Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Buenas como estoy aburrido por que no puedo ir a pescar con el tiempo y el trabajo se me ha ocurrido algo ya que me tomaron prestada mi caja y los urfes los compraba ahora quiero fabricarlos yo bueno me he comprado una rollito de hilo de acero de 1,5 mm, las perlas de esas de los chinos para hacer pulseritas, rollings marca normark  blue fox de 55 kilos termoretractil creo que lo tengo todo acepto recomendaciones de tamaño y formas gobio vi tu pos pero no salían las fotos subelas aquí para que lso vea.

Publicado

Solo decirte que mas que hilo de acero pilles varilla de acero de la que se usa para soldadura tic de 1,2mm

Publicado

vale pos pa la próxima ya el hilo lo he comprado asi que hasta que se me termine lo tendre que usar jejejje

Publicado

vale pos pa la próxima ya el hilo lo he comprado asi que hasta que se me termine lo tendre que usar jejejje

 

Paisano, de verdad que eres leche tio. Te dije que te iba ha dar todo el material y vas y te lo compras, y encima te compras alambre acerado de ese que como dice alfonso no es lo suyo. Deja el alambre ese para otra cosa o descambialo jotay, y quedamos o mandame por un privado tu direccion que te envio el material. Desde luegoooo..... jajajaja.

 

 

Un saludo!!

Publicado (editado)

yo que se lo vi bastante duro no es alambre acerado es alambre de acero creo en pero bueno no vale para utilizarlo para nada jejejjeperdona.gif Lo siento gobio xd jajaj es que me aburria sin salir y me dije pos me voy a hacer unos urfes de esos que he visto y entonces las varillas de que tienen que ser xd espera que subo foto.

 

 

Bueno pos podemos compartir he comprao 2 botes de bolitas de plástico jajajaa

 

3tohg.jpgncno0w.jpg

Editado por jotay
  • Miembros
Publicado

Saludos
Donde comprais la varilla de inox de tig?
Con 1,2 hay bastante o 1,6 ?
Gracias

Publicado

Yo las compro en ferreteria industrial , me la venden por peso, en calidad 316 , vienen en medida de un metro. La 1mm las usaba para hacer enganches rapidos, de 1,2 para los urfes y los plomos los hago con varillas de 1,6.

Publicado

Los diametros, pues lo que dice alfonso. Tambien puedes hacer urfes con la varilla de 1mm sin problemas, pero la verdad es que con 1.2mm quedan mejor. Calidad 316L es la que yo compro por kilos.

 

 

Un saludo

Publicado

Varillas tig como las que dicen los compañeros y grosores igual.

Solo comentar que los emerillones y bolitas como más pequeños menos enredos (comprobado!).

También decir que no hace falta realizar urfes superfuertes para sacar elefantes, solo vamos a sacar peces y por desgracia en la mayoria de los casos pesan menos de lo que nos gustaria...

Yo utilizo emerillones sesame del 8, tanto arriba como el suelto en la varilla. De los que he probado para mi los mejores en calidad y tamaño, pero para gustos los colores. Las perlitas del tamaño justo para que giren libremente en la varilla y que abulten lo menos posible.

Eso respecto a los urfes...

 

Nota: Despues de ser un gran defensor de los urfes muy a pesar mio cada vez los utilizo menos y monto minibajos con perlita de 4 agujeros. Con ello evito más aun los líos y gano algun metrillo más en el lance.

(Bajo de 20 cm del 50. Emerillon del 8 + microperla suelta + perla 4 agujeros pequeña + microperla suelta + clip).

Son más rapidos de confeccionar que los urfes y... (me sabe mal decirlo) más eficaces.

 

Un saludo

Publicado

Varillas tig como las que dicen los compañeros y grosores igual.

Solo comentar que los emerillones y bolitas como más pequeños menos enredos (comprobado!).

También decir que no hace falta realizar urfes superfuertes para sacar elefantes, solo vamos a sacar peces y por desgracia en la mayoria de los casos pesan menos de lo que nos gustaria...

Yo utilizo emerillones sesame del 8, tanto arriba como el suelto en la varilla. De los que he probado para mi los mejores en calidad y tamaño, pero para gustos los colores. Las perlitas del tamaño justo para que giren libremente en la varilla y que abulten lo menos posible.

Eso respecto a los urfes...

 

Nota: Despues de ser un gran defensor de los urfes muy a pesar mio cada vez los utilizo menos y monto minibajos con perlita de 4 agujeros. Con ello evito más aun los líos y gano algun metrillo más en el lance.

(Bajo de 20 cm del 50. Emerillon del 8 + microperla suelta + perla 4 agujeros pequeña + microperla suelta + clip).

Son más rapidos de confeccionar que los urfes y... (me sabe mal decirlo) más eficaces.

 

Un saludo

pues, a mi, con los urfes, no se me lían! y el bajo que dices..... lo voy a probar.....

Publicado

Varillas tig como las que dicen los compañeros y grosores igual.

Solo comentar que los emerillones y bolitas como más pequeños menos enredos (comprobado!).

También decir que no hace falta realizar urfes superfuertes para sacar elefantes, solo vamos a sacar peces y por desgracia en la mayoria de los casos pesan menos de lo que nos gustaria...

Yo utilizo emerillones sesame del 8, tanto arriba como el suelto en la varilla. De los que he probado para mi los mejores en calidad y tamaño, pero para gustos los colores. Las perlitas del tamaño justo para que giren libremente en la varilla y que abulten lo menos posible.

Eso respecto a los urfes...

 

Nota: Despues de ser un gran defensor de los urfes muy a pesar mio cada vez los utilizo menos y monto minibajos con perlita de 4 agujeros. Con ello evito más aun los líos y gano algun metrillo más en el lance.

(Bajo de 20 cm del 50. Emerillon del 8 + microperla suelta + perla 4 agujeros pequeña + microperla suelta + clip).

Son más rapidos de confeccionar que los urfes y... (me sabe mal decirlo) más eficaces.

 

Un saludo

 

Hola Japi, yo uso tambien un bajo muy parecido a ese que comentas (para seguir en la linea de coincidencias jajaja), y tambien me gusta mas que el urfe, pero te iba ha comentar una cosa: Prueba ese mismo montaje pero sin el bajo que le pones de 20cmts, sino directamente al puente, creo que simplificas mas el aparejo, aparte de que te permite llevarlo siempre fijo y montado en tu bobina listo para pescar, y si quieres colocar bajos de linea de varios anzuelos pues las perlitas quedan muertas arriba del enganche rapido sin problemas. Para mi es lo mejor, por eso te lo comento.

 

 

Un saludo.

  • Me Gusta 1
Publicado

Gracias Gobio, 

lo leí por aquí hace tiempo y ya lo probé, realmente va bien, le montaba un tope de silicona que en acción de pesca subía unos 30 cm y si no se utilizaba me mantenía las perlitas tocando al nudo. Lo dejé de utilizar por que algún día no me acordaba de ponerlos, otro por que después de un corte o perdida de puente a veces lo he vuelto a montar en la playa y entre prisas y oscuridad no lo montaba... y al final opté por los bajos que siempre llevo y olvidarme de preparaciones previas al montar la bobina en casa. 

Aunque no voy a concursos también es cierto que a veces resulta práctico tener un bajo con un anzuelo montado con su cebo ya preparado y cambiar rápido para volver a lanzar...

Pero tal como dices queda un montaje muy muy limpio.

 

Un saludo

Publicado

gobio, tu usas el mismo sistema que yo, en la mayoria de mis bobinas tengo, montado en el puente entre 2 nudos de 8 un microrroling y alli pongo la gameta y en el enganche rapido el plomo. Es un montaje muy comodo y si quieres ponerle un bajo, lo pones en el enganche rapido y el micro del puente apenas molesta al lanzar.

 Tb he probado poner un bajo como lo que dice japi y tb me ha dado resultado, aunque tiende a coger mas algas ya que tiene mas puntos de union

Publicado

Pues si compañeros, son buenos montajes. Yo lo que siempre llevo, en roca sobre todo, son puentes ya montados con este sistema, asi si por cualquier motivo rompo o deterioro el puente solo tengo que anudarlo y ya lleva las perlitas y demas montados.

 

 

Un saludo!!

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...