Jump to content

la mejor cola de rata


Pedreguero

Posts Recomendados

Buenas a todos los foreros, voy a cargar unas bobinas con un 0,20 del nou cast ice, quisiera vuestras opiniones para una buena cola de rata, que sea fiable, me da igual marca y precio... había visto por ahí las awa shima del 23 a 60, pero no quiero limitarme solo a esa marca...

Espero vuestras sugerencias...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Para mi de las que he probado las ocaña, siglon y awa shima tambien me gustan mucho pero las noto algo mas elasticas. Las trabucco temgo muchas ganas de probarla , y mas despues de vuestros comentarios tan favorables.

Un saludo!!

Editado por gobio
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Yo he probado las union, senna, decathlon, leoni y a OTG partia. Probe las trabucco y no las partia. Ahora uso kali kunnan porqe cuando las fui a comprar no tenia trabucco pero estan tampoco van mal. Solo e partido a una vez con OTG

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Pues los puentes de shimano (los speed master naranjas) no los he probado, pero si es cierto lo que comentan de que son los mismos que ocaña "solid", pues seran de los mejores del mercado y encima algo mas economicos que los ocaña. Desde luego me asegurare antes de comprar la proxima bobina de ocañas y si es asi adios a solid y bienvenido shimano.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Ayer probé los puentes de Kali Kunnan. Después de enganchar una masa tremenda de algas y tirar partió cerca del nudo por el lado de la cola de rata ( de un 20 a un 20 ) . Cuando pongo un nuevo puente, simplemente al estirar el nudo, aplicando saliva como se recomienda, me parte la cola de rata. Así hasta 5 o 6 nudos que hice, siempre partía al apretar el nudo. Madre mía, esto no puede ser normal. Puede que vinieran defectuosos o que simplemente estos puentes son una autentica mie....

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Creo q hablas de los nuevos de este año? Yo tengo los antiguos, la bobina es roja y azul tirando pa lila.
Cortale un poco a los puentes. Yo los uso y le qito un metro y medio o algo mas. Tambien me paso la primera vez, qe partí lanzando por esa parte dado qe son algo fragiles por ai. No son los mejores, pero tampoco son malos. Ya te digo qe yo los compre por no tener en la tienda habitual mia los de trabucco.
Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

En puentes que no nos den maxima seguridad y sobre todo usando hilos de buena calidad, siempre es bueno quitarle un trozo como dice benito hasta que notemos que se hace mas fuerte.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

yo he utilizado los de la marca EVIA y los de CINNETIC. Supongo que no serán loe mejores y también espero vuestros comentarios para poder elegir unos puentes de garantías.

De SIGLON me han hablado muy bien, pero no se si serán de los mejores o no.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Como bien dices compañero, no son de los mejores, pero hay quien por calidad-precio los usan y no le van mal. Yo personalmente prefiero usar los que ya he comentado anteriormente aunque sean bastante mas caros, son puentes que pueden usarse perfectamente en bastantes pesqueras sin problema, por lo que a la larga salen hasta mas economicos, aparte de la garantia y confianza que ofrecen en accion de pesca, es la misma historia que con el hilo madre.

  • Me Gusta 2
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Gracias gobio.

Estaré pendiente de este tema a ver si con la opinión del resto de compañeros mas esperimentados puedo sacar alguna conclusión.

 

Por lo que he leido también hay quien utiliza puentes de trenzado. ¿también es una buena opción??     ¿No daña las anillas?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Si las anillas llevan la ceramica sic o alconite no tendras ningun tipo de problema en usar trenzado dukados. Tambien seria bueno que te asegures antes de que el guia hilos de tu carrete es apto para trenzado, aunque el hilo madre sea monofilamento y sean pocos metros de trenzado los que rueden por el guia hilos a la larga hacen mella. Donde tienes que poner especial atencion es en la proteccion del dedo compañero, ya que el lance se hara mucho mas brusco tanto para ti como para el equipo por la nula elasticidad del multifilamento, y cualquier minimo fallo no deja margen de error. Como todo tiene sus pros y sus contras, pero si te decides a utilizarlo busca otros post donde se enumeran las cualidades del trenzado y se habla largo y tendido sobre el tema.

  • Me Gusta 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Creo q hablas de los nuevos de este año? Yo tengo los antiguos, la bobina es roja y azul tirando pa lila.
Cortale un poco a los puentes. Yo los uso y le qito un metro y medio o algo mas. Tambien me paso la primera vez, qe partí lanzando por esa parte dado qe son algo fragiles por ai. No son los mejores, pero tampoco son malos. Ya te digo qe yo los compre por no tener en la tienda habitual mia los de trabucco.
Saludos

Si, es lo que hice, le corte un metro o asi, pero seguia sin darme ninguna confianza. Le tendre que cortar mas. Pero vaya, tengo claro que no los voy a comprar mas. No se como eran los antiguos, pero la bobina no es roja, asi que puede que sean los nuevos.

Gracias por el consejo!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Claro gobaltempo, es lo mejor que puedes hacer, si no te dan confianza pues ha cambiar y ya esta, que para eso hay multitud de puentes conicos en el mercado de muy buena calidad.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Normalmente por esta zona ,se pesca desde playa con Levante,que produce rompientes,y mueve los fondos .  Aunque la información que tengo es que en la zona de Marbella la pesca esta cortita.
    • Hola Peje,yo me he perdido en los temas de transductores que manejas.   Pero el consejo que siempre doy es que se compre un transductor adecuado para las profundidades máxima donde se necesite. Cual  es la profundidad máxima donde pescas?
    • Saludos davicadi y picaro.....Dos años después me he comprado la ELITE FS9 en oferta (820€). Por ahora la estoy utilizando con el HDI Skimmer de Lowrance de 600w que tenia con una GO7, pero quiero ponerle uno de 1 Kw y tengo varias dudas: 1) Al ser la ELITE monocanal, ¿le puedo poner un transductor de doble canal tipo AIRMAR TM265LH o TM275LHW? Es decir, he visto alguna sonda HDS Pro que tiene dos entradas para dos transductores y tiene conectado el TM265LH con un cable adaptador 12 pines a una clavija doble de 9 pines, cada una de ellas va a cada una de las dos entradas para dos transductores que tiene la sonda, como si tuviera conectados dos transductores...La ELITE tiene solo una clavija para un transductor...mi duda es, si yo utilizo un cable estándar 12 pines a 9 pines de una sola clavija, ¿que me lee la ELITE? ¿un solo canal, los dos canales 42-65 kHz y 130-210 kHz? 2) En Teoria me lo ha ofrecido el proveedor los de doble canal para la ELITE, pero creo que AIRMAR no lo recomienda. ¿No es raro que estén montando transductores de doble canal en sondas mono canal? ¿Hay alguien que tenga montado esto y le vaya bien? ¿Y que frecuencia le lee la sonda? ¿Chirp alto/Chirp Bajo/y cualquier frecuencia en los intervalos 42-65 kHz y 130-210 kHz? 3) Si quiero un transductor de 1 kw mono canal solo veo la opción CHIRP y Popa el AIRMAR TM185M, que tiene un beam de 50 kHz de 85 a 135, pues yo suelo pescar de 90 a 150m, y a veces me voy con el eléctrico hasta los 300-400 metros a por medregales y chernes ¿Es este una buena elección? ¿Alguien lo tiene? Saludos a todos
    • Hola a todos: Por fin he podido publicar el tan esperado tercer libro, cuyo titulo como he comentado antes es SECRETOS FUNDAMENTALES DE PESCA EN EL MAR. La publicación ha corrido a cargo de la plataforma de Amazon.es, la cual me ha dado la oportunidad de editarlo en papel y también en formato digital. Para poder adquirirlo por tan solo 12 euros en versión papel y 4 euros versión digital, solo hay que visitar dicha página y poner el título en el busca o bien seguir este enlace: https://www.amazon.es/SECRETOS-FUNDAMENTALES-PESCA-MAR-IMPRESCINDIBLE/dp/B0CLSCRW34/ref=tmm_pap_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=1704201503&sr=8-1 Además también os informo que los beneficios de dichas ventas serán donados a la Asociación Española contra el Cáncer. Solo espero que quien lo lea si es muy novato aprenda con las explicaciones y si por el contrario eres ya experimentado puedas conocer las nuevas modalidades. Un saludo desde Lorca
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...