Jump to content

Que comen los gusanos?


jordi1979

Recommended Posts

Hola compañeros!!!

mi pregunta puede ser un poco extraña.... pero.... cuando compro cebo siempre tiro por lo clásico... americano coreano tita lombriz..... ya tengo comprobado que la lombriz hay que ser muy muy cuidadoso con su mantenimiento..... y, a mi se me muere...... pero como no puedo salir a pescar todo lo que quisiera, siempre me sobra cebo y como está muy caro..... es a lo que se refiere mi pregunta:

Yo tengo en el balcón una caja de forexpan con tapa en la que hay unos tapers de los chinos con arena de playa y agua de mar. y los gusano sobrantes de las pesqueras.
El agua y la arena se la cambio cada dos días,(el hielo 2 veces al día) el agua antes de echársela la meneo en una botella para (a mi parecer) oxigenarla. de esta forma los coreanos me han llegado a vivir hasta 5 semanas, pero los americanos de 3 es raro que me pasen.... el norte se me muere.... y la tita que normalmente es de palangre acaba congelada.
Estaba pensando en coger los nortes muertos y ponerlo en el taper de los americanos.... y luego limpiar y cambiar el agua y la arena..... no se...

alguien me podría aconsejar sobre ello???
gracias!!!!

Link to comment
Share on other sites

  • Miembros

Buenas compañero, lo mejor para mantener la lombriz viva es agua de mar y ponerle un oxigenador como el de los acuarios y sobretodo si eres de la zona del llobregat no les pongas agua de la zona del prat ,no se porque motivo con ese agua se mueren ,has de usar agua de castelldefells hacia arriba.

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

Buenas compañero, lo mejor para mantener la lombriz viva es agua de mar y ponerle un oxigenador como el de los acuarios y sobretodo si eres de la zona del llobregat no les pongas agua de la zona del prat ,no se porque motivo con ese agua se mueren ,has de usar agua de castelldefells hacia arriba.

 

gracias, pero la lombriz esa no me vive na de na...... jejeje

 

Pero lo que me ha pasado estos dias es por ejemplo tenia 5 americanos(al precio que van... para tirarlos) de los cuales uno de ellos lo vi ayer que le había desparecido la cabeza... y otro que tenia un bulto sospechoso confused.png en medio del cuerpo y muy hinchado..... hoy al cambiarles la tierra y el agua este ha reventado por el bulto y cual es mi sorpresa.... cuando ha salido de el la cabeza del otro.... no es la primera vez que lo veo ya hace tiempo me encontré uno que era extraordinariamente gordo y al pasarlo por la aguja me salió otro de dentro..... lo que me hace pensar que estos son algo carnívoros....... o, se habrían peleado ejejeje.... no se....
otra cosa que he visto es que los norte, se conservan mejor en agua sola que no con la tierra....

nadie sabe nada sobre gusanos?????

 

vamos que podéis!!!!!

:ok:

Link to comment
Share on other sites

Con gusano del norte te refieres a gusana de playa o catalana? No se si será el mismo, pero es el que utilizamos por aqui en el sur.

Éste lo he llegado a mantener mas de un mes en el mismo cacharro de plastico en el que me lo venden.

Yo tengo una vinoteca, un pequeño frigorifico que lo pongo a 15-16°C y le cambio el agua cada dia o cada 2 y me han durado semanas!

Con el americano en tuppers le pongo arena de la orilla del mar, que esta mas limpia y oxigenada y le pongo un dedo de agua y al cajon de las verduras del frigorífico y se la cambio cada 2 dias también, y nuevamente me han durado bastamte semanas.


Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2

Link to comment
Share on other sites

El agua de mar con la arena hay que tenerla siempre a la temperatura idonea de cada especie antes de meter los gusanos. Supongo que lo hareis asi pero lo comento por si acaso.

 

 

 

Un saludo.

Link to comment
Share on other sites

El agua de mar con la arena hay que tenerla siempre a la temperatura idonea de cada especie antes de meter los gusanos. Supongo que lo hareis asi pero lo comento por si acaso.
 
 
 
Un saludo.


Bien atento Gobio! Se me pasó decirlo, a las gusanas de playa no debes echarle agua a 3°C, porque te las puedes cargar, aunque en alguna ocasión lo he hecho y no les ha pasado nada.

Para las americanas tengo una botella de mar en el frigorifico y para las de playa otra en la vinoteca comentada, para que no sufran bruscos cambios de temperatura cuando les cambio el agua.

Saludos!


Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2

Link to comment
Share on other sites

Con el frío que está haciendo, tengo el agua en botellas en el balcón junto con la arena .
En esta época no creo que haga falta ponerla en el frigorífico... No?

Link to comment
Share on other sites

Claro jordi, si en el balcon el agua llega a la temperatura que necesitas pues no haria falta, aunque supongo que la temperatura ira cambiando segun la franja horaria, por lo que si en el frigo, vinoteca, etc esta siempre a la misma temperatura pues sera mejor. Un saludo

Link to comment
Share on other sites

yo de siempre e metido la caja de gusanas tal cual en el cajon de las verduras de la nevera . la cuestion es que segun la epoca del año y la especie suelen durarme mas o menos tiempo vivos sin yo poder variar ese tiempo que me duran utiles para pescar, pero ultimamente si veo que van a morir los meto en un bote con sal y luego los congelo. asin una vez conservados te pueden durar lo que quieras y aunque pierdan presencia la recuperan rapidamente una vez se hidratan con el agua de mar

pd. no creo que sea lo mismo que usar gusanos vivos , pero para no desperdiciarlos no es mal recurso y en dias que entra pescado e visto entrarle tanto o mas como al cebo vivo

 

un saludo

Link to comment
Share on other sites

Claro cxano, puestos ha elegir es mucho mejor el gusano vivo, pero como dices, salado y congelados se pueden aprovechar, que no esta la cosa para andar tirando cebo. Ya sabes que probe en su dia con coreanos y americanos salados, jeje. Un saludo.

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Paste as plain text instead

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • La pequeña herida que tiene el grande, así como el trocito de cola que le falta por la bacteria indica que vivía dentro del muelle. Si diera con el sitio de reunión, el dormitorio, les sacábamos un montón de pescaos y creo que solo puede ser un sitio, con fondo, con oscuridad y protegido. Como digo, solo hay un sitio con esas características. La pesca es un continuo estudio, cualquier detalle si sabes leerlo, es la diferencia entre liarla o comerte los mocos.
    • Buscalos en la oscuridad de los boquetes, ahí están los gordos y no te preocupes por el tamaño de los aparejos, esta gente le mete mano a una cadena si sabe a sardina.
    • Qué pedazo de robalo, qué preciosidad..... y al lado del puerto de Benalmádena, quien lo diría !! Verdaderamente, tu hijo y tú tenéis un don especial para la pesca.      
    • Gracias, mejor pruebo con línea de mano, tal y como explicas. Yo lo de la caña lo preguntaba al ver un vídeo de Northcoast fishing, pescandolos Con caña. Gracias por enseñarme este sistema, ya probaré.
    • Si quieres coger congrios este es el sistema, el problema está en que te es muy dificil de entender. Si vivieramos cerca te lo enseñaba y te darías cuenta que buscar congrios con cañas no es buen sistema. Yo te recomendaría que cogieras un hilo del 0,60 o 0,70, le pongas 80-100 gramos de plomo y un anzuelo del 5/0 o así , cojas unas cuantas sardinas y pierdas un día un buen rato pescando en los boquetes, no vas a sacar nada porque te van a partir todos, pero vas a comprobar que no hay color entre pescar con la caña y buscarlos donde se esconden, en las oscuridades de las rocas. En mi vida he visto buscar los congrios específicamente con cañas. Te pueden llegar a las cañas pero esporádicamente pescando otras cosas. En los huecos se sacan muchos kilos de congrios si das con una escollera antigua. No hay color, de verdad. Prueba con un hilo en los boquetes y cuando compruebes que te desarbolan, acabas preparando el equipo pesado. Te juro que no entiendo el buscar congrios con cañas, sabes que son grandes y se mueven en boquetes, con suerte sacarías alguno, pero su pesca específica es en los boquetes y en un charco puedes sacarlos con mas de 10 kilos con cierta facilidad. Lo que te digo, si viviéramos mas cerca te lo enseñaría, lo fácil que es y sus resultados. Con las cañas solo hay un secreto , hilo grueso, cebos muy grandes de pescado azul y mucha suerte para sacarlos del boquete ademas de pescar en noches de oscuro, algo que no importa en los boquetes porque hay oscuridad siempre. Hace muchos años que no tengo interés por los congrios, pero si  tuviera necesidad de pescarlos, prepararía un aparejo ahora mismo y si tuviera un kilillo de caballa o sardina, reunía esta noche 20 kilos de congrio, creo que sin mucho problema. Hazme caso, dejate de pescar congrios con las cañas, solo se te van a dar rabilongos, que tienen mas espinas que carne. Que tengas suerte. cuando íbamos a coger camarones para las lubinas en los huecos de las piedras con las camaroneras, les poníamos buche de pescado blando para el camarón, porque si les pusiéramos sardinas, los congrios nos destrozaban las camaroneras, además en los huecos de las piedras viven sin peligro porque los profesionales no pueden hacerles daño. Hemos cogido hasta meros.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Create New...