Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola compañeros, esta madrugada pasada salí de pesquera, y me he encontrado con un problema que no me había encontrado aún, las gametas me salían líadisimas, uso plomo terminal con roling en la varilla, el hilo de empatillar use el asso ultra low stretch del 0.35 de un largo de 1,50 más o menos, probé también con un urfe y más de lo mismo, y la mar tampoco estaba muy movida, en estos casos que me podéis aconsejar.... porque acabe desesperado.... gracias....



Enviado desde mi iPad con Tapatalk

Publicado

Yo soy de spinning pero me puedo aventurar a decir algo....
Puede que el problema no esté en ti sino en el día, el lugar y el momento pues aunque no veas la mar muy movida lo que no ves este fondo y pudiera ser que hubiera mar de fondo o un correntin por ahí debajo que te lie el aparejo

Publicado

Hola compañeros, esta madrugada pasada salí de pesquera, y me he encontrado con un problema que no me había encontrado aún, las gametas me salían líadisimas, uso plomo terminal con roling en la varilla, el hilo de empatillar use el asso ultra low stretch del 0.35 de un largo de 1,50 más o menos, probé también con un urfe y más de lo mismo, y la mar tampoco estaba muy movida, en estos casos que me podéis aconsejar.... porque acabe desesperado.... gracias....



Enviado desde mi iPad con Tapatalk

 

Como dice el compañero Chorly, eso es que hay mar de fondo, el movimiento fuerte no está en superficie sino abajo. En esos casos el lió no te lo salva el urfe ni ningún invento. Lo que has de hacer es acortar la cameta, e ir probando hasta dar con la medida que te permita pescar sin líos. Aún así es complicado, lo mas efectivo en esos casos es un bajo con dos anzuelos cortos y distanciados entre ellos y el plomo, es decir que anzuelo con anzuelo no se lleguen a tocar y el de abajo con el plomo tampoco. Eso te permitirá poner el aparejo en el agua sin líos y seguir mojando el plomo

Publicado

Pon la gameta mas corta y usa plomo de varilla larga con rolling y ademas ponle un rolling por dentro de la varilla y atas la cameta a ese rolling y ya veras como cero lios.

 

Ron dos rollings es muy dificil que te salgan lios ya.

 

saludos.

Publicado

Estoy de acuerdo con los compañeros, deberias acortar las cametas a 1 m aprox. o mas cortas, probar fluorocarbono que al ser mas rigido tarda mas en liarse, acortar el tiempo recogiendo antes el cebo. 

Puede que hubiera mar de fondo que es dificil el verlo, en fin ir probando cosas hasta que des con la tecla adecuada para que tu gameta este pescando el mayor tiempo posible sin enredos

Suerte y ya nos contaras compañero

Publicado

A parte de lo que han comentado los compañeros, que en todo estoy de acuerdo, yo añadiria que al recojer lo hicieras con cierta lentitud. En dias normales sin corrientes y buen mar, muchas veces somos nosotros mismos quien liamos la gameta al recojer demasiado ràpido, esta hace un efecto hélice (normalmente por el volumen y forma del cebo) y es la que se lía. En esos días que ya de por sí se lían solas, yo recomiendo recojer con algo más suvidad, sin dejar de destensar la línea pero sin prisa. Siempre te ahorrarás algo de enredo.

 

Un saludo

  • Me Gusta 1
Publicado

Alguna vez me paso esto, con mar en calma me venian liadas las gametas una y otra vez, me desesperaba hasta que me di cuenta de que es lo que pasaba ( por lo menos en mi caso) y es que cuando lanzaba y el plomo estaba volando la gameta me hacia el "helicoptero" y se enredaba con el puente de manera que cuando llegana al agua ya estaba liada. La solucion fue o procurar hacer movimentos menos bruscos en el lance o usar bait clip.
Un saludo

Publicado

Hola Joan,lo que solo puedo añadir a todo lo que perfectamente te han recomendado los compañeros, es que uses plomos de grapa, piramides, o bolas a partir de 120 gr, puede que el problema sea el movimiento del plomo y no solo de la gameta. Cuando tenemos "mar de fondo" la altura de la columna de agua en movimiento es mucho mayor que cuando tenemos "mar de viento", por lo tanto es muy problable que en playas de poco calado la fuerza del agua pueda batir desde la misma superficie hasta el fondo. Espero haberte ayudado. Saludos.

  • Me Gusta 1
Publicado

Ok..... El grosor de la gameta ya es correcto un 0.35, o sería conveniente subirlo o bajarlo, o también es ir probando cuando me pase esto...


Enviado desde mi iPad con Tapatalk

Publicado

Gracias por todos vuestros consejos....y yo que pensaba que esto de pescar era tirar un gusano al agua y listo.... jejeje.... hay que hacer un master......


Enviado desde mi iPad con Tapatalk

Publicado

Gracias por todos vuestros consejos....y yo que pensaba que esto de pescar era tirar un gusano al agua y listo.... jejeje.... hay que hacer un master......


Enviado desde mi iPad con Tapatalk

añadir que en el caso de un compañero que se traía los anzuelos empatillados de casa el problema lo tenia en que al empatillar rizaba mucho el hilo cuando estiraba los hilos y además el traer las gametas preparadas de casa de unos dias antes hace que el hilo pueda perder la memoria. Siempre recomendable empatillar los anzuelos en la misma playa antes de lanzar :)

Publicado

Gracias por todos vuestros consejos....y yo que pensaba que esto de pescar era tirar un gusano al agua y listo.... jejeje.... hay que hacer un master......


Enviado desde mi iPad con Tapatalk


No es lo mismo ir a pescar que ir y pescar
Ir a pescar vamos muchos pero de pescar volvemos pocos
Jejee
  • Me Gusta 1
Publicado (editado)

Hay quien va a pescar
Y hay quien va y pesca

Editado por chorly
Publicado

Tiempo al tiempo compañeros. ...... ya iremos aprendiendo, y con vuestros consejos cada día un poco más. ......jajaja

Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk

Publicado

Hola Joan, después de probar todo lo que te han aconsejado los compañeros y como casi ultimo recurso cuando la mar esta difícil antes de recoger, pruebo a poner un floter en la gameta, no es lo ideal si buscas peces de fondo pero alguna vez he podido echar el rato ya que el hilo se tensa en vertical, y aunque se mueva por las corrientes siempre habrá algo que la obligue a enderezarse. Un saludo

Publicado

Pues yo no he hecho ningún master,donde se hacen?je,je,es broma,quisiera decirte que muchas veces son las morenas que te hacen lios y nudos,se retuercen de una manera increible y puede que sea la causa,sobre las gametas te diré que yo las pongo de 1 mt mas o menos y lo mismo he cojido una cosa que la otra,a veces hay movimiento de fondo tambien puede ser causa,sin ir mas lejos anoche estuve de pesca en una playa y saqué 2 morenas que me liaban el hilo,me lo cortaban,me hacian nudos que habia que verlos,parecian de la marina,si te sirve de algo y si no,un saludo.

Enviado desde mi GT-I8260 mediante Tapatalk

Publicado

A mi, a veces, cuando estoy pescando y pasa alguna morena también se me lia todo un poco (o un mucho)... De hecho con alguna rubia también me ha pasado.

 

Un saludo

 

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...