Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola cxano , estoy de acuerdo contigo cuando dices que el puntero de la caña devuelve el tiron , claro que es asi, eso demuestra que hay tensión en el anzuelo y si la dorada esta tanteando  y aun no esta ya clavada soltara sin dudarlo el cebo al notar algo extraño, si lo único que yo digo es que ES FALSO  que el motage de plomo corrido usado en la modalidad de surfcasting evita que haya tensión en el anzuelo, en el momento que ponemos nuestra caña en el pincho y tensamos la dorada notara tensión si tira del cebo 

En el supuesto que comentas de que si el pez tira hacia la caña con el urfe arrastra el plomo, si claro ,pero con el corrido también , exactamente igual , dices que no hace falta hacer la prueba para saberlo, hazla en seco y te sorprenderas, echa el plomo corrido a la arena , a unos metros el pincho con la caña ,importante tensar hasta ese punto que el puntero marca pero no arrastra el plomo como se hace pescando en playa , luego tira del anzuelo hacia la caña un poco y veras como el plomo se mueve y el puntero se destensa y se pone tieso, igual igual  que con el urfe.

 

tu alucinas , igual igual que un urfe xd

como va ser igual pasar por un giratorio del plomo el hilo que atarlo a ese giratorio

Publicado

juansebastian, yo utilizo perlita de doble taladro, concretamente las stonfo, que son las mas discretas. solo tienes que tener en cuenta el diametro de los agujeros, que sea el adecuadol para la linea madre y la gameta. Yo utilizo ese montaje para dorada y no me ha dado ningun problema, como nudo tope le hago un nudo de doble vaga y luego paso el extremo 3 veces.

 

El problema que le veo yo a los rollings pequeñitos es que se encasquillan con facilidad debido a la sal. Después de probar muchos yo me quedo con los sésame, de número 8 en los urfes y 10 en los bajos. Pero cada vez los utilizo menos y lo voy montando todo con perlitas.

 

Yo primero era pro urfe... luego pasé al mini bajo con perlita de doble taladro y ahora la perlita en el puente, lo que a veces con las prisas no lo monto y vuelvo a los citados.

 

Un saludo

  • Me Gusta 1
Publicado

Yo compro la mayoría de material en Armeria Prieto, de Tarragona. Las perlitats las compro allí, no sé si el decathlon tiene. El decathlon está muy bien para cebo y poco más, a mi personalmente no me gusta la calidad de la mayoria de cosas que tienen y de las que me gusta la calidad no me gusta el precio, pues se encuentra más barato en otras tiendas.

 

Un saludo

  • Me Gusta 1
Publicado (editado)

No alucino cxano , veo que no has hecho la prueba, si prefieres plomo corrido pues sigue con el

muestranos un video , aver que haces para que se comporten los dos plomos por igual

Editado por cxano
Publicado

Habia pensado en pillarlas de paso cuando vaya a por cebo, si no tienen ya mirare en otro lado, si voy a Tarragona suelo ir a Sports Pamies ,  es que mire la wep de armería Prieto y parecía que solo se dedicaba a la caza , si puedo ya me pasare, gracias

Publicado

Pues si , será la mejor manera de verlo, a ver si tengo tiempo y alguien que me eche una mano y lo puedo hacer la semana que viene

ok

  • Miembros
Publicado

yo acabo de empezar y soy un completo paleto en la pesca....pero si os sirve de algo os explico como lo monto yo, aunque mañana si puedo ir a pescar usare plomo corrido, puesto que he visto que mis amigos lo usan así y, como soy novato, mejor hacer lo que hacen los que me enseñan.

 

al lio. yo tenia la linea madre con un emerillon, donde en uno de los ochos hay un anclaje rápido para el anzuelo. en el otro extremo del emerillon tenia el plomo, que es de tubo, donde el hilo lo pasaba un par de veces para darle estabilidad y fuese recto cuando cuelga de la caña. el anzuelo en el anclaje rápido justo antes del plomo.

 

lo hice así por desconocimiento y usando mi "lógica aplastante".

 

no se si es util o funcional, pero así hice mi primera captura y perdí otra por el camino..........

 

 

mañana si voy de pesca pruebo lo tradicional

  • 2 semanas despues...
Publicado

Anda japi mira a ver si lo puedes pegar tu que desde mi ordenador no se porque coño no me deja , pon en You tuve montaje para la dorada , es uno colgado con fecha de hoy que dura 6.01 minutos , gracias

Publicado

El susodicho video...

 

https://www.youtube.com/watch?v=3F1af8qHfv8

 

Un saludo

Publicado (editado)

Juanse, simplemente tienes que copiar la dirección en el mensaje. Automáticamente te saldrá el video en cuestion.

 

Un consejo, cuando hagas otro video hazlo en horizontal.

 

Te iba a enviar un mensaje privado para comentarte que te lo habia subido y me da error. No sé si es que tienes el buzon lleno o es otro problema. Mirate lo del buzón y si no es el caso contacta con los administradores para solucionar el problema. O la gente no te podrá anviar mensajes privados.

 

Un saludo

Editado por japi
Publicado

Si es lo que hacia , he probado de varias formas, copiando , cortando, y compartiendo  pero no he podido, si hago algún otro video tomo nota , ya he visto como ha quedado ya, ahora le echo un ojo al buzon, un saludo

Publicado

tienes totalmente razon , la unica forma que funcione correctamente el plomo corrido es dejar totalmente destensado la caña , sino es lo mismo que el plomo fijo con urfe o el rolling en el plomo ............

  • 2 semanas despues...
Publicado

Hola chicos !!

 

He probado muchos montajes y desde mi punto de vista el mejor montaje que encuentro es el que explica 'japi'.

Perlita en la cola de rata, bloquedada por nudos a unos 5cm de la grapa que coge el plomo.

En su defecto, el bajo "Urfe" funciona también muy bien. Aunque ya es meter mas parafernalia y creo que cuanto mas sencillo sea todo, mejor.

He usado durante años también el montaje de poner un emerillón en la varilla del plomo y atar la gameta ahí... no es un mal montaje. Le encuentro un "pero" y es q si ese día hay un pelín d mar de fondo, el plomo quedará muy enterrado. Como la gameta va atada a la varilla del plomo enterrado se liará seguro, y gameta liada=no pesca.

En cambio, si montamos la gameta en la cola de rata a unos 5 cm de la grapa al plomo, si ese dia hay algo de movimiento por el fondo, nuestro plomo quedará totalmente enterrado, pero la gameta al ir "por arriba" no se liará tan fácilmente.

 

Saludos

 

Pd: Poche MARIQUITA !!! ;)

Publicado

Totalmente de acuerdo , he seguido los consejos de Japi y la verdad es la perlita de doble agujero va mejor que el microrolling , pasa mejor por las anillas (yo los llevo ya montados en el puente) y se enreda menos, el unico inconveniente que le veo es que para los que nos empieza ya la vista cansada cuesta enebrar a veces, habra que llevar las gafas en la caja jeje.
Un saludo

  • Me Gusta 1
Publicado

Stonfo fabrica varios tamanos. Hay una medida que es bien hermoso el agujero. Aparte, al no pasar los dos sedales por el mismo agujero ayuda en el tema.
Es acostrumbrarse.
Tambien le encuentro otra ventaja y es q hay dias q solo se puede pescar montando la gameta bien arriba sin que toque el plomo.
O quieres pescar con grapa y q la gameta quede entera por encima de la grapa... Te evitas montar un bajo. Subes topes con la perla y venga!

Publicado (editado)

El susodicho video...

 

https://www.youtube.com/watch?v=3F1af8qHfv8

 

Un saludo

tenia olbidado este post y acabo de ver el video

aver ahi hay tres detalles a tener encuenta , uno que el plomo lanzado casi fijo que tendera a clavarse en la arena , broqueando aun mas el movimiento del puntero en el montaje con urfe y otra gran diferencia que para mi es la mas importante esque como tu mismo as visto el puntero se ve mas afectado con el plomo corrido y todo pescador se supone que sabe que si tu no estas para clavar el pez el puntero es el que lo hace y cuanto mas movimieto tenga mejor clava , ademas creo que as comprobado que tires hacia donde tires con el plomo corrido nunca se destensara la linea como sucedio con el urfe tirando hacia la caña

 

 

un saludo

Editado por cxano
Publicado

PLOMO+C_o----------O-----------x------------------

 

C_o Grapa

 

--- Puente

 

O Perlita biperforada (de doble agujero)

 

x Nudo o tope silicona

 

 

Espero que se entienda...

 

Un saludo

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...