Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

bueno, quizás a algunos os parezca una tonteria, pero quisiera saber que hay que hacer cuando sacas una buenza pieza, la metes en el barco y empieza a golpear....el animal tarda varios minutos en morir, y verlos agonizar de esa manera me pone malo...quisiera saber si es bueno clavarles un cuhcillo, darles un buen golpe...pa que no sufran....o es mejor dejar que mueran solos...

No se, igua me como mucho la bola :untitled:

Publicado

oye, LO SIENTO, lo de repetir el post tantas veces es pq. no me aclaro con esto.Soy novato con la pesca y con la informatica !

Publicado

amigo xaviton yo en tu lugar no me comeria tanto la cabeza, yo lo que hago es dejar que muera solo, tambien puedes ponerlo en el agua en una red de esas que ay para mantener las piezas vivas dentro del agua hasta terminar tu jornada de pesca, luego le das un golpe como dices o le clavas un cuchillo y ya ta un saludo y buena pesca :untitled:

Publicado

Xaviton, una forma de rematar el pescado de manera rápida es introduciendo por una de las agallas un punzón o una daga (como las de pesca submarina) en dirección a la parte que queda en medio de los ojos. Es fulminante. Atención, que hay que tener muchí­simo cuidado porque esas dagas están muy afiladas y, por tanto, son muy peligrosas y, por menos de nada, te traspasas una mano. El punzón igual. Si no tienes controlado al pez (bien sujeto y atento a si da una sacudida) no lo hagas.

Julián-Catalufa

Publicado

Yo tengo una porra de esa que dice quita-penas, y la verdad.....las quita :untitled:

Publicado

Hola Xaviton.

Aunque no practico la pesca en barca, tambien me enfrento a los congrios, bichos que llegan a aguantar horas fuera del agua si son pequeños. Lo de clavarle un cuchillo por las agallas buscando el intermedio entre los ojos, es adecuado, pero yo lo hago desde arriba de la cabeza, pues para el congrio ya me va bien y me parece que en algunas especies, las agallas pueden cortar, por lo que no te recomiendo entrar por ese lugar si como ya te han dicho, el pescado no esta bien sujeto. Piensa que entre los ojos y un poquito hacia atras, es donde tienen los peces su cerebro y si les das una estocada, como a los toros, los dejas fritos. Aunque en este caso sea en el craneo y no en la nuca. La unica recomendacion, es que el cuchillo que elijas, este bien afilado, tenga una buena punta y sobre todo, que la hoja sea gruesa. Que no exista la posibilidad de que al tropezar el cuchillo con algo duro, este se parta y pueda ocasionarte una herida que seria muy desagradable y mas en alta mar sin asistencia medica. Si eliges este sistema, no dudes a la hora de clavar (las primeras veces lo haces con torpeza y con miedo) piensa que realmente el fin que buscas es eliminar el posible sufrimiento del pez pero mas que eso, es eliminar el nerviosismo que te produce el verlo moviendose fuera del agua. Por lo tanto, valor y al toro. Mano firme, decision y estocada directa. Mira tambien que el cuchillo, tenga guardas, para que si cuesta de clavar, no se te resbale la mano hacia abajo, produciendote tu mismo un corte. Extrema las precauciones. Una buena herramienta en el mar, se me antoja barata por mas dinero que cueste.

Saludos y buena pesca.

Publicado

Tengo una navaja de unos 4 dedos de larga q corta como un bisturí­, apoyo el pez sobre el suelo, se la clavo en el craneo un poco detras de los ojos, desde arriba como dice xaviton, y cuando esta dentro, le meto un giro de muñeca de un cuarto de vuelta, es inmediato, es muy comodo para cuando pescas tunidos y llampugas, aunq sean de tamaño pequeño, pues no te llenan todo de sangre salpicando mientras mueren. Para piezas muy grandes, el mejor metodo es el bate de beisbol. Un buen zapatazo a un atun rojo en el cráneo, y muere al instante.

Salu2 y buena pesca.

Publicado

Bueno, unas cuantas cosillas y anecdotas,

Yo tengo un marinero que les quita el sufrimiento antes de subirlos a bordo, les pega con el gancho hasta que se da cuenta que lo tiene del revés y que así­ no podrá clavarlo. (eso es lo que me hizo una vez con una pieza de 11 kg que estuvimos dos veces a punto de perderla, le queria clavar el gancho por la curva en vez de por la punta, los nervios matan y aquel atún solo pedia auxilio).

Anecdotas a parte, es muy recomendable matar las piezas, cuanto mayores sean, antes hay que hacerlo, un pez de más de 15 kg puede darte un golpe con un coletazo y tirarte al suelo con las consecuencias que eso lleva. Yo les clavo un cuchillo (de los de submarinismo, que son gruesos) en medio de la cabeza un poco más atrás de los ojos y es efectivo.

Respecto a las piezas más pequeñas y una cosa que he visto muchas veces, la de utilizar una bolsa de red que se deja dentro del agua, SI OS GUSTA EL BUEN PESCADO NO LO HAGAIS. Los peces para respirar necesitan algo más que agua, necesitan nadar para hacer que el agua pase por las agallas que les aporte oxigeno, en una bolsa de red, solo conseguiremos alargar su agonia, además de dejarlos sin las valiosas escamas, (les quitamos la piel), perdiendo gran parte de su interés gastronómico (aunque luego en casa se las quites) permitirá mantener el pescado en mejores condiciones. Yo llevo una nevera a la que meto un par de botellas de plastico con agua (congeladas), sobre estas pongo un trapo húmedo con agua de mar, y voy colocando pescado envuelto en el trapo húmedo sin dejar que se toquen unos con otros. Así­ se mantiene que cuando llegas a casa parece que los acabes de sacar.

Saludos y buena pesca (ah, recordar que primero ganchear y luego golpear...)

Publicado

:(

Mira, yo creo que el mejor sistema, es el del "mazo a bordo".

Los Veterinarios opinan que si se hace bién, es el menos cruento. El pez pasa rapidamente en estado de "coma" y no siente nada aunque se mueva.

Vengo observando que es el que practican la mayor parte de compañias de pesca guiada y en algunos paises Caribeños, es una norma reglada.

Buena pesca

ALFREDO :beer:

Publicado

jejeje, veo que es inevitable recurrir a la violencia para terminar con los pescados.El caso es que soy incapaz de clavar un cuchillo a nadie, aunque sea por su propio bien.La última llampuga que pillé la envolví­ en una toalla grande, para que tuviera menos oxigeno y palmara antes.

Coño, si es que hasta me dan pena las lombrices cuando las paso al anzuelo (un verdadero empalamiento).

En fin, creo que haré como Tow: ojos que no ven, corazón que no sufre.

  • 2 años despues...
Publicado

Yo conforme la gancheo mazazo entre los ojos y se quedan tiesos los pobres luego los meto en un saco de algodón mojado en agua de mar para que no se seque (no tengo nevera)

Publicado

Andres, tu siempre tan romántico :bowdown::ok::052::D

Saludos :052:

PD. al principio pensava que volvia a salir el tema, pero veo que reviven los temas 2 años después.

Publicado

esque andres es muy cariñoso con los pescados ajjajajaja yo le daria un golpe en seco i ya no sufren andres saludos de parte de mi padre i nos beremos en la cena

un barzo amigo

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...