Jump to content

Posts Recomendados

  • Miembros
Publicado

Hola compañeros,

Voy a comprarme un equipo de spinning para practicar la pesca desde las playas de la costa gaditana (tentando chovas, etc).

Habia pensado en una caña de 2.7m, un carrete 3000 o 4000 y un trenzado de 0.16 (perdonad que hable aqui del carrete y no en el foro de carretes de spinning, pero es que busco consejo sobre el equipo al completo, y me parecia demasiado complicado dividir mi consulta en 2 foros).

Por favor decidme que os parece lo que voy buscando, y en caso de que discrepeis, recomendadme una longitud de caña, un tamaño de carrete y un diametro de trenzado. Estoy especialmente interesado en saber si para una caña de 2.7m va mejor un carrete 3000 o 4000 (seria un daiwa).

Gracias por adelantado a todos, y recibid un cordial saludo.

Publicado

La pregunta es buena, ahora falta saber que presupuesto manejas y que tipo de señuelos y peso vas a usar. Por otro lado, que Daiwa tienes pensado?

Piensa que el spinning supone tener en la mano la caña mucho rato, yo buscaria el equipo mas ligero posible acorde con las capturas y un carrete de recogida rapida.

En cuanto al trenzado yo uso en un par de carretes Power pro (no recuerdo ahora diametro) y uno chino de aliexpress, que me recomendo mucha gente, en el ultimo carrete que me compre. Yo sin duda volveria a poner power pro o algo de calidad equivalente. Lo tengo puesto desde hace muchos años y la verdad es que no he tenido nunca ningun tipo de enredo con la linea, con el chino barato son todo lios al lanzar. El precio es mas caro, pero dura años, asi que tomalo como una inversion.

Saludos.

  • Miembros
Publicado
En 1/4/2020 at 1:19, The DaRk MaN dijo:

La pregunta es buena, ahora falta saber que presupuesto manejas y que tipo de señuelos y peso vas a usar. Por otro lado, que Daiwa tienes pensado?

Piensa que el spinning supone tener en la mano la caña mucho rato, yo buscaria el equipo mas ligero posible acorde con las capturas y un carrete de recogida rapida.

En cuanto al trenzado yo uso en un par de carretes Power pro (no recuerdo ahora diametro) y uno chino de aliexpress, que me recomendo mucha gente, en el ultimo carrete que me compre. Yo sin duda volveria a poner power pro o algo de calidad equivalente. Lo tengo puesto desde hace muchos años y la verdad es que no he tenido nunca ningun tipo de enredo con la linea, con el chino barato son todo lios al lanzar. El precio es mas caro, pero dura años, asi que tomalo como una inversion.

Saludos.

Hola compañero, gracias por contestar.

No he puesto presupuesto porque no busco que me recomendeis un modelo en concreto de caña y/o carrete. Lo que busco es saber si para una caña de 2.7m va mejor un carrete 3000 o 4000, y si un trenzado de 0.16 puede valer para la pesca que voy a practicar. Teniendo en cuenta que voy a por chovas y otros depredadores de talla media, el peso de los señuelos esta claro que ira en consonancia. Y respondiendo a tu ultima pregunta, el carrete daiwa en el que habia pensado es un exceler. Saludos!

 

 

Publicado

Saludos, El equipo que planteas puede quedar muy bien equilibrado o puede que no, esto porque hay mucha variedad de cañas y carretes con las pocas características que mencionas; una caña de 2,7 metros puede tener un gramaje muy diferente a otra, pesos muy diferentes; igual que los carretes, por poner un ejemplo, un Shimano Stradic Ci4 4000 pesa 230 gramos vacío, menos que un Penn Spinfisher 2500, que pesa 303 gramos; en cuanto al hilo pasa algo parecido, incluso esos datos son muy poco fiables para muchas marcas, puede decir 0,16 en la etiqueta y ser en realidad un 0,20. En todo caso, hay muchas combinaciones de cañas de esa longitud con carretes de esos tamaños que conformarían un equipo equilibrado y muy adecuado para la pesca que planteas, para poder ayudarte con mayor precisión, dado que no nos dices el presupuesto que tienes pensado gastar, pudieras decirnos que marcas son las de tu preferencia y si pones la potencia por encima de lo liviano del equipo, mi caso es este último, entonces tengo el Shimano que nombré y lo pienso usar con la caña Nomura Revenge de 2,7 metros y acción Media 20 - 50 gramos, que pesa 137 gramos; esta combinación da un equipo de potencia media que no llega a 400 gramos de peso total, lo que lo hace muy cómodo.

  • 3 semanas despues...
  • Miembros
Publicado
En 5/4/2020 at 3:34, Santiago Nieves dijo:

Saludos, El equipo que planteas puede quedar muy bien equilibrado o puede que no, esto porque hay mucha variedad de cañas y carretes con las pocas características que mencionas; una caña de 2,7 metros puede tener un gramaje muy diferente a otra, pesos muy diferentes; igual que los carretes, por poner un ejemplo, un Shimano Stradic Ci4 4000 pesa 230 gramos vacío, menos que un Penn Spinfisher 2500, que pesa 303 gramos; en cuanto al hilo pasa algo parecido, incluso esos datos son muy poco fiables para muchas marcas, puede decir 0,16 en la etiqueta y ser en realidad un 0,20. En todo caso, hay muchas combinaciones de cañas de esa longitud con carretes de esos tamaños que conformarían un equipo equilibrado y muy adecuado para la pesca que planteas, para poder ayudarte con mayor precisión, dado que no nos dices el presupuesto que tienes pensado gastar, pudieras decirnos que marcas son las de tu preferencia y si pones la potencia por encima de lo liviano del equipo, mi caso es este último, entonces tengo el Shimano que nombré y lo pienso usar con la caña Nomura Revenge de 2,7 metros y acción Media 20 - 50 gramos, que pesa 137 gramos; esta combinación da un equipo de potencia media que no llega a 400 gramos de peso total, lo que lo hace muy cómodo.

Hola Santiago, gracias por contestar.

Estaba pensando en comprar una caña Daiwa Legalis Seabass, de longitud 2.7m, accion 14 - 42 gr y un peso de 186 gr.

El carrete en el que habia pensado, como dije en mensajes anteriores, es un daiwa exceler.

Espero que esta informacion te sirva para darme una nueva respuesta, y muchas gracias por tu consejo.

Publicado
hace 3 horas, lalegriadelahuerta dijo:

Hola Santiago, gracias por contestar.

Estaba pensando en comprar una caña Daiwa Legalis Seabass, de longitud 2.7m, accion 14 - 42 gr y un peso de 186 gr.

El carrete en el que habia pensado, como dije en mensajes anteriores, es un daiwa exceler.

Espero que esta informacion te sirva para darme una nueva respuesta, y muchas gracias por tu consejo.

Saludos lalegriadelahuerta, el equipo que mencionas quedaría muy bien equilibrado en cuanto a caña y carrete; cuando hablamos del equilibrio de un equipo de pesca, debemos diferenciar dos tipos de equilibrio, primero está el que pudiéramos llamar "equilibrio físico", que tiene que ver con la longitud y peso de la caña, que tiene que estar en concordancia con el peso del carrete; una vez montado el carrete en la caña con su línea, el punto de equilibrio debe estar unos pocos centímetros por delante de la bobina del carrete, si el carrete es muy liviano para la caña, este punto de equilibrio se desplaza hacia la punta de la caña, lo que hace que "nos pese la punta de la caña" y esto dificulta el trabajo de los señuelos y cansa las muñecas; si sucede lo contrario, que el carrete sea muy pesado para la caña, también hace más agotador el uso del equipo, en una modalidad donde se hacen una gran cantidad de lances por jornada, podemos terminar adoloridos en espalda y brazos. El otro equilibrio lo podemos llamar "equilibrio técnico", que tiene que ver con la concordancia que debe haber entre caña, carrete, línea y señuelos; aquí nos debemos fijar que no haya mucha disparidad en el conjunto, con la dificultad que muchas veces desconocemos muchas características técnicas del equipo y las conocidas son meramente referenciales, sin embargo, si el equipo tiene cierta lógica en todos sus componentes, podemos estar tranquilos en este aspecto. Pongo varios ejemplos: si la caña recomienda el uso de líneas de 15 a 20 libras de resistencia, pudiéramos usar lineas que estén cerca de este intervalo sin problemas pero si le ponemos una línea de 50 libras de resistencia a esta caña con un carrete con un freno muy potente y tenemos una captura de entidad, la caña se puede romper durante la lucha, eso ha pasado mucho en equipos desequilibrados en este aspecto; otro ejemplo pudiera ser lo contrario, usar una línea de 6 libras de resistencia en esa caña, aquí la que se puede romper es la línea porque la caña tiene mucha potencia. Otro dato importante es el intervalo de los pesos de lance de la caña, aquí lo recomendado es no lanzar señuelos que se acerquen en peso a los extremos de dicho intervalo para pescar con seguridad y aumentar la vida útil del equipo.

Olvidaba comentar que todavía se pueden conseguir dos modelos del carrete Daiwa Exceler, el de la serie A y el de la serie LT, el primero es mucho más pesado que el segundo y no tienen la misma nomenclatura, entonces un Exceler A para la caña Legalis debería ser en tamaño 3000, si es el Exceler LT, mejor en tamaño 4000 ó 5000 porque es mucho menos pesado, en todos los casos la línea debería ser elegida teniendo en cuenta el tamaño y peso de las posibles capturas, algo en torno a las 15 - 20 libras de resistencia, aquí la oferta es bastante variada y hay muchas diferencias entre las diferentes marcas en cuanto a diámetro, cantidad de hilos, revestimientos y pare de contar, lo bueno es que puede pescar con línea no muy costosas con bastante éxito, Daiwa Jbraid y Asari Kazuma son líneas muy económicas y de cierta calidad, la primera más sobredimensionada que la segunda y por tanto más duradera pero menos distancia de lance; sólo por poner dos ejemplos.

Para finalizar, no estaría de más que vieras el combo Exceler, Daiwa comercializa caña y carrete Esceler LT en combo, debe salir más barato que comprarlos por separado y el equilibrio físico y técnico debe estar garantizado, claro ese combo debe costar más que el carrete con la caña Legalis porque la caña Exceler es de mayor gama.

También existe el combo de caña y carrete Legalis pero prefiero el carrete Exceler, me gusta la combinación que sugieres porque se debe invertir más en el carrete, que  es la parte del equipo que más probabilidad tiene de fallos porque tiene muchas piezas móviles, mejor un carrete de gama media alta con una caña de gama media baja que lo contrario.

  • Miembros
Publicado
En 22/4/2020 at 13:59, Santiago Nieves dijo:

Saludos lalegriadelahuerta, el equipo que mencionas quedaría muy bien equilibrado en cuanto a caña y carrete; cuando hablamos del equilibrio de un equipo de pesca, debemos diferenciar dos tipos de equilibrio, primero está el que pudiéramos llamar "equilibrio físico", que tiene que ver con la longitud y peso de la caña, que tiene que estar en concordancia con el peso del carrete; una vez montado el carrete en la caña con su línea, el punto de equilibrio debe estar unos pocos centímetros por delante de la bobina del carrete, si el carrete es muy liviano para la caña, este punto de equilibrio se desplaza hacia la punta de la caña, lo que hace que "nos pese la punta de la caña" y esto dificulta el trabajo de los señuelos y cansa las muñecas; si sucede lo contrario, que el carrete sea muy pesado para la caña, también hace más agotador el uso del equipo, en una modalidad donde se hacen una gran cantidad de lances por jornada, podemos terminar adoloridos en espalda y brazos. El otro equilibrio lo podemos llamar "equilibrio técnico", que tiene que ver con la concordancia que debe haber entre caña, carrete, línea y señuelos; aquí nos debemos fijar que no haya mucha disparidad en el conjunto, con la dificultad que muchas veces desconocemos muchas características técnicas del equipo y las conocidas son meramente referenciales, sin embargo, si el equipo tiene cierta lógica en todos sus componentes, podemos estar tranquilos en este aspecto. Pongo varios ejemplos: si la caña recomienda el uso de líneas de 15 a 20 libras de resistencia, pudiéramos usar lineas que estén cerca de este intervalo sin problemas pero si le ponemos una línea de 50 libras de resistencia a esta caña con un carrete con un freno muy potente y tenemos una captura de entidad, la caña se puede romper durante la lucha, eso ha pasado mucho en equipos desequilibrados en este aspecto; otro ejemplo pudiera ser lo contrario, usar una línea de 6 libras de resistencia en esa caña, aquí la que se puede romper es la línea porque la caña tiene mucha potencia. Otro dato importante es el intervalo de los pesos de lance de la caña, aquí lo recomendado es no lanzar señuelos que se acerquen en peso a los extremos de dicho intervalo para pescar con seguridad y aumentar la vida útil del equipo.

Olvidaba comentar que todavía se pueden conseguir dos modelos del carrete Daiwa Exceler, el de la serie A y el de la serie LT, el primero es mucho más pesado que el segundo y no tienen la misma nomenclatura, entonces un Exceler A para la caña Legalis debería ser en tamaño 3000, si es el Exceler LT, mejor en tamaño 4000 ó 5000 porque es mucho menos pesado, en todos los casos la línea debería ser elegida teniendo en cuenta el tamaño y peso de las posibles capturas, algo en torno a las 15 - 20 libras de resistencia, aquí la oferta es bastante variada y hay muchas diferencias entre las diferentes marcas en cuanto a diámetro, cantidad de hilos, revestimientos y pare de contar, lo bueno es que puede pescar con línea no muy costosas con bastante éxito, Daiwa Jbraid y Asari Kazuma son líneas muy económicas y de cierta calidad, la primera más sobredimensionada que la segunda y por tanto más duradera pero menos distancia de lance; sólo por poner dos ejemplos.

Para finalizar, no estaría de más que vieras el combo Exceler, Daiwa comercializa caña y carrete Esceler LT en combo, debe salir más barato que comprarlos por separado y el equilibrio físico y técnico debe estar garantizado, claro ese combo debe costar más que el carrete con la caña Legalis porque la caña Exceler es de mayor gama.

También existe el combo de caña y carrete Legalis pero prefiero el carrete Exceler, me gusta la combinación que sugieres porque se debe invertir más en el carrete, que  es la parte del equipo que más probabilidad tiene de fallos porque tiene muchas piezas móviles, mejor un carrete de gama media alta con una caña de gama media baja que lo contrario.

Muchisimas gracias por compartir tu sabiduria conmigo Santiago. Es de largo la mejor respuesta y el mejor consejo que he recibido en todos los foros donde he preguntado. Un fuerte abrazo, y espero que tu y los tuyos esteis bien con esto del coronavirus.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...