Xilguerin Publicado Julio 3 , 2006 Publicado Julio 3 , 2006 Una pregunta urgente para quellos que se coman el pescado....como he comentado en uno de mi ultimos post, el sabado cogimos una melva....la evisceramos sobre la marcha y estuvo sobre la bañera del barco, a la sombra unas 4 horas.....el caso es que hoy la hemos comido y...como si fuera venenosa, según hemos metido el primer bocado, hemos sentido como si la boca nos quemara, como si estuviesemos comiendo amoniaco puro, la escupimos asqueados y nos ha producido una pequeña reacción alergica, labios inchados, lengua inchada, que, por suerte se nos ha quitado en minutos....pero nos hemos asustado! A alguien le ha pasado esto? Citar
Caramel Publicado Julio 3 , 2006 Publicado Julio 3 , 2006 A mi no. Aunque la limpies sobre la marcha, si no se conserva en frio la degradación que sufre el pescado (por bacterias fundamentalmente) es muy rápida, favoreciendo la formación de toxinas. Normalmente el mal olor suele ser signo de aviso. Ante la duda lo mejor es no comerlo. Citar
aversipican Publicado Julio 4 , 2006 Publicado Julio 4 , 2006 (editado) A ver si estubo en contacto con algun derrame de combustible o algun producto que hubiese sobre la bañera tipo detergente o limpiador, porque me parece poco tiempo para que se descomponga Editado Julio 4 , 2006 por aversipican Citar
josesdos Publicado Julio 4 , 2006 Publicado Julio 4 , 2006 xilkerin, como ya has comentado usas el kh7 para la limpieza, podria haberse kedado algun resto donde quedo la caballa y haberse impregnado? ; si no es posible esto , lo mas probable es que si paso mas de un par de horas y le dio el sol , se pusiese en malas condiciones; generalmente este tipo de pescados (caballas, melvas etc) tienden a degradarse muy rapido por lo que lo mejor es ponerlos en frio y aun asi se debe tener cuidado . saludos Citar
sobrino Publicado Julio 4 , 2006 Publicado Julio 4 , 2006 me parece muy extraño,a lo mejor no es culpa de ningun tipo de sustancia como combustible o detergente ni tampoco por no haberla metido en frio.puede ser que estuviese enferma los peces tambien enferman como nosotros.pero no tengo ni idea un saludo y cuidado con lo que comemos. un saludo y buena pesca. Citar
Xilguerin Publicado Julio 4 , 2006 Autor Publicado Julio 4 , 2006 No estuvo en contacto con nada, según salió del agua se le cortaron las agallas para desangrarla y se mantuvo las 4 horas a la sombra, por eso mi duda, si no estuvo en contacto con nada, y desde luego, 4 horas no es tiempo suficiente para que se descomponga un pescado recién sacado y limpio...que ha podido ser? No olvideis que el pescado no olía, parecía que estaba perfecto, y no es que supiera mal...es que sabía a amoniaco y nos produjo una reacción alérgica muy fuerte...un picor de boca muy intenso....como si estuvieses comiendo tabasco. He leído que, por ejemplo, las barracudas, en el caribe, cuando deshovan son venenosas...también pasa con algún pez de río, por ejemplo el lucio, en situación normal es comestible, pero en epoca de freza y deshove no es aconsejable comerlo, por que puede resultar venenoso...ahora bien...de las melvas, nunca habia oído nada.... Citar
humildepescador Publicado Julio 4 , 2006 Publicado Julio 4 , 2006 A mi me paso con un atún, me dieron taquicardias y un dolor fortisimo de cabeza. creia que me moría. Fui a urgencias y resultó q soy alergico al anisakis y que el atún estaba infectado. El sabor del atún q normalmente nos gusta mucho, no era muy bueno, asi que nos lo dejamos, pero no recuerdo que fuera picante. Tambien puede ser q al cocinarlo le cayera algo raro, o que la olla tuviera restos. ¿Has engañado a tu mujer con otra? lo digo x ir descartando Citar
senator Publicado Julio 4 , 2006 Publicado Julio 4 , 2006 En verano por mucha sombra cuando hay 35º, el pescao azul en una hora se pone pa tirarlo. cooleman+nieve digan lo que digan. Citar
queco Publicado Julio 4 , 2006 Publicado Julio 4 , 2006 Yo pienso que las melvas no son venenosas, sino que estaban en mal estado. Ten en cuenta que cuatro horas a 30 grados, es mucho tiempo, y tu dices que estaban a la sombra pero seguro que cuando el barco vira donde habia sombra hay sol y el pescao azul no aguanta nada las altas temperaturas. Lo que hay que llevar es una nevera portatil bien cargadita de hielo y si se puede limpiar el pescao antes de llegar mejor que mejor y sobretodo en julio agosto y septiembre. Es solo un consejo. Saludos Citar
demarco1 Publicado Julio 4 , 2006 Publicado Julio 4 , 2006 No estuvo en contacto con nada, según salió del agua se le cortaron las agallas para desangrarla y se mantuvo las 4 horas a la sombra, por eso mi duda, si no estuvo en contacto con nada, y desde luego, 4 horas no es tiempo suficiente para que se descomponga un pescado recién sacado y limpio...que ha podido ser?No olvideis que el pescado no olía, parecía que estaba perfecto, y no es que supiera mal...es que sabía a amoniaco y nos produjo una reacción alérgica muy fuerte...un picor de boca muy intenso....como si estuvieses comiendo tabasco. He leído que, por ejemplo, las barracudas, en el caribe, cuando deshovan son venenosas...también pasa con algún pez de río, por ejemplo el lucio, en situación normal es comestible, pero en epoca de freza y deshove no es aconsejable comerlo, por que puede resultar venenoso...ahora bien...de las melvas, nunca habia oído nada.... xilguerin lo de las barracudas ocurre en el caribe y se debe a una alga toxica que es microscopica,una manera que usan los caribeños para detectar si son toxicas o no es,limpian el pescado y dejan las visceras a la vista si las moscas se posan en ellas son buenas si no se posan estan malas un saludo demarco1 Citar
demarco1 Publicado Julio 4 , 2006 Publicado Julio 4 , 2006 el pescado azul como bien dicen se deteriora muy rapido lo suyo es la a la nevera de inmediato y te evitaras problemas de ese tipo un saludo demarco1 Citar
Xilguerin Publicado Julio 4 , 2006 Autor Publicado Julio 4 , 2006 Según todas las opniones, lo mas seguro es que se pusiera mala, ahora, no me deja de extrañar el tema del picor y de la alergia....lo del anisakis también es muy lógico, por lo que he visto el 99 € de las melvas lo tienen....es posible que seamos todos alergicos? Citar
ibon Publicado Julio 4 , 2006 Publicado Julio 4 , 2006 Todo pescado azul, mas aun si lo evisceras y lo dejas al aire se pone malo y produce eso que tu dices. Lo de el anisakis no es, eso produce trastornos digestivos si se come muy fresco y poco hecho. Lo de las barracudas del caribe se llama ziguatera y los sintomas son muy malos, con calambres por todo el cuerpo y muy mal remedio. Insisto en que creo que sea por mal estado del pescado por culpa del calor. salu22 y mas cuidadito con el pescado. Cooleman+hielo= opcion 10 Citar
The DaRk MaN Publicado Julio 4 , 2006 Publicado Julio 4 , 2006 xilguerin lo de las barracudas ocurre en el caribe y se debe a una alga toxica que es microscopica,una manera que usan los caribeños para detectar si son toxicas o no es,limpian el pescado y dejan las visceras a la vista si las moscas se posan en ellas son buenas si no se posan estan malasun saludo demarco1 Curioso... Citar
senator Publicado Julio 5 , 2006 Publicado Julio 5 , 2006 íbon opción 10 es la mejor o hay 9 antes? yo elejí esa opción por ke mato 2 pajaros de un tiro, primero se van enfriando los botellines al irse acabando, ( que se acaban) va quedando espacio para las capturas y además las voy etiquetando, no es lo mismo una melva cualquira que una melva con etiqueta de cruzcampo. Yo en verdad con las caballas, como no voy a cojerlas espresamente, las que me llevo son las vivas que sobran de la jornada de pesca y que llegan vivas al club. A esa no les hecho nieve, pero no dejo de cambiarle el agua. Citar
Xilguerin Publicado Julio 5 , 2006 Autor Publicado Julio 5 , 2006 he pensado una cosa....según tengo entendido, entre el menú de los túnidos están las medusas....este año hay una plaga de medusas en Mallorca, ahora mismo escuchaba en la radio, que esta plaga es debida al descenso alarmante de túnidos y de tortugas...puede ser posible que al haber pocos túnidos y muchas medusas, los pocos que hay se estén poniendo morados a medusas y estén llenos de toxinas? A ver si hay algún experto que sepa si esto es posible o no....pudo darse la casualidad que justo antes de haber pescado la melva esta se hubiera zampado 4 ó 5 medusas y tuviera veneno por todas partes?....Puede ser una idea descabellada...pero, por que no? Hay ciertos tipos de medusas que el simple hechod e nadar por donde ellas han apsado, ya te produce urticaria.... Que creeis? Citar
webwalker Publicado Julio 5 , 2006 Publicado Julio 5 , 2006 Creo que no comen medudas. Las tortugas si. Pero al hilo que comentas si se me ocurre que la melva se hubiera tragado algún pez venenoso y quedaran restos. Pero veo más probable que se estropeara, aunque si como dices no olía nada da que pensar. Un saludo! Citar
humildepescador Publicado Julio 5 , 2006 Publicado Julio 5 , 2006 La ciguatera no es seguro, leí un articulo en una revista la semana pasada y es solo en el caribe y no afecta solo a las barracudas, sino a los meros, jureles, abadejos, etc Ademas si fuera eso ahora estarías hecho polvo. Lo que me da una pista es lo del amoniaco. Lo pusiste en un barreño con agua? Los nitritos del agua al descomponerse se convierten en amoniaco que es mortal para los peces, por lo que tuvo que ser Posmortem (el CSI esta haciendo estragos) si el pez hubiera estado intoxicado antes, hubiera muerto por que el amoniaco es muy toxico xa ellos incluso a muy leves concentraciones. Citar
Xilguerin Publicado Julio 5 , 2006 Autor Publicado Julio 5 , 2006 Lo cierto es que es un tema complicado y creo que serio.....si hemos tenido esta reaccion....quien se atreve a comer otra melva! tengo un amiguete farmaceutico...le voy a preguntar Citar
ibon Publicado Julio 5 , 2006 Publicado Julio 5 , 2006 Lo de la ziguatera en el caribe nada mas es verdad a medias. Aqui en Canarias se han dado 4 casos de intoxicacion por ziguatera, lo que ocurre es que los peces infectados generalmente son capturados a pesca submarina, los peces al estar enfermos tienen problemas incluso para nadar y son blanco facil para los pescasubs, sin embargo es bastante dificil que entren a un señuelo por ejemplo. salu22 A ver si encuentro el articulo de la ziguatera en canarias y lo cuelgo. Citar
ibon Publicado Julio 5 , 2006 Publicado Julio 5 , 2006 aqui esta la noticia. http://www.paranauticos.com/forum/forum_po...sts.asp?TID=233 salu22 Citar
ibon Publicado Julio 5 , 2006 Publicado Julio 5 , 2006 y un poco mas de informacion acerca de la Ciguatera, resulta que es con C y no con Z http://www.paranauticos.com/Notas/Tecnicas...s/ciguatera.htm Citar
Robaleitor Publicado Julio 5 , 2006 Publicado Julio 5 , 2006 Puede ser que al limpiar la melva se rompiera una especie de bolsita verde que lleva en las tripas. Este líquido verde que lleva si entra en contacto con el pescao se lo carga dandole un sabor asqueroso. Casi seguro que fue esto. Aunque desconozco si produce alguna reacción alérgica. Citar
baques Publicado Julio 6 , 2006 Publicado Julio 6 , 2006 Hola Chilquerin, Existe la posibilidad de que al sacar la melva esta atravesara una medusa. Como sabes el toxico que despiden traspasan la piel, si comisteis la melva a la plancha y poco pasada, seguramente es lo que os provoco la irritación en labios, y lengua. Saludos Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.