Jump to content

Tabla de líderes

  1. picaro

    picaro

    Miembro avanzado


    • Puntos

      52

    • Contenido

      52.696


  2. Manelpesca

    Manelpesca

    Miembro avanzado


    • Puntos

      18

    • Contenido

      1.530


  3. tuna808

    tuna808

    Miembro avanzado


    • Puntos

      15

    • Contenido

      305


  4. Congrio mutante

    Congrio mutante

    Miembro avanzado


    • Puntos

      10

    • Contenido

      180


Contenido Popular

Showing content with the highest reputation since 28/11/24 en todas las áreas

  1. Bueno,he hecho un pedido a Formula pesca de un trenzado ,y cuando me di cuenta,no se podía servir hasta más de 20 días. He pedido la anulación del pedido y el reembolso del importe de compra. En 24 horas han anulado el pedido y me han devuelto el dinero. No solo hay que decir lo malo,también cuando una tienda de pesca hace las cosas bien,hay que resaltarlo. Desde aquí quiero resaltar que Formula pesca es una tienda totalmente fiable y de confianza.
    4 puntos
  2. Buenas noticias. Barco recuperado por Aduanas. Lo cogieron cargado de gasolina.
    3 puntos
  3. Una de la manera mas facil identificar al pargo,hurta o sama es mirándole la dentadura,especialmente cuando son pequeños y difíciles de identificar. los pargos son hermafroditismos secuenciales,es decir que pueden cambiar el sexo durante su vida. Protandria y protoginia….en la protandria cambian de macho a hembras,mientras que en la protoginia cambian de hembra a macho.Lo mas comun es cambio de hembra a macho pero depende el el ambiente adónde estén. Alcanzan la madurez sexual a partir de los 24 cms,durante la transformación del sexo es también bastante común cambios en la pigmentación,mas obvio en peces de color mas oscuro como el rojo . No tan obvio en otra especie como el robalo o la doradas que también cambian su sexo. Para mi es un Pargo (pargus pargus)….tambien es muy identificable por su aleta caudal,con una docena de radios duros y una decena de radios blando,casi a modo de cresta blanda.
    2 puntos
  4. Como dice Pícaro, mienten todos. Por algún lugar del blog tengo un estudio realizado tras la compra de bobinas de supuestamente 1000 metros del Awa Shima Red Big Game del 0,80 y flipé con los metros de menos que venían y el grosor, con el calibre electrónico hice unas 50 o 60 medidas y la diferencia con lo publicitado fue abismal, la mayoría por debajo del 0,80. Tengo que reconocer que tras ponerme en contacto con el distribuidor oficial pues me cambiaron las bobinas por otras, solucioné la falta de metros pero los calibres eran los que eran. Y cuándo digo todos, me refiero a absolutamente todos los que fabrican materiales de pesca, exageran las prestaciones del material hasta puntos insospechados y con una frialdad digna del psicópata. Hace poco cambié mi plotter Garmin por otro más moderno, pues no te quiero contar la desvergüenza con que publicitan las prestaciones del mismo, según Garmin mi transductor debería leer hasta fondo de 340 metros en agua salada, pero ni de coña, tras numerosas pruebas en la configuración he podido comprobar que en el mejor de los casos, a partir de 65 metros ya tiene fluctuaciones en las medidas y a partir de 75 metros nada de nada, ensayo realizado con el barco parado y condiciones buenísimas de la mar, por supuesto, el transductor está perfectamente instalado. Lo peor de todo es que tras numerosos contactos y llamadas teléfonicas tanto con vendedor como servicio técnico, me reconocieron que bueno, son cosas habituales que exageren un "poco" y otras excusas que prefieron no poner porque cada vez que lo recuerdo veo como nos toman por tontos. Una vergüenza.
    2 puntos
  5. https://www8.garmin.com/manuals/webhelp/echomapuhd/ES-XM/GUID-D578C51F-E271-480C-ABC2-2C96932F1481.html
    2 puntos
  6. https://www8.garmin.com/manuals/webhelp/echomapuhd/ES-XM/GUID-0A368EF1-2906-4159-B7B0-DAF05D3ADFDE.html ave si esto te ayuda.
    2 puntos
  7. Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.
    2 puntos
  8. Lo principal es volver al foro y darle un poco salsa,y quien mejor que los compañeros de antes.
    2 puntos
  9. Todavia la Blackfin american le da guerra al Cabo y a la Luhurs.
    2 puntos
  10. Yo no me fiaría mucho a un primo le estafaron.Pidio unas boyas y una puntera para una caña. Las boyas no o eran las que habían pedido( eran más baratas) y no le devolvieron el dinero ni dejaron devolver las boyas. Y la puntera para colmo llegó con una anilla rota la quiso devolver y no le dejaron. Sin duda el no la recomienda.Es la única opinión contada de tu a tu fiable que tengo, no sé si será un caso excepcional o no....
    2 puntos
  11. El denton come o ataca……como un buen depredador es veloz y tiene tendencia a proteger su entorno particularmente cuando están en selo,que es cuando mas capturas ocurren practicando jigging……ataca al jig no para comer pero como un reflejo de su instinto de depredador protector. Claro que tiene que comer,y para mi el calamar es el mejor cebo que uno puede tener a su disposición……vivo mejor….pero muerto y muy fresco también es efectivo…..desde que uso ansuelos circulares para la pesca al vivo con calamares o chocos las picadas fallidas son mínimas……y ademas no hace falta protección de dientes .Eso si la tecnica para clavar el ansuelo cambia ,es decir que el ansuelo se clava solo siempre que se mantenga la tensión y se deje el ansuelo deslizará por la boca hasta que se clave en la esquina adonde una vez clavado es difícil que se declave. Hay que tener huevos de elefante y resistir dar el tirón porque con el circular le saca el ansuelo de la boca. el tamaño del ansuelo no es crucial,mas bien grande…..ni el denton ni la sama corvina etc..saben lo que es un ansuelo ,pero si saben la diferencia de un choco y calamar…..el calamar manjar por excelencia va conseguir la picada por encima del choco cuando estén los dos el en menu……el choco tiene lo,que yo le llamo el bote que es difícil digerir para algunos depredadores que no tienen en el cielo de la boca el mecanismo para aplastar el choco antes de tragárselo. los depredadores que no tienen esta habilidad cuando atacan al choco le tiran mas a la cabeza……ya si el choco el pequeño le tiran mas al centro del cuerpo para partir el bote…..un triple corredizo es muy efectivo . el levantar el cebo le incita instintivamente a atacar,los mismo que con un calamar,pata de pulpo o un buen filete. Yo dirá que un 80% de las picadas de denton al jigging ocurren cuando el jig va hacia abajo o una vez llegado al fondo en la segunda o tercera bajada del lance.Hasta con filetes de caballa y pata de pulpo con la marea tirado fuerte el denton se lanza a la muerte.
    2 puntos
  12. Yo soy un Daiwa Adicto....y los compro en Japón y casi todos ya son Baitcasting (bobina giratoria horozantal) pues pesco con señuelos de slow jigging o kaburas...pero veo que los carretes que estás viendo son de SurfCasting, al menos por las bobinas eso parece. De ese tipo carretes de spinning (bobina fija vertical) El Shimano SW, o el Sahara y los Daiwa BG o los Daiwa Certate son calidad...y los BG de daiwa estan bien de precio
    2 puntos
  13. Exactamente, no hay carretes de mejor calidad que Shimano ( para mí gusto)
    2 puntos
  14. Es normal Shimano es Shimano.
    2 puntos
  15. Hola el tica gtx es un carrete contrastado la mayoría de los que lo tienen están contentos con el , pero yo no lo he probado, tengo un vercelly enigma SC pro ,el carrete en si está bien es ligero y trae dos bobinas de aluminio ultraligero espectaculares, problemas que encontré, primero que no trae ningún sistema para evitar que el naylon se pueda meter por debajo de la bobina por lo que hay que estar atento a la hora de ir a lanzar que no se haya metido ninguna vuelta debajo y segundo problema el freno de 7 kilos que trae es muy poco ,apretado al máximo al lanzar la bobina gira con el peligro de que te puedes cortar el dedo si no usas dedal , el modelo que tú mencionas oxigen SC no sé si será parecido al mío pero si el freno no es más de 7 kilos yo no lo compraría.un saludo y buena pesca.
    2 puntos
  16. Y yo Pepe con mis Pulsar y las Exploit para cuando me aburro, aun no me las acabo, después de 7 años guardadas las acabo de poner a punto, vamos a intentar recordar los pasos del baile y a ver si llego a los 100 metros sin romperme nada
    1 punto
  17. Por aquí se pescan algunas al vivo,pero no cantidad,yo nunca he tenido la suerte de pescar una. Que tal es su carne para comer
    1 punto
  18. Difícil de saber,la bajada de peso,podría influir. A ver si los expertos nos aclaran algo.
    1 punto
  19. Difícil elección,de primeras te encuentras con esa señoral Rodman,y después el trio de ases,Jeanneau,benetesu,y osqueteau. Grandes y bonitos barcos. Por cierto Mane,gracias por ponernos esos reportajes de fotos tan bonitos.
    1 punto
  20. Hola, el equipo con el que has empezado está bastante bien. En cuanto a lo que dices sobre que no pescas no te puedo decir otra cosa que no sea paciencia, Sí hubieses dicho que no ves un solo pez ni actividad por tu zona te díria que cambiases despues de probar un tiempo, pero si confirmas que hay actividad y hay depredadores lo que necesitas es paciencia, y en general lo mas importante es conocer tu zona, saber mas o menos que pudes pescar por allí, usar distintos señuelos, cada zona es diferente y es el pescador el que ha de adaptarse a ella, si eres principiante te recomiendo aprender las recogidas (asi un poco por encima) de cada señuelo e ir probando hasta dar en el clavo. La pesca es Paciencia y disfrutar del proceso, cuando aciertes y conozcas tu zona los sacarás de dos en dos. Saludos
    1 punto
  21. Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    1 punto
  22. Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.
    1 punto
  23. Hola ebron, Hay muchas marcas,pero marcas buenas no hay tantas. Yo siempre me centro en Shimano y nunca me ha decepcionado. Está también Daiwa.
    1 punto
  24. JDe todo Mane,como en botica. Aprovecho para darte las gracias,por regalarnos la vista ,con esas fotos estupendas. Como me gustan las francesas,me quedo con la Barracuda de la segunda foto.
    1 punto
  25. Yo me quedo con la chipionera,como Carcharius,la foto es muy bonita. Por cierto hay que darle las gracias a Mane por su constante colaboración con el foro,exponiendo esas fotos tan interesantes paran los que nos gusta la mar salada como dice mi amigo Manuel.
    1 punto
  26. Legalmente no se pueden tirar en ningún lugar. Legalmente hay que entregarlas a personal autorizado pero no existe ningún lugar ni organismo que tenga la obligación de recogerlas salvo la propia fábrica, así funciona España. Yo estuve casi un año dando la lata para deshacerme de ellas legalmente y no fue posible. La Guardia Civil no las recoge. Hice trámites con la Capitanía Marítima para hacer prácticas con ellas, solicité autorización para hacerlas, comunicando por escrito el día y la hora de la práctica, y también avisando por la emisora al empezar y finalizar la práctica, me dijeron que nanay de la china, que eso sólo podian hacerlo las academias. La Guardia Civil me remitía a que las entregase en la tienda donde las compré, alguna tienda me decía que solo recogían las que ellos habían vendido. Fui a la que me las había vendido y me dijeron que no había ninguna norma que les obligase a recogerla (cosa cierta) y que además no tenían lugar adecuado para almacenarlas mientras procedían a su devolución a fábrica. Por otra parte, un usuario normal NO está autorizado a mandarlas a fábrica por mensajería por ser un material peligroso y salvo que la lleves en mano, no podrás hacerlo. Si tienes suerte, la tienda que te las vendió u otra cualquiera podrá recogértelas, si no, pues alguna solución hay que darles. Llevar a bordo material explosivo y las bengalas lo son, es un auténtico peligro, mucho más si encima están caducadas, las pólvoras caducadas son muy inestables y sensibles a la humedad, golpes, calor, etc... Ni que decir tiene que compré las nuevas bengalas en otra tienda y me aseguré que iban a recogérmelas cuando caducaran, eso sí, me la recogen el día que yo retire las nuevas.
    1 punto
  27. Hola Jonathan, Que motor tienes? cuando se para ,tiene que cebar de los inyectores? Cuando se para,te arranca después de un rato o tienes que cebar? el motor de diesel se para por falta de aire o diésel……busca lo mas simple. mira la toma de diésel del depósito,asegúrate que el tubo del depósito que esta a dentro del depósito no tenga la soldadura al codo picada y cuando aceleras a topé tiene una toma de aire….es una falta bastante común…..a veces es difícil detectar…..y la manera mas facil si tienes fácil acceso es desconectar el codo del depósito ,sacar el tubo y meter la manguera directamente al depósito y probar. la bomba de cebar no debía tener fuga de diésel,la mayoría tienen un membrana que podia esta rajada . Pede ser falta de aire,pero el humo del escape te estaría indicando que no hay bastante aire a toda marcha. creo que los mas probable es que tienes una toma de aire en el sistema que también puede estar entrando al sistema por la bomba. si me dices que motor tienes se puede mirar el esquema ave el sistema de suministro del diésel del motor.
    1 punto
  28. Buen dentón del estrecho pícaro
    1 punto
  29. 1 punto
  30. 2023-12-15_1702680145922.mp4
    1 punto
  31. Feliz Navidad para tod@s y salud en todas las familias y los mejores deseos buenas pescas. “La Navidad es la estación para encender el fuego de la hospitalidad en el salón, la llama genial de la caridad en el corazón”.
    1 punto
  32. Además lo tengo a una hora de casa,si quieres ,como se que esos barcos te fascinan ,le hago una oferta para ti, a ver, si por 25000 euros lo da.
    1 punto
  33. Pues si Jesus sindudarlo me la llevaría al amarre, puestos a escojer la blanca con franja azul.
    1 punto
  34. No la conozco, pero daiwa es daiwa, tendrás caña para un par de años, si la cuidas claro está. Un saludo y buena pesca compañero
    1 punto
  35. Por lo que dices y el esquema que pones el consumo que hace que se funda el fusible es el cable que va de la regleta positiva al cuadro de interruptores. Cuando pasan esas cosas es porque el aislante del cable tiene alguna grieta por algun lado y si coge agua te hace corto con negativo. Y siendo esporadica la averia creo que debe ir por ahi la cosa Si es cable visto revisalo bien, de todas formas te recomiendo cambiarlo por uno nuevo de la misma seccion. No tiene sentido que no se funda un fusible menor y se funda el general si no es algo parecido a lo que te digo.
    1 punto
  36. Lo importante no es la sonda,es el transductor. Con un buen transductor ,las dos son buenas sondas
    1 punto
  37. Yo visto el panorama, mi consejo y ese presupuesto es que compres un destructor y cuando este fondeado, abordo 4 rottweiler y adiestrados y alimentados a comer huevos..
    1 punto
  38. No he pescado en esas zonas, pero conozco a muchos pescadores de Murcia y Alicante que pescan por ahí. Hay algunos que hacen magníficas pesqueras y otros que no. Así que algo de pescado debe haber. Como decía en el tema: "Dónde lo has sacado?" lo que importa es "cómo" lo has sacado. Hay playas donde cojo bastante pescado y otras donde no saco ni un vivo. Por qué? Porque como pesco siempre igual, hay playas que me van y otras que no, y es culpa mía por no hacer por adaptarme. Prueba a meter líneas más finas, a cambiar de cebos, y a salir un poco de lo habitual. En estas fechas, con las grandes herreras casi extintas, y las doradas volviendo de las vacaciones, hay que buscar viento de mar a tierra y un poco de ola. Algunas chopas y sargos vas a coger, y puede que alguna lubina también se pase a saludar. Con agua parada casi mejor quedarse en casa. Saludos.
    1 punto
  39. Trataremos de comprar los necesarios que cubran todas las posibilidades evitando gastos innecesarios ahorrando así muchos euros que podríamos invertir en otro materiales normalmente mas descuidados pero no por ello menos importantes. Muchos de nosotros cometemos un grave error al tener un señuelo al que denominamos infalible y que solemos utilizar siempre o el que más utilizamos, sin tener en cuenta el estado del agua, las condiciones atmosféricas, la carencia del pez en ese momento o la hora del día en la que estamos practicando la pesca. Es recomendable para no irnos con muy mal sabor de boca pensando en ¿que hemos hecho mal? o en ¡que no hay peces! llevar en nuestra mochila un pequeño surtido de señuelos que nos permitan batir todas las necesidades posibles y saberlos utilizar adecuadamente, sin tener que llevar material innecesario, por este motivo colocaré una pequeña muestra de señuelos que no deben faltarnos nunca en la mochila también intentaré de explicar de forma sencilla la forma de manejarlos correctamente para sacarles el mayor rendimiento posible al igual que daré unos pequeños consejos sobre equipos adecuados y trucos muy útiles para facilitar con buen resultado esta pasión que sentimos muchos de nosotros por la pesca. Seguramente que muchos de vosotros (maestros de la pesca) no estaréis de a cuerdo con señuelos aconsejados, técnicas de uso, colores adecuados o equipos elegidos, por vuestras condiciones fijas, pero creo que a muchos pescadores a los que va dirigido este articulo sacaré de los mismos problemas y dudas con los que yo me encontré en mis principios y por lo menos saber elegir el equipo adecuado, que el señuelo escogido es el idóneo y la forma de uso es correcta, ahorrando así tiempo, dinero y obteniendo resultados es el fin del mismo, para esto me vaso en mi experiencia personal y si logro esto me doy por satisfecho. Esta selección de señuelos y material que he escogido son los que yo y mis compañeros utilizamos habitualmente en nuestras salidas, por lo que están más que probados y no solamente son validos sino muy aconsejados de llevar en nuestras cajas de pesca para las especies que habitualmente pescamos en nuestras costas. Los he dividido por su acción y forma en varias categorías para un mejor entendimiento en su utilización, para saber escoger el más adecuado en cada momento y por la facilidad de su manejo con poca practica, no por esto son mejores que otros pero están más que probados con satisfactorios resultados. En cuanto a los equipos y materiales que se aconsejaran más adelante, cañas carretes, equipos necesarios y materiales diversos son los más indicados para la pesca a spinning o casting y el precio entra dentro de lo razonablemente necesario, no es conveniente comprar equipos bajos que al final terminan quedándose cortos y acabamos comprando equipos de gama media o alta acumulando equipo y derrochando dinero. No quiero decir con esto que se compre lo que se muestra en el artículo pero si de la misma gama. LA PESCA A SPINNING O CASTING La pesca a spinning o casting la podemos clasificar en tres modalidades según la profundidad a la que se trabaje, (de superficie, de medias aguas y de fondo) dentro de estas tres modalidades hay señuelos y equipos específicos para cada una ellas y señuelos y equipos que pueden cubrir todas las modalidades como veremos mas adelante. La clavada, momento crítico tenemos muchas posibilidades de acabar con éxito SPINNING DE SUPERFICIE. Una de las técnicas de pesca mas atractivas y apasionantes que existen por lo menos para mi ya que toda la acción del lance se desarrolla en la superficie a la vista del pescador y si estamos concentrados podemos ver el ataque del pez, se puede cambiar el señuelo de forma, de color, de acción, recoger mas lento o mas rápido, pero la emoción de ver como siguen los peces a los señuelos, como lo atacan no la tienen ninguna otra técnica de pesca y la atracción que estos señuelos ejercen sobre los peces ya sea por curiosidad, por furia o por hambre, no la tiene ningún otro señuelo. Estos señuelos al no tener ningún tipo de baberos se lanzan mucho mejor y mas lejos, se pueden utilizar en aguas de poca profundidad sin posibilidad de enganches el sonido que producen y las vibraciones permiten atraer hasta nuestro señuelo los peces que se encuentren relativamente lejos aprovechando mucho mas cada lance. Los señuelos de superficie, si se sabe cual usar y como usarlo correctamente son un excitador del instinto agresivo de los depredadores. Son muy efectivos al amanecer, al atardecer cuando llueve y cuando la mar esta plana. LAS TECNICAS DEL LANCE A SPINNING El lance en la pesca a spinning o casting, tiene como objetivo lanzar nuestro artificial al lugar deseado, un lance bien efectuado permitirá que nuestro señuelo llegue mas lejos y se pose mejor en la superficie del agua (no se enredará tanto el señuelo) esto nos permitirá aprovechar mas los lances y por consiguiente capturar muchos más peces. En la pesca a spinning existen cuatro formas de lanzar nuestros señuelos y muchas veces nos veremos obligados a tener que usarlas por diversos motivos, por ejemplo: Por obstáculos en la zona y no podamos lanzar de nuestra forma habitual, teniendo que cambiar de postura y por consiguiente la forma del lance. Lance Lateral Lance Vertical Lance Inferior Lance de Ballesta Artículo cedido por nuestro compañero Juanjove https://www.facebook.com/juanjose.naturfish
    1 punto
Esta tabla de líderes esta configurada en Madrid/GMT+01:00
×
×
  • Crear nuevo...