Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Creo que es un tema para los aficionados a la pesca bastante atractivo.

Interpretar las imágenes de una sonda no es tan facil

  • Me Gusta 1
Publicado

IMG_20250706_094405.jpg

Y estos son atunes.

IMG_20250630_123047.jpg

  • Me Gusta 1
  • 1 mes después...
Publicado

Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura.

Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM.

Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos. 

Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.

Publicado
En 10/8/2025 at 17:36, KaiMan dijo:

Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura.

Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM.

Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos. 

Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.

Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil.

Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda

No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad.

En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor.

En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad?

También las condiciones del agua influyen en las lecturas.

 

  • Me Gusta 1
Publicado (editado)

En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.

Editado por KaiMan
Publicado
hace 3 horas, KaiMan dijo:

En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.

Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.

  • Gracias 1
Publicado (editado)

Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias.

para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo.

Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales..

el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad.

teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros.

tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes.

tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP.

Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar..

12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces.

Los KHz.

el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz)

UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz)

las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W.

los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz.

los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad.

No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables.

un saludo.

 

Editado por tuna808
  • Me Gusta 1
  • Gracias 1
Publicado
hace 23 horas, tuna808 dijo:

Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias.

para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo.

Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales..

el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad.

teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros.

tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes.

tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP.

Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar..

12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces.

Los KHz.

el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz)

UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz)

las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W.

los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz.

los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad.

No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables.

un saludo.

 

Respuesta de un maestro,enhorabuena por la clase que nos has dado.

  • The DaRk MaN changed the title to INTERPRETAR IMAGENES DE UNA SONDA
Publicado
En 15/8/2025 at 2:04, tuna808 dijo:

No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables.

un saludo.

 

Gracias por la info, muy claro está. Pero no pillo eso de "alinear el plotter con el transductor y el chirp" ¿a qué te refieres? Por los menús habré dado mil vueltas y no lo ubico.

Gracias anticipadas.

  • Me Gusta 1

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Hey, mates I just came across something useful and I thought you’d want to know. We’ve all been there: wasting time because the medicine isn’t available. Sometimes the cost is ridiculous, sometimes the shelf is empty, and sometimes you end up frustrated. And honestly? It feels like a medical supermarket. Not just some random vitamins, but a massive database: from painkillers and vitamins. [url=https://meds24.sbs/]Cabgolin;Cabergoline;Woman's Health;0.5mg[/url] Why is this useful? Let’s be honest: who wants to waste time checking shelves these days? Here you just search in seconds — and problem solved. A real-life case Recently I needed a rare drug. I checked several big chains and found nothing. The platform showed several suppliers — and even for a better price. The assortment is huge You can find literally everything: from everyday essentials to hard-to-find prescriptions. No more wasting gas and time. [url=https://meds24.sbs/]Proscalpin;Finasteride;Hair Loss;1mg[/url] Another perk: prices are often more affordable than local drugstores. My opinion To be fair, I never expected it. Now I’m curious: have you ever tried ordering medicine online? Share your thoughts in the comments — I bet many of you have interesting cases. Hi everyone! Have you ever thought about how many health issues can actually be managed with the help of an online pharmacy? We’re talking about everything from common everyday problems to serious diseases that usually require multiple visits to the drugstore. Instead of wasting hours offline, you can now order what you need with a couple of clicks. What kind of diseases are we talking about? [url=https://truepharm.org/]Hallucinations[/url] The range covers a crazy number of options: - cold and flu - digestive troubles - joint pain - diseases that need regular medication You can avoid the “out of stock” nightmare in local stores. Why it matters [url=https://truepharm.org/]Peroneal Muscular Atrophy[/url] It’s not just about saving time. Online pharmacies take away the stress: fast access. Honestly, I was shocked when I saw how many illnesses can be handled with the help of an online pharmacy. Now I’m curious — do you believe they can replace traditional drugstores? Share your story in the comments — someone here has probably tried it already. [url=https://pattern-wiki.win/wiki/For_Runny_Nose_And_Congestion]Where to order weight loss pills with online delivery[/url] [url=http://iva.uk/forum/viewtopic.php?f=2&t=3018]Which online pharmacy offers the best service?[/url] [url=https://shebafoods.com/forum/viewtopic.php?p=178152#p178152]I cannot leave the house — what should I do?[/url] [url=http://www.ai-mytech.com/forum.php?mod=viewthread&tid=197766&extra=]Who knew that antidepressants can be ordered online?[/url] [url=https://sb100.net/forum.php?mod=viewthread&tid=26005&extra=]How do I save on pills thanks to the Internet?[/url] [url=https://bbs.deeplexicon.tech/forum.php?mod=viewthread&tid=1124&extra=]Comparison of delivery from 3 online pharmacies.[/url] 8aa3b34 @medical453.comby
    • Difícil de saber,la bajada de peso,podría influir. A ver si los expertos nos aclaran algo.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...