papaquique Publicado Julio 31 , 2006 Publicado Julio 31 , 2006 (editado) Unos cuantos foreros estamos enganchados con el famoso Petibati. Programa para batimetrías que permite ver la morfología de los fondos combinando la información de la sonda y el GPS. Para muchos este programa facilita las salidas de pesca y nos permite preparar las salidas analizando los resultados obtenidos en determinados puntos ya sondeados. Se pretende empezar desde el principio. Ver cuales son los equipos necesarios, las conexiones, generar fondos y como guardar los archivos. El otro día, al hablar con Andrés, en medio de la emoción de mandarme el último archivo que ya permite el funcionamiento del petibati en mi ordenador, me comentó que continuara con el tema. Que se iba de vacaciones y que ya retomaría el tema. Como es normal, no puedo enviar copias del programa. Andrés si me autorizó pasar copias a los Marbesulas. Si alguien que no tenga copia quiere una, la puede conseguir desde la página: My Webpage En fín, esperando que el maestro nos saque de las dudas que no podamos resolver cuando vuelva, me parece ideal empezar ya con esto. En esto del petibati, estoy empezando, no soy maesto de nada y no pretendo que parezca que es un curso cuando yo soy el primero que quiere aprender. Por experiencias anteriores, "Locos por las sondas", elegir los textos, imágenes y tal y tal, he comprobado que ocupa mucho tiempo. (Prometo seguir lo de las sondas Trolling, Perperico, Cadernera, ). Lo que planteo es lo siguiente: Podemos hacer una especie de jornadas (estilo japo) donde vamos todos desarrollando los temas. No hay profesor, cada uno, cuando llegue el momento, pone un post y continúa la explicación. Como si fuera una intervención. En cada momento, el que quiera plantea dudas o sugerencias. Lo único importante es seguir un Índice. De esa forma no nos perdemos. Solo para confirmar que somos unos pocos, si me gustaría que el que quiera meterse en la cuestión, aunque solo sea para empezar, confirmara su interés con un post. Venga, ¿Quién se apunta al tutorial Petibati? Editado Julio 31 , 2006 por papaquique Citar
josesdos Publicado Agosto 1 , 2006 Publicado Agosto 1 , 2006 pues querido ppkk como ya sabes yo soy un incondicional asi que me apunto. ME queda aun por gestionar lo del gps y sus conexiones pero com tu lo vas a decir , lo vamos viendo entonces . saludos AURUM POWER Citar
spyros Publicado Agosto 1 , 2006 Publicado Agosto 1 , 2006 (editado) Hola, yo también me apunto. Hace unas semanas que uso petibati y funciona bien. He tenido problemas con un error al generar la zona , pero se ha arreglado. Si creo que hay que mejorar la selección de la zona de sondas antes de generar el fondo. No veo que sea fácil de usar. también me ha dado errores porque el gps ha grabado datos de profundidad erróneos. He borrado esas sondas erróneas y el programa ha funcionado bien. Por lo demás , los fondos que genera son fieles a la realidad. Seguimos en contacto. Saludos. Editado Agosto 1 , 2006 por spyros Citar
papaquique Publicado Agosto 1 , 2006 Autor Publicado Agosto 1 , 2006 Ya se animará la gente. Es cuestión de empezar. Para el jueves o viernes ponemos el índice. Luego se añadirá lo que se quiera. El lunes iniciamos el tutorial. Esperemos que los que dominan el tema nos puedan auxiliar en los puntos que resulten mas complicados. Saludos campeones. Citar
Miembros pepe18 Publicado Agosto 2 , 2006 Miembros Publicado Agosto 2 , 2006 Buenas, tengo un problema a la hora de conectar mis equipos al pc, a ver si alguien me puede ayudar. Tengo los cables nmea de los apartos que son un plotter y una sonda ambos de furuno. El problema es que el cable trae otros 5 cables de colores: amarillo, verde, blanco, negro y otro que no viene aislado y no se cuales de ellos debo conectar al conector de 9 pin para transmitir los datos al portatil. Citar
chucho_marino Publicado Agosto 2 , 2006 Publicado Agosto 2 , 2006 hola pepe no se si es esto lo que necesitas,pero sino,dime cual es tu modelo de gps y sonda y te ayudo a buscarlo un saludito Citar
papaquique Publicado Agosto 2 , 2006 Autor Publicado Agosto 2 , 2006 Pepe18 te mandaré por privado el archivo de comunicaciones con esquemas de conexión. Chucho, veo que también estás enganchado con esto. Cuando metas los archivos de sonda de tus salidas y veas los fondos... ya no tendrá remedio. Ya verás. Mañana empezamos con el Índice. Podemos añadir lo que se quiera. El maxsea veo que lo domina casi todo el mundo. Jod...yo con las comunicaciones me atasco. Si queréis se puede ver como complementarlos. Saludos. Citar
Miembros pepe18 Publicado Agosto 3 , 2006 Miembros Publicado Agosto 3 , 2006 papaquique te he puesto un mensaje privado, a ver si puedes echarme una mano. Un saludo a todos. Citar
papaquique Publicado Agosto 3 , 2006 Autor Publicado Agosto 3 , 2006 Vamos a la carga. Se me ha ocurrido el siguiente Índicie. He pensado en un orden lógico, no obstante, si se plantean cambios los podemos modificar. 1.- DOCUMENTACIÓN 2.- CONEXIONES 3.- UTILIZACIÓN DEL PROGRAMA. 3.1.- Zonas de Pesca. Configuración. 3.2.- NMEA Comms 3.3.- Comunicaciones con GPS GARMIN 3.4.- Zonas de Pesca. Mantenimiento de zonas. 3.5.- Visor gráfico 3.6.- Utilidades de conversión. 3.7.- Fases lunares. 4.- PRÁCTICAS CON ARCHIVOS DE PUNTOS. 5.- UTILIZACIÓN DEL OZIEXPLORER Y EL MAXSEA.. ¿COMO COMPLEMENTARLOS?. 6.- COMPARACIÓN DE GRÁFICOS CON OTROS PROGRAMAS 7.- ¿COMO INTERCAMBIAMOS LOS ARCHIVOS?. 8.- CONCLUSIONES. El primer punto es para facilitar la documentación que hay del programa. Hay varios doc. de textos donde podemos ver las conexiones, lo que nos ofrece el programa y un manual base sobre el que hacer las referencias. El que quiera ir metiéndole mano a los temas o cambiar el Índice, que lo diga. Saludos. Creo que hasta el lunes no podré. Veremos si me dejan antes. Saludos. Citar
papaquique Publicado Agosto 5 , 2006 Autor Publicado Agosto 5 , 2006 1.- DOCUMENTACIÓN La documentación necesaria para la puesta en marcha del programa consiste en: - Documentación propia del programa: Manual de uso e instalación My Webpage - El manual de comunicaciones de Petibati. 1 M. - Otras opciones para instalación de Petibati: Surge 610r y Archivo de texto instalación 2 M. - Manuales de uso de la sonda y GPS. Es fundamental tener definidas por colores o con los conectores las salidas y entradas NMEA. El manual Petibati servirá para conocer todas las opciones del programa y acceder a las diferentes pantallas de uso. El manual de comunicaciones y lo que se ha llamado "otras opciones de instalación" lo tengo en archivos. Intentaré ver la forma de colgarlo para que se pueda acceder a los archivos. Este punto lo veo fundamental. En muchos ordenadores hay que hacer un simple arreglo para que corra bien el Surgef.exe. Si con el programa original funciona bien la aplicación "generar fondos", estupendo. Se puede olvidar este segundo paso. Si por el contrario, el programa funciona bién, pero en la opción generar fondos da un mensaje de error, solo hay que seguir los pasos indicados en el texto y pasar a ejecutar el Surge 610r para luego sustituir un archivo del programa. Viene explicado en el texto. Manual sonda y GPS.Por último es necesario tener identificados los cables para salidas y entradas de NMEA de la sonda y el GPS. Si no se tienen identificados los colores, es suficiente tener identificados los pines de los conectores. Conectaríamos la clavija y luego, por continuidad deduciríamos los colores. Por ejemplo. Lo veremos en conexiones. El estudio de los manuales de la sonda y el GPS. Es fundamental. Tendremos que comprobar si los equipos tienen salida NMEA (Debe tener salida con datos de profundidad). En el manual de comunicaciones veremos las posibles configuraciones, que según nuestras peferencias o equipos podremos adoptar. En todo caso, siempre hay que conocer las entradas y salidas que disponen los equipos y tenerlas identificadas. Si se me olvida algo o existe alguna puntualización que hacer, ruego que se comunique. Continuaremos con las conexiones..... Saludos. P.D. Se me olvidaba la temporalización. Vamos a intentar terminar esto en una semana. Venga, que si no, se hace pesado. La parte de prácticas, generación de fondos y diarios de pesca y capturas, etc... eso lo podemos alargar unos 10 o 15 años. Lo que el cuerpo aguante. Saludos campeones. Citar
papaquique Publicado Agosto 6 , 2006 Autor Publicado Agosto 6 , 2006 Con la ayuda de Dark Man estamos intentando colgar unos archivos de los documentos. En concreto son: El manual de comunicaciones. Instrucciones para instalar el Surge 610r para Petibati Y el propio programa Surge 610r. Los dos primeros, entiendo que serán fáciles de colgar, pero con el Surge 610r... Ese si da problemas. Tanto yahoo como hotmail me devuelven el archivo. Si me interesaría saber a cuantos os interesa el Surge 610r. Osea, ¿A cuantos os da mensaje de error el petibati al calcular fondos?. Mensaje del Surgef.exe Si sois pocos, veremos la forma de enviarlo. Con el mensajer, cambiando el nombre del archivo se puede mandar. Mañana espero que podamos ver lo de las comunicaciones. Si alguien puede explicar como tiene conectado su equipo, mejor. Cada cofiguración y cada equipo condicionan las conexiones. Es imposible reflejar aquí todas las posibles combinaciones. Veremos todas las que podamos. El tema está en tener identificadas las salidas y entradas NMEA. Saludos. Citar
papaquique Publicado Agosto 7 , 2006 Autor Publicado Agosto 7 , 2006 (editado) Parece que a nadie le hace falta el Surge 610r. Si luego le hiciera falta a alguien, ya veremos la forma de enviarlo. El archivo de comunicaciones se colgará en un post. My Webpage Ahí está el manual de comunicaciones. No lo encontraba. Está en la misma página de Petibati. Ahí salen los tipos de configuración. Como en su día comenté, el Petibatí, lo utilizo para ver luego en el ordenador de casa las batimetrías de los fondos tras las salidas y programar las siguientes salidas. En el propio GPS puedo volcar los puntos donde quiero "tantear" el fondo. He elegido la última opción.("Ordenador en casa") En el barco está conectado el GPS y la sonda. La sonda está configurada para transmitir profundidad al GPS por NMEA. Hay diferentes opciones de configuración. Velocidad de transmisión NMEA, velocidad de toma de profundidad, etc. En mi caso los equipos son: Garmin GPS 60 Sonda Garmin 250 Lo único un poco lioso es configurar el GPS. Desde Menú/Configuración/Interfaz se pueden seleccionar los valores. Al navegar y tomar datos: Conexión NMEA mediante el conector de 4 pines existentes en la parte trasera del GPS. Ojo se necesita el cable de tranmisión NMEA: Cable GARMIN 12v+Datos para GPS 60.A este cable conectaremos la salida NMEA de la sonda. En el GPS hay que seleccionar Entrada/Salida NMEA. Siguiendo los pasos antes indicados. En la sonda hay que seleccionar transmisión datos NMEA. Con estas conexiones y configuración interna de equipos tendremos el GPS guardando los tracks con datos de profundidad. Nuestra "memoria se estará cargando". Aunque en la pantalla del GPS no se muestren los datos de profundidad, el GPS está guardando los datos de prof. en cada track. Al volcar en casa los datos de tracks del GPS: Para Garmin, lo mas cómodo es conectar con USB al Ordenador. Estos cables de conexión si los trae el propio GPS. Aquí está la clave de todo. Al volcar los datos, con el Petibati filtras los puntos que quieras por velocidad, señales de error, valores que en el momento de obtenerlos sabemos que no eran ciertos, etc. Luego, estos archivos de puntos con sonda, XYZ, los podemos exportar a Maxsea. Podemos obtener las batimetrías con Petibati o con Maxsea. O con ambos. La pantalla de comunicación de Petibati: La pantalla para cargar puntos: Si alguien tiene la configuración con PC en el barco, se agradecería que detallase las conexiones. Mañana seguiremos.... Saludos Editado Agosto 7 , 2006 por papaquique Citar
The DaRk MaN Publicado Agosto 7 , 2006 Publicado Agosto 7 , 2006 En breve colgare los archivos que me ha enviado Papaquique, aunque ya veo que hay algo colgado por ahi. Aparte me gustaria preparar un resumen del programa y todos los enlaces en la pagina principal, por supuesto si el creador de la criatura me da su permiso y os parece bien. Si finalmente fuera asi me seria deseable que me echarais una manita con los contenidos. Saludos. Citar
papaquique Publicado Agosto 7 , 2006 Autor Publicado Agosto 7 , 2006 Dark solo falta el archivo Surge 610r y el de texto de instalación. Me he cruzado en el post. Cosa normal, llevo casi tres horas...... Esto tiene tela. Y mañana mas. Venga una ayudita para conexiones de los que lo utilizais con el PC en el barco.... Saludos. Citar
papaquique Publicado Agosto 8 , 2006 Autor Publicado Agosto 8 , 2006 (editado) No estoy dormido. He intentado localizar el manual del Furuno FCV 582L para josesdos y el 582 antiguo para pepe 18. Hombre si alguien ya ha hecho esa conexión, nos vendría muy bien un comentario sobre la misma. Mañana tengo pesca. El jueves daré la lata. Saludos campeones. Esto ya marcha. Cuando veamos pantallas es cuando esto se anima. Y Dark me ha dado unos consejos para torpes que me permitirán dejar las fotitos. Tendremos mejor presentación de pantallas. Editado Agosto 8 , 2006 por papaquique Citar
papaquique Publicado Agosto 10 , 2006 Autor Publicado Agosto 10 , 2006 (editado) Estoy en camino de batir el record de monólogo. Lo pendiente: Para josesdos, el manual del FCV582L. Ahí va el catálogo. My Webpage Para pepe18, supongo que el 582 antiguo al que te refieres es este: My Webpage Pepe coinciden los colores de conexión con los que describías. Espero que con esto esté la cosa algo clara. Yo solo he mirado los manuales por encima. En el manual de pepe18 si he visto claras las conexiones, en el de josesodos no recuerdo haber visto los los colores identificados. Después le hecharé un vistazo. Como esto de las conexiones es aburrido, zzzzzzzzzzzzz, si parece bién pasamos a otros puntos del índice y las conexiones particulares de cada uno se van viendo pero continuando con el tema para hacerlo mas ameno. Luego seguiré un poco con esto. A no ser que se anime alguien, . Saludos. Josesdos, no veo los colores de los cables identificados. Claramente han omitido esta información en el manual. En el antiguo si viene. Habría que preguntar al que lo vendió para saber cuales son las entradas y salidas de NMEA. Si no lo saben, podemos mandar un correo a Furuno. Como quieras. Editado Agosto 10 , 2006 por papaquique Citar
papaquique Publicado Agosto 11 , 2006 Autor Publicado Agosto 11 , 2006 (editado) En la página 42 de texto, o la 52 de marcador tenemos las conexiones. La salida NMEA en colores blanco y negro, pines 1 y 2. La entrada NMEA en colores amarillo y verde pines 3 y 4. Fotocopiad la página con el esquema, creo que vendrá bién. Para Furuno 582. Supongo que son los mismos para el FV 582L. Habrá que comprobarlo. Saludos. P.D. Esta noche intentaré poner imágenes y continuar con los primeros pasos del programa. Configuración y demás. Manolo, intentaré pasar archivos de Maxsea a Petibati. Creo que esa combinación no es posible. Editado Agosto 11 , 2006 por papaquique Citar
papaquique Publicado Agosto 17 , 2006 Autor Publicado Agosto 17 , 2006 Estoy mas solo que la una, pero continuaré con lo prometido. Vamos a ver como funciona el programa. 3.- UTILIZACIÓN DEL PROGRAMA. 3.1.- Zonas de Pesca. Configuración. 3.2.- NMEA Comms 3.3.- Comunicaciones con GPS GARMIN 3.4.- Zonas de Pesca. Mantenimiento de zonas. 3.5.- Visor gráfico 3.6.- Utilidades de conversión. 3.7.- Fases lunares. Es mejor como funciona el programa viendo secuencialmente como se utiliza. Como si fuera una receta de cocina. Y como tal, cada uno puede darle un truqui diferente. Desde la manera de organizar las carpetas hasta la presentación del 3d según se configure. 3.1.- Zonas de pesca. Configuración. Desde la pantalla principal, seleccionamos la primera pestaña de la parte superior. "Zonas de pesca". Seleccionamos "Configuración general". Allí tendremos que determinar: Carpeta para la zona de pesca: Se debe indicar la carpeta donde vamos a guardar los archivos de sonda. Actualmente tengo seleccionada la zonademo. Allí podremos guardar los archivos que vamos obteniendo en las primeras salidas. Posteriormente se podrán poner otras carpetas para las diferentes áreas. Configuración Gráficos: Se han dejado los valores intermedios. No obstante se podrán cambiar. Desde otras pantallas se pueden variar estos valores. Los que aquí se seleccionen se podrán guardar como predeterminados. Posición: La modificación de los valores de posición si son necersarios para zonas distantes de la original. Se deben introducir los valores pertenecientes a la zona habitual de pesca y establecerlos como valores por defecto. Ya está configurada la zona de pesca. 3.2.- NMEA comms. Ahora tenemos que configurar nuestros equipos conectados a los diferentes puertos. 2 puertos disponibles. De las combinaciones posibles se facilita la que utilizo. Caso de Garmin GPS60 conectado a puerto 1. En el canal 1 selecciono COM 1, 4800, luego, iniciar comunicaciones. Al iniciar comunicaciones, aparecerá el puerto abierto con letras en verde. Desde aquí podremos comprobar el funcionamiento de los diferentes puertos seleccionando velocidad de comunicación, velocidad max. para obtener sonda, etc. Para todos los equipos, salvo Garmin, utilizaremos esta pantalla para las configuraciones y descargas. 3.3.- Comunicaciones con GPS GARMIN Para Garmin utilizaremos, desde la pantalla principal, Garmin comms. Descarga en este caso con USB y el formato datos derie de Garmin. Luego hay que crear un archivo para sondas. Después: "Leer sondas del GPS" Una vez leidas las sondas, avisa el propio GPS, dependiendo del número de puntos, esperaremos a que salgan en pantalla. Para unos 9000 puntos aprox. 1 minuto. Ahora hay que filtrar datos. Entiendo que filtrar los puntos es fundamental. Velocidades altas de navegación, desconexiones de la sonda en algunos momentos de la jornada, etc. pueden crear valores no deseados. Aunque sea un poco pesado se deben borar los puntos "sospechosos". Al tener transductor de popa, hay que tener cuidado los días con olasde cierto porte. La sonda puede dar valores erróneos. Los criteros para filtrar los datos, se deben ver en un punto aprte. Deberían ser una especie de consideraciones para todos los que en el futuro intercambiemos archivos de puntos. Saludos. Citar
Andres BCN Publicado Agosto 17 , 2006 Publicado Agosto 17 , 2006 La cosa ya empeiza a rular. No necesitais que os de mi permiso para nada. Ya sabeis que si hice el programa era para compartirlo con vosotros, asi que ahora os toca a vosotros ayudaros para poder disfrutarlo. Cualquier problema que surja o peticiciones de cambios me las haceis llegar uy las ire recolpilando para una nueva version. Si encontrais un tesoro de doblones de oro de algun bergantín quiero el 20% Citar
papaquique Publicado Agosto 17 , 2006 Autor Publicado Agosto 17 , 2006 Hola Andrés. Que alegría verte por aquí. Luego continuaré con el tema. Estoy de tiempo fatal. Saludos. Citar
papaquique Publicado Agosto 17 , 2006 Autor Publicado Agosto 17 , 2006 (editado) Ahora viene lo bueno. Vamos a ver los fondos. 3.4.- Zonas de Pesca. Mantenimiento de zonas. Nos vamos a "zonas de pesca"/ "mantenimiento de zonas". Esto es el Gestor de zonas. Allí veremos los ficheros originales. (Y los que tenemos cargados) Tendremos que crear zonas y definir en pantalla el área de visualización. Con el ratón derecho disminuimos zoom, izquierdo aumentamos zoom. Ojo con pinchar centrado. Se nos vá de la pantalla. Al definir la pantalla con los límites, determinamos el equivalente al "cuadro" del maxsea. Vamos a seleccionar "zona cresta". (Un archivo cualquiera). Los límites ya están definidos y la zona creada. Entonces seleccionamos "Calcular fondo marino de la zona cresta". En pantalla veremos correr el Surgef (*). Lo dejamos terminar y salimos de pantalla. (*) Si no corre bién el Surgef, nos puede hacer falta el surge 610r. Nos vamos al "visor gráfico" del menú principal. Seleccionamos abrir zona. Seleccionamos zona. (Debe salir el "semáforo" en verde) "Cargar zona" 3.5.- Visor Gráfico Veremos primero cargar solo los puntos. Seleccionar curvas. Bajo el cuadro de 2d, el 2º desde la derecha. Luego, marcamos la "mano" para pasarlo a 3d. Ya tenemos 2d y 3d. Aquí podemos cambiar la escala de los ejes de forma que sean mas visibles los cambios de profundidad. También podemos cambiar rejilla, girar y darle zoom. Saludos. Editado Agosto 18 , 2006 por papaquique Citar
papaquique Publicado Agosto 18 , 2006 Autor Publicado Agosto 18 , 2006 Pues después de un buen rato de pelea con el ordenador he podido meter las fotos de pantallas. Esto va un poco lento. Pues nada. Hacemos una pausa. Si hay algún tema pendiente. Ya me he perdido. Podemos ir viéndolo ahora. Antes de empezar con las compatibilidades, Carpetas, Archivos, consideraciones para las mediciones en las "exploraciones", etc. Ya me contaréis. Saludos. Citar
papaquique Publicado Septiembre 4 , 2006 Autor Publicado Septiembre 4 , 2006 Esto va viento en popa y a toda vela. En cada salida, despues de conevencer a la tripualción de las maravillas del curri , obtengo un montón de puntos de la zona de pesca. Por ahora, estoy "explorando" las zonas mas interesantes y luego las vuelco en el archivo correspondiente. Es interesante hacer "pasadas" que permitan obtener puntos entre las zonas que tenemos mas definidas. Estos puntos servirán para la batimetría general de la zona uniendo nuestros puntos preferidos. Las partes con menos puntos obtenidos quedarán mas "difusas", con mnos definición, pero al ir obteniendo puntos podremos ir completando la carta poco a poco. Una imagen de la zona Torre del Mineral a Bóvedas. En algunas zonas todavía no hay muicha resolución. Hay que pensar que son casi 10 millas x 10 millas. Una parcela algo grande. Sí es de interés, podemos pasar el próximo día a ver como filtrar los puntos antes de crear el archivo y como corregir sondas erróneas una vez detectadas en la propia batimetría. Saludos. Citar
papaquique Publicado Octubre 6 , 2006 Autor Publicado Octubre 6 , 2006 (editado) Ha pasado algún tiempo, y el casi "monólogo" del petibati, lo dejé un poco olvidado por interpretar que no resultaba de interés. Para cerrar esta primera parte, (la próxima se reabrirá en cuanto lo digáis) creo que debo dar una impresión general del programa, sus utilidades y por último una observación. Impresión general: Pemitidme un lenguaje coloquial y poder expresarme de una forma mas rotunda: el programa es cojonudo. Fundamentalmente tiene dos ventajas: VENTAJAS La primera es que es muy fácil de utilizar (No como el maxsea) y directamente te facilita los gráficos 3D. Se ve el plano en 2D con las curvas de prof. y en 3D. Puedes marcar los puntos de fondeo y trayectoria en las jornadas al "rolo" viendo los puntos rastreados en la jornada.(Bueno la proyección de los puntos por donde pasó el barco). La cuestión es que es muy fácil de utilizar y tiene la información justa de los fondos. Para navegar, marcar rutas, etc. Si queremos, tendremos que utilizar otro programa. La segunda. Quizás la mejor. Podemos utilizarlo para obtener los datos de sonda, luego filtrarlos según nuestros criterios y exportar los datos a maxsea. Es un programa que permite utilizar los archivos para verlos en el propio programa o para verlos desde maxsea. Por lo tanto lo veo ideal como generador de archivos normalizados para intercambio de información entre foreros. UTILIDADES: Es muy interesante ver los track del GPS en 3D y luego, podemos ver en cada momento donde estuvimos pescando. Si sabemos a que hora pescamos este o aquel pescado podemos incluso determinar en que puntos fueron las capturas. Y en 3D. Podemos hacer fichas de los grandes días de pesca completándolos con la foto en 3D del lugar de captura. En fín, muchas posibilidades en un programa práctico y sobre todo flexible para el intercmabio de archivos. OBSERVACIONES: Por último, solo me queda hacer una puntualización. Solo diré cual será mi postura y que cada uno actúe en consecuencia. Durante unos cuantos meses, me obsesioné con el programa y sus aplicaciones. Dí la "coña" lo que "que no está escrito" con la puesta en marcha del programa, y siempre tuve respuesta del "creador" . Se de buena tinta que Andrés, soy testigo, respondió todo lo que se terciaba para continuar con el lío. A cualquier hora. Recuerdo el bote que pegué cuando el surgef por fín funcionó con el al teléfono. Ahora disfruto del programa en cada salida. Disfruto como un enano. Estoy en deuda. Me veo en la obligación de "tener un detalle". La semana que viene, (muchas cosas ya para la semana que viene) pienso cumplir con mi parte. Si no lo hago estaré incómodo. Ya se como hacerlo. Saludos a todos. Editado Octubre 6 , 2006 por papaquique Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.