Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Pos mirar me toy iniciando en el otg y ya me va saliendo algo con cara y ojos el otro dia consegui batir mi record con 177 vueltas de scepter ke recoje 1,05 m por vuelta eso sin cebo solo con plomo y el problema eske en algunos lances se me hace un pekeño lio en la ultima anilla de la sat osea la mas cerkana al carrete y me frena el lanze y el hilo al ser fino me rasgo la pintura de la caña...es algo un poko extraño igual de 10 lances pasa 1...y no lo entiendo el porke :nook:

Publicado

Buenas.

Que bobina es?? La del 1,5?? Si es esa, tiene mucha salida de pelo y como no hayas recogido fuerte al lanzar sale peluquillas que suelen liarse siempre en la anilla mas cerca del carrete, te lo digo porque me ha pasado con el tica y a veces con el ultegra con la bobina del power aereo.

Tambien si haces un lanzamiento demasido brusco y fuerte y no tienes el pelo con tension suele pasar.

Publicado

Hola compañeros.

Puede deverse a brusquedades en el lancel, que pueden producirse por falta de tensión en una fase del lance, aceleraciones bruscas del lance perdiendo la progresividad y, como bien dice Ponce por llenar demasiado la bobina de hilo o, porque este no haya quedado bien apretado.

A mí­, con las bobinas del power aero type 3 alguna vez me ha pasado esto por no contar el hilo que le metí­a a la bobina y pasarme, con lo que se me escapaban las vueltas de la bobina y, se me montaban encima del tapón del carrete.

Un saludo. :D

P.D. Tener las bobinas bien montadas y, lanzar con progresividad puede hacer que estemos varias jornadas de pesca, con un mismo hilo sin partir puentes ni perder plomos. En el caso contrario, mejor no pensarlo que si empiezo a recordar noches... ;)

Publicado

Pues si es la bobina de 1,5 y tienes razon ke el pelo ke eskupe es muxo muxito igual ese es el problema..intentare hacer los lances mas suaves..otra pregunta se pueden colgar videos eske me grabo un colega mientras lanzaba y me gustaria keme dijerais los fallos que hago... :pescando:

Publicado (editado)

Hola Finarfin:

El lance que realizas es totalmente por encima de la cabeza. La secuencia de pasos que realizas es muy extraña ya que en ningun momento hay una transmision del pie de apoyo clara entre el pie derecho y el izquierdo. Con un leve paso con la pierna izquierda desde la posicion inicial es suficiente.

Luego, llevas los brazos pegados al cuerpo al lanzar y enningun momento utilizas la mano izquierda, solamente empujas con la derecha.

Mirate videos de lanzamientos y ya que te has grabado puedes compararlos y asi analizaras los fallos mejor que de cualquier otra forma.

No te tomes a mal mi opinion, es lo que veo y lo unico que pretendo es ayudarte.

En cuanto a lo que dices de las pelucas es totalemnte normal viendo el lanzamiento que realizas , ya que en ningun momento cargas progresivamente la caña, sino que realizas el giro muy despacio y luego le das un tiron bestial de repente. A mmi antes me pasaba a menudo y rompia 2 o 3 veces por noche. Ahora tengo que cambiar los nudos de vez en cuando por que ya no rompo nunca, ni se me hacen pelucas. Es una custion de practica, que cuesta de aprender y que solo se hace lanzando y lanzando y siempre fijandote en los movimientos que haces.

Un saludo y a seguir mejorando, que hay que reconocer que no es un lanzamiento facil.

Un saludo.

Editado por handerklander
Publicado

Cuando se lia en una anilla puede ser por varios motivos:

Tengas excesivamente llena la bobina y salga el hilo descontrolado.

Un error de lance.

Deterioro de alguna anilla.

Segun el video, estoy con handerklander, haces la posicion de la media vuelta, pero la ejecución de un lanzamiento por encima del hombro. Haciendo un lanzamiento un poco lateral pero que no tiene nada que ver con la mediavuelta.

En el mismo lugar donde has colgado el video, hay videos de OTG en pistas de casting, fijate en esas, de las de playa no las mires demasiado, ya que cada uno tiene su estilo.

Saludos.

Publicado

Pos la verda eso de la transmision entre pie derexo y izkierdo no entiendo a lo ke os referia..y despues ke creeis ke e de empezar el movimiento de rotacion con mas velocidad?

Publicado

estube viendo con detalle videos y ya entiendo lo ke decis del pie yo me muevo demasiado y con un simple paso ya se transmite la fuerza de apoyo de el izk al derexo y despues la parada de la caña la tengo ke hacer mas arriba..y el inicio del giro un poko mas rapido... :054: juer parece facil pero hacerlo bien es xungillo

Publicado

Hay varios detalles que haciendolos bien te dan un buen lanzamiento.

Situate con los brazos extendidos lo mas que puedas apoyando el peso sobre el pie derecho. Comienza a estirar la pierna izquierda hasta colocarla en el punto de apoyo y apoya. Seguidamente cambie el peso de una pierna a la otra momento en el cual tienes que empezar a girar el torso. Nunca debes de empezar a girar antes de cambiar el peso del cuerpo, por que si lo haces asi el movimiento pierde fuerza.

A partir de ahi comienza a girar el torso, primero la cabeza hasta la direccion en la que vas a lanzar, y luego, estirando con la mano izquierda del mango de la caña y acompañando con la derecha pasando siempre la caña alrededor de tu cuerpo, lo mas alejada posible. En este punto estaras en la posicion de jabalina a partir de la cual comienza el push and pull, llevandote la mano izquierda a la axila, un poco mas abajo o mas arriba, dependiendo de la forma de lanzar que tengas. La mano derecha te aguanta el eje de rotacion de la caña, como si fuera una bisagra y la izquierda es la que tira con fuerza para acelerar el plomo y finalmente soltarlo.

Un saludo.

Publicado

Buen lance hander.

La teoria la tengo clara y en la práctica la llevo a cabo pero cuando lo hago me pesa el plomo muchisimo, aunque lo haga con plomos de 100 gr, y el puntero pega "un traquio" que me deja el deo acojonao.

Por lo pronto tengo una tc surf 4,50m no se si este lance no es para una caña de acción de punta o es mejor para una caña parabólica o de repartición y además me parece que le sobran unos centí­metros porque un par de veces he dao con el puntero en la arena.

Estoy pensando en comprarme una caña y, por lo que leo, buena lanzadora y que marque bien las picadas es la national y estoy hecho un pequeño lio por si me compro la pareja de la tc o la national que es totalmente diferente.

Bueno, puede que este no sea el sitio adecuado pero a ver que me podeis decir por ahí­.

Un saludo y a por ellos :barco:

:barco:

Publicado

Muy buenas Hander:

Estas hecho ya todo un campeon.

En la descripcion del lance, no te ha faltado ni una sola "coma".

Enhorabuena.

Un abrazo. Cadaques

Publicado

A Carlos Anonio, yo no se que diran los que saben mas,pero a mi me me da miedo meterle a la national a catalana... eso si marca como su p..a madre, una mojarra de 150g parecia que taba picando una dorada de las grandes....

Publicado

Que no te de miedo santos, que no le va a pasar nada... a mi al principio me pasaba lo mismo con mis cañas (las xtr) pero la desconfianza me duro un dia... ahora le meto todo lo fuerte que puedo y no se entera...como si nada, y encima marca el pescado de pm y se disfruta mas aun, no se que mas se le puede pedir... para mi las hibridas lo tienen todo.

saludos

Publicado

Carlos Antonio, lo que dices de que te pesa demasiado seguramente sea debido a 2 razones:

La primera y mas importante es que aceleres la caña antes de llegar a la posicion del push and pull por eso llegados a esta posicion, llevas la caña ya tan cargada que no hay huevs de moverla. Prueba a hacer las cosas de forma mas progresiva sin darle tanta inercia al principio y si mas ed una forma gradual.

Lo segundo es que una caña de 4,50 tiene 30 cm mas de brazo que una de 4,20 por lo que al lanzar la palanca que hace es mas potente pero tb tienes que aplicarle mucha mas fuerza para tirara de ella. Para otg las de 4,20 creo que van mejor que las de 4,50, aunque todo es hacerse a a la caña.

Espero haberte ayudado.

Un saludo.

  • 2 semanas despues...
  • Miembros
Publicado

hola amigete, yo tengo la misma caña y tenia el mismo problema que tu, yo me atreveria a decirte que la mayor parte de culpa la tiene el pelo que usas. yo probe varios y al final un amigete me recomendo el colmic k-15 y se me fuero los males de golpe. prueba eso haber si te va mejor, soy de valencia si eres de por aqui podriamos quedar y haber si te puedo ayudar.

un saludo.

raul

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...