Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Aqui mi nuevo invento del dia!!; no se si sera invento mio, pero os aseguro que lo he echo con el mayor convencimiento que a lo mejor puede funcionar, al menos la idea creo es do lo mas original!!, ¿no?.

Las gametas estan montadas como es logico por encima de los plomos, y a pesar de que en la foto no salga, los anzuelos estan cojidos por su anilla con un nylon de unos 4kg, por si alguna roca se enamora de esto tan rrrrrraro!!!, que a su vez esta sujeto a un mosqueton, de esta forma en caso de enrrocar solo se pierde el anzuelo, preservando el plomo y el bajo completo.

La idea surje de pescar con los plomos que siempre uso, pero en caso de no picadas, a la hora de recojer el cevo, para ver lo que queda o camviarlo por otro, y si por alli pasa alguien de los depredadores como el llobarro y lo ve..... a lo mejor pilla el plomo, a lo mejor sale asustado por ver tal invento , no se vosotros direis!! la idea esta servida, ahora criticarlo como os parezca, por eso lo muestro!! , ¿no?, pero creo que el titulo tiene razon, el surf-casting y el spinning alfin juntos!! ( pobre hombre pensareis !!). Saludos y buena pesca a todos.

fot001ax1.jpg

fot002fd6.jpg

fot004jp7.jpg

A que cuestan reconocerlos despues de pasar por el taller de tuning!!

Publicado

Pues a mi me parece genial,muy ingenioso,y quizá funcione,fijate en los CHIVOS,que funcionan bien y no es muy diferente a lo q tu has hecho.

No tienes nada q perder,y te puede dar alguna q otra sorpresa agradable,...jejejejeje,mi critica es constructiva,saludos!

Publicado

Hola roman.

Pasmao me tienes.Lo tuyo no se si calificarlo de aficcion desmedida, de locura benebola o que calificativo darle.

Un servidor se quita el sobre ante usted.

Me gustaran o no tus ideas. Pero a originalidad, creo que no hay quien te gane en el foro.

Como siempre, llegara mi critica constructiva. Ya se sabe. Todos somos como los japoneses. Una vez visto el invento, lo copiamos. Tal vez le hagamos alguna pequeña o gran mejora una vez que ya tenemos la idea, Pero lo que nadie podra quitarte nunca es el ingenio y las ganas de compartirlo con todos. FELICIDADES.

No recuerdo donde ni cuando lei algo sobre que ciertas especies atacan el cebo por la cabeza y otras lo hacen por la cola, por lo que el anzuelo en el plomo, a mi juicio, tendria que estar tanto delante como detras. Ademas, en mi opinion, el anzuelo deberia estar distante entre uno y dos centimetros del plomo pues creo que habria mas opciones de enganche. Y sobre todo, para que este invento pudiese funcionar con, los peces a los que les atrae lo que se mueve por el fondo, habria que recoger a tirones. Para darle a las posibles presas la opcion de ver un remolino de arena por el fondo que se mueve, permitir que se acerquen a investigar. Volver a tironear para confundirlos y ver si realmente llegan a picar.

Creo que merece unos meses de investigacion.

Saludos. Buena pesca y no tardes en dar mas ideas.

Publicado (editado)

Como pesques te veo con la marca Roman simo poooop :beer::pescando::pescando:

Felicidades x el invento

Salu2

Editado por W4v3
Publicado

igual que te dije que no me gusto el bajo con dos anzuelos en la misma cameta , te digo ahora ,que estre tiene buena pinta, no te canses de probar cosas nuevas y mostrarlas en el foro.

saludos

Publicado

Sinhue te esperaba con inpaciencia!!! gracias, que digo!! ,muchas gracias por tu opinion pero sobretodo por el consejo de como se deveria recojer el plomo, creo que has dado con un puntoclave, al que yo le dava muchas vueltas y no tenia nada claro, por lo de los dos anzuelos eso esta echo!! por lo demas exajeras!! simplemente me divierte hacer cosas y como no, mostrarlas por si alguien quiere sacar mas de ello.

W4v3, todo es posible......

Escorpora, espero poder pronto decir que he pescado con esto!! y por lo de cansarme en mostrar cosas nuevas...... dalo por echo!

GRACIAS A TODOS!!! y buena pesca.

Publicado

Pues yo también me he quedado pasmado, y me quito el sombrero.

Y quizá estemos ante un nuevo gran invento en pesca. Hablo muy en serio.

Y creo que no voy a tardar en probarlo.

¡¡¡Felicidades, roman!!!

Publicado (editado)

pues eso tiene que servir por webos roman,os lo digo porque un dia trage una lubina asta la misma orilla venia cogia del plomo por la boca y al llegar a la misma orilla se solto y puso pies en polvorosa

me quede con una cara de bobo que no veas.

abri un post sobre el tema hara mes y medio + o - y en el comente lo ocorrido y lo de ponerle un anzuelo al plomo, pero esto ultimo lo dije de coña

bueno que me voi a fabricar algunos antes de que los patentes, roman simo eres un artista :ok::bowdown:

Editado por esmerillon
Publicado

Muy buena la idea, ademas pienso como los compañeros creo que te puede llevar a buen puerto, enhorabuena por tu insaciable vena de compartirlo todo con los demas. Gracias.

Saludos.

Publicado (editado)

Estoy seguro que mejorando el trasto ese, se puede uno llevar alguna sorpresa,

es como querer o intentar pescar de dos maneras a la misma vez!!! comprendeis??, espero que alguno de los que respondais o leeis esto sin responder lo probeis algun dia, y digais en el foro que tal, y lo mas ¡mportante si se ha llegado a pescar con ello. Saludos y buena pesca, que falta nos hace!!.

Editado por roman simo
Publicado

A mí­ se me habí­a ocurrido algo parecido, y era de poner después del plomo una cucharilla, y el anzuelo con la carnada por encima del plomo, de manera que cuando recogieras viniera la cucharilla.

Más o menos es lo mismo sólo que tu has tuneado los plomo.

En fin, cuando los pruebas, nos cuentas. Un saludo.

Publicado

Saludos surfcasteros. No está mal el invento, no sé si le interesará al llobarro, pero si lo traes deprisita y salpicando la superficie puedes tener un buen susto con algún tallams o un palometón.

Tu invento me sugiere que tal vez no serí­a mala idea usar un jig en lugar del plomo. Los hay de todos los pesos y bastante baratitos, como el QueenFish de Evia. Se lanzan muchí­simo y a la recogida podrí­an darnos alguna sorpresa.

Venga, a probar!!! :untitled:

Publicado

Vaya tela, con una imaginación así­ para que quieres las tiendas???

Me parece estupendo tu invento, enhorabuena y a probarlo.

Un saludo compañero. :untitled:

Publicado

si señor a fabricado un ROMAN SIMO AHOGADO ajajja,mu wapo y como peske patentalo...en serio xd.saludos!

Publicado

Me parece genial !!!!

Ademas demuestra que tienes las neuronas todo el dia corriendo la maraton!!!!

Ya me veo pintandole ojitos y escamas a todos mis plomos.

Espero que el primero que lo utilice y tenga exito lo notifique sin falta!!

Genial.

Buena pesca :ok:

Publicado

pos ya ves santos hbiera sio un puntazo pisxa :ok::angry::angry:

roman tambien se podrian hacer con alguna pegatina reflectante para que llamase mas la atencion nose tio me voi a fabricar algo y lo pruebo seguro

suerte y buena pesca a todos

Publicado

La imaginacion no descansa, todavia no hice el primer aparejo que pusiste y ya me estoy haciendo el coco con este!!!!!!!!!!!!!!!!!, creo que es la desesperacion lo que agudiza el ingenio, jajajajajajaja :ok::angry:

Publicado

La unica precaucion que has de tener es que ninguna gameta con el anzuelo te quede mas larga que el plomo si no al recoger se te liara con el triple,por lo demas buen invento neng.

Saludos y buena :pescando::pescando::pescando:

Publicado

He traido el invento a mi tienda abitual de pesca para que lo vieran, y mas de uno de los que estava por alli me dice...... hoye!! donde as comprado eso???, al comentar de que ( eso ) lo hice yo, la peña alucinaba, y lo mas cachondo es que an comenzado a comprar plomos y anzuelos para fabricarselos en sus casas, no se si alguno de vosotros lo fabricara para saver que tal, pero el primero que lo fabrique y pesque..... porfa!!! que cuelge unas fotos, asin podre morirme de gusto mirandolas!!!!!!!!.

Saludos a todos y buena pesca que falta nos hace.

Publicado

Roman, un invento muy peculiar... entiendo a sinhué cuando dice que quizás en algún momento deberí­as reflexionar.... creo que es exactamente lo que haces a todas horas si no serí­a imposible que inventases nada, y además te diviertes! y algún dí­a aciertas y otro no... pero lo realmente importante es que no paras de probar cosas nuevas y eso dice mucho. Ánimo.

Publicado

muy buena idea , a ver si se anima las pruebas :pescando2:

yo el año pasado intente añadir un pes de currican de plastico blanco blando de estos de 5-6cm debajo de plomo , pero pierdes bastantes metros al lanzar ... y no te hablo de los lios y nudos ... (he pescado 3 vecs 4 horas, sin resultado) ...

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...