Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Entre el pirneo catalan y el Delta del Ebro estube unos dias fuera en que uno se desconecta de la tele y la radio, la radio solo musica en los desplazamientos y algunas noticias de actualidad, pero al llegar a Barcelona mi chaval me comenta que en un reportage de la television diron como se estan cargando el Mar Menor

Esto no solo es importante para los españoles sino tambien para todo el mundo, en el Delta del Ebro pase unos dias en un pueblito que hace unos pocos años solo eran 4 casas , ahora hay mas de 20 obras, se agrando el camping y en una sola de las obras hay mas de 180 apartamentos,

¿¿ Todas las aguas fecales de todo este complejo donde iran a parar, ?? el mar esta a menos de 200 metros, la cosa se esta empezando a poner seria.

im000730rp1.jpg

Esta foto la saque el año pasado por estas fechas, como se ve el agua no tiene el nivel que deberia tener, las orillas del pantano dan la pauta. en las marcas de los pilares del puente se aprecia mejor..

peskera004nw0.jpg

Esta foto es de escasos dias, dicen que una imagen vale mas que mil palabras..

Despues hay comentario que si la dorada o la doradella, es como aquel va un restaurante y despues de unos entremeses y una buena zarzuela con un pijama de postre y dos botellas de vino y el wisky pide un cafe pero con sacarina porque es diabetico..

REGIÓN

REGIÓN MURCIA

Vertidos tóxicos y aguas fecales convierten el Mar Menor en una gran cloaca

Movimiento Ciudadano remite un informe a la UE en el que exhibe las causas y consecuencias del progresivo deterioro ecológico de la laguna La Comisión Europea de Medio Ambiente se plantea multar a la Comunidad

DANIEL VIDAL/MURCIA

MEJOR NO PISAR. Zona próxima a la desembocadura de la depuradora de Los Alcázares. / ANTONIO GIL / AGM

Publicidad

Playas convertidas en lodazales, medusas sustituyendo a caballitos de mar y ganas de vomitar más que de darse un chapuzón. Es el triste panorama que presentan determinadas zonas del oeste del Mar Menor, las más alejadas del agua nueva que aporta el Mediterráneo en su misión de regeneración, y que están alcanzando un preocupante nivel de degradación como consecuencia del incremento de materia orgánica procedente de vertidos urbanos, industriales y agrí­colas.

La Verdad acompañó ayer a dos integrantes de Movimiento Ciudadano, partido que ha denunciado la situación ante la Unión Europea, en un recorrido por los puntos fuertes del continuo ataque que sufre, desde la década de los sesenta, una de las joyas de la corona del medio ambiente murciano. La caminata se realiza con el permanente riesgo de que el zapato se pueda quedar anclado en un charco de fango que hace las veces de lo que, antiguamente, era una orilla de arena. Enseguida aparece el principal causante del gran estercolero en el que se ha convertido la playa de la Bocarambla, en Los Urrutias: la desembocadura de la depuradora de Los Alcázares, que en verano se ve desbordada y arroja sin pudor cantidades ingentes de aguas fecales sin tratar. A pocos metros, cerca de la llamada Torre del Negro, el secretario de organización de Movimiento Ciudadano, Ángel Sánchez, muestra un verdadero rí­o de aguas que nacen em campos de cultivo. Agua que contiene restos de fertilizantes, compuestos quí­micos y otros elementos contaminantes que, directamente, van al Mar Menor, a la misma zona donde el año pasado murieron cientos de peces.

Otra de las paradas de la expedición se realiza en el puerto de Los Urrutias, muy cerca de donde Profusa levanta una nueva urbanización. La visión aquí­ es, cuanto menos, dantesca. Toneladas de detritus, en las que hacen su agosto miles de insectos, comparten papel protagonista con las familias que se bañan al otro lado del espigón. En todas estas zonas, evidentemente, el baño está prohibido, pero eso no impide a algún valiente enfundarse el equipo de buceo para dar un luctuoso paseo submarino entre latas de refresco oxidadas que flotan en el lodo salado.

Manjar para las medusas

Los vertidos irregulares procedentes de los núcleos residenciales y de las actividades agrí­colas e industriales, que son el pan de cada dí­a de la gestión de los residuos en esta zona del litoral, causan un fuerte aumento de materia orgánica en la laguna. A los ojos del hombre, una verdadera guarrerí­a. Para las medusas, invasoras sin resistencia del Mar Menor desde hace dos años, esa guarrerí­a representa un auténtico manjar difí­cil de rechazar y un reclamo extraordinario para los millones de invertebrados urticantes que se alimentan de estos desechos.

En general, y barajando todos los factores que convergen en la contaminación de este emblemático lugar de la costa murciana, expertos en Medio Ambiente vaticinan un mar muerto en menos de veinte años «si el ritmo de vertido y de degradación continúa a esta velocidad y nadie le pone freno», según destacó ayer un técnico consultado por este periódico

Así­ se refleja además, con todo lujo de detalles y fotos que deberí­an sonrojar a más de uno, en el extenso informe que Movimiento Ciudadano ha enviado a la Comisión Europea de Medio Ambiente para denunciar la situación de una de las lagunas saladas más peculiares y estudiadas del mundo. Lo hacen, según el portavoz de la formación polí­tica, «porque llevamos tres años presentando mociones, formulando denuncias y proponiendo medidas de choque que han sido respondidas con indiferencia o promesas incumplidas. Eso, cuando nos han respondido».

Movimiento Ciudadano se ha dirigido, en estos últimos tres años, al equipo de Gobierno de Cartagena, a la Comunidad Autónoma y al Ministerio de Medio Ambiente «sin haber obtenido respuestas o soluciones a un problema que empieza a ser muy grave y que parece no importar a los responsables de aplicar los correspondientes remedios». La pelota está ahora en el tejado de la Unión Europea, inflexible en materia medioambiental y que ya ha anunciado que estudiará el caso.

Publicado

pues imaginate que tu eres un pez y de repente te entra por la ventana un monton de mierda que se cuela por las habitaciones y por la salita y la cocina de tu casa, como te quedarias tio,yo creo que me moria de asco seguramente como muchos peces de esa laguna.

Publicado

ya te digo a vces me da verguenza de ser humano :pescando: .no miramos por nada vamos a nuestro avio

Publicado

vamos a peor, donde iremos a parar...

:untitled:

Publicado

veo estos comentarios i se me pone la carne de gallina,yo vivo en andorra ya hace unos 20 años y hace unas semanas suvimos a los lagos de tristaina (que deven tener como dos campos de futbol mas o menos) estan situados a2000m de altura y icimos inmersiones para limpiarlos y saquemos cerca de 3 toneladas de plasticos, botellas,latas..............etc de mierda. :nook::pescando:

contar que para suvir a los lagos se a de caminar una media hora.

si contaminamos los nacimientos de los rios como estara todo lo demas????????

:nook: cuando hallamos cortado el ultimo arbol,contaminado el ultimo rio ó mar y pescado el ultimo pez,nos daremos cuenta de que el dinero no se puede comer :nook: .

esto es un simple caso de los miles que hay por aqui,y lo unico que podemos hacer al dia de hoy es ir recojiendo la mierda de los demas,estriste pero es asi

Publicado

http://www.marmenor.org/asifue/index.html.

En este enlace podreis ver el desaguisado de la manga del mar menor en fotos comparativas. :D

Hay una del 1968 y debajo una actual. Sin comentarios. :cumple:

Yo tube el privilegio de verla en 1973 como la de 1968. Nos podremos hacer una idea de las aberraciones cometidas en toda la costa mediterránea y las consecuencias en el ecosistema marino y no marino.

¡¡¡ METAL VIL METAL AMARILLO !!!

Un saludo y buena pesca a tod@s.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...