Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola a todos. Desde siempre he visto las lisas melodeando por las orillas y los espigones. Donde yo me he criado (La Lí­nea de la Concepción) siempre le hemos llamado "lisas mojoneras", porque siempre estaban comiendose toda la porquerí­a y estaban en las aguas estancas. He visto capturarlas algunas veces para ponerla de cebo para coger otros peces.

Pues bien, ayer voy al supermercado y me encuentro un mogollón de lisas para vender.

Mi pregunta es: ¿es que las lisas se comen? yo creí­ que al comer porquerí­a no se comí­an :P

Publicado

Hola diego.

Que yo sepa, hay dos especies. No se como se llaman tecnicamente cada una.( Sorry)

Una de ellas es la que deambula por los puertos y por todo lugar donde haya desperdicios. Cogen el gusto de lo que comen. Tengo entendido que las de puerto tienen un cierto regusto a petroleo ???

Hay otra variedad que se encuentra en playas limpias y sin rasto de suciedad en los alrrededores. Aqui en cataluña se conocen como lisas llubarreras y son buenas para comer. En el Delta del Ebro, he conocido a gente que dicen que las prefieren a las lubinas. Creo que estas que yo te indico, tienen una mancha dorada en la cabeza.

Espero que algun contertulio mas pueda ampliar esta escueta explicacion.

Saludos y buena pesca.

Publicado

Bueno las lisas normales la gente no se las comen siempre van por la superficie comiendo toda la mierda que pillan hay otros peces familia de la lisa llamado mujol y el galupe es al que tu te refieres Sinhue.. yo por mi cuenta no me como nada que proceda de la familia de la especie de la lisa si no en 2 dias estareis en el cementerio juas juas juas :P

Publicado

Efectivamente las lisas q tu dices q se comen son Mujol o lisa de fondo (es como algunos pescadores de la Linea la llaman). De esa lisa te puedo decir q si se come. Las he visto de sacar a mi padre con sardina en la playa de la torre o Burgos.

Un saludo y buena pesca.

Publicado

Que a nadie se le ocurra comerse una lisa de puerto. Es la cosa mas asquerosa que existe. Yo de pequeño me intente comer una (de las muchas que pescaba cuando empezo mi aficion) y casi vomito del sabor a petroleo que hacia.

Despues de eso no pruebo ni una lisa, aunque sean de la playa, ya no me fio. Me da la impresion de que se comen cualquier porqueria. Sin embargo hay sitios donde la consideran un manjar, depende de la zona donde vayas...

Publicado

Wenas, sinhue tienes razon, hay dos especies , una es la lisa la de los puertos y otra la llisera llubarrera que es limpia , va con las lubinas y saben igual que ellas, yo tambien las e visto en los mercados a 6 euros el kilo me parece pero esas tiene las carnes igual que la lubina, incluso e leido que en un restaurante ponian lliseras en lugar de lubina.

Saludos

Publicado

La lisa de las manchas doradas en la parte del lado de la cabeza se llama galupe y la venden en el mercado y en cualquier restaurante y se coge a fondo lo digo por que he pillado y yo no las quiero para nada las grandes las llevos a los restaurantes los galupes y me saco unas pelillas pero a mi no me digais de comer una lisa ni muerto ni lliseras llubarreras ni mierdas ni ná

  • Miembros
Publicado

bueno una obgencion un poco sobre saliente, la llisera i el cangrejo son las especies k nunca comere en mi vida lo tengo juraoooo os voy a contar mis esperiencias....

Este verano en un concurso k fui a ver en santa susana o pineda precisamente, estaba con mi tio lucas un par d amigos i su hija peke, me dijo k tenia k hacer del vientre i la lleve al espigon d ahi cerca , mi gran sorpresa fue k cuando la ´caca´caia y habian 5 o 6 cangrejos comiendosela k decepcion me lleve con lo k me gustaba cojer cangrejos de peke, y la otra fue no hace mucho k vi a unas lliseras mordiskeando unos preservativos k melodeaban la barceloneta... uaaggg no puedo hablar mas

sauldos

Publicado

Efectivamente esta la lisa comemierda y el galtaroig que es la buena, la de las manchitas doradas, cocinada en croquetas el galtaroig esta bueno.

Un salu2

Publicado

Wenas a todos:

En galicia yo usaba las lisas del puerto para provar los equipos( la verdad es q pelean las condenadas) :whistle: pero las q pillaba dentro de la ria o en algun acantilado ivan derechitas pa la sarten,y bien buenas q estaban,

un saludo :pez2:

Publicado

Hola diego:

Te voy a explicar muy brevemente la cantidad o clases de lisa que hay:

CALUGA OEDALECHILUS LABEO LISA MORRUDA

GALUA LISA SALIENS CALUA

GALUPE AURATA GALTI-ROIG

LISA VERA CHELON LABROSUS

LISA RAMADA O MUJIL CAPITO MORRAGUETE O CABUT

PARDETE MUJIL CEPHALUS LISA LLOBARRERA

Espero que con esto lo tengas mas claro, todas son comestibles depende de la zona donde las cojas, si las cojes en playa todas son buenas si las cojes en zonas de puerto ya sabes que te arriesgas a que sepan a petroleo.

Un saludo.

Publicado

A mi la que me mola es la OEDALECHILUS de toda la vida. La CEPHALUS no me acaba de chocar... jejeje, fuera bromas. Me has dejado flipado con tanta especie. Tu si que sabes.

Eso si, no me ha quedado nada claro... yo solo creia que habia 2 o 3 especies... y con tanto nombre...

En fins, habra que estudiar mas biologia marina.

Un saludo!

Publicado

En la galeria de especies estan algunos de los mugilidos más habituales del Mediterraneo:

Galeria

Por cierto la lisas de la mancha dorada es uan especie muy habitual en el Mar Menor y puedo garantizar que esta buenisma.

Publicado

Hola Juaradco.

Esa que dices tambien es muy habitual aqui y se llama galti-roig.

Un saludo.

Publicado

Hola a todos.

Los escrupulos de cada uno, son muy respetables. Yo las he comido y os puedo asegurar que con gran deleite por mi parte. (las llubarreras)

Lo que os diria a todos los que habeis manifestado que nunca jamas de los jameses las comereis, estas y otras especies por lo que habeis indicado, es que hagais caso al refranero popular y que "nunca digas de este agua no bebere".

Saludos y buena pesca.

  • Miembros
Publicado

jajaja pooos aqui tambien las llamamos lisas mojoneras, cuando los caños de la bahia echan mierda a borbotones todas se arrejuntan en el borde pa disfrutar del festin. yo las cojo por distraccion porke tiran las warras y son gordas.

yo una vez cogi una y aunque no tenian regusto a petroleo no sabian todo lo buenas que se espera de un pescao. los galupes (aqui llamados muselitos) que yo sepa van con las otras lisas comemierdas, porque yo los he cogido junto a las otras lisas. las lisas buenas son las playeras mmm stan de muerte os las recomiendo a la plancha, tienen un gustito a mariskito que te mueres.

otra cosa que quiero decir es que no solo la lisa sabe mejor la de la playa, las mojarras, los charranes, las chopas y las mojarritas de piedra saben mucho mejor las de la playa que las de la bahia, para mi que comen lo mismo todos los peces solo que en distinta proporcion.

Publicado

Efectivamente, las especies mas comunes de mújoles son el Morcón, el Capitón y el Galupe.

El Galupe es la mas exquisita de ellas, pues no suele frecuentar los puertos, sino los roquedales poco profundos cerca de las playas. Se caracteriza por tener como dicen muy bien algunos dos manchas amarillas en los operculos y es lo q se llaman vulgarmente "Lisas llobarreras". Su carne preparada a la sal no llega a tener la jugosidad del llobarro, pero es muy buena acompañada de buenas salsas.

El Morcón es el mújos de labios gordos y carnosos como con verrugas, de carne mas seca y menos apreciada, y podrás comerlo siempre q lo pesques lejos de un puerto.

La lisa mas comun es el capitón. A menudo lo veras bajo los barcos en los amarres. Y te aseguro q comerse uno es una experiencia muy desagradable, si te atreves a cocinarlo tras oler su aroma mientras lo limpias claro.

Salu2 y buena pesca.

Publicado

Tengo entendido que la lisa de puerto ,al vivir y adaptarse al medio sabe a petroleo,me aconsejaron ni probarla,la buena es la que vive fuera de el,la de puerto es para carnada,en argentina se usa para el tiburon,especialmente la parte de la cabeza :bowdown:

Publicado

Yo he comido lomos de lisas sin espina rebozados con pan rallado, ajo y perejil y están buenos. No son excelentes pero son comestibles. os aconsejo las limpieis enseguida porque las tripas y su contenido hacen que se estropee la carne enseguida.

:unsure: para todos

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...