Jump to content

Posts Recomendados

  • Miembros
Publicado

:P 01. Para ir a pescar busca un sitio que tenga agua, si lanzas al campo esta jodido.

:( 02. Este es muy importante: llévate una cosa que se llama CAÑA DE PESCAR, aunque se puede pescar de otras formas, con una caña es más fácil.

:lol: 03. Ata al final de la lí­nea un anzuelo o algo parecido, de lo contrario lo tendrás complicado.

:ok: 04. Si estas pescando basses y ves alguno cerca, lo mejor es lanzar unas cuantas piedras al agua, eso les pone agresivos y atacaran a todo. Yo el otro dí­a saque 300 millones de ellos con esa táctica.

:) 05. Una buena forma de pescar barbos es la táctica del garbanzo en el culo, es muy sencilla:

- te pones un garbanzo cocido en el ojete

- te metes desnudo (lógicamente) en el agua y esperas

- cuando se acerque un barbo a comerse el garbanzo aprietas el culo y ZAS!!

- ya tienes un barbo cogido por los morros

La pelea es brutal y te sacara la mitad del intestino, pero no es nada que no puedas arreglar con un calzador de zapatos...

:) 06. Para la pesca de Lucios algo que funciona muy bien es meterse en pelotas en el agua y agitar el nabo un rato, no hace falta que te ates una potera ni nada de eso porque el lucio no soltara su presa.

NOTA: al principio resulta un poco molesto pero al final harás callo.

:o 07. A las truchas les encantan las cucharillas del numero 15 o mas... úsalas si tienes suficiente fuerza para aguantar la resistencia que ofrecen.

:D 08. Si vas a pescar carpas, ceba bien las aguas para que se acumulen allí­ donde estés. Lo mejor es usar cacotas de vaca y orina humana. En el HAIR (montaje para boilies) puedes poner un pequeño mojón, si está fresco mucho mejor!!

:D 09. Para los dí­as de vientos huracanados lo mejor es ir a pescar con la cola de rata y una imitación de emergente en un anzuelo del 22 o aun más pequeño.

:( 10. Si quieres aprovechar al máximo tus dí­as de pesca en pantanos de mierda, un consejo muy útil es llenar las poteras de la rapala que estés usando con granos de maí­z, y a parte, ponerte el garbanzo en el culo. De esa manera te podrán picar basses/lucios, carpas o barbos.

NOTA: no te dejes el calzador de zapatos en casa o las pasaras putas.

:) 11. Si estas pescando en un pantano y sacas una lubina, ve rápido a que te hagan un encefalograma, o deja de fumar cosas raras que te encuentres por ahí­.

;) 12. Si te aburres de pescar estas cosas te puedes entretener intentando engañar a los percasoles con un RAPALA MAGNUM (El de 22cm será suficientemente atractivo para ellos).

NOTA: son de los peces más complicados de pescar y la pelea es endemoniada.

CONSEJO: lleva siempre que vallas a por percasoles una silla de pesca al curricán y átala

a un árbol cercano o sufrirás las consecuencias. Ah, y mucho cuidadito con sus mandí­bulas, puede destrozarte los dedos. Es recomendable el uso de un terminal de acero.

:D 13. El equipo ideal para la pesca de siluros se basa en:

-caña de ballesta

-sedal del 0`12 o menor (estos animales ven como un lince, ya os enseñare a pescar lince con maí­z y veleta)

-anzuelo potente (nº 24)

-cebo vivo (mosca verde de la mierda o algo parecido)

Lanza la mosca de la mierda al agua, coloca la caña apoyada en una roca o algo, no hace falta anclaje alguno para la caña, ya que las acometidas iniciales del siluro son suaves. Ahora solo tienes que esperar, mientras tanto saca percasoles...

:D 14. Para la pesca de la lucio-perca los señuelos más indicados son los de superficie, tipo popper o buzzer, ya que siempre están comiendo arriba, además es aconsejable sacarlas del agua metiéndolas el pulgar en la boca igual que a los basses y a los lucios, apretando bien ahí­ para que no se nos escurra.

:D 15. Antes de que se me olvide, os aconsejo la pesca desde pato del tiburón blanco el las aguas de Sudáfrica. Para este propósito es necesario:

- un pato de pesca

- una caña dura (de curricán seria perfecta)

- un sedal trenzado de 2mm para mar

- un buen carrete

- anzuelos y cebo

- recipiente con sangre

Los pasos a seguir:

- Mete en el carrete el sedal trenzado, con meter 10m será de sobra, ya que a este tiburón hay que pescarlo de cerca, y además la pelea no durará mucho…

- Pon un buen terminal de acero bien grueso para que no corte el sedal con los pocos dientes que tiene y en el anzuelo pon un pez muerto con cortes para que desprenda sangre.

- Te vas a alta-mar con el pato, además debes ir solo y sin ningún tipo de teléfono o walki-talki para que no nos distraiga de nuestro cometido

- Cuando estés en alta-mar echa a tu alrededor la sangre que te habí­as llevado para que se vallan acercando, son unos pececillos muy tí­midos y miedicas así­ que hay que llamarlos de alguna manera…

- Mete la carnada en el agua y espera a que te pique alguno, lucha como puedas y luego te lo subes al pato (no pesan mucho, 2 Toneladas) te lo llevas a tierra para las fotos y luego os haceis una sopita de aleta de tiburón mu rica…

Espero que todos estos consejos os hayan sido útiles, pasadlo bien y recordad, captura y suelta.

  • 2 semanas despues...
Publicado

muy bueno pero si no te funcionas esos trucos podeis probar de llegaros al mercado y ya que comprais pescado le haceis la compra a la parienta asi no se enoja cada vez que le digas que te vas de pesca

Publicado

muy muy muy bueno, lo mejor de todo lo del garbanzo en culo selo dire a mi vecino que le gusta pescar en pantano que lo pruebe y si veo que funciona me alegrare por el jaaaaaaaaaaaajaaajjjaaaa.

:beer:

Publicado

jajajja,no abia visto este,post yo m voi a dedicar a los barbos en el pantano d mi pueblo,y d paso m ire a pescar fino a un tiburon blanco ejejjeje

Publicado

:beer: Hola nako.

:bienvenido: Bién por tus sabios consejos, me has dejado ano nadado, por lo del garbanzo.

:pescando2: Jope con el bocazas, parece sacado en Estados Unidos por el tamaño :cumple:

  • Miembros
Publicado

:bienvenido::bienvenido::lol::lol::lol: muchas gracias a todos. si alguno probais lo del garbanzo decirlo ehhh jajajaja

ahora en serio... pense que esto no lo iba a leer nadie pero veo que no es asi, ahh y otra cosa:

:D:D la foto es un montaje que tambien espero que os guste, por eso pone que nunca estuvo ahi y nunca estara. hahahaha el de verdad en esa foto pesaba menos de medio kilo... :pescando2:<_<

gracias de nuevo compañeros de faena!

http://img90.imageshack.us/img90/1524/superbass5vd.jpg

:035::035::bienvenido:

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...