Jump to content

Posts Recomendados

  • Respuestas 85
  • Creado
  • Última Respuesta

Top Posters en este tema

  • Miembros
Publicado

Por ahora parece que los raglous ganan por goleada.

Yo creo que el serpenteo de la cola de estos vinilos resulta muy atractivo a los llobarros.

Publicado

Pues a mi los de la marca Evia me gustan más. En ciertos casos que requieres un poco más de velocidad los raglou y delta dan vueltas sobre si mismo. (Grauvell ni lo menciono, directamente a la basura). Sin embargo, los Evia llevan dos apendices en los laterales que le infieren más estabilidad. Me dan más confianza.

Publicado

Wenas, traper, los evia son los que son de un material un poco mas duro que los raglou no? con esos empece yo, y no los encuentro por ninguna parte, eran muy buenos y nadavan de la ostia tambien.

Saludos

Publicado

Gracias por las respuestas, Jurela´s me pasare por el decat. gracias lirio,s por el ofrecimiento, se agradece.

En fin, tendre que probar esos nuevos esperimentos que se han comentado, en cualquier caso ese dibujo prometido seria aclaratorio ;)

De nuevo gracias.

P.D. Jurelas ¿sabes algo de la lami y los yozuris? mandame un emilio y nos vemos el jueves.

Bona pesca :pez2:

Publicado

Hola Peixet.

No se pueden poner fotos o dibujos en los foros, lo que puedes hacer es subir la imagen a alguna página de internete y poner aqui el enlace.

Un saludo.

Publicado

Siguiendo con el tema lubinas.

Ya hemos debatido el tema señuelos, pero... cual os parece la mejor hora, momento, lugar, condiciones atmosféricas y demás circunstancias para la captura de la lubina a spinning?

Publicado

Wenas, uf es un tema bastante dificil, ya que dicen que unas oras antes de que salga y se vaya el sol, pero yo todas las lubinas las e sacado al mediodia... con sol, sin nuves y el agua como un plato, asique yo creo que si hay lubinas, te entraran.

se que muchos discrepareis en mi respuesta.

Saludos

Publicado

Es curioso, a mi la mayoria de lubinas tambien me han entrado al mediodia con sol y aguas tranquilas. Yo creo que hay como mí­nimo dos o tres momentos adecuados para la pesca de la lubina, muy diferentes entre si. Al mediodí­a, con sol y mar tranquila seguro que encontramos a las lubis acechando a sus presas, ocutas en la sombra de una roca, a un metro escaso de la orilla.

Publicado

Ostias Lirio,Peixet, al mediodia con aguas claras y tranquilitas tocais lubis.No digo ke no, pero ke lo haceis dificil si, eh!!!!(De buen rollito)

Al amanecer es muy bueno, el atardecer tambien, por supuesto las he tocado tambien y buenas a las tres de la tarde, pero yo prefiero ke el agua pege, un buen levantito, con aguas limpias, pero bien espumosas, bien oxigenadas, es lo ideal para tentarlas.

Espero os animeis cuando veais las aguas como os dice vuestro amigo Maren y las posibilidades de ke esas Lubis aumenten de peso seran mayores.

SER TRAVIESOS

Publicado

Lo malo que tiene esto de buscar los momentos propicios es que solo duran 10 minutos... una vez al año. El amanecer no dura mucho, si buscamos el atardecer lo mismo... y si encima queremos que haya luna nueva, marea baja, olas de 75 cm, viento del ESE a 15 km/h :pescando:

Yo tambien prefiero esas condiciones, de echo es una gozada sacarlas una tras otra, con popper o con lo que les eches, cuando las aguas están espumosas :blink: pero a ver que hago si son las dos de la tarde y el mar está como el aceite :(

El caso es que ya me he aficionado a pescarlas en esas condiciones, al mediodí­a y con la mar en calma, y he sacado buenas piezas, sin ir mas lejos, mi ultima salida del sabado pasado con una lubina de 2 Kg 400 gr. que estaba al acecho, al abrigo de la bocana del puerto. Tal vez mañana haga otra salida, tengo que ir a probar varios PEIXET-RAGLOU ya os contaré.

Publicado

Peixet ke este el agua en condiciones, no quiere decir ke las sakes una tras otra, en esta aficion nuestra se realizan muchos bolos o porras como quieras llamarlo y el ke no las haga esta mintiendo.

Si te gusta pescarlas en esas condiciones te voy a recomendar utilices unos jigs de bucktail, y se los pases por delante del morro cuando sepas ke estan bajo esa piedra acechando lo ke pase.

SE TRAVIESO.

Publicado

Tengo varios jigs de bucktail, algunos me los he hecho yo mismo, pero nunca los he probado en esas condiciones... mañana sin falta los pruebo, ya te contaré Maren :pescando:

Hasta ahora, lo que mejor me ha funcionado para la lubi al acecho son los vinilos.

Ten en cuenta que en esas condiciones de mucha luz, calma chicha y aguas limpias, hay que presentarles señuelos muy realistas, con una acción que les provoque las ganas de lanzarse hacia el engaño.

Publicado

Wenass, jeje ya ves maren! yo tmb me quede flipando cuando me ataco una lubi a las 3 de la tarde y sin una ola.. me quede asi ----> :pescando: por eso ya no me fio de lo que pongan en las revistas ni na ,jaja de todas formas e de decir que cuando esta atardeciendo me siento mas seguro, como si todo estuvier apreparado para pescar lubis, y entonces ?? donde estan las lubis? ni rastro. no se si esque son solo las lubis de por aki o todas son asi, o que estan medio atontadas ya pero por ahora lo que mas me a funcionado a sido la pesca al medio dia, tanto para palometones como para las lubis.

Un Saludos a todos

Publicado

Pues para mi la mejor hora creo que va a ser el anochecer siempre pesco mas y mejor, hoy sin ir mas lejos he estao desde las 6.30 hasta las 10 de la mañana y no he cogio absolutamente nada, lo unico que me ha entrao han sio 2 caballas que estan por ahy nadando ahora mismo, por la mañana despues de los madrugones que me suelo pegar no suelo dar con nada, y siempre tengo la sensacion de como si el reloj fuera en contra mia, cada hora que pasa hay mas sol y menos posibilidades, sin embargo al anochecer en mi caso estoy mas tranquilo y tengo mas fe y reflejos porque voy medio dormio a eso de las 6.30 jeje.

En cuanto a las lubinas al medio dia segun tengo entendio y la experiencia que he tenio al curry, dan pocas pero las que dan suelen ser bastante grandes y esto me suele pasar mas que nada por verano por lo menos a mi.

SALUDOS!!!! Y NO MADRUGEIS TANTO. :pescando2:

Publicado

Eso de los llops a medio dia en verano lo corroboro, suelen comer a las horas en que el sol estí  en orto o en ocaso, es decir a la salida a la puesta a media noche y a medio dia. En cada lugar habran variaciones, pero la actividad la desaarrollan mas que nada en estos momentos, Para mí­ lo del reloj en contra me suele pasar en los atardeceres cuando estoy en sitios escarpados en los que no és demasiado recomendable pasar a oscuras.

  • Miembros
Publicado

hola a todos, soy novato en esto de los señuelos para la lubina desde costa y hay uno en concreto del q hablais muy bien, los raglous, me podeis describir q tipo de señuelos son?

que os divirtais. :pescando:

Pergaro.

Publicado

Son anguilas de plastico,de la marca raglou pero las hay de muchas marcas mas,se utilizan con buldo,bulrag o un plomo.Se pone el anguilon a un metro y medio de estos.Saludos.

  • 4 semanas despues...
Publicado

Ya tengo camara de fotos. :whistle:

Lo prometido es deuda, asi que ahí­ van unas fotos del RAGLOU que tengo ahora en proceso de fabricación. Solo falta pintarlo.

http://www.imagestation.com/picture/sraid9...92/fa120e2e.jpg

http://www.imagestation.com/picture/sraid9...39/fa120e33.jpg

http://www.imagestation.com/picture/sraid9...69/fa120e34.jpg

Este modelo lleva dos plomos de 4 gramos y un babero que le permite nadar en superficie si aumentamos la velocidad de recuperación.

Peso total: 10 gramos

:bowdown:

  • Miembros
Publicado

Hola y Antetodo Saludos a Todos, Soy nuevo y Solamente Queria Romper el Hielo en algun Post, y me he decidido en este, pues eso Saludos a todos y por lo K he ido viendo teneis un Foro de lo Mejor en esto de la Pesca Made in Mediterraneo :) , Pues eso Saludos de Nuevo y pa Empezar hay os dejo una Foto pa ver si alguno me Podria Indicar donde Salen estas Lubinas deste Calibre, Je,Je :blink: , Ala Taluego y Feliz Pesca a Toos............ :lol: Gueno pues despues de intentar subir una Foto he desistio pues no tengo ni Zorra de como y si se puede, si alguien fuese tan Amable y me informara al respecto se Agradeceria, Saludos..........

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...