Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

:pescando:

Hola a todos los pescadores del foro.

El motivo de mi post es sobre los bajos de lí­nea para currican. Yo he usado de siempre el naylon pero he iodo comentar que las lí­nes de fluoro carbon van muy bien y que son muy resistentes con poco diametro.

Me gustarí­a que comentarais como van y sobre todo que marcas y diametros usaí­s. Tambien si podeis comentar la relación de diametro con el peso de ruptura que tienen.

Un saludo.

Publicado

Hola raor:

Las lineas de fluorocarbono no son mas resistentes,mas bien lo contrario,pero si son invisibles en el agua(por lo menos eso dice la propaganda).

El diametro dependera de lo que vayas a pescar

UN ABRAZO

Publicado

Hola Raor y Cí­a.

Las lineas de Fluorocarbon, en primer lugar son muy caras, y en segundo lugar,

no creo que valga la pena su adquisición, dado que para la pesca al curri, no creo que sea tan importante la supuesta invisibilidad.

Hace algunos dias, comentamos en este foro el asunto de los colores, y no quedo claro las diferencias de capturas de unos a otros.

La pasada temporada monte los bajos con color rosa claro y naranja claro, y no habia diferencia de capturas con amigos fanáticos del invisible, incluso efectuamos pruebas en la misma embarcación y las diferencias fueron inapreciables.

No obstante, si continuas interesado, las que he usado son las siguientes:

1.- Marca; SUFIX, Modelo; INVISILINE.

Estos bajos de linea, se comercializan en bobinas de 20 metros, color transparente . Diametro de 0,47 mm 25 lbs hasta 2,36 mm 425lbs.

2.- Marca; ASSO, Modelo, INVISIBLE BIG GAME.

Estos bajos, tambien se comercializan en 20 metros, color trasparente. Diametro 0,60 mm 40lbs hasta 1,50 mm 200lbs.

Por mi parte, he usado varios calibres de las 2 marcas, dependiendo de la pesca a efectuar, como el ajuste de cañas y carretes, y te reitero por su elevado precio no vale la pena pagar lo que cuestan.

Publicado

Hola a todos.

Yo soy un adicto a los bonitos al currican, pesco en el Cantabrico, y hemos probado el fuorocarbono pues un amigo tiene una tiendita de pesca y nos trajo muestras para ello.

La relacion de pesca fue de tres a uno. Me explico, pusimos 6 lineas con fluorocarbono y 6 con linea clasica(Siglon). Las punteras usamos de 5 brazas y poniamos iguales pulpitos con rafia en un lado que en el otro .

Las lineas con fluorocarbono pescaron el triple que las otras.

Ahora solo utilizamos fluorocarbono y hemos marcado diferencias con los barcos que pescamos habitualmente,personalmente he observado que si hay bastante pesca no notas diferencia pero cuando es escasa si. Es mas le dimos a probar a un atunero profesional de cacea unas punteras y quedo asombrado del resultado, aunque ellos debido a su precio no le era interesante porque recogen con hidraulico y por lo visto destrozan muchos apaarejos.

Aqui utilizamos 0.90mm de grosor con 100 libras de resistencias, cobramos los bonitos a mano,como tradicionalmente.

Espero haberos aclarado algo.

Saludos

ELAZUL

Publicado

Hola a todos, muy agradecido por vuestros comentarios.

Trolling, he de decir que lo que me dices de la dureza de la lí­nea de fluoro de carbono termina de confirmar mis sospechas, me explico.

La semana pasada compre una lí­nea de la marca Tubertini, el Gorilla uc-4 de o.50 y decia tener una resistencia de roptura de 41,980Kg. Yo flipe y claro lo compre, pero luego estuve mirando la página web de tubertini y me dice que este modelo y con el calibre de 0.50 solo aguanta 21kg. Vaya desfase. Hoy al medio dí­a he estado en otra tienda de pesca y me han dicho que el importador le pone las pegatinas mintiendo en sus caracteristicas de rotura y ademas en el diametro, que un 0.50 equivale a casi un 0.60. Tambien me ha enseñado a diferencia un hilo normal de uno de fluoro de carbono, os lo explico porque es muy facil. Si coges un hilo de naylon y lo quemas con un mechero prende y además va haciendo una bolita de plastico en la punta y uno de carbono cuando lo quemas con el mechero prende pero al quitarle la llama del mechero se apaga y además no hace bolita en la punta si no que se queda un resto negro que se deshace al tocarlo. Adivinar que hacia el dichoso tubertini gorilla uc-4, pues si, no es de fluoro de carbono.

Pepefran, voy a ver si encuento algunas de las lí­neas que me comentas porque aunque sean un poco caras tengo ganas de probarlas ya que los comentarios de ELAZUL son alentadores.

Cuando el tiempo de una tregua en fin de semana, que es cuando la mayoria de mortales podemos salir a pescar, ire haciendo algunas pruebas y ya os comentare como me ha idio.

Un saludo.

Publicado

La resistencia de las lineas de fluorocarbono no son nada especial, incluso menos que algunas de alta calidad,por ejemplo el Siglon 5 tiene mas resistencia a igual grueso que muchas de fluorocarbono.Su principal ventaja es su invisivilidad sobre todo en dias soleados.

Como bien decias al quemarlas se nota mucho,y al tacto tambien son como aceradas.En general son algo mas problematicas para los nudos. Nosotros utilizamos principalmente 0.90mm y no hacemos nudos va atada con las hiladas clasicas del Pais Vasco.Va muy bien aunque no son milagrosas.

Saludos.

ELAZUL

Publicado

Hola a todos, la gracia de usar lineas invisibles, es que puedes poner el terminal de mayor diametro teniendo mayor resistencia ademas de una mayor durabilidad ya que permite usarse aunque esten un poco rozadas ya que son mas gruesas. Una line de fluoro carbon aguanta lo mismo que una normal, pero si normalmente pescas con terminales de 0,80, con la invisible, le puedes meter 1,30.

Publicado

Hola a todos,he probado las lineas invisibles,sobre todo para pescar en zonas de poca profundidad (1.5--9mt),con aguas muy limpias y dias muy soleados,y en esas condiciones,si se nota mucho la diferencia de picadas de las invisibles a las demas.Si ademas buscamos dentones o lubinas,la diferencia aumenta notablemente.La gran ventaja que le encuentro,es que no necesito bajar el grosor de la linea,y si tengo un buen denton enganchado,me aguantara mejor las rozaduras con el fondo.Buena pesca.

Publicado

Hola a todos:

Aunque me gusta pescar con fluorocarbono,de hecho lo uso de fijo en los bajos,tiene poca resitencia,pero es mas al aumentar el grosor aumenta la potencia pero no la resistencia en si.

Me explico,es como el cristal un mal roce,un tiron seco y se parte cuando menos lo esperas.

Es una linea poco sufrida,de hecho al curri de fondo la suelo cambiar con mucha frecuencia por que cualquier rozadura,melladura que en otras lineas no representan un problema importante en el fluorocarbono ,si.

¿Porque la gasto?

Como alguno apuntaba por ahi,los dias de calma,aguas limpias y curri lento si que son mas eficaces.Al curri de altura a 8 nudos y en la estela dudo mucho que se note la diferencia.

UN ABRAZO

Publicado

Hola ¡

Parece que me quedo solo en la discrepancia sobre las virtudes del fluorocarbono.

Pero releyendo entre lineas, me confirma, mi teoria y práctica.

Creo que es personal y no objetivo, mi criterio de oposición, y se basa en una mala experiencia.

Mes de Septiembre del año pasado, a mediados, despues de un dí­a normalito, nublado y con levante flojo, sobre las 5 de la tarde, cuando regresaba a puerto, mi hija 11 años, se puso a chilar tanto como el como el carrete Everol 6/0 wide Ts,

mi mujer la patrona, disminuyo la marcha, la caña Shimano Antares 50, dobladada a tope, y cuando me puedo hacer cargo del asunto (estaba dormitando), tenia mas de 600 metros de monofilamento cajun color sangre en la mar, despues de mas de una hora de combate y con los brazos destrozados, y el cuerpo rebentado de cansancio, cuando tenia a unos treinta metros al bicho, dio un ultimo tiron y solto doblando el morro fuera del agua con un golpe seco, el fluorocarbono de 120 lbs, se partio limpiamente, por la mitad de la linea del bajo.

Jamas lo olvidaré, ni perdonaré a fluorocabron. El emperador que perdí­ tampoco.

Otro dia contare las pruebas posteriores.

Publicado

;) Hola amigo pepefran.

Buen equipo llevabas.

La experiencia vivida es para no olvidarla.

De todos modos, el pez lucho por su vida y gano, aunque supongo que te divertistes un buen rato. ¡eso que te llevastes!

Perder el pez fue una pena.

Enhorabuena por poder vivir la experiencia.

Leyendo este comentario, estaba pensando en probar los fluorocarbonos, despues de leer tu post, creo que me quedare como estaba.

---------UN SALUDO Y BUENA PESCA.-------------

Publicado

Hola Pepefran:

No te quedas solo,tienes toda la razon del mundo.

Yo las seguire utilizando ,pero con prudencia y bajo unas cicunstancias.

Son fantasticos para curri lento(fondo) y aguas muy claras ,pero siempre extremando precauciones.Como pudiste comprobar es como cristal,un golpe una salida lenta de la linea,un pequeño atasco y crash ,se parte.

Por eso en curri rapido nunca las gastamos.

UN ABRAZO

  • 2 semanas despues...
Publicado

El fluorocarbono tiene un í­ndic de reflexión más parecido al del agua que el nailon normal. Esto hace que se 'vea' menos pero, claro, cuando hay luz. Con poca luz (tarde, noche, más de 30 metros de profundidad, aguas ligeramente turbias,...) no hay diferencia.

Yo lo utilizo Seaguar, normalmente del 0,235/5.3Kg en el volantí­an, para el pie y las gametas (la lí­nea es trenzado PowerPro del 0.19/13 Kgs). La verdad es que se nota mucha diferencia hasta los 20-25 metros. A partir de ahí­ su eficacia va disminuyendo y, sobre los 50 metros prácticamente no se nota. Pero, sin duda, aumenté mucho más mis capturas (en calidad y cantidad) con el uso de la lí­nea trenzada: las picadas a 30 metro parece que se estén produciendo a 3.

En el curricán de costa, lo utilizo para la época en que las capturas no sobrepasan los 3 Kg y pesco con equipos ligeros (20-30 libras). Uso también Seaguar (las bobinas de 50 metros cuestan elrededor de 20 EUR) del 0,37/10.7 Kg y nunca he perdido una pieza por su culpa.

En el curricán de altura he utilizado el Asso del 150 lb, pero vale una pasta (casi a 1000 pelas el metro) pero el otro dí­a vi que Seaguar tiene también hasta 95 libras y este año que viene lo probaré. Tampoco he perdido nunca ninguna pieza por su culpa. De todas formas, creo que sólo vale para las lí­neas que van largas (fuera de la estela, para las grandes llampugas y los picudos.

Para Pepefran: tengo poca experiencia con picudos, pero lo que me han dicho es que es relativamente fácil perderlos por rotura del leader ya que, el contino roce del pico con el bajo en tensión, suele provocar su rotura en combates largos. ¿Has tenido picadas similares usando bajos de nailon normal? ¿no ha partido nunca?.

Un saludo a tos,

Anzuelator

Publicado

Hola ANZUELATOR Y COMPAÑIA;

En relación al Emperador, Picudo, Pez Espada.., es simplemente mas de lo mismo, ya la comentaba Trolling, respecto del atún rojo en las cercanias de Tabarca, no hace tantos años.

Hace algunos años estaba infectado el mar de palangreros japoneses y coreanos, hablo de hace unos 15 años, por lo visto fue un gran negocio, y claro cuando el gobierno tomo cartas en el asunto, ya era tarde, hoy parece un bicho raro y de otras latitudes, cuando no era así­ hace no tantos años, no es un pez exótico, sino que toda la vida ha existido en el mediterraneo.

A principio de este verano, creo recordar que por la zona de Ibiza, la Guardia Civil detuvo dos pequenos palangreros italianos, por su zona (el estrecho de Mesina, era un paraiso según he leido) parece que ya está pácticamente extinguido.

La aventura que relaté fue el año pasado, y evidentemente, no estaba ni preparado el equipo, ni previsto el ataque del emperador (estas sorpresas nos depara nuestra afición), lo que estaba intentando capturar era especialmente llampuga grande o aguja imperial, ni por asomo un picudo, y paso lo que tení­a que pasar, lo que sucede es que no te lo puedes quitar de la cabeza tras la experiencia vivida, fue muy fuerte.

En efecto por lo que me han comentado, el leader o bajo final para el emperador debe de ser de trenzado de acero de 400 a 600 libras, y 2 ó 3 metros de largo.

Por cierto, la rotura fue limpia, no tenia roces ni nuescas, el hilo era nuevo, es mas era el primer dí­a que lo usaba, y ya sabes a que precio el metro. De aqui mi enfado.

Publicado

Hola a todos! ! !

Las ventajas del fluor las probe en el lavamanos de casa y cierto en el agua es invisible. En cuanto a las roturas espero no romper, tambien es cierto quie rompe con facilidad.

¿¿¿¿¿¿¿ Merece la pena el fluorocarbono?????????????

__________Saludos y buenas cañas :blink: ______________________

Publicado

:blink: Hola a todos.

Leyendo estos post, yo pensaba no usar el fluor carbono y quedarme como estaba, pero nuestro amigo trolling me dijo que lo usara y despues de matar 2 dentones de 2 kilos y una bacoreta de 5.5 kilos a fondo, creo que el fluor carbono si da resultado, y pienso seguir usandolo. Un abrazo y buena pesca responsable. :P

Publicado

Hola a todos, un nuevo post;

Vale, si tambien me ha convencido TROLLING a mi.

El asunto es que yo no habia hecho un buen uso, o sea, a curri de velocidad y superficie, me quedo como estaba, sigo pensando que no vale la pena, ni trae a cuenta, el precio y las supuestas virtudes, con los defectos apuntados. En dias nublados y a primera y última hora, no hace falta ni comentarios.

En buena logica, a fondo y consecuentemente, curri lento, no puedo negar que se cumplen las premisas de su uso prioritario, sin duda es un avance.

Tan es asi, que he comprado en el Corte Ingles de Valencia una buena provision de BERKLEY vanish.

Y en una tienda de Denia he cargado con un buen numero de carretes de SEAGUAR, los mas finos de 50 metros y los de mayor calibre de 30 m.

Publicado

Al amigo Manyara !!!

Ya he visto tu foto con el denton en la galeria de fotos. La verdad es que nunca pense en entrar en la galeria ni se mo ocurrio que habia una galeria de fotos.

Es un denton precioso!!!

Como sabes, tambien me compre el equipo de curry este...y el fluor. Ahora tengo mucho curro y examenes en la facultad, asi que cuando tenga tiempo despues de reyes ire a pescar y a ver si puedo colgarte una foto en la galeria de un denton pa que veais todos el color que tienen los dentones en vilanova.

Si alguien a pescado dentones en vilanova agradeceria que se pasara las coordenadas para ir yo y estrenarme.

_____________Saludos, buena pesca y buenas cañas :beer: _______________

Publicado

:beer: Gracias Rodman, espero que cuando tengas tiempo, la madre naturaleza te premie con dentones, un abrazo.

Pepefram, yo tambien usare de momento el fluor carbono, para la pesca de fondo y pesca muy finas. Y pal curri de superficie nailon. Un abrazo.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...