Jump to content

Posts Recomendados

Publicado (editado)

Hola a todos:

Mi pregunta es esa. Es la primera vez que voy a usarlo este fin de semana tras enterarme que lo pueden traer por encargo cuando se lo pida en la tienda.

Yo por ejemplo, el playa lo coloco en un tupperware grande con bastante arena y agua y me aguanta en la parte baja de la nevera mas de una semana. Las titas de palangre le pongo un dedo de arena y medio de agua y me duran cambiando el agua una vez a la semana unas 3 semanas sin problemas. El americano lo meto en arena humeda y tb me aguanta entre 2 y 3 semanas.

Pero del llobarrrero no tengo ni idea. Como viene presentado?? Tengo que ponerlo en un recipiente mas grande? con arena, con agua, con arena y agua? Puede vivir sumegido o solo con arena humeda?

Despues he oido que logicamente al ser un gusano enorme se corta a trozos, empezando por la cola para asi preservar su vida el mayor tiempo posible. Cuanto os puede aguantar una vez mutilado??

Bueno, espero vuestras respuestas con impaciencia, hay un tal team bcn que me parece que de este cebo saben algo, a ver si pueden soltar prenda que ultimamente se les ve muy calladitos. :bienvenido::pescando2:

Graciasssssssss.

Editado por handerklander
Publicado

si te sirve de algo Andres, aqui en can barti los tienen solo con agua y oxigenador ,

cuidalo bien que si se muere tendras un disgusto. no son caros ni nada los jodidos.

saludos

Publicado

Muchas gracias escorpora, me sirve de mucho.

Un saludo.

PD: Todas las noches les dare mimitos antes de dormir, que el precio bien lo vale, jejeje.

Publicado

Andrés que te conozco...

Los besitos y roces no les va mucho, así­ que tratalos como unas titas bibis. Lo ideal? oxigenador, en el barti los tienen creo que solo con agua.

En plan casero, ahora que hace calor meterlos abajo del todo de la nevera, donde menos frio haga, lo ideal, como las titas 16-18º. Cuando hace un poco de fresqui, fuera te aguantan bien. Poquita arena y poquita agua, lo justo para que la arena este mojada y no se ponga dura. Sino el lluba se acaba rompiendo al intentar pasar por su "bujerito" que hace.

Lo que tambien hago, aunque es un poco coñazo es meter una botella de litro y medio en el congelador y tener otra de recambio, meter en una nevera de porex el lluba con su taper o caja e ir controlando el hielo de la botella. taparlo con unos trapos si tiene demasiado frio o abrir un poco la tapa de la nevera y dejarlo cerrado si hace calor. Esto cada dia tienes que cambiarlo por la mañana, al mediodia y por la noche.

En invierno con la neverita de porex sin nada tienes suficiente. Cuando está cortado, tienes que cambiar el agua y arena y ponersela limpia despues de un ratito del ultimo corte. Como todo, el liquido que sueltan pudre todo, asi que si esperas aunque sea 30 minutos ya está más que visto. Y dura lo que aguantes en gastarlo. Seguro que lo gastas antes que se muera.

Si quieres hacer la prueba, con un lluba cortado sin utilizarlo en un par de semanas veras que le ha nacido una cola de un color más anaranjado y vivo, y cuanto más tiempo, más crece.

Un abrazo sin mariconeos.

Publicado

El dueño donde compro el cebo con el que tengo largas charlas de mantenimiento de cebos, que además mima el cebo como nunca he visto a nadie, mantiene los llubarreros en la nevera de la lombriz, eso es 15-17º, en una caja de plastico en la que el gusano esté ancho, (mas o menos como las cajitas de plastico transparente de esas que viene el morro frito, en los supermercados) con arena y le hecha agua de manea que el agua queda un par de milimetros por encima del agua, ahí­ los mantiene toda la semana.

Se que los va controlando cada dia y si lo cree necesario le añade o cambia el agua pero no se con que frecuencia, de echo creo que es peór cambiar demasiado el agua que no cambiarla.

Handerclander, por si te sirve de algo a mi el llubarrero me dura poco, aunque sea caro suelo poner ascadas gordas, en un tandem, de manera que de cada gusano me salen unas 4-5 ascadas, ahora bien... para mi es un cebo matador, tanto a largo como a corta distancia. Para mantenerlo un fin de semana, respetando las temperaturas y evitando los cambios bruscos de ésta aguanta sin problemas, y aunque esté un poquito pocho y "pasado" sigue pescando, aunque aguante menos en el anzuelo.

Un saludo

Publicado

Hoy he estado en la tienda que te he comentado y he hablado con el chico, 13º justos de temperatura marca en la nevera, con arena humeda no mucha agua solo para que esté blanda y se entierre.

Los gusanos que me ha enseñado los tiene encajados desde el viernes pasado osea una semana y estaban perfectos, el "truco" evitar cambios bruscos de temperatura, simplemente, palabras textuales.

De todas formas ya nos contarás como te ha hido con ellos

Publicado

Muchas gracias por los consejos.

Esta semana me ha fallado la tienda y no se lo han traido pero me han asegurado que no es lo normal y que la proxima semana lo traeran asi que ya os cuento como me ha ido.

He pensado que me llevare 2 tupperwares, en uno lo corto y dejo que suelte el jugo y luego lo paso a uno con arena y agua limpia. Esto ya lo hago con el gusano de playa cuando hay alguno cortado y suelta su juguillo. Joder, a final voy a parecer una ama de casa de estas que venden tupperwares puerta a puerta, jejeje.

Un abrazo con solo un poco de mariconeo (Sin pasarse).

Publicado
Un abrazo con solo un poco de mariconeo (Sin pasarse).

Vaya como está el foro de revuelto :D esperad a que llegue la primavera :wub: . Si la culpa de esto la tienen las puñeteras de las doradas que nos tienen muy aburridos :untitled: .

Andrés no he gastado nunca el llobarrero, a como lo tenéis por allí­ :pescando: . Aquí­ lo más seguro es que me pidan por el gusano, lo que por un piso de cuatro dormitorios en pleno centro de Almerí­a :bienvenido: . Espero que te lo traigan y que te dé el mismo resultado que a un tal Team BCN :035: por aquellas tierras.

Un abrazo, ya tú lo interpretas como quieras :ok:;)

Publicado

Yo tb lo espero, jejejeje. De momento me estoy comiendo cada porra frita que te cagasssssssssssss. Ayer inmejorable todo y no me comi ni un torrao pero bueno, seguro que algun dia se equivocaran y le pegaran bocao.

Aqui me cuesta 12 eurillos de na, lo que se dice regalao, vamos.

Otro abrazo de libre interpretacion.

Publicado (editado)

Pues aquí­ veremos a ver si baja de los 15 :030: y, vendrá hecho una caquita :D . Andrés ayer tambien todo me pintaba bien, un vecinillo de 13 años mio dos o tres horas antes de llegar yo habí­a sacado una doradita en la orilla y, una herrerilla maja tambien, ambas con bibi. El hermano, que tiene 31 años y es quien lo ha enseñado a pescar junto con mi hermano, no olió nada más que morralla y yo devolví­ seis brequitas como la palma de la mano. Está la cosa muy mala, la playa era la castigada Amoladeras que cada dí­a está peor :wacko: .

Esperemos que el lluba como decí­s por allí­ nos haga ver buenas fotos :030::ok: .

Un saludo. :beer:

Editado por GranBlanco
Publicado

hola,el viernes un compañero trajo este gusano y me paso un trozo.

el comentario lo hago por la manera de ascarlo.

yo no lo habia gastado nunca y me dijo que tras pasarlo con la aguja al anzuelo le pusiera un trozo de gusano de playa para que lo aguantara y no se saliera del anzuelo.

asi lo puse y la verdad no se salio pues al ser un gusano bastante tocho tiene esa facilidad.

un saludo....

Publicado

Yo lo que hago cuando pesco con americano grande , es ,al poner solo la mitad del gusano (Hablo de gusanos de 20 o mas cm y de 1,5 cm de grueso), le doy 3 o 4 vueltas de licra a la altura de la pala del anzuelo asi se me queda de la muerte y nunca se sale.

Un saludo.

  • 2 semanas despues...
Publicado

Hola Hander.

Una consulta. Has comentado más arriba que el gusano de playa lo guardas en un Taperware con arena y agua, en la nevera.

Será una tonteria, pero ¿el taperware le pones la tapa, o lo dejas destapado?

Un saludo.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...