Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola, mi pregunta es si hay alguna alternativa a la luz quí­mica para poder ver el puntero por las noches, no me acuerdo donde leí­ que existe una cintas estilo cinta aislante que se la pones y ya te olvidas de comprar luz para cada peskera... es cierto??? un saludo y buena pesca!

Publicado

Existe la cinta reflectante, que es alo que te refieres, se compra en ferreterias o en tiendas de bicicletas y motos..

Luego existe una luz quimica, que estoy probando para plomos y que en breves provare con la caña, que es al aplicarle luz solar, se nos ilumina unas cuantas horas...

Publicado

Mi consejo, es que pongas cinta reflectante en la puntera, de venta en cualquier tienda especializada.

Nada mas tendras que iluminar la puntera de tu caña para conocer, la situacion en ese momento.

Publicado

Lo de la cinta puede ahorrarte los luminosos o no.

Me explico, la cinta (yo la llevo) necesita de luz directa, y si eres de los que no se quiere perder en nigun momento la actuación de la puntera, pues requiere que estes con la linterna enfocandolas.

El luminoso, ( Chino)pues eso lo pones y te olvidas, con mirarlas siempre esta ahi, pero si tiras otg, el engorro de quita y pon.

Por aqui tenemos a un compi, que patento creo, un aparato para colgar de la linea, bastante aceptable, pero a mi no me va (mi opinión personal) ( compañeros lo usan y estan super contentos con ellos).

y por ultimo, otro compi, tiene un aparato que se coge a la caña y la verdad yo no le uso, con lo cual no se si ira bien o mal.

Saludos y buena pesca

Publicado

En mi opinion lo mejor es la cinta reflectante y ese aparatito del que hablan para colgar en la linea, creo que una cosa es el complemento perfecto de la otra. A mi personalmente me gustaba ver el luminoso, y mas moverse, ggg, pero reconozco que es un engorro y se me suele liar al lanzar, asi que acabo lanzando con miedo.

Un saludo

Publicado

Lo de la cinta esta muy bien, pero como bien dice Sargoreal, necesita la accion de la luz para que reflecte, vamos que si estas medio minuto sin mirarla, y coincide que te estan pegando zambombazos, pues no te vas a enterar en ese justo momento de la picada, tambien existen unos soportes de plastico en los cuales insertas los luminosos y que con bastante facilidad puedes quitar y poner antes y despues del lance, en mi opinion, bastante comodos, ahora bien, si los luminosos los pones con celo, pues corres el riesgo de en algun momento partir a la hora de lanzar, saluditos.

Publicado

para mi lo mejor es la cinta reflectante ya que con el estarlite te puedes enganchar el hilo y al tirar romper el hilo i es un gasto de cada dia una lucecita yo tengo cinta reflectante i me va muy bien si te pones cinta ponle trocitos i deja una separacion ya que si le pones toda seguida la cinta no se bera tan bien un saludo y espero que te baya bien la cinta

Publicado

Yo prefiero la cinta reflectante, pero sienpre acompañada de un par de cascabeles, simplemente estiro un poco mas el muelle para que tengan algo mas de sensibilidad, y listos; a mi es un sistema que me funciona bien.

saludos y buena pesca

Publicado

Venden unos mecheros con linterna en estancos (precio 0.80€ en algunos y 1€ en otros). Se le quita la linterna al mechero (va con un tornillito y es muy facil). Son de un led de alta luminosidad de diferentes colores y tres pilas alcalinas tipo LR41. Se pueden poner con cinta aislante en la punta de la caña. Duran hasta 5 dias (5 h por dí­a de media). Además de la linterna, pues tienes un mechero!

Publicado

Si se pone el estarlite bien, no debe de haber problemas en el lance. Yo lo pongo a unos 40 cm del puntero, en la parte superior del mismo, encima de una anilla, para que no interfiera con el hilo en los lances, y lo cogo con cinta adhesiva transparente en sus extremos, evitando hueco entre la punta del estarlite y el puntero, alm objeto de que el pelo se pueda encajar ahí­, haciéndote una coca y partiendo al lanzar.

De todas formas no cuesta nada revisar que no se tenga coca en el puntero antes de lanzar.

Para mi, indudablemente, la libertad de movimiento que te da el estarlite no te la da la cinta reflectante, ni de lejos. Y si hablais de gasto en cada pesquera del estarlite, no es menos gasto un juego de pilas.

saludos

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...