Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola foreros! despues de estar todo el año detras de la reina del spinning: la lubina desde costa y desde embarcacion el pasado dia 15 tuve mi primera picada de una lubina.

estaba pescando en un espigon con mi buldo y mi anguilon...cuando veo una roca y pienso. mmmm ahi tiene que haver algo. lanzo...una vez... nada...lanzo otra vez ...nada...tercer lance...veo un lomo marron que sale del agujero a ver que era eso que tan pesado estaba....eso si..a un metro de distancia de las rocas..... me escondo..lanzo otra vez...veo el lomo marron salir del agujero...realentizo la recuperacion y ...zas!!!! lubina que ataca! se dobla la caña! clavo...dos sacudidas y se suelta!!!!! :pescando: weno otra vez sera! habra que seguir practicando con las palometas, jureles, tallams.... pero quien sigue la consigue no?

un saludo a todos! y a seguir intentandolo!

por cierto: para la lubina hay que mover los señuelos mas lentamente que para tunidos palometas etc? un saludo

Publicado

Hola Yelsec, lo que me cuentas me es familiar, no siempre se clavan, o mejor dicho, no siempre las clavamos, pero bueno, la adrenalina de las sacudidas no te la quita nadie y la temblequera de después tampoco. Con respecto a lo de la velocidad de los señuelos, pues depende del tipo de señuelo, pero si te refieres a los vinilos yo prefiero darles vidilla como si estuvieran heridos y recoger de forma errática a tirones y con cambio de dirección, pero vamos, que los he visto sacar de forma regular y muy despacio y también de forma regular y más deprisa, en fin, lo de siempre, que así­ si pero así­ también sin descartar lo otro.. :pescando: juega, prueba y no te desanimes cambiando velocidades es más incómodo de pescar pero merece la pena. (Digo yo) :pescando:

  • 2 meses después...
Publicado

Bueno despues de algun tiempo me decido a colgar algunas de las foticos de las pesqueras que mis compañeros del FISINTIM hicimos este verano 2006 haciendo spinning jigging embarcados en la zodiac en la zona del puerto de barcelona

aqui un lirio que me entro haciendo jigging con un mucho lucir de maria...como tiraba el condenado!!!

despues de estar sacando jureles con el jig de repente el carrete empezo a soltar hilo...tanto hilo que tubimos que ir detras de el para poder sacarlo! aqui teneis unas cuantas fotos! un saludo!

cimg0179fn7.th.jpg

cimg0183qa9.th.jpg

cimg0186xa1.th.jpg

cimg0191gz8.th.jpg

bueno este verano este lirio fue el mas grande que nos salio

aunque con raglou nos salieron algunos mas pequeños y se nos escaparon muchos! jajajaja es que esa boca no hay hilo que se resista a ser cortado!

cimg0215am8.th.jpg

y ahora la suelta de esta monada

cimg0216hl4.th.jpg

cimg0218jg9.th.jpg

y un detalle de la boca de esta otra monada jajaja

cimg0221sf6.th.jpg

tengo que dejar claro que despues de que las monadas posaron para la foto TODOS fueron devueltos otra vez al agua..para que este años nos diesen mas momentos increibles! un saludo

Publicado

Felicidades Yelsec por esos Tallahams,y por sus respectivas sueltas

Un saludo

Publicado

Felicidades Yelsec, esa zona de inflamables es bueniisima para tallahams, y tambien para lubinas. Ahi he pescado mis records de tallahams. Llego a saberlo y en lugar de irme a Australia me quedo aqui en verano pescando tallahams :cry2::044: !!!!!!!!

PD: ya que lo preguntas mas arriba, para la lubina tienes que recoger mucho mas lento que para palometas y tallahams haciendo algunas paradas. Ten insistencia y paciencia sobretodo pues tal como dices tu mismo la lubina ES LA REINA y sabe hasta LATIN((y algo de mandarí­n y hebreo).

Saludos.

Publicado

Muchas gracias por vuestros comentarios! esa zona como bien sabreis es m uy buena ademas para los jureles, caballas, bacoretas, y hasta obladas a spinning! Llubarro y x-spinning los tallams os entran mejor a poppers? pq claro el gasto de vinilos conlos tallams es enorme si se lo tragan entero jajajajaja

por cierto llubarru, las lubinas tambien forman bandos por esa zona que levantan el pescado pequeño o hay que ir a buscarlas en solitario?

gracias!

Publicado

Yelsec, para el lirio uso pencil poppers, mas que poppers, tambien jiggs y minows. No soy amante de los anguilones y nunca los uso.Mi padre tambien ha conseguido grandes bichos con sardina y al curri...en cuanto jureles, obladas, etc, etc.....no quiero ni hablar de esos bichos: estoy saturado... En el 2006 ha habido dias que hemos "aborrecido" a estos pequeños depredadores y puede que yo solo haya pescado mas de 1000 entre junio y la mitad de julio(todos captura-suelta).

Las lubinas tambien forman bancos, pero las mas grandes suelen ser solitarias; aun y así­ yo he visto bancos de mas de trenta lubinas, entre las cuales habia algunas gordotas.Tambien atacan en superficie, pero las obladas tambien, los jureles.....un dia de esos que solo picaban jureles, de repente un banco de obladas rodeó literalmente la barca de mi padre y se formó un circulo de espumeras de unos 20-30 metros de diametro a nuestro alrededor. Era tal la agresividad que no parecian obladas. En otras ocasiones la lubina va entremezclada y te puede entrar a jiggs mientras pescas jureles o tallahams. Tu insiste y triumfarás.

Saludos.

  • 4 semanas despues...

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...