Jump to content

Posts Recomendados

  • Miembros
Publicado

¿como endulzais las bobinas despues de su uso?

unos me dicen que las sumergen en agua y otros dicen que eso daña el freno

¿cual es el mejor sistema?

Publicado

Hoysher, yo las sumerjo en agua dulce, pero sinceramente no se si a larga sera malo o no, de momento no me han dado ningun problema, antes las ponia bajo el grifo, pero ahora las dejo sumergidas, de todas formas ya te diran algo por aqui.

Publicado

yo las meto en remojo y de momento bien.

saludos

Publicado

Yo tengo unos Ultegra XSA y siempre tengo la misma duda ¿no se estropearán las bobinas si las dejas sumergidas en agua dulce unas horas? Lo digo por las anillas y los fieltros que llevan... ¿que haceis los que teneis este tipo de carrete?

Publicado

Yo tambien dejo las bobinas metidas en agua unas horas.

Por cierto he oido de un liquido o algo así­ para que no pierda calidad en el lanzado el hilo.¿Sabeis algo?

Publicado

Sigo con mi pregunta. Algunas bobinas llevan anillas y trozos de fieltro ¿no pasa nada porque se mojen estos componentes??

Publicado

yo las dejo en agua dulce por lo menos 12 horas y luego le hecho el espray de silicona y listo como nuevas son las del xsa, y todos los pescadores que conozco lo hacen y no les da ningun problema

Publicado

baño de agua dulce con un poquito de jabon neutro, si es templada mejor, dejolos unas horas ( mas que menos), y si haces como yo los secas un paño y los engrasas con aceite especial ( tipo maquinas de coser ) , es un aceite muy fluido que aguanta altas velocidades, y su precio es tirado; por los fieltros tranquilo que no se estropean, solo con que los enjuages bien y una secadita con el secador a modo ligero basta, pero si ni tienes tiempo con el paño seco tambien funciona.

Saludos y buena pesca.

Publicado

yo no la smeto en agua por si acaso, yo lo que hago es un coñazo pero bueno, yo mojo un trapo en agua dulce y cuando recojo el ultimo lanze , pues recojo y paso toda la linea por el agua dulce asi limpiando la linea de sal y otras porquerias.

saludos.

ya se que es un poxco rudimentario y engorroso, pero bueno :bowdown:

Publicado

las bobinas con ponerlas debajo de la ducha y enjuagarlas es suficiente,dejarlas sumergidas no es aconsejables, ya que se estropean las juntas, lo dicho una duchita,carretes, bobinas y cañas y despues si es necesario y no es coña, pasarle el secador,te durara el material de pesca toda la vida,se me olvidaba, si despues vais a estar un largo tiempo sin utilisar el equipo,lubricar,ojo, con el lubricante que no caiga en el hilo,puede ser repelente para los peces.saludos

Publicado

si Cuba los 150 o 130m que sauqe en el lance . o tu lanzas 300m, loque no sacas no se ensucia,no? ya te digo es una opcion algo rudimentaria pero , no me la juego en un carrete de 125 euros o asi fastidiar el freno, de todos modos es una opinion personal, para gustos los colores.

un saludo :bienvenido:

Publicado

CHUS ¿espero que no teayas molestado? pero un lace de 150 es muy buen lance . pero al recojer se filtra el salitre en la bobina. un saludo

Publicado

Yo creo que lo ideal es hacer lo que hace Chus,pues quita toda la porqueria que pueda tener la linea, pero desde luego no tengo paciencia para hacerlo ,

lo que hago es poner la bobina en agua dulce durante un rato y si esta muy sucia porque haya cogido algas o lo que sea, un poquito de jabón neutro,lo vuelves a enjuagar y dejarlo secar a su aire.

Nunca darle con el secador, pienso que puede deteriorar el pelo.

Los fieltros no deben estar secos, sino engrasados como vienen de origen,cada cierto tiempo los engraso con vaselina. Ojo una gotita en los dedos y un suave magreito, más vale quedarse corto que pasarse.

Así­ llevo años haciendolo y no he tenido el menor problema con ningun carrete.

Desde luego esta es una opinión muy personal , supongo que cada uno tendrá su truquillo.

Un saludo

Publicado

Lo de pasar el trapo al hylo en la ultima recogida es mas que aconsejable, probar de coger una pinza de colgar ropa, y colocais una espumita, trapo lo que sea, la cosa es que al recojer el hilo quedara seco de salitre y bien tensado dentro del carrete.

Saludos y buena pesca.

Publicado

Supongo que estamos hablando de bobinas originales..., en ese caso no hay mayor problema en dejarlas sumerginas en agua dulce durante el tiempo que se estime, siempres que los componente3s de rozamoientoi están bien engrasados, la grasa repele al agua. Así­ el agua dulce penetra hasta el fondo de la bobina y dilulle el salitre que ha quedado impregnado en el al nailon.

Si a bobina es de teflon, yo no la dejarí­a más tiempo del indicado ya que es posible que absorba agua y modofique su volumen unas milesimas, lo suficiente para encontrar roces en el carrete en la recogida.

saludos

Publicado

Hola Cuba, para nada compañero no me he molestado tu comentario.

yo si te puedo decir una cosa,me acabo de comprar un plastico que se acopla a la caña lleva dentro una esponja para que metas la linea y le pones un par de gotas de una silicona especial y vas recojiendo,es mucho mas rapido y ademas te la deja impregnada de esta silicona y para la proxima pesquera el hilo repele un poco mas la porqueria, el coste es de 2 euros y la verdad, yo lo probe ayer y me parece interesante.

todo no dejan de ser opiniones a mi no me parece muy seguro meter las boninas en agua que luego no queden bien secas etc.

prefiero perder en un caso extremo la linea que puede costar 12 euros que no que se me rompa un carrete de 125 euros o asi.

pero bueno es una opinion.

saludos a todos :pescando:

Publicado

Haber para los compañeros que pasais el trapito a la lí­nea en la ultima recogida.

Tener en cuenta que durante el tiempo de pesca se realizan muchos lanzamientos y muchas recogidas, el hilo siempre biene impregnado y se une al que no a estado en contacto con el agua, lo cual produce un efecto secante y atrae a la humedad impregnada de sales hacia la parte interna de la bobina, si no, fijaros cuando cambiais los hilos , que al llegar a la zona media y final se nota en la lí­nea un tacto abrasivo, eso son las sales que se han ido acumulando en el tanscurso de nuestras pesqueras, yo tengo un carrete muy antiguo y su bobina y freno siguen estando perfectas y siempre los he sumergido en agua unas horas, y luego los dejo secando por si mismos.

Respecto al freno yo lo que suelo hacer es cada 4 ó 5 pesqueras lo desmonto y limpio las arandelas y fieltros que traen, jamas he usado, grasa, ni esprays de silicona , ni de nigún tipo, eso si me gusta muchisimo ponerles aceite de vaselina en guia hilos y engranajes, de fabula.

Saludos y buena pesca

Publicado

Hola yo habitualmente lasw dejo un dia en remojo con agua dulce y unas gotas de mistol previamente sacado las arandelas que lleva cada bobina.

Una vez secas una buena pasada se silicona en spray lo mismo en las cañas .

Saludos

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...