Jump to content

Posts Recomendados

Publicado
La desventaja del cajon Alvaro, es que tienes que estar toda la noche agachadote casi hasta el suelo, con lo que se pierde en comodidad, sobreotdo para sesiones maratonianas.

Ademas, el cajon con el arnes me sale casi al mismo precio que el carro de La Tour completito, asi que lo veo excesivamente caro para lo que es, un simple cajon de platico.

Hay algunas emrpesas que venden cajones similares por precios de 15 o 20, ya que al fin y al cabo, no pasa de ser un trozo de plastico. El tema es como transportarlo, esto se podria hacer con una espaldera de aluminio que haberlas haylas.

Un saludo.

A veces a algunos se nos va tanto la olla que compramos sin saber lo quye hay, en esta apreciación , creo que está todo dicho.

Pagar por un trozo de plastico la barbaridad que se paga..........

Cada uno con su dinero hace lo que quiere, pero lo encuentro excesivo el precio que se paga por cajones.

Solo es una opinión, yo soy partidario de cajon y carro , son de aplicaciones diferentes, pues el carro a mi me permite llevar nevera para el pescado , cebo bebida etc y otros utensilios.

Yo el cajon lo encuentro apropiado para sitios poco accesibles, roca y como alternativa al carro.

En fin lo dicho hay necesidades y gustos para todo, pero el precio del cajón comparandolo con otros utensilios similares, :bowdown: en fin non coment

Publicado (editado)

cajonmp8.jpg

Este valen 4 unidades 36 euros, y es bastante mas grande. Asi es que si alguien quiere alguno la unidad te sale a 9 €, jajajaja, menudo negocion los de breakaway y shakespeare.

Esta es la web, a parte hay un sin fin de productos plasticos que son muy utiles a la hora de pescar.

Productos plasticos.

PD: La empresa no es ia, eeehhh, jajajajaj.

PD2: Mikaelo, ahi va.

mochila

Editado por handerklander
Publicado

hola hander, depende del sitio, yo estoi siempre en playa raravez en roca, pues carrazo al canto, de fabula. el carro de decatlon 40 euros, y un estante con tres buenos cajones que por casualidad creo parece que lo hicieron a medida para mi carro,luego lo puedes tunear un poco yo le e puesto una bandeja con bisagras para poner el cebo y demas y trabajar siempre de pie que eso de estar agachandose alfinal pasa factura.y tambien una barilla telescopica en el lateral donde coloco un fluorescente para la noche. sobre las ruedad estas son como las carretillas de los transportistas de esas gordas y jamas se unden el la arena ba de lujo, y te puedo asegurar que en los cajones no se muebe nada pues contra mas sitio tengas mas trastos llevas. a los estantes son de los chinos unos 15 euros y el carro es plegable para poderlo meter bien en el maletero del coche. bueno eso es todo como ves me encanta mi carro pruebalo no te arepentiras, un saludo compañero

Publicado

yo llevo una minicaja con los 4 plomos y las varillas , anzuelos , emerillones... y una bolsa con los carretes , nada mas.

Publicado

También hay mochilas con ruedas con lo que la puedes llevar a la espalda o rodando (aunque las ruedas son pequeñas!). Yo tengo una y me va muy bien.

Publicado

Gracias Hander, ahora necesito la ayuda de Dark, o de Fran para saber como se ha de pedir, como se paga, etc, etc, he intentado aclararme con el "italiani", pero soy mas nulo que un cero a la izquierda.

Publicado

me parece que ronda el tema por unos 150 € completo, el full equip.

a sollana que te pilla cerca

au compi :pescando:

Publicado

Andres... yo tengo el carro y una mochila Nike que me pille en el Sprinter... no cambio la mochila por nada del mundo... el carrito se keda en casa... sobre el acacharte... se soluciona con una percha latour completita... percha + cubo + bandeja... y va todo en 1... percha para los bajos y aparejos, cubo muy grande para muchas o grandes piezas, la bandeja pal cebo... y aparte dicha percha trae como un V para apoyar las cañas mientras cebas... todo un lujo sin el trasto del carro y el engorro del transporte.

Publicado

Yo también soy de la opinión de Antonio, prefiero la mochila, yo llevo una puma para los carretes y, luego uso una percha de La Tour E más bandeja, y un cubo grande y, una nevera con hielo para el pescado.

Bueno, aunque a mi la verdad es que no me vendrí­a mal un carro :beer: ya que me cuelgo, la funda de las cañas, la mochila de los carretes, bobinas e hilos, la maricona para el móvil, llaves, cartera, licencia,..., un cubo grande en el que meto la bandeja de la percha, una nevera grande para el pescado y, otra pequeña para el cebo, dos cajas para los accesorios, la silla, la sombrilla con faldoncillo, la bolsa de los bocatas, ropa de abrigo para cuando caiga la noche, toalla... etc. :ok: . Yo creo que es por eso por lo que voy a pescar tan poco, tardo más en transportar las cosas, montar y desmontar el tinglado que en pescar :D .

Saludos. :D

P.D. Menos mal que hay buenas almas caritativas como Machado, Pargoauro o Jojo, que te ayudan a llevar las cosas, sino no se donde estarí­a :pescando:

Publicado

Marikita, porque lo tienes todo muy mal ordenado... aver si pongo fotos de la mia...

Solo llevo el cañero y la mochila, y ahora el cubo... que antes ni llevaba cubo...

En la mochila...

En el bolsillo central, el grande, los 3 carretes, las bobinas y la bandeja.

trae 2 bolsillos en cada lado, uno mas grande y otro mas pekeño, que en uno meto los anzuelos y bajos, en el otro las linternas,tijeras,agujas,pilas. En el otro meto los dediles, licencia,y anzuelos y aparejos para XFishing y en el otro los aparejos y anzuelos para lightFishing

Luego trae otro bolsillo alargado central donde meto los plomos.

Todo bien guardaito y almacenado, todo en uno... Todo un primor, no se que haria sin ella!!

Publicado

hola hander , yo he probado de todo y sin dudarlo me quedo con el carro , la unica arena que te llevas es la de las ruedas , trabajas en alto , si llevas lo necesario para pescar no pesa , si ademas quieres llevar sillas mesa y sombrilla para la familia haces dos viajes y punto , por algo se inventaron las ruedas ,

pd y si nos el cabas de la taronja de tota la vida jajaja.

saludos

Publicado

pues yo me stoy pensando de pillarme un carro de esos tb por que pa llavar todo las paso canutas , las cañas en su funda, los carretes la caja el cubo la nevera , y si me llebo las sillas, la mesita, la sombrilla , la toalla , la ropa de abrigo pa la noche , la bolsa del jalo , el tripode pa las cañas , y algo que siempre se me olvida , joer cuando llego al sitio estoy reventaito.

Publicado
pues yo me stoy pensando de pillarme un carro de esos tb por que pa llavar todo las paso canutas , las cañas en su funda, los carretes la caja el cubo la nevera , y si me llebo las sillas, la mesita, la sombrilla , la toalla , la ropa de abrigo pa la noche , la bolsa del jalo , el tripode pa las cañas , y algo que siempre se me olvida , joer cuando llego al sitio estoy reventaito.

Paco tu lo que necesitas es un remolque, no un carrito....

Publicado

Yo llevo un macuto (que es grande, porque no decirlo, pero que la mayoria de las veces, no lo lleno entero...).

EL macuto tiene un bolsillo central, dos laterales y uno frontal, el central es el mas grande.

Pues llevo en los laterales, en uno los alicates, tijeras... y una bolsa de tela con los plomos necesarios (ni mas ni menos) en el otro bolsillo lateral, llevo todos los hilos y las colas de rata (tambien llevo los hilos que creo que mas voy a necesitar, aunque tenga muchos mas, no es plan de llevarmelos todos a la playa) en el bolsillo frontal, llevo un par de cajitas de estas chicas con departamentos, para los anzuelos, los emerillones, grapas, perlas... un mini tuperware con mechero, cinta aislante, gomas, el cortaunñas... y poco mas (todavia cabe algo mas) y en el bolsillo central, llevo una funda que tengo medio grande para los carretes, (en donde van los dos carretes con el dedil) y una funda para las bobinas, con lo que tengo mas de medio bolsillo grande para meter lo que quiera, todavia me cabe mas en este bolsillo el traje de agua, algo de ropa d abrigo y la comida (un poco a presion jejee). Si veo que tengo que llevar mucha ropa de abrigo, o mucha comida, pues solo meto la ropa de abrigo en el bolsillo (para no meterlo todo a presion) y la comida la meto en una bolsa de estas para poder cogarlas. Despues a este mochilon, le ato la bandeja con un pulpo y listo.

Despues llevo el macuto de las cañas, con las dos cañas, los dons pinchos, y la percha con el soporte para la bandeja (a la cual le e hecho un apaño para poner las agujas, las cuales ya van metidas ahi...) y me sobra espacio para meter una sombrilla si quiero, cosa que normalmente no me hace falta...

Y por ultimo una nevera de las d corcho en las que llevo el cebo, y me sirve para meter el pescado... (cuando los pesco xD)

Al llevar la bandeja con la percha en todo momento estoy trabajando de pie, y muy comodo, pues pongo las cañas juntitas, y en mitad la bandeja, con la percha, y debajo de esto la nevera y el macuto por si tengo que buscar algo... y despues no me hace falta utilizar ni siquiera la "V" de la percha, pues las cañas al tenerlas un poco inclinadas para atras... sin plomo se quedan un poco para atras y como tengo la bandeja cerca no tengo ni que moverme para encarnar...

Asi que llevo el mochilon y el macuto de las cañas colgado, y en una mano la venera, con lo que me sobraria otra mano para sillas si quier llevar, o por si me hace falta llevar mas comida o mas ropa... y como el mochilon no va excesivamente cargado, pues no pesa mucho y no se me hace muy complicao andar, he andaos trechos muy largos... y con la facilidad para meterte por sitios un poco inaccesibles...

saludos

Publicado

Hander, el mio costo completo 250€ percha, Bandeja, Bolsa porta pescado , 2 pinchos la tour, mesa, y incluyo la caja que en algún pos encontraras,

de maravilla. saludos

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...