Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Me he enterado de cosas muy curiosas sobre este gusano, por ejemplo que genera veneno cuando muerde, o que acumula proporcionalmente ingentes cantidades de cobre en su organismo...

Pongo aquí­ un par de enlaces con información, uno en castellano, otro en inglis pitinglis...

http://www.codelcoeduca.cl/familia/noticia.../cu_gusano.html

http://www.mainebloodworms.com/facts.html

Publicado

No te fies de los cintificos.

Si ves el telediario te daras cuenta que un dia es buena una cosa y otro dia no.

:wacko:

Publicado (editado)

ami ya me lo comento un colega .....ademas cuando muerde duele un pokito no mucho, siempre es bueno saver cosas de estas, saludos y buena :beer:

Editado por :- Erik -:
Publicado
cuando muerde duele un pokito no mucho,

Solo un poquito? jejeje. Las pequeñas puede, pero en una ocasion, una buena gusana bien grande me mordió y me duró el dolor durante un par de dias, con inchazon del dedo.

Publicado

Pero que les haceis para que os muerdan?? Cuando las tengo en la mano y van a morder solo se encuentran con la aguja.. para que les poneis el dedo?? Hay que controlar donde está la cabeza que luego vienen disgustos...

Publicado

yo he visto un gusano americano, engullir un gusano coreano,por un descuido mio calleron coreanos en el recipiente de los americanos,menuda sorpresa me lleve,saludos

Publicado

Ja ja hay que alimentarlos antes de sacarlos de casa, asi normal que anden a dentelladas con lo primero que encuentren, por otra parte rinde tenerlos en casa, si ves que algun alimento se va a perder pues pal gusano jaja

Publicado

O los gusanos americanos que vieron estos estudiosos del tema no eran lo que nosotros conocemos como americanas o estaban encanijados porque yo las compro (y bien caras) pero tienen entre 15 y 20 cm.

  • 4 años despues...
Publicado

Dejo este post sobre el americano. Espero que os ayude:

[img]http://www.sepesca.nikinfor.es/wp-content/uploads/2011/10/P7241699-300x224.jpg[/img]


[color=#2C2B2B][font=arial]Es un gusano muy apreciado por los pescadores,su color es carne rojizo,suele medir de 7 a 15cm y puede llegar a ser mucho mas grande.Tiene una particularidad y es que le sale la cabeza de su interior teniendo cuatro puas en su boca.Cuando vayamos a anzuelarlo es convenientehacerlo cuando le salga la cabeza, intentando que no desprenda sangre,ya que ese es su atractivo para los peces.Los americanos mas grandes se aconseja pasarlos por la aguja desde el sedal,como la tita,para que no pierda sangre y tenga la mejor presentacion posible.[/font][/color][color=#2C2B2B][font=arial][/font][/color][color=#2C2B2B][font=arial]Presenta una constitución fuerte y una gran resistencia al ataque de pequeños peces; esto, junto a su gran olor la hace muy apetecible para gran cantidad de peces. movilidadSi queremos saber si son frescos debemos observar que saquen la cabeza,si no la sacan o no son frescos o se estan muriendo.Es un cebo excelente para la dorada,pagel y besugo.Y tambien muy bueno paraherreras,lubinas,verrugatos y sargos. Un saludo[/font][/color]

  • 3 semanas despues...
Publicado

hola,excelente exposicion de la vida y obra del gusanin :bowdown:,es un buen cebo aunque no tan resistente como nos lo quieren vender y un poco caro,muy efectivo en ausencia de morralla,para no ser un gusano autoctono hay que ver como pesca en fin un saludo..:panico:

  • 1 mes después...
Publicado

Para mi el mejor gusano mas versatil ,despues la tita y despues la atomica en bolas con elastán

Publicado

efectivamente un buen gusano, carnoso , oloroso y con mucha sangre. pero para mi el mejor gusano es una modesta catalana. el americano es bueno porque suele asegurar buenas piezas. y muerden de forma dolorosa, por el veneno o por lo que sea parece mentira como duele
un saludo y buena pesca

Publicado

Mas q nada lo q duele es el susto ,q lo tienes en la mano para pasarlo por la aguja y de repente ZAS...
Te pega un bocado
Yo no lo uso mucho ya q es bastante caro , yo uso el playa q a veces lo recolecto y las calaveretas q se llaman aqui (cangrejos)
Saludoss

Publicado

[quote name='rikitron' timestamp='1325450403' post='785408']
Mas q nada lo q duele es el susto ,q lo tienes en la mano para pasarlo por la aguja y de repente ZAS...
Te pega un bocado
Yo no lo uso mucho ya q es bastante caro , yo uso el playa q a veces lo recolecto y las calaveretas q se llaman aqui (cangrejos)
Saludoss
[/quote]
duele el susto ? ami algunas veces me mordieron y duele pero al rato no te acuerdas pero una vez uno no se que morderia o si es que no se habia lavado los dientes, lo que se es que se hincho la mano y me dolia y me picaba varios dias, estuve apunto de comprar una caja para decirle al medico lo que me habia mordido, segun donde muerda duele y mucho.
un saludo y buena pesca

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...