Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Estimado Antonio, si tu linea de furocarbono es de 0.35 y aguanta 18 kg. debe ser una superlinea, pues yo llevo puesto de 0.50 y aguante 18.50 Kg.

Te recomiendo que uses un fluor de 0.40 al menos, para la pesca del denton, pues ya no es la resistencia a la rotura lo q debes tener en cuenta, sino q en ese tipo de pesca la linea puede sufrir roces con el fondo, y ya q es virtualmente invisible, cuanto mas gruesa (sin pasarse) mejor.

Salu2 y buena pesca.

Publicado

Hola a tod@s:

Precisamente el gran problema del fluorocarbono es la fragilidad,sobre todo en el nudo donde llegan casi a perder el 50% de la resistencia.

No conozco ninguna linea de fluorocarbono de 0,35 que aguante 18 kg.

UN ABRAZO

Publicado

hola a todos:

Yo compre una bobina de fluorocarbono de la marca asso del 0'34 y me aguanta tan solo 7.8 kilos.

El hilo este lo guardare para la colección por que compre otra bobina de asso del 0.50 y no es fluorocarbono si no es fluorolight y aguanta mucho mas y tambien es invisible bajo el agua (probado en un cacharro de agua) personalmente.

La calidad de este es mucho mejor y no se parte como el fluor.

Saludos y buena pesca

Publicado

:pez3: Hola amigo Antonio: hay que tener cuidado, por que en el mercado hay linias que se comercializan como fluoradas al carbono, pero es nailon, y son mas resistentes por que son mas elasticas, y mas baratas, el precio es un sintoma para detectarlas, nadie da duros a tres pesetas. Las linias de fluorocarbono aguantan menos kilos y siempre son transparentes y caras.

--------Un abrazo.----------

Publicado

:pez3: Al amigo Rodman 12.50.

Querido Jordi yo le haria caso al amigo trolling y no experimentaria, te lo digo por experiencia propia.

---------Un abrazo.---------------

Publicado

Hola a todos;

Creo que esta muy claro, no es fluorocarbono, es con toda seguridad un timo.

Con esa resistencia es imposible, por las multiples controversias, he estudiado todas las que hay en el mercado, y los datos no concuerdan.

Dinos la marca, para que nadie compre ese material, sin duda falso.

Publicado

Es una marca itliana, pero ahora mismo no me acuerdo de esa marca. Lo q si me acuerdo es que en la carátula aparece un breca y pone fluoro carbon. Me pasare por la tienda y os diré la marca exacta.

Publicado

La marca de la linea es: GORILLA UC-4 (TUBERTINI). En el enunciado se dice que es fluoro carbon 100% y las caracteristicas son: 0.35 mm, kg: 17.350.

La verdad es que lo he comprado, es transparente al maximo y tiene una muy muy buena resistencia. Lo he atado de un extremo en un reja y he intentado estirar hasta rompe y ha sido muy dificil.

Publicado

Indagando en internet, he visto la pagina web de tubertini (www.tubertini.it), he visto este modelo y dice que la linea de 0.35 mm aguanta 13.5 kg y la del 0.40 mm aguanta 17 kg. No se si será engaño del distribuidor o de quién. Lo que si creo, que la linea que yo tengo (a pesar de que pone q es del 0.35 kg) yo creo que es un poco mas gruesa y que es de 0.40 mm o algo asi

Publicado

Hola a todos:

Hombre ahora el fluorocarbono en el mercado pega fuerte, pero de toda la vida se ha pescado con nylon y muchos aun lo hacemos.

Que inconvenientes tiene el fluorolight de asso?

Yo lo prove en un recipiente de agua y es exactamente igual que el fluorocarbono de asso " transparente total ".

Se dice que con el tiempo el flurolight pierde sus propiedades, comienza a verse en el agua, pero la verdad no lo se,,,,,

Lo que si es cierto es que la bobina de 100 metros de fluor que conpre aguanta bastante, pero a la que le haces el minimo roce o le haces algo parte enseguida.

Sinceramente:

¿¿¿¿¿ QUE ES MEJOR TRABAJAR COMODOS EN EL AGUA O ESTAR CON EL CANGUELE DE PARTIR EL APAREJO ??????

Alguien me puede decir cual es el mejor fluorocarbono relación calidad precio?

Diametro 0.40 mejor que 0.50 ?

Publicado

Alguien ha intentado a hacer el nudo del ahorcado con el fluorocarbono?

Yo utilizo este nudo para las piezas mas grandes que pesco, para mi es el mejor nudo de pesca y ademas de ser el más grueso y firme no roza el hilo.

Espero que os sirva; saludos y buena pesca.

Publicado

:saludando: Amigo Rodman, el nailon pesca y seguira pescando, tu no recordaras por que eres joven pero antes del nailon se pescaba con hilo de torzal.

El comentar de pescar con fluor carbono 100% simplemente es por que nos esta funcionanado muy bien, y como nos falta tiempo y nos sobran ganas, todo es cuestion de asegurar al maximo.

Como sabemos que es por el nudo por donde mas rompemos, tengamos mucho cuidado con su elaboracion y tener en cuenta que los nudos siemple tienen que ser nuevos.

------Un abrazo y buena pesca.----------

Publicado

Amigo Manyara:

Desde que empezasteis con lo del fluor ya he comprado dos bobinas y ninguna me vale, relativamente.

Ya que hago la gracia la hago completa, tan pronto pueda me cmpro una bobina como la tuya de fluor, por cierto cual gastabas y de que diametro era ?

Publicado

Manyara gasta 0.41 de Berkley vanish, yo gasto uno italiano de LIneaeffe que se llama Ninja, del 0.50

salu2 y buena pesca

Publicado

:untitled: Jordi, amigo, Taiga te ha respondido por mi, el otro dia estando en Bossico que es una tienda como game-fishing pero en Santa pola, estabamos comentando el grosor del fluor para la pesca del denton a fondo y todos coincidiamos con que deberia ser del 40 ó del 50 asi que ya sabes, ¡a pescar!.

Por cierto me comentaron que esa misma tarde habia estado en la tienda pepefran y trolling, que habian comido juntos, ¿que os llevais entremanos, pillines?.

Un abrazo a todos mis amigos. Feliz año nuevo. :D

Publicado

Amigo Manyara:

Esta mañana fui de compras jajajaja y me compre tu misma linea la Berkley vanish del 0.41mm en bobina de 155m y dice "dice" aguantar 12.6 kilos.

La super rapala tuya todaví­a no esta presente en game fisher.

saludos y buen año para todos.

Publicado

:untitled: Despues de hablar con mucha gente del fluorocarbono no me fio . Todos me recomiendan el Siglon V , que es monofilamento pero con unas cualidades extraordinarias y en canarias me recomiendan el Trylene de Bercley asi que al final y despues de mucho probaR me quedo con el siglon , pues para una vez que pican si encima lo pierdes es para morirse de risa.

¿Habeis intentado el curri de fondo con microdynema?

Publicado

Cangrejo, podrias darnos alguna pista mas sobre esas lineas? agunte, visibilidad bajo el agua, etc..? pues no las conozco.

El "fluorocabrón" juega malas pasadas, porque se quiebra y no es elastico, pero es invisible, y parece que aumenta las picadas de especies algo recelosas.

¿Como son estas lineas de las quehablas?

Gracias, saludos y buena pesca.

Publicado

Hola a tod@s:

El fluorocarbono es una linea mas que interesante.

Aunque sea mas fragil pesca mas que las demas debido a su invisibilidad.

Creo que el pensamiento de no utilizarla por si rompe no es logico.Primero pescalo y luego combatelo con inteligencia.Si no te pican por llevar una linea inadecuada desde luego nunca lo vas a perder.

Parte del "fracaso" de este fin de semana se lo achaco al fluorocarbono,me explico.

Ultimamente me satisface mas la calidad que la cantidad,por lo que decidi ir por los gordos,gordos.

Para ello a parte de ir a sitios mas dificiles decidi utilizar Extrem del 50 en vez del fluorocarbono.No me fie ya que los sitios donde los busque son sitios de mucha defensa y donde las piezas suelen pasar de los 6 kilos sin problemas.Estos animalicos en esos fondos tienen tendencia a "timbarse" osea a restregarse en la roca y en los salientes para intentar deshacerse de la rapala con el consiguiente desgaste de la linea y su facil rotura por lo que se convierte en picada-rotura-perdida en demasiadas ocasiones.

Pues bien partir no parti ,pero por poco hago porra.Esto no es la primera vez que lo compruebo por lo que pienso que vale la pena arriesgarse.

UN ABRAZO

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...