Jump to content

pesca en cadiz


Recommended Posts

muchas gracias SAGAN y josema por la informacion de los dentones, los martires nunca los he pescado pero los intentare pescar en una de mis proximas salidas. :pescando2:

josema yo hay veces que voy pescando al curri costero y veo una bola de pescao a menos de 15 m de agua, cuando veo mucha actividad en el fonzo, paro encima y con la misma caña que llevo pa los robalos con un 0.35 y un mini jig no mas largo que el dedo chico de la mano lo dejo caer y pego unos tironcillos, no suelo hacerlo mucho, aunque para las pocas veces que me paro a hacerlo me ha dado buen resultado. con algun que otro bocinegro, y una corvina de dos kilos o asi, he pillao asta mojarritas con ese jig, pena que me lo acabaran arrancando. :cumple:

HURACAN que maquina tio, a mi esos pesquerones todabia me me suenan a chino, pero espero ir cojiendo nivel con el profundizador. Las muestras que dices no se cuales son .Si puedes mostrar unas fotitos del pesqueron seguro que todos estaremos encantados de verlas.

un saludo a todos :pescando2:

Link to comment
Share on other sites

jalope si no me equivoco los martires quiere decir el placer de los martires y eso est entre el peñascal y el castillo de santi petri, aunque no se si me he equivocado con lo que dice sagan.

varilla y una pregunta que me gustaria hacerte que jig dice que es? marca color etc y gracias de antemano.

Link to comment
Share on other sites

La marca no la se pues lo compro mi ermano y no se acuerda ni donde lo compro. fisicamente es pequeño planito y alargado , plateado por los costados y azul por el lomo.

De casualidad el otro dia lo vi en este foro, josema vete al apartado de jiggin, la pagina 2º pone fotos de jigs, nada mas darle el segundo comentario de marlin , es una imagen, hay dos columnas de jigs en una mesa, bueno pues en la columna de la izquierda hay 4 jigs iguales, como esos era el mio. :beer:

Creo que el jigging en Cádiz funciona , pero como suele ocurrir con otros tipos de pesca, solo funciona para aquellos privilegiados que conocen enclaves de pesca muy concretos y de mucha calidad. :pescando:

Los lunes en popular bahí­a sobre las 10 o 10:15 ponen un programa de pesca en nuestra zona, ayer sacaron un buen pargo al jigging, verlo si podeis que puede ayudaros a ver tallas y modelos de jigs que probadamente funcionan en nuestras aguas.

:baile: un saludo

Link to comment
Share on other sites

Pues yo estoy yá afilando los anzuelos para coger el bicho de la foto, el verano pasado enganche uno y me vació el carrete que tenia 500 mts de nylon ( parecia que habia enganchado una locomotora, la chicharra sonaba como un silbido)y para este verano voy a ir más preparado, + muestras, + excitadores, + cañas,etc........

Mi fallo :

Con los nervios....no dirigí­ el barco hacia el bicho ó......dar marcha atras?????????

Ya será la proxima vez.

Salu2

dscn0240ov9.th.jpg

PD: la foto la saqué yo, esta sacada en cadiz, no es ningún montaje.

Edited by jvcmoc
Link to comment
Share on other sites

Hola a todos. Como dice Varilla, en Popular Bahia hay un programa de

pesca que se llama "Cadiz, Banco de Pesca". Lo emiten los Lunes a las

10 de la noche, y lo reponen los Domingos a las 6 de la tarde.

Este Lunes fue de Jigging y sacaron un pargo grande.

Saludos y no os lo perdais, que es de nuestra zona.

Link to comment
Share on other sites

jvmoc, si diriges el barco hacia ellos,casi seguro que los pierdes, de todos modos si el equipo no era el adecuado, tení­as poco que hacer.

En cuanto al programa Cádiz banco de pesca, la verdad es que cada vez deja más que desear, el presentador habla fatal, explican poco las técnicas, excepto lo de la escuela de nudos, para colmo se ven infracciones al reglamento que regula la pesca deportiva y en algunos temas como el curri estan pegados, claro, siempre quieren salir los mismos y no dominan todas las clases de pesca deportiva, además de equivocarse algunas veces con las especies. La idea era buena, pero la puesta en práctica la ha fastidiado.

Link to comment
Share on other sites

jvcmoc yo me estrene con un picudo este verano, me entraron dos a la vez pero solo sacamos uno, son peces increibles y su forma de combatir es impresionante, tiran una burrada y personalmente me apasiona como combaten con saltos espectaculares formando unos espumerí­os que te hacen estremecer pensando lo que has enganchado. :cumple:

yo cuando subi en mio abordo no me lo podia creer, :beer:

este verano he tenido varias picadas de marlin y casi todas me han roto pues entraban a los pulpitos mas pequeños que llevava para los alistados. Al final acabe por cambiar todos los bajos de los pulpitos a hilos de mas libras y sustituí­ nudos por remaches.

Pero creo que cuanto mas esperemos la llegada de estos bicharracos mas larga se nos hara la espera. Rosa y verde para mi ha sido el color clave de este verano pasado para los picudos.

Ahora intento aprender a pescar bichos con la bola, que la verdad es que me esta costando mucho mas que dar con los picudos en verano, se me estan resistiendo los anfitriones de los fondos rocosos, espero estrenar la bola muy pronto con un bicho que tenga aunque sea mas de 4 kilos.

bueno un saludo a todos :cumple:

Link to comment
Share on other sites

Sagan por el equipo no era, pues llevo cañas de 30 lbs y los carretes son los Penn Senator, y el bajo de linea lo llevaba del 90, la causa fue el pagar la novatada de apretar el carrete para frenar la locomotora.

Varilla yo tb me tengo que estrenar con la bola, si te digo la verdad prefiero cojer un pargo de 15 kgs que un marlin de 45, me gusta más el pescado rojo. El tema es que tenemos que tener mucha paciencia y salir mucho y esta nuestras aguas son muy jodidas...pero que muy jodidas y las zonas calientes estan a una hora de mi puerto.

Salu2.

Link to comment
Share on other sites

La verdad es que yo tambien prefiero cojer el pargo o una corbina buena o un robalo gordo antes que el marlin , primero porque marlin ya he sacado uno y segundo porque considero que es mucho mas facil pillar el marlin , por lo menos para mi que la mayorí­a de las horas de pesca que llevo en barco han estado dedicadas al curri de altura y no tengo ni marcas buenas de pesca para la bola ni experiencia.

Despues de estar un par de dias pegando bandazos con la bola a menos de 20 m de agua, y no pillar nada importante , empiezo a pensar que la clave puede que este en pescar siempre en enclaves de mucha agua, por lo menos de 30 parriba.

pero como ya te digo no se , tendre que ir probando, la gente que maneja con la bola no suelta ni mu, y asi el aprendizaje se convierte en una tarea ardua y cara aunque mi consuelo es que cuando lleguen los bichos sera mucho mas gratificante :D:030:

bueno no me enrrollo más , saludos a mis paisanos :beer2: y si no se puede pescá a disfruta de esas fiestas tan maravillosas que son nuestros carnavales :D

Link to comment
Share on other sites

jvcmoc, buenos picudos, x q sitio os entraron, a q profundidad, aki en huelva este año se han tocado unos cuanto, yo me estoy preparando para este verano

Link to comment
Share on other sites

sagan porque parte de conil vas mas o menos por las lajas de conil o mas agua tira de la lengua un poco campeon que aqui estamos mas pelados que la chirigota de los calvinklein.

lo mismo digo si no se sale a pescar pues a disfrutar de los carnavales. :pescando2::beer::beer::beer::014:

Link to comment
Share on other sites

ahh se me olvidaba, queria haceros una pregunta. la semana que viene creo que me llega mi nueva embarcacion la sabor 575 y mi pregunta es. ¿cual es la pintura que hay que darle antes de hecharla al agua?

tengo entendido que lo primero es darle una lija muy fina al casco despues el exposis y por ultimo la patente. ,me equivoco en algo o es eso lo que debo hacer. espero vuestras respuestas familia.

Link to comment
Share on other sites

Josema muy claro :

1.- Matizar el gel-coat con una lija del 80, hay que quitarle solo el brillo, para que agarre el epoxy.

2.- 1 capa de imprimación epoxy (2 componentes)

3.- 2 capas de patente.( para tu barco 2 latas de 750 mm)

Asi de facil. Si lo haces tú te ahorras unas perras, estan cobrando 550 euros por hacerlo. de esta manera te puede salir aprox. 125 euros.

Salu2.

PD: yo se lo hice al mio en diciembre( tb era nuevo).

Edited by jvcmoc
Link to comment
Share on other sites

Sagan un pregunta:

1.- Yo el temor que tengo es que enganche: Para evitar eso al principio y estar tranquilo los que somos nuevos en esto y nos hagamos con ello, pienso.......es bajar la bola a la misma altura que marque la sonda, ya sabemos que la inclinacion la levanta y que la muestra baja aprox. 2 mts y de esa manera por lo menos al principio no enganchariamos ¿no?

2.- tengo el marcador de la profundidad en pies, dicen que es mejor que los mts, lo unico que tengo que hacer es poner la sonda en pies.

Salu2.

Link to comment
Share on other sites

muchas gracias jvcmoc por tu rapida respueta y a ti tb sagan tendre que ir mas lejos mas lejos a ver si no me cuelo en el moro. a vr si doi con algun roqueo bueno o algo. gracias de nuevo.

Link to comment
Share on other sites

tu sabes que las muestras casi todo el mundo tiene las mismas : las hart o las rapala Shad rap. que prufundizan entre 2 y 2.5 mts.

Alguna vez has dado más profundidad a la bola que lo que marcaba la sonda.

tú en condiciones normales que la llevas a igual prof. a un poco más la bola.......????? ya sé que influye marea, viento, pero lo mas asiduo que es...

Gracias.

Link to comment
Share on other sites

Solemos ir un metro o dos por encima de lo que marca la sonda, excepto si hace demasiado ángulo. Las piezas no dudan en subir algunos metros para atacar lamuestra. A partir de los 30 m, me han ido siempre mejor las muestras con sonajero.

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Paste as plain text instead

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • La pequeña herida que tiene el grande, así como el trocito de cola que le falta por la bacteria indica que vivía dentro del muelle. Si diera con el sitio de reunión, el dormitorio, les sacábamos un montón de pescaos y creo que solo puede ser un sitio, con fondo, con oscuridad y protegido. Como digo, solo hay un sitio con esas características. La pesca es un continuo estudio, cualquier detalle si sabes leerlo, es la diferencia entre liarla o comerte los mocos.
    • Buscalos en la oscuridad de los boquetes, ahí están los gordos y no te preocupes por el tamaño de los aparejos, esta gente le mete mano a una cadena si sabe a sardina.
    • Qué pedazo de robalo, qué preciosidad..... y al lado del puerto de Benalmádena, quien lo diría !! Verdaderamente, tu hijo y tú tenéis un don especial para la pesca.      
    • Gracias, mejor pruebo con línea de mano, tal y como explicas. Yo lo de la caña lo preguntaba al ver un vídeo de Northcoast fishing, pescandolos Con caña. Gracias por enseñarme este sistema, ya probaré.
    • Si quieres coger congrios este es el sistema, el problema está en que te es muy dificil de entender. Si vivieramos cerca te lo enseñaba y te darías cuenta que buscar congrios con cañas no es buen sistema. Yo te recomendaría que cogieras un hilo del 0,60 o 0,70, le pongas 80-100 gramos de plomo y un anzuelo del 5/0 o así , cojas unas cuantas sardinas y pierdas un día un buen rato pescando en los boquetes, no vas a sacar nada porque te van a partir todos, pero vas a comprobar que no hay color entre pescar con la caña y buscarlos donde se esconden, en las oscuridades de las rocas. En mi vida he visto buscar los congrios específicamente con cañas. Te pueden llegar a las cañas pero esporádicamente pescando otras cosas. En los huecos se sacan muchos kilos de congrios si das con una escollera antigua. No hay color, de verdad. Prueba con un hilo en los boquetes y cuando compruebes que te desarbolan, acabas preparando el equipo pesado. Te juro que no entiendo el buscar congrios con cañas, sabes que son grandes y se mueven en boquetes, con suerte sacarías alguno, pero su pesca específica es en los boquetes y en un charco puedes sacarlos con mas de 10 kilos con cierta facilidad. Lo que te digo, si viviéramos mas cerca te lo enseñaría, lo fácil que es y sus resultados. Con las cañas solo hay un secreto , hilo grueso, cebos muy grandes de pescado azul y mucha suerte para sacarlos del boquete ademas de pescar en noches de oscuro, algo que no importa en los boquetes porque hay oscuridad siempre. Hace muchos años que no tengo interés por los congrios, pero si  tuviera necesidad de pescarlos, prepararía un aparejo ahora mismo y si tuviera un kilillo de caballa o sardina, reunía esta noche 20 kilos de congrio, creo que sin mucho problema. Hazme caso, dejate de pescar congrios con las cañas, solo se te van a dar rabilongos, que tienen mas espinas que carne. Que tengas suerte. cuando íbamos a coger camarones para las lubinas en los huecos de las piedras con las camaroneras, les poníamos buche de pescado blando para el camarón, porque si les pusiéramos sardinas, los congrios nos destrozaban las camaroneras, además en los huecos de las piedras viven sin peligro porque los profesionales no pueden hacerles daño. Hemos cogido hasta meros.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Create New...