Jump to content

Posts Recomendados

Publicado
varilla yo he cogido muchos congrios aunque mas pequeños (entre 6 y 10 kilos el mas grande), en adobo no lo he hecho nunca pero lo que si te puedo decir que para mi como esta mas rico es cortado a rodajas con un golpe de sal , su harina y bien frito. en salsa verde tambien muy rico con sus almejitas y sus guisantes y su vinito blanco, y luego ya estan las croquetas , la empanada , etc....el adobo lo utilizo mas para la morena.

un saludo y enhorabuena por la captura.

Hola Kiran, ¿que parte del congrio aprovechas? porque me parece que tiene muchas espinas o ¿hay alguna forma de quitarselas que debamos conocer? GRACIAS

Un saludo y buena pesca. :bowdown:

Publicado

blduemar, como dicen los viejos pescadores de la caleta se aprovecha del ombligal para la cabeza, es decir desde la cabeza hasta que termina la barriga del congrio ( el culete), es la zona con menos espinas. Tambien hay quien los cuelga y los frota hacia la cola porque dicen que las espinas se van hacia la cola , pero vamos esto ultimo no me lo creo mucho y no lo he probado. la cabeza y la cola tambien son aprovechables para hacer un buen fondo o fumet ( no se si se escribe asi) de pescado. De todas formas parte de la gracia del congrio y la morena es el entrenerse al comerlo con una buena :bowdown: al lado. un saludo.

Publicado

Yo suelo coger buenos congrios, y en el mismo barco le corto la cabeza y la cola desde el ombligal hasta el final, aprovechando unicamente de la cabeza al ombligal.

Le saco las tripas y en el mismo barco, lo lavo muy bien y lo meto en una bolsa de plático y a la necera.

Me gusta comerlo en adobo.

Se corta a rodajas y se mete en un recipiente, se le echa un majado con un diente de ajo, pimiento molido un poco de aceite y orégano. Ese majado se le unta por todas las rodajas y se le añade el vinagre. Se deja macerar (al remojo) durante 12 horas. Se escurre se enharina y a la satén. Está de muerte.

Saludos. Mañana estaré por buchicaella.

Publicado

Os paso otra receta a ver que tal y me comentáis.

Refrito de aceite con cebolla, ajo y zanahoria a rodajas. Se le da un poco de calor al congrio con la piel (así suelta más gelatina para espesar el caldo), sólo un minuto o dos de fuego. Una vez hecho esto le echas un botellín de cerveza y dejas que se reduzca o evapore la salsa hasta que la salsa espese y el pescado este hecho. La cerveza le dá un gusto muuu bueno. Si junto a la cerveza le añades caldo de haber cocido unas gambitas mejor que mejor, una cena pa sorprender y cortar oreja y rabo con la señora. Además si uno friega los cacharros después de cocinar seguro que la mujer no te pone pegas el mes siguiente pa que salgas a pescar y te perdona más de una comunión.

Yo espero salir el viernes al currican por las boyas, a ver que tal mi primera salida como patrón.

Saludosssss

Publicado

Buenas a todos,gracias por las opiniones de los barcos y por esas magnificas recetas, una vez probe cortar uno en rodajas y meti las rodajas en el microondas hasta que se hicieron, 3 minutos por cada dos rodajas, cuando ya tube hechas las 4 rodajas, les quite el pellejo y separe con cuidado las partes limpias cortandolas en pedacitos como dados grandes. Coloque todos los trozos en una tabla de madera y me los preparé en plan pulpo a la gallega, su chorreon de aceite de oliva, su sal y su pimenton picante, estaba de miedo!!

Envidio a todos los que allais salio hoy a pescar pues hace un dia que te cagas de weno, mi parienta ha venio de madrid y me voy con ella a la feria de jerez que la del puerto se la perdió asi que nada ya me contareis que tal vueltras pescatas... :pescando2:

saludos

Publicado
Os paso otra receta a ver que tal y me comentáis.

Refrito de aceite con cebolla, ajo y zanahoria a rodajas. Se le da un poco de calor al congrio con la piel (así suelta más gelatina para espesar el caldo), sólo un minuto o dos de fuego. Una vez hecho esto le echas un botellín de cerveza y dejas que se reduzca o evapore la salsa hasta que la salsa espese y el pescado este hecho. La cerveza le dá un gusto muuu bueno. Si junto a la cerveza le añades caldo de haber cocido unas gambitas mejor que mejor, una cena pa sorprender y cortar oreja y rabo con la señora. Además si uno friega los cacharros después de cocinar seguro que la mujer no te pone pegas el mes siguiente pa que salgas a pescar y te perdona más de una comunión.

Yo espero salir el viernes al currican por las boyas, a ver que tal mi primera salida como patrón.

Saludosssss

Cuando dices que le das calor al congrio, te refieres a hacerlo aparte del refrito en seco o con agua, es que no me ha quedado muy claro, está claro valga la redundancia que estoy pez en la cocina. GRACIAS

Un saludo y buena pesca. :pescando:

Ahhh y suerte en tu nueva singladura como mandamás de la nave.

Publicado
Gracias lolo 1, pos es posible que nos veamos por el pto que yo seguramente tambien salga si el tiempo lo permite claro jeje.

Alguien ha intentado comerse el congrio en adobo??

Porcierto ultimamente estoy mirando barcos, pa estudiar un posible cambio... y de los que he mirado estos son los que mas me han llamado la atencion. Si alguno conoce bien alguno agradeceria que opinase!!

1- Faeton 840.......( 2x160 yanmar )

2-Starfisher 8.40...(2x160 yanmar )

3-Starfisher 780 PRESTIGE ( 1xYANMAR 240 CV )

4-Garin 800 Fly.....(1x190 CV yanmar )

5- ocqueteau 815...(1x200 CV nani diesel )

6-merry fisher 805...(1x200 )

7-merry fisher 925.

Considerais de gran importancia que tenga dos motores?? que eslora tiene que tener una embarcacion pa salir a pescar trankila a os alistaos... espero vuestras opiniones mi intencion es que sea una embarcacion que me sirva para todo sin ningun problema y que no sea muy grande.

saludos :pescando::whistle::001::o

Por si te sirve mi opinión, yo tengo un Faeton Moraga 7.80. Todos los barcos que has citado son buenos, mi consejo son dos motores ya que el barco tiene muchisima mas facilidad de maniobra, con un solo motor, cuando das atrás se vá siempre para el mismo lado, pongas el timón donde lo pongas, otra de las ventajas de dos motores, es la seguridad cuando estas lejos de tierra, ya que los dos motores no se van a averiar al mismo tiempo, eso sí que los motores sean Volvo o Yanmar otras marcas de nombres muy conocidos dan bastante problemas y

Publicado

y que sea de eje, no de colas.

Esta es la humilde oipinión de un servidor, si además tiene Fly mejor que mejor, en verano es un gustazo y para el currican va de cine. Que es mas caro de mantener con dos motores, pues si, pero despues de gastarte el dineral que vale, no creo que tenga mucha importancia unos euros mas a la hora de hacer las revisiones.

Que te lo compres pronto y que te dé muchas satisfacciones, que es lo mas importante

Publicado

hola a todos compañeros tengo una sessa ocean 460 salgo de gallineras a la pesca del curri de superficie de fondo y altura.un saludo

Publicado

Bienvenidos a todos los que reincorporan.....Cómo va la cosa...los que estamos en dique seco se nos pone los dientes largos......SAludos

Publicado
hola a todos compañeros tengo una sessa ocean 460 salgo de gallineras a la pesca del curri de superficie de fondo y altura.un saludo

:052: al foro paisano.

saludos.

Publicado

gracias urtadelsur

yo no soy socio de gallineras sino del pte hierro en espera de entrega del pantalan

Publicado

Denada palpuja espero que os entreguen pronto el pantalan, la verdad que esta quedando aquello muy bien.Venga saludos.

Publicado

Gente nadie ha salido ,yo sali ayer y cositas grandr na pero estuvimos mui entretenio con el tema de jureles y caballas, que posteriormente estuvimos al vivo y na de na pero un dia estupendo por lo fin nos estrenamos jejejeje gracias y un saludo a todos.

Publicado

:pescando2: a los nuevos.

palpuja con ese barco sales al curri de altura? ten cuidao tio.

Halconblanco ayer me entere que eres amigo de mi suegro ( Antonio el del estanco las torres ).

Un saludo a todos y buena pesca.

Publicado
eso sí que los motores sean Volvo o Yanmar otras marcas de nombres muy conocidos dan bastante problemas y

Me parece que hablas sin conocimiento de causa, precisamente los ultimos volvos con gestión electronica le estan dando muchos dolores de cabeza a los ingenieros de volvo. y marcas como : NANNI, VETUS, MAN, MTV........tienen igual ó más prestigios que las tú has citado.

saludos.

Publicado

Efectivamente Fiebre , el me ha comentado quien eres y que a veces sales con él pero que le gusta mas la pesca a fondo , eso es porque no ha jalado uno gordo de verdad , a mi padre le pasaba lo mismo , hasta que le sono la flauta haciendo curri .

Parte de capturas de ayer jigging y vivo nada de nada, a la vuelta parada a las caballas que estan por todas partes y cena de caballas asadas , ricas , ricas, esperemos el proximo finde pues mañana da levante.

:pescando2: a los nuevos , palpuja yo tambien tengo tengo el barco en gallineras

jvmocvi te escuche por la radio te dí un toque pero no me escuchabas , ¿como escapaste?. saludos

Publicado (editado)

buenas tardes señores, como esta la cosa por hay de atunarros y listaos ????

gracias.

Editado por JOMARBON
Publicado

Al final ayer resultó un día magnífico, un poco movido por la mañana pero conforme avanzó el día y cambió la marea se estuvo más cómodo. Sobre unos 8 kilos de peces, brecas buenas y algunas mojarras negras de algo menos de medio kilo, muchos jureles, dos de ellos eran torpedos, bien gorditos y hasta los web de caballas no había recogida en la que no se enganchara alguna (coñazo de caballas), también un par de vivos en el agua pero cero patatero. Sobre las 5 de la tarde nos quedamos sin carnada y vuelta a casa. Lo dicho, después de la racha que llevamos, gran día.

Un saludo.

Publicado
Me parece que hablas sin conocimiento de causa, precisamente los ultimos volvos con gestión electronica le estan dando muchos dolores de cabeza a los ingenieros de volvo. y marcas como : NANNI, VETUS, MAN, MTV........tienen igual ó más prestigios que las tú has citado.

saludos.

Hombre, cuando lo digo es con conocimiento de causa, Volvo siempre ha sido un motor de vanguardia con resultados muy buenos, yo tengo un amigo que tiene un 10 metros con dos Volvos y cuando se pusieros viejos, los cambió por otros dos nuevos de la serie electronicos, tiene actualmente unas 1.000 horas y no ha tenido ningún tipo de problemas, sin embargo este mismo amigo tenía antes un barco con un Mercruiser y tuvo toda clase de problemas y conozco otro caso con el mismo motor, también con problemas, a eso me refería cuando decía, otras marcas conocidas, lo que pasa es que no quería decir la marca para no fastidiar a nadie.

Yo mismo tengo una faeton 7,80 con un motor Yanmar de 190 Cv que es una maravilla, si te digo me gusta mas que el Volvo, siempre arranca al primer cuarto de vuelta, aunque lleve mas de un mes sin arrancar, es muy limpio, no tira nada de aceite, va muy redondo y es bastante silencioso, ¡¡que mas se le puede pedir!!

De las otras marcas que mencionas, en nautica Vetusy Mani estan también muy reconocidas, sobre todo Vetus, las ptras dos no lo son tanto en Nautica, sin embargo en camiones por ejemplo Man es de mucho prestigio. Tambien es muy importante a la hora de elegir un motor, que tenga cerca un buen servicio tecnico.

Saludos pa tos

Publicado
Al final ayer resultó un día magnífico, un poco movido por la mañana pero conforme avanzó el día y cambió la marea se estuvo más cómodo. Sobre unos 8 kilos de peces, brecas buenas y algunas mojarras negras de algo menos de medio kilo, muchos jureles, dos de ellos eran torpedos, bien gorditos y hasta los web de caballas no había recogida en la que no se enganchara alguna (coñazo de caballas), también un par de vivos en el agua pero cero patatero. Sobre las 5 de la tarde nos quedamos sin carnada y vuelta a casa. Lo dicho, después de la racha que llevamos, gran día.

Un saludo.

Kaiman.. ¿por qué parte estaban las caballas? ¿Al 270? ¿metros? ¿Son ya gordotas? es que tenemos ganas de ir a por ellas un dia de éstos...

Gracias

Publicado

las caballas estan desde jardinillo pero sobre todo en el nuevo. tengo un honda 40 cv 4t que navega a 21 nudos. voy al cuuri de altura los dias en calma.

Publicado
las caballas estan desde jardinillo pero sobre todo en el nuevo. tengo un honda 40 cv 4t que navega a 21 nudos. voy al cuuri de altura los dias en calma.

Me alegro de que vayas seguro palpuja.

En que canal soleis estar en el 9 o e nel 16 porque cuando salgo y pregunto por alguien del foro nadie contesta.

Conchuo con respecto a los motores comentarte que hay muchos motores que van bien nosotros teniamos antes un nanni y era mas que bueno era excelente y ahora vamos con 2 volvo y tambien van bien. Tambien te digo que los motores man son muy buenos para barcos sobre todo lo usan las embarcaciones de mucha cilindrada y muchos cv. como las offshorey marcas muy buenas como sunseiker, cranchi....

Halconblanco sera eso el problema es que nosotros todavia no le hemos podido traer un buen bicharraco porque no tenemos experiencia ni nadie que salga con nosotros.

Saludos.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...