Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola a todos, un tema que me parece apropiado y complicado a la vez es el tema de las cartas de batimetria. Desde hace algun tiempo se habla mucho de ellas y de las ventajas que aportan a los pescadores ya que, como sabeis, este tipo de cartas lo que hacen es fotografiar el fondo marino. Imaginaros que podemos ver el fondo, sin agua, con sus piedras, zonas de arena, fango, etc.

Si teneis idea de como y donde conseguirlas podrí­amos beneficiarnos todos.

Un saludo y buena pesca

  • Respuestas 51
  • Creado
  • Última Respuesta

Top Posters en este tema

Publicado

Empresa dificil lo de las cartas batimétricas. Lo único público y conocido es que en Baleares si que las tienen y como leyenda marinera, que las que han realizado rusos, americanos y empresas de prospección petrolí­fera y que no son públicas o muy dificiles de conseguir. Aunque seguro que alguien puede aportar más datos.

Un saludo.

Publicado

Efectivamente las unicas que he podido ver son de Baleares y de Cataluña pero no del resto de España. No se si no las hacen o se tienen que pedir a algun sitio. He mirado por todos los sitios que se me han ocurrido de internet y no he encontrado nada. Espero que alguien sepa algo y nos ponga al corriente.

Un saludo

Publicado

Buenas tardes Jomar.

¿Donde has podido ver las de cataluña? Si se puede saber.

Gracias de antemano.

Publicado

Hola spinjig, buscando como un loco por internet encontre una pagina de una libreria nautica en la que hablaban de la carta. Intentare encontrarla y te la paso.

Un saludo

Publicado

Efectivamente era esa, es una pena

Publicado

lo de las batrimetricas va en serio o es un bulo??

hace tiempo voy detras del fondo de barcelona y alrededores y no hay manera, he conseguido el oziexplorer, nada de nada, tengo el bluechart , nada de nada, ....

si teneis algo que nos pueda ayudar os lo agradeceremos mucho.

Publicado

Jomar al fin he conseguido comprarla, lo que te tengo que agradecerte. Ya que si no fuera por tu post no habria vuelto a intentarlo.

Por cierto Peixitu ¡jodete! he comprado la última y no podrás ni ....... olerla.(jejeje)

Saludos a todos y peixitu no sufras, ya te hare unos dibujos.

Publicado

La estube viendo hace tiempo en lel institut Cartografic de Catalunya, en la calle Balmes.

Es a muy grandes rasgos. Nada detallada. Solo se veian los cañones submarinos.

No la compre.

Publicado

peixitu, y tan en serio, lo malo es que solo parece que han editado de un par de zonas de españa y la que me interesa, costa de huelva, na de na.

spingig, me alegro por tí­, que envidia cochina que me corroe. ¿Les puedes preguntar si hay alguna forma de encontrar las de mi zona? como ya eres cliente de ellos a lo mejor se enrollan

saludos y buena pesca

Publicado

Hay un post que creo que hace mas de un año que está en marcha y habla precisamente de estas dichosas cartas.

Yo he entrado en alguna página rusa (no tengo ni papa de ruso), en una empresa noruega de cartografí­a submarina,páginas francesas y la verdad es que sin soltar pasta...nada de nada.

Si queréis consultar todo lo que se ha dicho hasta ahora mirad en "pesca desde embarcación" en el apartado "embarcaciones complementos y electrónica".

De todas formas llegaréis a la conclusión de que el tema es complicadí­simo y a no ser que conozcais a alguien que trabaje en algún instituto de estudios marí­timos u algún otro organismo oficial, será misión imposible.

Me parece que somos varios los que andamos buscando hace AÑOS y no hemos conseguido prácticamente nada.

Publicado

gracias grisu, mirare en ese post por si encuentro algo y ya os contare

Publicado

en la pagina www.libreriadenautica.com se anuncian como que tienen cartas de la zona de baleares y de cataluña. Spinjig me comento ayer que la acababa de comprar, lo que no se es si fue a traves de esa pagina o por otro medio.

saludos y buena pesca

Publicado

Por cierto calamar, preguntale a tu contacto si tiene forma de conseguir la de la zona de Huelva, más concretamente de Punta Umbrí­a

Publicado

Hola compañeros, ayer sabado me tire toda la santa mañana buscando en la red cualquier cosa que se pareciera a una carta batimetrica, lo mas parecido que se puede encontrar son cartas calibradas de las zonas con sus profundidades de agua, cable submarino,y poca cosa mas, al final acabe comprando la carta batimetrica de la zona en la que pesco (Baleares), y al parecer las unicas cartas de las que disponemos.

Me costo 17 €, esta a escala 1/1000000, me falta saber si coinciden realmente con los fondos

Publicado

Hola a todos,

en una feria de industria pesquera en BIlbao he encontrado la semana pasada un software que "genera cartas batimétricas personalizadas".

Se instala en un ordenador, se conecta al GPS y a la sonda, y va cruzando datos de nuestra navagación, almacenando la "historia" de nuestras zonas de pesca, de tal forma que acabas teniendo la carta detallada de tu zona habitual. Cuanto más pases por el sitio, más detalle y precisión.

Se llama MAXSEA, es de una empresa francesa Maxsea International.NO conozco precios, pero no será barato.

Me ha parecido "la bomba".

www.maxsea.com

saludos

jgz

Publicado

Hola jgz, por lo que comentan otros compañeros del foro el precio está en torno a los 600-700 euros y además debes tener ciertos conocimientos del programa para sacarle partido. Lo que no entiendo es que si existen programas informaticos que generan esas cartas no las puedas encontrar en papel en ningún sitio.

Un saludo

Publicado

cadernera, ahora entiendo que no se encuentren en papel. Con lo que cuesta el programita cualquiera deja que lo impriman

Un saludo

Publicado

Como dice Sniper es bien dificil dar con lo buscado, estan hechas a rasgos muy grandes no milimetricamente, te pensaras que estas sobre piedra porque lo marca la carta y a lo mejor la piedra esta a 200 metros, o a lo mejor pone que la zona es grande pero no es asi lo que hacen es marcarlo todo igual pero no detallado, como redondear los céntimos de euro vamos

Publicado

Ni en el Instituto Hidrográfico de la Marina las tienen

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...