Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

[quote nAme='jomar' timestamp='1334747169' post='814999']
Acaban de salir las notas de Patrón de Yate. En Navegación hay muchísimos más suspensos que aprobados. En el resto de asignaturas mucha variedad de notas. La jodía,jodía, Navegación, y por la que tenía más miedo...Aprobado¡¡¡ :panico: estoy que me salgo, jejeje
[/quote]


:untitled::banda:

Publicado

hola,mirad todos los años voy a veranear a Ayamonte,y keria saber unas cuantas cosillas...q sitios hay bueno x la zona para practicar spinning costero?como maximo me podria ir hasta huelva ciudad,no mas,es q en ayamonte he probao en el espigon pero nada he sacado,y me podrias decir ya de paso por favor q señuelos son efectivos x la zona?
Y en cuanto a la pesca desde embarcacion keria saber q capturas se suelen sacar x alli,y con q señuelos?

Publicado

Me ha mandado Aixam un mensaje al móvil diciéndome que mañana viernes hay paella gratis en el Mesón Los Parra y que tendrán un cubo con 6 cervezas al precio de 5 euros, si alguno tenía ganas de conocer el sitio y probar la cocina será el momento adecuado.
Saludos

Publicado (editado)

[quote name='jomar' timestamp='1334747169' post='814999']
Acaban de salir las notas de Patrón de Yate. En Navegación hay muchísimos más suspensos que aprobados. En el resto de asignaturas mucha variedad de notas. La jodía,jodía, Navegación, y por la que tenía más miedo...Aprobado¡¡¡ :panico: estoy que me salgo, jejeje
[/quote]

ENHORABUENA POR ESE APROBADOOOO !!! :030::030::030:

me alegro un monton por ti jaja

un abrazoo

por cierto ...por donde caen los parra esos ??? jajajajajaja

Editado por maria
Publicado

[quote name='maria' timestamp='1334852418' post='815448']
ENHORABUENA POR ESE APROBADOOOO !!! :030::030::030:

me alegro un monton por ti jaja

un abrazoo

por cierto ...por donde caen los parra esos ??? jajajajajaja
[/quote]

Muchas gracias María, es gratificante que un semi-abuelete sea capaz de ponerse a hincar los codos y el Alzheimer le deje aprobar algo, jejeje
Los Parra están en un pueblo de Sevilla muy marinero, en Gelves. Si te coge de camino para algo no dejes de acercarte, al primer cubo de cerveza estás invitada.
Un fuerte abrazo :bowdown:

Publicado

[quote name='Robaleitor' timestamp='1334910464' post='815676']
este mensaje va dedicado a rivero:

:whistle::whistle::whistle::ph34r::ph34r::ph34r::ph34r::ph34r::ph34r::ph34r::ph34r::ph34r:
[/quote]

jajjajajajajja.... habra q hablar con los del face para que te creen ese muñekito XD

Publicado (editado)

Jomar enhorabuena por esos examenes, no esperaba menos de nuestro secre, jeje.

Creo que llego tarde para ir a los Parras, vaya precios anticrisis :beer2:

Dani me cago en tó, que estás haciendo? voy a tener que controlar al farqueo dos :unsure:

Editado por Rivero
Publicado

Enhorabuena Jomar.... ya ves, todo es ponerse, incluso a tu edad :046:

Robaleitor, a este paso ni se botara....por cierto..... voy por la segunda parte de la pelicula :ph34r:

Publicado

Esta esto más parao que el barco del arroz, entre los que no podemos salir y los que pescan :whistle: no cuentan ni exponen na.. ya ves, haber si se anima esto :untitled: .

Publicado

la cura de humildad ha sio pa los de la senyera, que van como mejor equipo del universo jajajaja

Publicado

[b]Los usuarios del Piedras recibirán información sobre el calado de la ría [/b]
Puertos pone a disposición de los marineros los estudios bimensuales de los fondos de la desembocadura.


Las quejas expresadas hace dos meses por los usuarios y navegantes del Piedras siguen dando sus frutos y ante la denuncia pública que realizaron hace unos meses a través de la plataforma integrada por las cinco asociaciones, clubes y puertos que operan en el río, además de otros colectivos como la Asociación de Armadores y Marineros del Puerto de El Rompido, y navegantes a título individual, cuando alertaron sobre la peligrosidad de acceder con sus embarcaciones a la ría por las dificultades que presentaba su canal de acceso, la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA) ha decidido hacer públicas las batimetrías (estudio de las profundidades marinas) más actuales realizadas en la desembocadura de dicho río por la Autoridad Portuaria de Huelva.

De esta forma, los interesados pueden consultar en la página web de Puertos de Andalucía (http://www.eppa.es), en la sección de los puertos de El Terrón y El Rompido, las últimas batimetrías realizadas, que se irán actualizando con una periodicidad aproximada de dos meses y en las que se reflejan exactamente y diferenciados por colores, los metros de calado de toda la zona.

Según la APPA, con esta información se pretende, entre otros fines, "aportar una mayor información sobre los calados concretos, aumentando así la ayuda a la navegación en la zona". Del mismo modo añade que "la posición de las boyas de señalización del canal estará siempre dispuesta conforme al estado del mismo".

La desembocadura del Piedras es uno accidentes geográficos más dinámicos del litoral español. La manga arenosa (o flecha) de 12 kilómetros que los flujos y reflujos de las mareas, las corrientes, los vientos y las aportaciones sedimentarias del Piedras esculpen diariamente desde hace ya más de dos siglos justo donde este río vierte sus aguas al océano, crece anualmente unos 32 metros al año. Según los datos que maneja el Departamento de Geología Costera de la Universidad de Huelva, de este enorme dinamismo dan fe las 23 toneladas de arena que en cada cambio de marea mueven las corrientes marinas y fluviales en su desembocadura a través de la canal de acceso.

Un hecho difícil de compaginar con la navegabilidad de las aproximadamente 2.000 embarcaciones que encuentran abrigo en la ría y que se reparten entre el puerto pesquero de El Rompido y las cinco instalaciones portuarias deportivas existentes en la misma (club náutico Río Piedras, asociaciones deportivas náuticas San Miguel y Nuevo Portil, Marina El Rompido y puerto de El Terrón).

Los usuarios del Piedras denunciaron en este sentido hace unos meses sentirse "prisioneros" en dicha ría como consecuencia de las dificultades que para la navegación supone el cierre de su desembocadura debido a los sedimentos y bancos de arena que se acumulan en el extremo más oriental de la flecha. Del mismo modo alertaron sobre la necesidad de poner en marcha medidas encaminadas a asegurar la navegabilidad en la zona, así como para garantizar la seguridad de los navegantes, como la finalización del dragado llevado a cabo en la desembocadura del Piedras entre 2009 y 2010 y que según ellos "quedó incompleto"; su mantenimiento una vez acabado; y un correcto balizamiento de toda la zona ya que la actual señalización está provocando una situación "caótica" entre quienes no la conocen.

El cierre de la ría, según manifestaron, impide el libre tránsito de las embarcaciones, cuyos patrones tienen que tener en cuenta factores como las mareas o el estado de la mar para entrar o salir del río, teniendo en ocasiones que esperar hasta 14 horas para ello. En el caso de embarcaciones con más de 1,5 metros de calado, "el tránsito es ya prácticamente imposible".

El número de accidentes se disparó el año pasado en una zona considerada por Salvamento Marítimo de las más peligrosas del golfo de Cádiz para navegar.

Publicado

y dicen desde la univercidad de Huelva que el dragado se esta estabilizando y que este año el canal nuevo estara abierto ? pues creo que no

Publicado

Chavales como va la pesca? Esto esta un poco parado, pero falta poco para que se empieze animar, necesito consejo, hoy estado limpiando el barco y noto que el gel-coat del casco, sobre todo en la parte del techo de la timonera, ha perdido el brillo, se ha puesto un poco mate, pienso que debido al sol, ya que tiene tres años, puede ser que las esponjas o el jabon que usamos para limpiarlo le este pasando factura, uso un limpia-cascos que me recomendarón pero sólo una vez o dos en el verano para quitar las tipicas manchas de grasa, necesito alguna cera que le devuelva el brillo, imagino que puede haber algun pulimento o algo parecido que le devuelva el brillo y de paso lo proteja, bueno si usais algo parecido o podeis recomendarme algun producto en concreto os estare muy agradecido, es una antares 650, por si alguien tiene alguna similar, Matador creo recordar que me comentaste alguna vez que tuviste una, no se si usas o usaste algo o si te ocurrio algo parecido.

Saludos a todos.

Publicado

Manuuuuuu!!! esta tarde he pasado por Abordo y he pagado las tasas para la convocatoria de junio, quedan dos o tres días de plazo para presentar la documentación así que no te duermas y habla con Charo lo antes posible. Si te hace falta alguien que te eche una mano en Navegación ya sabes a quien tienes que acudir :whistle::whistle::whistle:

Publicado

Repunte es normal que pierda el brillo.... el sol hace mucho daño.... si quieres pulirlo lo tendras otra vez brillante, pero es un palizon :whistle: ... ahora se lleva lo mate !! jajajajajaa :untitled:

Publicado

Oyeeee, Pepe, has salido ultimamente a pescar, como te preguntaban que tal te había ido y no has contestado :pescando2:

Publicado

Qué cantidad de vientoooooooo!!!! Y de olasssss.
El agua está marrón en el mar,pero se empieza a romper las algas,se van pudriendo ,excepto la que va entrando en los ríos.

Entre los temporales los trasmalleros están escapando bien..hay chocos.

El otro día un amigo se quedó con la boca abierta :

El protagonista otra vez nuestro amigo EL ROBALO,
pescando con ventarrón nada más llegar con albiñoca congelá,boom ruido
y empieza la pelea,caña en mano ...sale un manchurrón de tinta negra en el agua ..y con la sacaera sin montar
saca un robalito de 5 KGR ,tras pelear lo suyo.

El susodicho traía un choquito entero en la boca ( de ahí la mancha negra en el agua ), y al limpiarlo, el colega
tenía en la barriga , na menos que una dorada y una mojarra...y de postre la albiñoca lo mató :pescando2::untitled::bowdown: Tenía mucha hambre ,no ?

Un saludo y al loro cuando se calme el mar :beer::beer:
Con estos temporales ( bienvenidos ) quizás se escapen los cardúmenes de corvinas y pargos de los cercos ,
se repartan por la costa y tor mundo pueda disfrutarlos :038:

Publicado

He visto que en zello hay un grupo los de huelva, sois vosotros? Me pide contraseña

Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk 2

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...