Jump to content

Posts Recomendados

Publicado
Mar de viento.- Se designa como mar de viento al oleaje que resulta de la acción de un viento dado en una extensión marina sobre la cual sopla. Tal extensión marina recibe el nombre de "zona generadora" El aspecto del mar de viento se caracteriza por la presencia de olas más bien agudas y de longitud de onda generalmente corta o moderada. La altura del oleaje es irregular.

Mar de fondo.- El mar de fondo se define como el sistema de olas que ha abandonado la zona generadora que lo originó. Su aspecto es regular. La longitud de la onda es muy superior a su altura, presentando crestas redondeadas que no rompen nunca en alta mar. La altura de las olas es sensiblemente igual y su perfil tiende hacia la forma sinusoidal. También se le llama mar de leva o mar tendida.

En este último caso, es decir la mar de fondo, la altura de las olas se mantiene sensiblemente igual y su perfil tiende hacia la forma sinusoidal, lo que hace más fácil la distinción de las características o parámetros de la mar tendida que la de estos parámetros en la mar de viento.

Todo lo anteriormente expuesto tiene validez solamente en alta mar (olas de aguas profundas, definidas con la condición de que su longitud de onda sea menor que el doble de la profundidad).

Por el contrario, cerca de la costa se dice que la ola siente el fondo (olas de aguas someras definidas con la condición de que la longitud de onda sea igual o mayor que la profundidad), produciéndose entonces los fenómenos de resaca.

Cuando la mar de fondo llega a una playa, la alineación de sus líneas de cresta y de seno se dispone paralelamente a la costa, cualquiera sea la dirección de la que proviniera inicialmente. Las olas que inciden así hacia la playa sienten el fondo convirtiéndose de olas de aguas profundas en aguas someras. La gravedad y el rozamiento con el fondo deforman la trayectoria de las partículas, inicialmente como sabemos, circulares, de manera que acaban por convertirse en elipses enormemente alargadas cuyo eje está inclinado hacia la dirección de oleaje. La energía de este se va amortiguando por rozamiento con el fondo, iniciándose entonces una reflexión del movimiento ondulatorio, es decir un retroceso del oleaje incidente, o en otras palabras, una ola reflejada que interfiere con ésta (resaca).

Cuando hay concordancia de fase entre ambos sistemas de olas incidente y reflejado, aumenta la altura de las crestas rompiendo éstas.

Espero haber aclarado vuestra duda. saludos compañeros

mejor explicado que el canal sur,jajaja :whistle::whistle:

UN SALUDO :whistle:

Publicado

ok cocomar, es la misma averia, no me queda ma remedios que ponerle un deposito auxiliar.-

Publicado

Juanpe me alegro que la revisión la hayas pasado bien, se ve que estas latitudes te sientan bien así que no te alejes mucho de tu gente de aquí abajo.

Aixam, el otro día me encontré con Parra en Puerto Gelves en un acto organizado en conmemoración de Juan Sebastián Elcano y me contó que lo del depósito sigue igual, esperemos que el auxiliar os alivie y podáis salir sin problemas.

Publicado

El Viejo me alegro de que todo fuera bien, vaya coñazo de capitan.

Pepepescaor ya se te echaba de menos.

Hoy he ido a Punta Naca y cuando llego aparece la patrullera para decirme que están en ejercicios de tiro y que salga pitando, así que me fui a la puntilla y he cogido un rancho pero ninguno de mención. Tendrían que avisar en los puertos los dias que vayan a realizar los ejercicios de tiro, por lo menos nos ahorrabamos el viaje y el mosqueo posterior. El mar hoy de lujo, temperatura de 22 º, no es mala :052:

Publicado
El Viejo me alegro de que todo fuera bien, vaya coñazo de capitan.

Pepepescaor ya se te echaba de menos.

Hoy he ido a Punta Naca y cuando llego aparece la patrullera para decirme que están en ejercicios de tiro y que salga pitando, así que me fui a la puntilla y he cogido un rancho pero ninguno de mención. Tendrían que avisar en los puertos los dias que vayan a realizar los ejercicios de tiro, por lo menos nos ahorrabamos el viaje y el mosqueo posterior. El mar hoy de lujo, temperatura de 22 º, no es mala :whistle:

Un rancho de que ??????, de corvinas, corvinatas, doradas, sargos, etcc...

Publicado

Hola buenas noches, he estado un poco ojeando la ley que acaba de salir, creo que no modifica nada de lo anterior, tan solo mejora algunas cosas, pero cuando la vea con mas detenimiento, ya la comentares,

Orden de 17 de septiembre de 2009 por la que se desarrolla el Decreto 211/1999, de 17 de junio, por el que se regula la pesca marítima de recreo (DOG de 24 de septiembre de 2009).

Publicado
Un rancho de que ??????, de corvinas, corvinatas, doradas, sargos, etcc...

Definición de rancho de pescado: Se le llama rancho de pescado a un cubito no muy grande que lo llenas de pescaito variado que sobrepasen por lo menos a las mojarritas, ejemplo: roncaores, chopas, brecas, sargitos, mojarras de piedra, etc, etc.

Si llego a coger alguna corvinata no menciono la palabra rancho ni de coña :whistle:

Publicado
Hola buenas noches, he estado un poco ojeando la ley que acaba de salir, creo que no modifica nada de lo anterior, tan solo mejora algunas cosas, pero cuando la vea con mas detenimiento, ya la comentares,

Orden de 17 de septiembre de 2009 por la que se desarrolla el Decreto 211/1999, de 17 de junio, por el que se regula la pesca marítima de recreo (DOG de 24 de septiembre de 2009).

Tractin esto es pa los gallegos no?

virgencita, virgencita, que me quede como estaba!!!!!

Publicado

Buena definicion Rivero,jejeje

Otra melva desde la orilla, es normal que esten tan cerca?? pore lo visto tambien se ven por el espigon de huelva.

Publicado
Tractin esto es pa los gallegos no?

virgencita, virgencita, que me quede como estaba!!!!!

Efectivamente, que es practicamente igual que la que tenemos en andalucia, ya que ello la tenian por desarrollar

Publicado

Tractín muy buena redacción de la mar,las olas y todo lo demás...estás aprobadooooo :pescando:

Bueno señores : la semana pasada pesqué un robalito de 3,300 kgr ..cuya foto es :

fotosmovil202.jpg

A los 2 días ya estaba en Galicia y nuestro amigo ( en su restaurante recién estrenado ) nos

preparó una cena delicatessen para 6 amigos ....después de un pulpo delicioso,zamburiñas y demás ,

todo regado con Albariño estupendo , nos presentó esta bandejita de medio metro ( aunque no lo parezca )

p9270373.jpg

De muerte estaba el susodicho y como olíaaaaa :ola:

Un saludo :bowdown::0092:

Publicado

Buena pieza pepepescador,en la zona de la antilla en unas piedras no muy lejanas estan amontonaos... :bowdown: mañana subire algun video y algunas fotos..26robalos en 4 dias. :pescando: , he estado entrando estos dias en el foro a ver si se comentaba algo de pesca por la zona de la antilla,ya que llevo iendo 4dias y es una cosa exagera..hay algun miembro del foro que tambien esta sacando pescado por esa zona,pero ya veo que no abre boca.. :0092:

Publicado (editado)
Definición de rancho de pescado: Se le llama rancho de pescado a un cubito no muy grande que lo llenas de pescaito variado que sobrepasen por lo menos a las mojarritas, ejemplo: roncaores, chopas, brecas, sargitos, mojarras de piedra, etc, etc.

Si llego a coger alguna corvinata no menciono la palabra rancho ni de coña :pescando:

Rivero tu cogiendo mojarras no me lo creo :bowdown::0092::ola:

pepe que bien te cuidas macho te iba a preguntar que como te lo haias pasado pero ya veo que no hace falta

Editado por frio inca
  • Miembros
Publicado

Buenas a todos

Como veo que el tema listados se ha acabado o por lo menos no he cojido ninguno el las ultimas dos salidas creo que ya se habra terminado la cosa

El tema en octubre a que se reduce?¿?¿?¿?¿?

me podeis decir algunas marquillas de piedras por favor?¿?¿? salgo desde el rompido

gracias

Publicado

Javico melvas desde la orilla? ofu como está el tema.

Pepepescaor que buena pinta tiene ese robalo.

Rapalero me parece que sé de quien hablas, jeje, ese no habla ni aunque lo quemes.

Frio Inca no me busques la lengua que me la encuentras, so ma...

Publicado (editado)

Juanpe, me alegro que estes por aqui ya con todo OK. :lol:

Rivero, un rancho como se ve la cosa y improbizando esta muy bien, lo peor hubiera sido venir de vacio, no? :bowdown:

Pepepescador, que bien te cuidas, eh, te llevaste, lo presentates y lo mejor te lo prepararon y pa dentro, tu si que saves :052:

Rapalero_k, pon fotos y videos hombre, que esta esto un poco descolorido, y da alguna pista del compi que esta participando en esas pescatas, empieza por r, por v, por l, en fin se sabra. :pescando:

Editado por Vimar
Publicado
Buena definicion Rivero,jejeje

Otra melva desde la orilla, es normal que esten tan cerca?? pore lo visto tambien se ven por el espigon de huelva.

ayer uno tambien cogio 2 melvas una se le escapo

UN SALUDO

Publicado
jomar vete preparando que han hecho ejercicios de tiro en mazagon ya mismo habra que rescatar otro aparato volador,jijiji, :pescando2::pescando:

Ya está todo preparado, aunque si ocurriera lo mismo tiene un final más feliz, jejeje

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...