Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola a todos, aun que no es un tema directamente relacionado con la pesca, si nos afecta a todos los que cada fin de semana, si el tiempo lo permite salimos a disfrutar de la mar con nuestras embarcaciones.

Mi compañí­a de seguros hasta la fecha, es METRO MAR con la que tengo contratado un seguro a todo riesgo y sin franquicia.

Un dí­a volviendo de pesca ocurrió lo que seguro nos puede suceder a todos, la hélice atrapó un palangre de superficie, liando el grueso nailon hasta que por fricción y temperatura estropeó el cojinete del arbotante.

La respuesta de la compañí­a METRO MAR fue la de no hacerse cargo de la reparación alegando que el desgaste era natural, ( la barca es nueva sólo tiene 3 años). Tras pedir el informe pericial esta fue su respuesta,

copio su e-mail:

Tras consultar con la Directora de Siniestros la posibilidad de pasarle copia del Informe Pericial nos informan que no es posible puesto que es un documento interno de la compañí­a.

Para cualquier consulta puede dirigirse a:

METROPOLIS, S.A.

C/ La Rosa, 3

43500 - TORTOSA

Afectuosos saludos,

-Departamento de Siniestros-

Tras sucesivos intentos, opté por emprender una acción legal, pero en este como en otros muchos casos y la compañí­a de seguros lo sabe bien, es más caro mi tiempo y el de un abogado, que pagar yo la reparación y listos.

Lo que quiero preguntar es si alguien del foro que haya precisado de los servicios de su compañí­a de seguros, esta le haya respondido correctamente.

Resumiendo, ¿ALGUIEN CONOCE UNA COMPAÑÍA DE SEGUROS SERIA?.

Si adjuntáis su nombre y el teléfono os lo agradeceré.

Saludos a todos y os deseo una año con muy buena pesca!!!

Publicado

Hola papibou, yo gracias a dios no he tenido que hacer uso del seguro con el barco y la verdad es que todos los seguros pretenden pagar lo mí­nimo, yo tengo el seguro con la compañia OCASO,SA pero como te he dicho no he necesitado de ellos aunque me parecen serios por otros seguros que he tenido conellos. No obstante te puedo decir que el mejor seguro es el que lleve algún amigo tuyo que pueda peleartelo y además antes de dar el parte te podrá informar de que manera es mejor contar los hechos o que tienes que contar y que no.

Suerte y salu2.

  • Miembros
Publicado

Hola Papibou, yo soy corredor de seguros, y desde aqui me brindo a ti y a todos los compañeros para cualquier tema que pueda asesoraros, como bien dices, todas la cias. de seguros son reacias a aportarte el informe pericial, hasta tal punto que es imposible hacerce con el, ya que alegan que al perito lo han pagado ellas y por lo tanto el informe es suyo.

Como te comenta nuestro compañero, buscate un profesional del tema que pueda asesorarte y pelear por ti un siniestro, mas cuando te puede aconsejar por su experiencia en que cia. escoger, y ademas en el 90 % de los casos te saldra mas barato que contratarlo tu mismo con la cia.

Respecto alas cias. de seguros yo te aconsejo que busques cias de renombre que por lo general son mas serias que las pequeñas, sin menospreciar a estas, pero tienen mas esperienciencia en este tipo de situaciones.

Tambien te aviso que estas cias. por norma te incluyen franquicia en todas las polizas, pero va en proporcion a la embarcion a asegurar, por lo que en tu caso sera una franquicia minima.

Quedo a tu disposicion para cualquier tema que quieras aclarar.

Que os divirtais.

Publicado

Hola a tod@s:

Efectivamente lo de las cias de seguros ponen a uno de los nervios,con el permiso de pergaro.

No dudo de la honestidad de la mayoria de los corredores,pero las cias para las que trabajan ....

Lo que dice pergaro es cierto,lo mejor es una compañia solvente y un buen corredor con el que tengas amistad y de la cara y acoseje.

Aunque el gran problema son los peritos,de ellos depende el informe y que la compañia se haga cargo o no y por lo que he podido comprobar suelen barrer para casa,me imagino que de esa manera la compañia los tendra mas en cuenta.

Yo una vez tuve un problema,tambien la tenia a todo riesgo,en este caso con MAPFRE,por supuesto el perito barrio para casa y conto lo mismo que en tu caso,por lo que la compañia me dejo en tierra y sin barco,me imagino que penso lo mismo que si me metia en juzgados me iba a costar mas que si lo arreglase yo.

SE EQUIVOCARON,me busque un perito,ingeniero naval,por supuesto el informe me costo lo suyo y un abogado.....Pagaron el gusto y las ganas y hasta agradezco su chuleria al recurrir por que asi pago las costas del abogado tambien.

Por supuesto ya no repeti con MAPFRE,me busque un buen amigo que entiende de barcos y es corredor de seguros,gracias a Dios no lo he necesitado,ni lo espero,pero como lo he visto actuar me gusta son serios.

UN ABRAZO

Publicado

Yo también tengo Metromar a todo riesgo con franquicia, y sólo he tenido un conato de incidente con la hélice, su respuestá fué, que como tení­a una franquicia de 70€, me costarí­a mas la franquicia y el tiempo, que buscarme la vida por mí­ mismo.. que se le va a hacer,,,

Ahora tengo una duda, en el caso de que en el transporte, tenga algún problema con el remolque, se salga una rueda (cosa normal) o algo por el estilo,, lo cubrirí­a el seguro??

Saludos

AMFI

Publicado

Que el corredor sea amigo es fundamental, que la compañia sea importante, fundamental, pero lo mas importante de todo es que el siniestro esté suficientemente documentado para que en último caso los tribunales te den la razón. Mas importante todavia: que la compañia tenga mas que perder si te pierde, me refiero a tener todos los seguros contratados con la misma compañia.

Mi experiencia, ha sido la opuesta a la de Trolling. Yo lo tengo con Mapfre y lo único que he tenido y no fué barato me lo resolvieron perfectamente. Creo que la persona que lleva esto en la central de Valencia es un personaje muy honesto.

Saludos

Publicado

SEGUROS WINHTERTUR ES LA MAS SERIA ACTUALMENTE EN ESPAÑA Y EUROPA EN GENERAL, PUES PAGAR A PLAZOS TU SEGURO, EN CUALQUIER OPCIÓN. EL TELEFONO ES 902-303012 Y SU MAGINA WEB ES: www. winterthur.es.

ESPERO QUE TE VALGA. UN SALUDO :baile:

Publicado

Papibou desgraciadamente los seguros son asi

A mi me pegaron un golpe en la cola del motor y me jodieron la cola. Mi seguro no es a todo riesgo y el capitan del puerto no se hizo responsable de los desperfectos.

un nautico debe cubrir estos desperfectos ?

papibou por que zona pescas y que pesca realizas?

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...