Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola a todos,

Me gustaria que alguien me pudiera ayudar en que movimiento es el adecuado para cada marca de jig.

Por ejemplo el sea rock cual es el suyo(rapido o lento)

El alie metal TB.

El weepy

El benthos

el abyss

O si me podeis decir que movimiento os va mejor a vosotros,por que estoy usando estos señuelos y no se si el movimiento que hago yo es el adecuado para cada tipo de jig.

muchas gracias y un saludo

Publicado

Buff, cada uno seguro que tiene los suyos. En mi caso el Sea Rock lo empleo lento a tirones cortos y muy pegado al fondo. El Aile es más alargadito con lo que en tirón corto no recibe suficiente acción y en mi opinión trabaja mejor un poco más rápido. En general la regla que yo sigo es probarlos, normalmente los muy afilados se recogen muy fácil por su mejor hidrodinámica, necesitando por tanto un poco más de velocidad para conseguir una buena acción. Los más tochos notas que se recogen peor y se frenan más con el tirón, lo que para mí­ representa su mejor acción sin necesidad de mucha velocidad. Esto no es más que una opinión, cada uno tiene que hacer sus pruebas y sacar sus conclusiones para sus zonas de pesca.

Publicado

Eso amigo te lo explicaria con mucho gusto pero hay cosas q hay que hacerlas en vivo y en directo, son muchos condicionantes, a mi me pico uno recogiendo normal para volver a tirar otra vez,(Duel) y otra picada la tuve al estilo mas japo, casi se me sale el brazo (quicker), si es que estos peces no hay quien los entienda... :untitled:

Salu2 :)

Publicado

De momento yo sólo he empleado Sea Rock y Duel, de diferentes pesos (entre 90 grs. y 200), formas y colores. La conclusión es que el movimiento debe ser bastante rápido y a tirones repetidos, como puedes ver en la mayorí­a de videos que rulan por la red. Lo que te puedo decir es que yo aún no he cogido ninguna lubina, pero si muchas otras especies.

Suerte

  • Miembros
Publicado

Hola me han dicho en la tienda a la que he ido a comprar jigg que los maria son los que estan dando por aqui por el mediterraneo los mejores resultados. Nose si me dijo eso para venderme los mas caros jejee o porque realmente funcionan ¿Que opinais?

Publicado

hola pescailloveloz.

Yo no tengo ninguno de maria,tengo sea rock, benthos, abyss,alie metal,y me han dicho que los sea rock van bien para los dentones pero yo no hay manera, solo saco sirviolas y alguna araña.

no pudo opinar sobre los maria lo siento.

un saludo

  • Miembros
Publicado

Efectivamente Besugo, los saberer me han dicho que son la leche pero gastarte 14€ en los pescaillos, para que se me queden de primeras enrocaos, ME DA ALGO. Pero aun asi hay que probarlos.

Publicado

En mi zona de pesca no es presiso moverlo tan rapido,aveces estando con el jig parado e tenido picadas otras recojiendo y no es que esten los peces tirados mi opinion es que dependiendo de los nudos que corra la marea asi se efectuara el movimiento a menor marea mallor movimniento pienso

saludos mane :pescando:

Publicado

pescailloveloz esos de 14€ son los que hay en todos los lados, yo tengo el abyss y el benthos y me salieron eso +o-. aunque opino igual que tu como se me queden en el fondo me muero.

saludos.

Publicado

Hola fiebre

Los benthos y los abyss no salen tan caros son mucho mas economicos.

un saludo

Publicado

alguien ha probado los williamson he comprado dos y me gustaria saber como van.gracias.

Publicado

Opino que el jigg que mas pesca es ese que acabas usando mas veces aunque si que es cierto que algunos jiggs parecen ser mas efectivos. A mi me han ido muy bien los sea rock de varios colores, rosa, naranja, o azul y de pesos entre los 90 y 150 grs. Tambien los Aile Metal de color sardina de 100 gramos.

Luego por otro lado, los Maria Viva Parade para poca profundidad son la leche, aunque estos tb los uso para spinning.

La forma de recoger ya es un poco segun lo que se busca. Ultimanete estoy recogiendo mas rapido y con mas tirones y me ha ido bien aunque dejar el jigg totalmente a fondo y solamente darle tirones tambien funciona correctamente para los peces de fondo como el Mero, la escorpora, el pargo, etc etc.

Saludos :bienvenido:

Publicado

del sea rock se habla mucho , pero en realidad lo que pasa es que es un jig que mucha gente tiene y por lo tanto si 500 lo han probado 100 diran que va bien.

el sea rock es un jig con poco contrapeso y baila muy mal debajo del agua , su movimiento la verdad es que es desastroso,

el caso es que es un jig que la gente lo tiene en su poder y es barato , pero considero que existen mejores jigs en el mercado que no hace falta casi ni moverlos, solo como caen ya te pican,

diria algunas marcas pero son un poco caras quizas para la mayoria de los que estais habalando de sea rock,no por eso quiero ofender

unos jigs geniales son los andaman, crazy long, long jig 64 ya disponibles en españa,

el haoli 8 por ejemplo

el haoli

los marca bassday,y los saberer de maria ,tb son geniales para el mediterraneo y atlantico.

un saludo

Publicado

Hola a todos .

Los dentones a que jigs os entran mejor a los cortos o los largos?

y luego otra pregunta¿solo recogeis unos 10 metros y volveis a bajar o recogeis hasta arriba?.

Es que tengo ganas de pillar uno ya.jejejejejejeje

un saludo

Publicado

Los herring son los q mas cariño les tengo,,,primero por lo baratiollo q son,segundo por q pecan igual q otros,,,,

Con ellos han salido SERVIOLAS, DENTONES,JURELES, CABALLAS, PARGOS, PAGELES,ETC,ETC,,,,,,,

Soy de los q cree q cuando hay pescao tirale qualquier jigg vistosillo y le daran el palo,,,,,,,,,,,

adjunto la foto y eso si decir q los q van mejor son el verde con amarillo,,,y el color marronaceo,,,,porque????? ni pajotera idea,,,,pruebo muxo el color plateado y no acaba de gustar a los de hay abajo pero creo q puede ser un gran jigg para las pajareras en verano,,,,,,,un saludo y hay va la foto

05901116va5.th.jpg

Publicado

Intenta buscar un tono o color que se parezca a los pesesitos que como los peses grandes de tu zona hoy mismo mi colega capturo dos dentones en el mismo jig si como suena dos dentones en el mismo jig ese que tiene color de tinto de verano

saludos mane

Publicado

Mané ¿entrenando para el concurso?

Se sabe algo más de fechas.

Un saludo Javier.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...