Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

bueno señores que pocas herreras nos quedan en el mediterraneo con lo buenas que estan y lo bien y que se pescaban ami me encanta su pesca a quien le gusta,saludos

  • Respuestas 85
  • Creado
  • Última Respuesta

Top Posters en este tema

Publicado

Anda que en atlántico... antes se cogí­an de dos en dos, eran como las mojarras, en cualquier época del año. Yo de chico me iba con una cañita de 2'40 de spinning a la playa le poní­a un plomito chico, un par de anzuelos por debajo y rabitos o clicas de carnada, lanzaba y empezaba a recoger arrastrando el plomo lentamente... no veas la de herreras que cogí­a... ahora... ni eso, para coger una te tienes que dar con un canto en los dientes, no las ves ni en barco. Le echo la culpa a los rischio (chuponas) que se cargan todo el fondo

Publicado

Ami me encanta, una buena mabra metida en talla es un buen pajarraco pega buenos viajes, y que decir de ese saborcillo que tiene , me encanta, jejejeje

Publicado

pues ami me encantaba su pesca robaleitor y ademas estan tan ricas cuando tienen buena talla,ke me da corage que ya no se pueda apenas pescar y a mi señora le encanta tambien,saludos

Publicado

El unico doblete que he hecho en mi vida fue en Sant Adrian del Besos el año pasado...hicieron 1 kilito cada una,parecian gemelas,y me dieron una guerra considerable,las dos a la vez...me encanto la experiencia,y estaban buenisimas a la plancha :pescando:

Publicado (editado)

es un pez muy sabroso tambien por aqui se las hecha en falta estos raposos arrastreros las volaron con plumas y todo

Editado por tomas laredo
Publicado (editado)

Se me olvido poner que me entraron de noche con tita-bibi

Saludos

Editado por Uruk3D
Publicado

Las mabras como les decimos en Catalunya, en mi opinion son de esos peces que en una noche aburrida si te pican te sacan del aburrimiento, pues son peleonas de narices, y mas si son de talla grande¡¡¡, a mi me gusta pescarlas por muchos motivos, pero estoy con lo que comentais.....cada vez por desgracia quedan pocas, pero cuando puedo sacar una....... :052::003: o mejor dos¡¡¡¡¡.

Publicado

Mabra a la brasa de sarmientos......ummmmmm.

Publicado

Yo las herreras las cogí­a con cañas de rí­o, desde bote al rolo.

Con cañas suaves las picadas eran mas vivas y la lucha se disfrutaba mas. Era como sacar todo el jugo a la pelea con el animal.

Siempre el mismo aparejo, copiado de un especialista. :052::003: Ese si sabí­a. Paco el de la herreras.

Mañana pondré un esquema del aparejo, de verdad que muy efectivo. Siempre caí­an. Cuando estaban claro.

Saludos. :ok:

Publicado

joder no soy al unico que le gustan entonces no soy el unico caso raro,menudos pajaros, y no deciais nada bueno pues que aprobeche el que tenga la suerte de sacar alguna,saludos

Publicado (editado)

...si aqui el mas "tonto" hace relojes de madera,azote...sois unos "mostros" :052:

"papaquique" no dejes el tema de poner el esquema de los bajos esos "killers" :003:

Un saludo

Editado por Uruk3D
Publicado

:beer: Al parecer es generalizado, por aquí­ tampoco salen tantas como antes, ni de la misma talla.

La verdad que era una pesca entretenida, yo solí­a pescarlas sobre todo en verano, esa noches de luna, calma chicha, el barco al garete y el aparejo tendido, en fin, ¿ creéis que de aquí­ a 10 añitos se sacara alguna/o? ( lo de alguno es por defecto, ya que por aquí­ los llamamos también "magres")

Saludos :untitled:

Publicado

hombre ataulfo de aqui a 10 añs save dios lo que nos deparara,pero que ha disminuido considerablemente si que es verdad con lo que me gustaba coger variasy a la brasa estaban de escandalo y ademas me encantaba su pesca,saludos

Publicado

:bowdown::bowdown: que recuerdos me da ,cuando iba con mi tio a hospitalet del infant hara unos 17 o 18 años ,nos quedabamos toda la noche y habiamos llegado a sacar hasta 25-30 piezas guapas desde 350 grs a las kileras ,era una locura cuando pasaba el banco era una picada tras otra ,pero lo bueno se acaba y la verdad que ahora pienso el abuso que se hacia y me remueve la conciencia, una pena.

saludos

Publicado

A mi personalmente la mabra es un pez que me gusta tanto como por su valor culinario como su pesca pero ya las que tienen de 300 gr para arriba,alguna que he sacado me ha dado buenos cabezazos las he sacado con tita mediana y con ermitaño,la ultima que coji salio con ermitaño y su picada y su lucha parecian de una doradita peleo como una campeona,pero si es cierto que ahora no abundan y las que hay estan al quinto pepino.un saludo.. :cumple:

Publicado

Me pasa lo mismo que al amigo Piracucu. Mi hermano y yo hicimos en esa época cestas de impresión en Hospitalet del Infant, en Miami playa y en Montroig. Nos quedábamos incluso a dormir en la arena cuando ya estábamos reventados de tanto trabajo como daban las tres cañas que llevábamos cada uno y aún me acuerdo como si fuera hoy que al despertar a primera hora todas las cañas estaban destensadas y sacábamos las últimas piezas del dí­a. ¡¡¡Qué recuerdos...!!! En fin, si que están buenas si, esas mabras zapatonas a la plancha con ajos...

Desde que tengo el barco en Platja d'Aro solo he cogido tres...

Saludos.

Publicado

pues me alegro bass que disfrutaras tanto con tu hermano kin aunque seais del barza jejeje pero las kileras si que daban guerra eh,bueno papaquique haber esos bajos que te montabas maestro cuando los pones tio ;) que nos tienes intrigado,saludos

Publicado

Después de tres años con pesqueras de algunas herreras..... descubrimos en el Rincón a mi amigo "Paco el de las Herreras". ;)

El resultado es que hasta que no nos dejó ver sus aparejos para fusilarlos, no decubrimos lo que era coger herreras.

Todo es muy simple. Todo parace muy fácil, pero si no se copia.... por lo menos nosotros no pescábamos.

Se trata de un aparejo propio para ir en bote al rolo (a la deriva), dejando las cañas en una banda. Las cañas propias, las de trucha de rí­o, pequeñas suaves y flexibles, con carretes pequeños de rí­o.

Ahí­ van mis bajos. :D

aparejoherreraswy4.th.png

Importante: de cebo, siempre gusana coreana. Como suena. La catalana en los anzulelos esos epeciales para herrera..... no van.

Controlar la velocidad del bote. Si aumenta frenarla con ancla. Si es lenta, abrir sombrillas de playa y orientarla para que se navegue algo.

Desde playa, se puede probar a lanzar con un aparejo similar y recoger muy espacio. Y vuelta a repetir la operación.... Probad y contad.

En las recetas, puse una de las herreras envueltas con papel albal para hacer en casa sin mosquear a la parienta. No obstante, por orden espetadas, a la brasa y a la plancha. Siempre con un botellí­n de cerveza muy muy frí­o.

Y ya no se que decir......Buenas noches. :D

Saludos :beer:

Publicado

pues a mi siempre me ha gustado pescarlas,pero es verdad que cada vez quedan menos,a parte de lo buenas que estan,jeje con su cervezitas claro,saben mejor,saludos

Publicado

Lo cierto es que es un merecido homenaje a uno de los peces mas majos de pescar....con perdon de los demas¡¡¡¡¡¡, doradas, llobarros, sargos, etc, es peleona como ella sola y lo que dice el compañero, que con unos sarmientos........ de muerte¡¡¡¡¡¡.

Las veces que mas la he disfrutado es con la mar calma chicha total en verano, esa tranquilidad ese sosiego....... y de repente una picadita....... y a pelear y si ha sido grande pues mejor que mejor la lucha a merecido la pena, de no pescar nada mas esa noche¡¡¡¡ con una buena herrera en el cubo me doy mas que satisfecho¡¡¡¡.

En cuanto al cevo en mi caso personalmente me han entrado a todo lo que le he puesto¡¡¡¡ sin ascos a nada¡¡¡¡.

Papaquique gracias por poner ese secretito de los bajos..... :beer:

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...