Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola amigos,

en este foro quiero que definitivamente unamos criterios auque no puedan ser generales de los distintos y mejores cebos que se pueden utilizar en cada playa. En vuestras respuestas incluir el cebo y la playa en la que lo utilizais.

Seré yo el primero, pesco asiduamente en la Playa de Camposoto en San Fernando (Cádiz, ver lugares de pesca) y utilizo gusanas koreanas, ya que son muy resistentes y aguantan tanto el lance como las embestidas de los peces.

Publicado

Hola Justo , yo siempre pesco en playas de arena del litoral catalan (castelldefels , gava , tarragona... ) , el cebo que mejores resultados me da es :

-la lombriz de arena( catalana )

-la tita ( de todos los tamaños )

-el llubarrero .

Lo que pasa es que es muy relativo decir cual va mejor ya que depende de una epoca u otra van mejor unos que otros...... Y tambien dependera de las especies que vayamos buscando....

Un saludo !!!

Publicado

SIN DUDA ALGUNA LA LOMBRIZ PERFECTA E IDONEA EN TODOS LOS LUGARES I PARA TODAS LAS ESPECIES

Publicado

A casi todas querol! y si es lombriz catalana, mucho mejor (y no es porque yo tambien sea catalán...) demostrado almenos en las playas que he frecuentado.

Pero como mi amigo Raul, cada especie tiene sus cebos, unos más pluriempleados que otros, pero favoritismos dependen del lugar y epoca del año.

Un saludo

Publicado

Los mejores cebos en cada playa son los autoctonos, es decir, los que te vas a encontrar en la misma playa. Gusanas, 'setrucos', ermitaños, almejas, mejillones, tellinas, pulgas, algun pulpo que se pueda sacar y aprovechar sus patas...

Luego dependera de la especie que busquemos se usara uno u otro.

Otro tema es que luego esten por comer... que a veces pasa!!

Un saludo!!

Publicado

Por favor, seamos un poco más especí­ficos y crí­ticos con las respuestas, es decir, ciñamonos a exponer buenas experiencias de las playas en las que pesqueis habitualmente, diciendo tipo de cebo que utilizais y nombre de la playa(ademas de donde se encuentra).

Publicado

Hola Justo. Creo que es una pregunta muy amplia para contestar de una manera más especí­fica. Todo lo que te he dicho en mi respuesta anterior funciona en las playas de Alicante. Piensa que los cebos serán buenos dependiendo del horario y de la forma de presentarlos.

De esta manera habrí­a que especificar:

- Playa.

- Cebo usado.

- A qué hora.

- Condiciones climáticas.

- Tipo de bajo usado.

- Etc.

Hay que tener en cuenta que dos personas usando el mismo cebo, en la misma playa y el mismo dí­a, no pescan lo mismo. Si no serí­a jauja.

Con los cebos, como todo en este mundillo, lo que hay que hacer es experimentar, y en base a esa experiencia usar los cebos adecuados en cada momento.

No sé si te sirve de ayuda, pero yo pienso que es así­.

Un saludo!!

  • Miembros
Publicado

hola justo ke tal

estoy contigo ke el coreano es muy bien cebo porke ademas de ser verde tienes bastante fosforo pero el americano es mejor cebo por lo menos si es para la dorada es mucho mas efectivo ke el coreano

pero sin embargo y por lo ke creo eres de cadiz el mejor cebos es la gusana de kanutillo o funda lo malo ke tiene este cebo es ke solo se puede aproverchar el morillo (te lo digo por ke yo me dedico a los cebos vivos ) un saludo y hasta pronto

Publicado

Hola lolobarea,

hombre por fin un paisano en esta web, no habí­a conocido a nadie de Cádiz todaví­a, en realidad yo soy de San Fernando. Una cosa, lo de la gusana de canutillo, ¿por qué sólo se usa el morrillo?¿Te refieres a la cabeza sólamente, no?

Estoy contigo que esté cebo también es muy bueno, ¿en qué playa sueles pescar?

Un saludo.

  • Miembros
Publicado

hola justo

yo tambien soy de san fernando te digo lo de la cabeza por ke es la parte mas dura y como sabes el rabo no sirve para nada no es como los rabichi de gusana de sangre ke si valen yo es ke tengo una tienda de cebos en san fernando y casi todo el mundo pa la playa kiere el canutillo

aunke no es ke sea malo el coreano a mi me encanta (dime donde busca los cebos ) kizas te conozca y no lo sabemos jajajaj un saludo y hasta pronto

Publicado

Hola Justo, paisano jejee.

Yo suelo pescar en las playas de La linea, son playas de arena y ondas. Yo aqui lo que suelo usar son la concha fina y la navaja. En verano te tiras a bucear y si sabes puedes pillar muchas navajas frescas. El korenao nunca me ha dado buen resultado, es mejor la catalana. Y el chipiron para la noche fenomenal, ya que es un cebo duro y los besugos lo arrasan todo. Las gambas tampoco han sido muy buenas. Eso es lo que he probado alli.

Espero que te sirva de ayuda. Un saludo y buena pesca.

Publicado

Hola a la peña ............ :o

Muy buenas señores yo la verdad no soy gran pescador de playas, mas bien busco espigones, rocas, puertos, pero al final siempre cae el plomo en arena que si fa o no fot es mas o menos lo mismo, ¿pero que quiero pescar ? ¿ que entra mayormente en esa playa ? ¿ besugos, sargos,mabras ? ..Pues entonces utilizare el gusano mas varatito del mercado, porque entrar entran , no le metere navaja ,ni almeja, yo, heeee, estoy hablando de mi, ahora bien si yo se que alli abundan las doradas,,,y vuelvo a lo mio y no tengo comision,,,le metere cangrejo o caracol, y ¿porque hago esto ? porque ni el sr, besugo ni el sr sargo ni la mabra ni ninguntipo de morralla me comeran el cangrejo porque se dejarian la dentadura a no der alguna hermosa vidriada que este por la faena de romper el cangrejo y la dorada no digo nada eso es bocato di cardinale para ella, si entra llobarro (lubina ) sardina, lo mas fresca posible y entera , y si entra el tallams (lirio ) tambien sardina pero con cameta de acero, ya me paso alguna vez que yendo al llobarro despues de dejar unos 10 anzuelos ala a ponerle cameta de acero y a cojer tallams hasta el famoso captura y suelta o simplemente dejar de pescar........................ :pescando2:

En difinitiva creo que se trata del mejor cevo en funcion de lo que quiera pescar o mejor dicho de lo que abunda mas en la zona y de acuerdo a su epoca

............................................................................. :) ................................................................................

.

Publicado

Gorrion la has clavado. Como dices el gusano es el cebo universal para casi todos los peces. A mi particularmente no me hace mucha gracia, prefiero otras carnadas. Yo las navajas las compraba en el congelado a 4 euros el kilo. Las descongelaba y las metia en sal, para que se pusieran duritas.

Los caracoles de piedra es dificil de adquirir por propia cuenta, ya que la mayoria de los espigones estan arrasados. Por cierto las lapas son duras, estan son un buen cebo??? Siempre que las he puesto (un par de veces) las saco tal como las anzuelo, haya o no morralla.

Un saludo y buena pesca.

Publicado

Hola a todos,

contestaré a lolobarea, gorrion y Ponce. Asi q ATENTOS.

Lolobarea, a lo mejor nos conocemos, aunque no compro mucho cebo vivo en tiendas porque normalmente voy yo a cogerlo, pero si q algunas veces las he comprado en la tienda de San Marcos y tb la de la Bazán y Leon Herrero.¿Dime cual es tu tienda?

Gorrion, en uno de tus mensajes decí­as de utilizar caracol de roca. ¿Cómo hago para ponerlos en el anzuelO?¿Son buenos?¿A qué caracol te refieres unos que son pequeñitos y redonditos?

Ponce, ¡hombreee! Otro paisano de Cadiz (junto a lolobarea), muchas gracias por contestarme. Aunque normalmente no me desplaza hasta la lí­nea para pescar, si que he ido muchas ves a zahara de los atunes y Conil. Algún dí­a tendremos q probar por allí­. Estoy contigo que la navaja (muergo) es una muy buena carnada aunque yo los utilizarí­a frescos para hacer una peskita más variada, si los salas sólo cogeras rapaces. !Según gustos¡

:D

Publicado

Hola Justo...........y demas foreros

La forma que yo tengo de anzuelar el caracol es, ,despues de romperle la concha le clavo el anzuelo por la parte mas dura ,,osea la cabeza quedando la punta o la muerte en la parte mas blanda ,,el culo,,las tripas ,,la morralla se comera la parte mas blandita pero no podra con la dura para la proxima vez que tenga que encarnar dejo lo que queda de la parte anterior y pongo un caracol nuevo, asi he llegado a juntar hasta 9 - o 10 cabezas de caracolel anzuelo que uso normalmente es el 3 a no ser que te salgan piezas de categoria de 1 kilo para arriba y el caracol preferido para mi aqui se llama ""Corneta "" al que hacer referncia tu,, creo se llama ""bigaro enano o caracolillo negro"" este no el que digo yo,, hara unos 5 u 8 ctms,, despues hay otro un pelin mas grande que hace unas verrugaciones en su concha como si fuesen los nudillos del puño este tambien es bueno pero no tanto (no digo que sea malo ) y en cuanto a las lapas las uso como ultimo recurso y porque no encontrado nada ................................. :untitled:

Lo que no me aclaras que especie buscas y yo con esto de los caracoles boy un poco perdido,,no conozco la zona donde tu vives ,,tendria que pasarme aunque fuese 15 dias por esas playas, pescaito frito,ya saves fandangos y bulerias ,,y ahora que vienen los carnavales creo que me vendrian unas inspiraciones con un poco de manzanilla de esa ""LA MEJOR DEL MUNDO "" en fin que asi en frio y sin conocer la zona es muy dificil..

Ya me contaras como te ha ido la pesquera ............. :pescando:

......................................................................... :D ...........................................................................

Publicado

Hola amigos:

Para mi el mejor cebo para pescar en la playa son la gusana de sangre y las tiritas de chipirón.

Por cierto yo también vivo en San Fernando y pesco mucho en la playa de camposoto.

Saludos a Justo, Lolobarea y a todos

Publicado

Creo seguimos en lo mismo.

....................... .................................¿ QUE ESPECIES QUEREMOS PESCAR ? ..................................

Nadie quiere cecirlo y y y y y... es

RARO,,,,,,RARO,,,,,RARO,,,,,RARO,,

........................................................................... :untitled: ...........................................................................

Publicado

Hola que tal,

lolobarea no me ha llegado ningún e-mail, te pongo aquí­ mi dirección:

[email protected]

Gorrion,

a mi lo que me gustan son las doradas, como a mi muchos creo¡¡

Por cierto un saludo para Pablo de San Fernando. ¿No serás un tal Pablo que vives en la Noria, no?

Publicado

Saludos foreros

Hola Justo

Lo dicho,, si quieres doradas yo pondria una caña con caracol y la otra con cangrejo ojo y el salabre a mano.

Un saludo

Pablo un saludo..

Que putada tener que vivir en una noria, pero bueno ya vendran tiempos mejores

Un abrazo.

(No poner emoticones )

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...