bernardeau Publicado Abril 20 , 2007 Publicado Abril 20 , 2007 como bien ha dicho el amigo general , en nuestra zona hay dos especies de mujoles muy diferenciadas , la lisa ( que es la más comun ) , mas gorda y basta , de carne menos delicada , y muchas veces con fango en su interior cuando las limpias , y los pardetes , mas alargados , con una cabeza distinta , un poco mas oscuros y de una carne mucho más apreciada . creo que hay otra especie a la que le llaman galupe , pero no estoy seguro . 13 kg para un principiante son demasiados kilos , si empieza con 6 o 8 , va a ir mas que sobrado , la experiencia le dirá el peso ideal un saludo Citar
ibon Publicado Abril 20 , 2007 Publicado Abril 20 , 2007 A ver, aqui en canarias tenemos 3 tipos de Lisa. Todas ellas comestibles en mayor o menor medida, dado que no tenemos contaminacion apenas. Esta la lisa de toda la vida, grisacea, y con los labios muy gruesos, es la que menos sirve, despues tenemos lo que llamamos lebrancho, que deben ser los pardetes, con el labio inferior muy delgadito, y una mancha amarilla justo detras del ojo, tienen la cabeza mas grande y gorda y son muy buenos de comer, y despues tenemos la Tabaga, que es el verdadero mujol, una lisa de color amarillento, y con la cola completamente amarilla, la cabeza grande tambien y mas redondeada y los ojos algo saltones. A ver si me hago con alguna foto y las cuelgo para poder diferenciarlas. Salu22 y buena pesca. Citar
neoprenoman Publicado Abril 20 , 2007 Publicado Abril 20 , 2007 Amigo duendeyo, seguro que con los 7 kilos de peso te iran bien con ese traje de 5mm que tienes, de todos modos a ver si por si acaso te llevases otro kilo mas de reserva a ver si el traje que tu tienes va a tener mas flotabilidad que otros distintos tipos de trajes, ya se sabe, mas vale prevenir que curar; por el tema de el cuchillo te diria que te comprases uno de la marca aitor que te afirmo que son los mejores cuchillos que hay en cuanto a durabilidad y a precio( el mio lo tengo por lo menos hace ya 10 años y esta en perfecto estado), para afilar la punta de la varilla es mejor una piedra de esmerilar de esas electricas( no te preocupes por el precio hay de esas baratas de segundas marcas , de esas marcas que no las conoce ni el gato, jajajajajjajjaja), por el tema de tiendas hay mas bien no te puedo ayudar mucho, si te puedo decir que por internet hay tiendas serias como viñasub , subprof, etc, pero si tienes a mano tiendas especializadas de pesca submarina, pues mejor seria que les echases un vistazo, eso si ten cuidado de algunos dependientes que te quieran vender hasta la moto, no por ser mas caro quiere decir que sea mejor, n¡ mucho menos; por cierto te aconsejaria que te comprases los plomos de kilo y no de esos que vienen por piezas de dos kilos , ya que estos ultimos son mas molestos y no quedan tan bien puestos y equilibrados como las piezas de plomo de 1 kilo. Espero haberte ayudado. Salud y espero que te vaya bien en tus proximas capturas y eso si intenta conocer gente en este deporte para no ir solo y sobre todo que sepan lo que hacen en todo momento. Citar
duendeyo Publicado Abril 20 , 2007 Autor Publicado Abril 20 , 2007 muxas gracias neopreoman los de las plomadas e visto en dechatlon que creo q son precios decentes e ire pa ya a ver los plomos , los cinturones y eso los plomos ha sin forrar 500gr 3.5€ forrados 7€ y flexibles 9€ Citar
neoprenoman Publicado Abril 21 , 2007 Publicado Abril 21 , 2007 mejor pillalos de piezas de 1 kilo cada una y sin forrar, eso de plastificadas es una tonteria, ademas son muy caras, las normales deben salir el kilo a 3,5 a 4 euros maximo. El cinturon intenta que sea de los de goma elasticos que son los que se acoplan mejor a la cadera( es mejor que te los coloques a la altura de la cadera en vez de en la cintura porque si te los colocases en la cintura, estos no te permitirian respirar con el diafragma que es el musculo de la respiracion que se encuentra en un pequeño espacio por debajo de los pulmones y fuera de la caja toracica) Buena compra de todo el material y que te sea fructifero. Citar
duendeyo Publicado Mayo 1 , 2007 Autor Publicado Mayo 1 , 2007 Buenas ya me pille los plomos y el cinturon, el cuchillo no tenian en decathlon y la agujas para los peces es normal no tiene como las puntas de los arpones las aspilla esa para que no se salgan, habia como un alambre para meter las cosas, vosotros como enganchais los pulpos y demas??? Otro preguntillas los otros dias me comentaron eso de la descompresion, eso es bueno hacerlo para cuando te sumerges como se hace???,yo es que normalmente cuando salia me e metrio 3 o 4 metros como muxo,yo tengo que hacer eso de la descompresion??? Saludos Citar
ibon Publicado Mayo 1 , 2007 Publicado Mayo 1 , 2007 Me parece que alguien te ha querido tomar el pelo, o no tienen ni idea de pesca submarina, la descomprension se hace cuando te sumerjes con botellas, no a pulmon libre. salu22 Citar
duendeyo Publicado Mayo 1 , 2007 Autor Publicado Mayo 1 , 2007 Pues anda que...caxo cabr.n!!!pues me dijo tu tienes que hacer eso que si no te puede pasar algo, informate, preguntale a gente que sepa y demas.... Muchas gracias, para bajar profundidas eso es con la esperiencia y tecnica y el unico factor es nosotro mismo, no?? Gracias!! Citar
Uruk3D Publicado Mayo 2 , 2007 Publicado Mayo 2 , 2007 "ibon" yo tenia entendido que la descompresion era necesaria a partir de ciertos metros...independientemente de hacerlo a pulmon o con bombonas...estoy en un error,entonces? Citar
gorrion Publicado Mayo 2 , 2007 Publicado Mayo 2 , 2007 En la pesca submarina por muchos metros que puedas bajar el mismo aire que baja es el que sube .. El aire esta compuesto decima mas decima menos y basicamente por Nitrogeno.............79 % oxigeno................20 % y el resto por anhidrido carbonico.. El oxigeno lo asimila el cuerpo, pero el nitrogeno es neutro, por lo cuas se debe expulsar por la respiracion, a deterninada profundidad el cuerpo asimila mas nitrogeno debido a las presiones, a un determinado tiempo debajo del agiua despues debes hacer la descompresion para ir eliminando ese nitrogeno que tiene de mas en el organismo,, Depende tambien de la profundidad en que as estado y el timpo, a cuanto mas tiempo y a mas profundad mas nitrogeno acumulado, lo que requiere mas descompresion y a diferentes cotas, Ahora de memoria no me acuerdo pero en mas de alguna ocasion me he tirado mas de descompresio que de inmersion,, en cotas de 9 m..6m y 3m. Resumiendo que en pesca suibmarina la cantidad de aire con que llenas tus pulmones es la misma cantidad que te llebas al fondo y es la misma que espulsas cuando sales a supeficie.. Haber si te lo puden esplicar de una forma mas tecnica, que me parece que me estoy liando.. Citar
Uruk3D Publicado Mayo 2 , 2007 Publicado Mayo 2 , 2007 No "gorrion",no te has liado....lo entiendo perfectamente....gracias por tu aclaracion Saludos Citar
ibon Publicado Mayo 2 , 2007 Publicado Mayo 2 , 2007 MAESTRO, GORRION!!!! Aunque para ser sinceros, si se pueden dar casos de descompresion en pesca submarina, son casos excepcionales, en profundidades de mas de 50 metros y excediendo de los 5 minutos, pero vamos son cosas minimas a las que uno no acostumbra a llegar si no es por un accidente. salu22 Citar
guayo Publicado Mayo 2 , 2007 Publicado Mayo 2 , 2007 (editado) Cuando hacemos apnea tambien acumulamo nitrogeno pero en una minima cantidad y en los descansos o en los traslados por superficie suele desaparecer casi por completo. Un caso clarisimo de accidente descompresivo en apnea fue el ultimo intento de bator el record de "no limits" por Carlos Coste a -183 metros. Debido a una corriente submarina, la linea de descenso perdio la verticalidad, provocando que el ascenso se prolongara por mas de " 5 minutos"¡¡¡¡ fue el unico ser humano que ha permanecido tanto tiempo por debajo de esa cota. Pasados uno o dos dias y tras perder movilidad en una parte de su cuerpo, le fue detectada una burbuja en el cerebro, lo que le obligo a seguir una extricta reavilitacion en camaras hiperbaricas. Mas info en google Un saludo Javi Editado Mayo 2 , 2007 por guayo Citar
Uruk3D Publicado Mayo 2 , 2007 Publicado Mayo 2 , 2007 "guayo" entonces no andaba yo tan mal informado no? Citar
guayo Publicado Mayo 3 , 2007 Publicado Mayo 3 , 2007 no es tanto cuestion de metros si no mas bien de tiempo. El record "no reconocido" de No limits esta actualmente en -209 metros¡¡¡¡ Citar
pirata-1 Publicado Mayo 4 , 2007 Publicado Mayo 4 , 2007 haber si os puedo aclarar un poquito el tema de la descompresion como bien ha indicado gorrion, es un tema de absorcion de gases cuando nos sumergimos, la presion parcial del aire es superior a la tension tisular de nuestro cuerpo, eso quiere decir que nuestro cuerpo esta insaturado de nitrogeno, o lo que es lo mismo que hay mas nitrogeno en el aire que en nuestros tejidos mientras estamos haciendo la espera, la presion parcial del aire y la tension tisular de nuestro cuerpo esta en igualdad, esto significa que nuestro cuerpo esta saturado, o bien que hay la misma cantidad de nitrogeno en el aire que en nuestros tejidos cuando subimos hacia la superficie, la presion parcial del aire es menor que la tension tisular de nuestro cuerpo, esto significa que estamos sobresaturados, o bien que nuestros tejidos tienen mas nitrogeno que el aire bien conociendo estos tres estados que son fundamentales del medio hiperbarico, no hace falta decir que el mas peligroso es el ultimo, dependiendo de la velocidad de ascenso, las microburbujas que se forman en nuestro cuerpo, pueden juntarse, o hacerse mas grandes, e ahi donde ya tenemos la enfermedad descompresiva como bien ha dicho guayo, no es tanto cuestion de fondo como de tiempo, sino todo un poco por ejemplo, hay gente en mi zona que pesca en un pecio a -50m. el tiempo de no deco es de 8 minutos, pero bien si solo baja una vez, no pasa nada, pero si realiza solo 3 descensos, quien no dice que entre bajar la espera y subir pasa 8 minutos, pues ya estamos en riesgo pero no hace falta estas profundidades, pescadores habituales en bajar entre 25 y 30 metros, tienen solo 25 minutos de no deco, cuantas esperas o cuantas horas pescan? guayo, no es del todo cierto que mientras estamos en superficie lo eliminamos, ya que el nitrogeno no es un gas de rapida eliminacion, ademas cada vez que te sumerjes, realizas apneas, eso impide la eliminacion. pero bien para los pescadores normales que no exceden de 10 metros no deben preocuparse, pero si hay que tenerlo en cuenta para todos aquellos que pasan de segun que profundidades, a parte, creo que no estaria de mas realizar algun curso de buceo o que para practicar este deporte os hicieran cuatro nociones basicas sobre la teoria de la descompresion todo esto que he escrito al principio, es lo basico que tienen que saber un buceador 1 estrella, a si que animaros, a conocer mas sobre el medio hiperbarico saludos Citar
duendeyo Publicado Mayo 4 , 2007 Autor Publicado Mayo 4 , 2007 jope si que tengo que aprender gracias a todos! Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.