Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Me refiero a los pescadores como yo que recorremos caminatas de 2 horas por rocas o acantilados con cañas de mas de 5 metros y sedales superiores al 0.50.

En que seccion estamos?? me he tenido que meter en la de embarcacion!! por eso pregunto si se podria hacer una seccion de pescadores de roca!! gracias!! para ver lo que sacamos!! www.blau-art.com/pesca.html "pa que digan que no lo nuestro tiene merito" :bowdown::(:(:pescando: un saludo y viva la pesca!!

Publicado

Yo hace tiempo que tambien me pregunto si no le falta al foro una seccion de "rock-fishing"...creo que los que practicamos esta modalidad,nos solemos meter en la seccion de "surfcasting",que es lo mas parecido.....a mi no me importa porque voy tanto a playa como a espigon....pero si solo vas a las rocas...lo tuyo es el "Rock-Fishing"(que no es bailar el rock mientras recoges eh??) :bowdown:

Un saludo

Publicado

soy de ibiza y usamos 0.50 por una simple razon!! en arena (yo por lo menos) uso un0.35 ya que no se suele enrocar tal vez en alguna posidonia y el pez no tiene sitios para esconderse. pero cuando pescas en fondos rocosos tienes que tener un buen sedal que por lo menos te aguante dos o tres rascadas contra las rocas, o si coges un pez de tamaño considerable que lo puedas sacar de la cueva con un buen tiron y no se rompa nada...... pero como he dicho antes asi lo hago yo y para gustos los colores!! o si no..... mira en blau-art.com/pesca.html y dime como sacarias un pargo de 5kg a caña de costa!!! :ph34r:<_<

Publicado

ohh pargo nuestro que estas en los mares

santificada sea tu carne

venga a nosotros tu banco

hágase mi voluntad en la lienza como en el anzuelo

Danos hoy nuestro tiron de cada dí­a

perdona nuestras prisas

como también nosotros perdonamos a los que nos retrasan

no nos dejes enrocar a la primera

y lí­branos del temporal

amen!!!

<_<:ph34r::wacko:

Publicado
ohh pargo nuestro que estas en los mares

santificada sea tu carne

venga a nosotros tu banco

hágase mi voluntad en la lienza como en el anzuelo

Danos hoy nuestro tiron de cada dí­a

perdona nuestras prisas

como también nosotros perdonamos a los que nos retrasan

no nos dejes enrocar a la primera

y lí­branos del temporal

amen!!!

:030::030::030:

Y a que viene esta horacion??no se me he perdido! :030:

Publicado

Se como te sientesamigo Perdigon , porque a mi me pasa lo mismo.

Aqui en Lanzarote practicamos muy poco surfcasting puro y el rock fishing es nuestra mejor opcion, pero bueno abri un parte de capturas en surfcasting, y hasta la fecha nadie se ha quejado.

http://www.pescamediterraneo2.com/foros/in...=ST&f=20&t=5049

pasate y echale un vistazo, veras como nos las gastamos aqui en Lanzarote con el rock fishing.

A ver si en breve disponemos de mas espacio y podemos abrir una nueva seccion con el rock fishing en exclusiva.

Salu22 y buen fin de semana para tod@s

Publicado

Ahi esta,ibon!!!!una seccion de Rock-Fishing hehehe :baile::baile::wub:

Publicado

Mi voto es para que habran una sección para el Rock-fishing, que parecemos bichos raros cuando hablamos de los hilos del 0,40/0,50 o 0,60 y no digamos nada si dices que pones una boga de 20 cm. al vivo.

Un saludo Javier.

Publicado

Interesante propuesta¡¡¡¡ yo lo practico poco pero me parace muy bien de abrir si se puede esa seccion, asin que mi voto es a favor de ello¡¡¡¡ :baile::bowdown:

Publicado

Desde los acantilados y las rocas de Ceuta practicamos una pesca que da muy buenos resultados para la pesca de depredadores como el robalo, abadejo, denton, etc etc y consiste en lo siguiente.

1.- Cogemos un plomo y le atamos un hilo fino (0,30) de unos 60 0 70 cm. de largo y a este hilo un grillete bastante grandecito, que servirá de tope al anzuelo donde engancharemos nuestro pez vivo. La intención de poner ese hilo fino es que en caso de que el plomo se enganche en el fondo cuando pica el pescado, con un tirón partamos el hilo y el pescado quede libre para seguir recuperando.

2.- Este grillete se ata a la lí­nea madre o hilo del carrete y que será bstante fuerte 0,45/0,50/0,55 dependiendo de lo escarpados que sean los fondos y del tamaño de los peces que podamos pescar.

3.- Como según que casa el tamaño de los anzuelo varí­a, hablaremos de preparar un anzuelo grande como por ejemplo MUSTAD 92553-S 4/0 o incluso mas grande, se empatilla con un hilo 0,45/0,50/0,55 y de 1,60 cm de longitud, terminando el montaje con un grillete con imperdible.

4.- Cogemos un pez vivo que aquí­ en nuestra zona pueden ser bogas, jureles, besuguitos, caballitas, herreras, dobladas, salemas, lisas, etc . A mi particularmente me gustan grandecitos, de unos 15/20 cm. El anzuelo que tenemos preparado se le clava en el lomo, detrás de la cabeza y cogiendo el principio de la espina dorsal.

5.- Se lanza el plomo y cuando llega a fondo, enganchamos el imperdible del anzuelo con el vivo a la lí­nea madre, lo cerramos y lo dejamos caer por el hilo hasta que llegue al agua, el pescadito se hunde y ya solo queda esperar que algún buen pescado lo vea y decida que esa será su comida o cena.

Un saludo, Javier

Publicado

sissssssssssiiiiiiiiii ! seccion de rockfishing ya por favor, venga ibon que te cuesta, :blink:

que somos muchos los practicantes de esta modalidad un saludo :wacko:

Publicado (editado)
Desde los acantilados y las rocas de Ceuta practicamos una pesca que da muy buenos resultados para la pesca de depredadores como el robalo, abadejo, denton, etc etc y consiste en lo siguiente.

1.- Cogemos un plomo y le atamos un hilo fino (0,30) de unos 60 0 70 cm. de largo y a este hilo un grillete bastante grandecito, que servirá de tope al anzuelo donde engancharemos nuestro pez vivo. La intención de poner ese hilo fino es que en caso de que el plomo se enganche en el fondo cuando pica el pescado, con un tirón partamos el hilo y el pescado quede libre para seguir recuperando.

2.- Este grillete se ata a la lí­nea madre o hilo del carrete y que será bstante fuerte 0,45/0,50/0,55 dependiendo de lo escarpados que sean los fondos y del tamaño de los peces que podamos pescar.

3.- Como según que casa el tamaño de los anzuelo varí­a, hablaremos de preparar un anzuelo grande como por ejemplo MUSTAD 92553-S 4/0 o incluso mas grande, se empatilla con un hilo 0,45/0,50/0,55 y de 1,60 cm de longitud, terminando el montaje con un grillete con imperdible.

4.- Cogemos un pez vivo que aquí­ en nuestra zona pueden ser bogas, jureles, besuguitos, caballitas, herreras, dobladas, salemas, lisas, etc . A mi particularmente me gustan grandecitos, de unos 15/20 cm. El anzuelo que tenemos preparado se le clava en el lomo, detrás de la cabeza y cogiendo el principio de la espina dorsal.

5.- Se lanza el plomo y cuando llega a fondo, enganchamos el imperdible del anzuelo con el vivo a la lí­nea madre, lo cerramos y lo dejamos caer por el hilo hasta que llegue al agua, el pescadito se hunde y ya solo queda esperar que algún buen pescado lo vea y decida que esa será su comida o cena.

Un saludo, Javier

Esta pesca tambien se practica por mi zona y creo que por todos lugares si se le quiere llamar rockfishing pues bien,lo unico que varia sera las capturas segun zonas.

Y no sere yo quien opine que pescar con monofilamentos de 50 o 60 o 70 mm sea una burrada siempre cuando su uso este acorde a la modalidad o pesca de la zona.

Por eso en mi anterior post le preguntaba al compañero perdigon de donde era.

Un saludo y buena :bienvenido::pescando2:

Editado por pescadorcillo
Publicado

Javipesk gracias por tus comentarios¡¡¡ muy interesante ese tipo de pesca, pero si no recuerdo mal a eso se le llama el "ascensor" o algo parecido????

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...