Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola amigos :

Abro este post ahora que estoy en dique seco o fuera de temporada (como pescar grandes peces) para que cada uno explique cual es su técnica, para pescar grandes peces, se que esto es un poco difí­cil ya que cada uno se dedica a pescar tipos de peces distintos, pero esto es lo de menos, cada uno que explique dentro de sus posibilidades lo que sepa o pueda y así­ aprenderemos todos unos de otros.

Creo que todos me conocéis del foro y para los que no me conocen, decirles que me dedico a la pesca del palometon cuando es la temporada, desde hace mucho tiempo y eso es lo que voy a explicaros que utilizo y como los pesco.

Utilizo una caña de lance pesado de 4,5 metros de carbono con una acción de 300 a 500 gr. Soporte para cañas de gran dureza con seguro ya que cuando se produce la picada el latigazo es fuerte. El carrete que utilizo es daiwa gs 100 ya que son bastante resistentes y no muy caros, suelo cargarlos con lí­nea del 0,57 trilene hilo muy resistente a los tirones fuertes, Los plomos que utilizo son de fabricación casera peso 180 a 200 gr. Con varillas, aparejo de un metro aproximadamente de nilon de 1 mm ( nunca acero) este aparejo esta provisto de 2 poteras o ancoretas no muy grandes y al final un quita-vueltas de tamaño grande, como cebo utilizo siempre vivos y como preferencia lisa ya que es lo que mas abunda o mas fácil de coger.

La técnica utilizada es la de cebo corrido a trabes de la lí­nea principal de la caña hay algunos que le llaman ascensor, pinchas el cebo con las dos poteras una en la boca y otra en el lomo la depositas en el agua, el ya empezara a nadar a través de la lí­nea de la caña.

Un punto muy importante es escoger el sitio de pesca, para esta especie yo os aconsejarí­a siempre sitios donde tengamos salidas de agua dulce al mar.

Y a esperar la gran picada que se puede producir o no, pero eso si cuando se produce os puedo asegurar que vais a disfrutar, porque sacar un bicho de 15 , 20 o 30 kg. No es lo mismo que sacar un pez de un par de kg.

Bueno espero os animéis y contéis vuestras experiencias.

Publicado

mis experiencias..... bueno la situacion que mas dificil fue para sacar el pez fue un dia en le rio, fui con la bici a dar una vuelta y como tengo el maiz alli, cogi un trozo de hilo, un corcho y lo mas basico y digo mira asi paso el rato, cogi una caña de esas del rio (si si del rio) y bueno pues me puse a pescar, ah colons cuando me pico ese bicho, la carpa mas grnade que he sacado nunca, tres palmos, pues cuando me pico eso....... la faena que tube, me partio la caña, yo cogiendo el hilo con las manos, que se me cortaban, buffffffff....... pero si al final pude sacar la carpa exhausta de tanto forcejeo, ese fue el dia que pero lo pase para sacar un pez, i otro dia que estabamos en el mar, y llebaba mis tres cañas habituales y otra mas pequeña para ponerla en corcho, y cuandovi que ese dia las doradas picaban como tontas puse esa caña con hermitaño, y las otras 3 tambien, y con esa caña lanzada a unos 10 escasos metros saque una bien maja. Y mis exeriencias acaban aqui, se que 11 años de pesca i 5 "profesional" xDD pues no dan para tanto

ah y pescaos de 25 o 30 kilos sacados a caña no e visto ni uno, ya colgaras las fotos eh si los sacas claro, yo kizas cuelge alguna de mi primer llubarrete (600grms) hace dos años eh que antes los llobarros solo los veia en cuadros

Publicado

Yo no soy un pescador de peces grandes... normalmente acostumbro a coger mabras (pocas mayores de 700g), sargos...

Que yo recuerde, una vez cogí­ una lubina de 1,5 kilos, un peazo lenguado que me asustó cuando lo saqué del agua y mas o menos 8 doradas grandes (a surf-casting)... Pero cuando más he disfrutado era cuando me iba con mi tio a calar cañas al "Pantalan" de la Pineda... No veas la peazo doradas que sacábamos... eso si que eran grandes piezas.

Yo normalmente monto mi bajo de linea (que me enseñó a montarlo un amigo) de cambio rápido con dos anzuelos (del 6 y del 4 respectivamente) y el plomo al final (140g). Acostumbro a usar americano (anzuelados enteros) y lombriz. Las titas me gustan tamaño mini y anzuelarlas enteras (sin limpiar). De vez en cuando utilizo cangrejo de arena (anteriormente cogido a base de sardinas depositadas en la orilla), pero nunca se me ha dado bien anzuelarlos...

Utilizo dos cañas simultaneamente (alternando cebo basandome en las picadas).

Mi metodo no tiene nada de especial....

Ahora me estoy metiendo un poco mas en el método del spinning. Me parece un metodo interesante y muy activo, y además no tienes que hacer largos viajes cargado hasta la orilla, el muy ligero el equipo. Por ahora se lo básico, pero para mi, todo lo que sea pescar con caña me apasiona.

Saludos :blink:

Publicado

no no fui, si no fui voy e ire!!, si si al Anoia, no se si lo conocereis, algunnos dicen que alli no hay peces, otros que esta contaminado, pero el ajuntament de Castellvi de Rosanes hizo un estudio sobre el agua de susodixo rio, y el resultado fue poco potable, es decir que si uno bebe agua de ese rio (poca claro) que no le pasaria nada. Y sobre el otro aspecto de que no hay peces...... te digo yo que en las buenas mañanas (que no suelo estarme mas de 3 o 4 horas) puedo llegar a sacar mas de 10 carpas, y de 1,5 kg las mas pequeñas, como vivo en Martorell y voy a cazar en Castellvi pues todo eso me lo conozco a la perfeccion, se que alli nunca va nadie a pescar, y echo pan en mi zona para que esten alli siempre y luego voy yo y las pillo, para pescar al rio no hago muchos km no... deven haber unos 8 u 9. 20 minutos en bici

saludosssssssss

Publicado

Me resulta muy buena idea la de compartir conocimientos,experiencia y lo mas increible que me paso es estar pescando lenguados en una albufera de argentina,donde la tecnica es muy particular y extraña para aqui (www.travesiadepesca.com/foro/forum_posts.asp?...) (un desafio a los magnificos lenguados),y pescando junto a un experimentado pescador me dijo que lanzara detras de donde estaban todos pescando hasta sonaba a broma y cachondeo pero al insistirme lo hice ( habia 40 cm de agua) y la sorpresa fue grande! pero mas grande fue el lenguado! 5k.! fue lo mas grande que saque en mi vida y lo mas sorprendente, y ya que estamos queria preguntarte que pasaria si se estuviera pescando cerca de los que pescan palometones y se usara coreana ,americano o sardina por ej.¿se tientan los palometones ,le entran al cebo o pasan de el ? cuando estan en la zona las demas especies o palometones mas pequeños se acercan al lugar o es como lo es el tiburon del atlantico sur que las demas especies "desaparecen" cuando estan "los grandes"? un saludo,y si alguien o tu saben donde hay en el foro o en la web ,graficos o dibujos de lineas o bajos parar palometon,un saludo y buena pesca :barco:

Publicado

Hola a todos.

Fisherman cuando aparece un palometon cerca de donde se esta pescando a otras especies dorada, mabra, etc. te puedes imajinar que desaparecen rapidamente si no quieren ser comida rapida para ellos, de todas formas yo no tengo conocimiento de que le entre a ese tipo de cebos, si que se que por la parte de grecia los pescan con sardina, aqui raras veces se cogen con sardina.

Si quieres fotos de bajos para palometon yo te las puedo enviar o las puedes ver en un articulo mio en : www.todopesca.com seccion articulos (la pesca del palometon desde escollera o playa).

Un saludo.

Publicado

pues mi mallor pesquera fue hace 8 años, en la playa del puerto de sagunto en un pequeño espigon, estaba con mi colega intentando tentar algun gran depredador, yo en esa epoca no tenia la esperiencia que tengo ahora, pero ahora me alegro de que me pasara lo que ese dia me paso, porque gracias a esos errores uno va aprendiendo cada dia un poco mas.

Serian las 5 de la tarde y llebaria desde las 12 de la mañana sin ver ni una picada y eso que el espigon estaba hasta los topes de pescadores, pero de repente vi como mi caña se doblaba de una manera infernal :o

fui corriendo a cojerla, empezo a pegar tirones de una manera descomunal, en mi vida habia visto algo parecido pero de repente ""PLAS" la cage :pescando2: se partio, pero no partio por la linea, partio por el aparejo que venden en el comercio de unos 50 cm , ese que hay de color verde, ""por eso me referia antes a lo de la esperiencia"", en seguida vino un aguelete y me esplico lo que tenia que hacer, me dijo que comprara unos rollos de 50 metros que hay, todo acerado, mientras el aguelete lo montaba me iba esplicando, total que con la moral por los suelos volvi a tirar la caña pensando que no volverian a picar, pero no pasaron ni 5 minutos y mi caña volvio a doblarse, despues de 10 minutos de tira y afloja y de ver saltar a semejante vicharraco consegui sacar a la superficie un dorado de 5 kilos, no me lo podia creer, era mi primera captura de ese tamaño, pero ai no acabo todo, el aguelete me volvio a decir que tirase la caña que el dorado siempre iba acompañado de un gran numero de su especie, asi que yo como pude y digo como pude porque las piernas me temblaban y que decir de las manos, no podia ni enebrar la sardina, claro era mi primera captura de esas dimensiones, ademas de eso la gente que habia en la playa cercana al espigon, al ver el irculo que hacian los pescadores se imaginaron que algo se estaba cociendo, y todos iban acudiendo a esa gran masa de gente, """Y AHI ESTABA YO"" intentando aguantar el tipo, quitandome el sudor de la frente no precisamente por el calor que hacia, en fin volvi hacer caso al aguelete y lance la sardina intentando que callera ma o menos en el mismo sitio, pues bien otra vez a los 5 minutos mi caña se volvia a doblar, pero esta vez con una pieza de lisa de 2, 200g, jamas habia visto un pedazo "lisa" como esa.

en fin despues de agradecer al aguelo sus savios consejos me fui para casa con una sonrisa de oreja a oreja.

un saludo y buena pesca :)

Publicado

no es por ofender ni infravalorar tu magnifica captura de susodixa lisa, pero..... en los puertos, con pan o sardina pillan unas de 3 y 4 kg, sacan lisas hasta que se cansan, nosotros si alguna vez sacamos alguna la damos, son muy bastas (de sabor claro...)

Publicado

Qerol has probado hacer la lisa a la sal. Es muy facli, se limpia el pescado y se entierra en un montón de sal y al horno. Esta buení­simo así­

SALU2 :untitled:

Publicado

No es por nada, pero yo una llisa de puerto no me la comeria... :untitled:

Publicado

yo tampoco

pero nosotros vamos a una escollera que es del mismo puerto y lanzamos dentro, alli salen doradas wapas, y el agua esta pefecta, alli mismo nos damos chapuzones cuando el calor aprieta, i te garantizo que esas doradas estan en perfectas condiciones y estan buenisimas

PD: no es donde los barcos, si no donde salen, que esta muy alejado, si alguien ha ido al port de vilanova ya lo sabra

saludoss

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...