Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Si partes el hilo, es mas un problema del montaje que hagas.

¿Que hilo utilizas como linea?

¿Que le pones como puente?

Respondiendo a estas dos preguntas, seguro que te podemos aconsejar.

Por ejemplo y en mi caso, (cuando me reinicie) utilizare hilo del 0,135 y puente del 0,18 al 0,57 con lo que es practicamente impoosible romper en el lance.

Si nos das mas detalles, seguro que encontramos el "poblemo".

Saludos.

Publicado

Si estas hablando de dejar el plomo a 20 cm de la puntera y con una caña dura es muy normal partirlo, de todas maneras a esa distancia y con una buena sacudida desde luego es mejor romper el hilo que no la puntera que tambien tiene muchos numeros, la caña blanda se lleva o amortigua parte de la fuerza que haces al lanzar, yo te aconsejo aparte de usar colas de rata o puentes de un hilo mas grueso que la linea madre hagas dos cosas, si lanzas por encima de la cabeza dejale que cuelgue unos 2 metros, si el lance lo haces a la media vuelta aun deberas dejar al menos un metro mas, dependera del largo de tu caña y de tu manera de lanzar, no obstante como te dice SINHUE, dinos que linea usas y si usas puente o cola de rata, dinos tambien como lanzas y se te podra ayudar mas

Publicado

segun como lances, por encima de la cabeza a la altura de la primera anilla va bien, ya si eso segun los bajos que utilices les tienes que dejar a lo mejor mas pero pudiendo esa es la altura mas o menos optima, para la mediavuelta en la union entre el 1º y 2º tramo va bien.

Publicado

esto q preguntas es dificil pq aun no he visto a dos pescadores q dejen el plomo a la misma medida.

pero yo t aconsejo q dejes de 1,50 a 2 mtros. y prueves.

Salu2 Edu :pescando2:

Publicado

http://www.anjupesca.com/LIBRO/entradalibroelectronico.htm

el enlace que te pongo arriba es para que puedas leer algo, aunque simple es bueno leerlo antes de empezar para saber por donde vas, donde acaba la linea que has puesto en el carrete debes de atar una cola de rata, pidelas del mismo grosor inicial que la linea que usas pues te sera mas facil hacer el nudo y es lo indicado, en el extremo que te quedara en la punta veras que es mucho mas gruesa, eso es asi para que pueda soportar la traccion del lance, sin ellas se puede partir facilmente un 0.40 en cuanto tengas un poco de practica, a pesar de hacer esto para conseguir un lance "optimo" deberas dejar desde la puntera de la caña al plomo unos 2 metros si lanzas por encima de la cabeza, para lanzar por encima de la cabeza apoya el plomo en el suelo tambien y tensa la linea, es entonces cuando debes lanzar, intenta ver algun video o como lo hace la gente del lugar en donde pescas, a veces el perder unas horas viendo a otros pescadores te puede hacer ver cosas que de otra manera no las verias tan claras, suerte y si necesitas algo mas ya sabes

Publicado

A mi hace 2 años me paso lo mismo pescaba con un 0.20 y no tenia de lo que era una cola de rata ni nada de eso, lo que puedes hacer es mirarte el libro electronico de pesca de Luigimurcia que hay encuentras nudos y muchas cosas que te van ha ayudar, porque aunque ya medio t defiendas se aprenden cosas.

Publicado
esto q preguntas es dificil pq aun no he visto a dos pescadores q dejen el plomo a la misma medida.

pero yo t aconsejo q dejes de 1,50 a 2 mtros. y prueves.

Salu2 Edu :pescando:

:bowdown::bowdown::bowdown:

Publicado

Segun tengo entendido, el plomo debe de caer de la caña en vertical hasta la mitad de la misma. Esto quiere decir, que si la caña es de 4 metros, dejes el plomo a 2 metros de la puntera.

Esto yo no lo hecho nunca, yo suelo dejar metro o metro y medio con la caña de 4,50. Pero el que me lo dijo era muy buen pescador y sabia lo que decia.

Un saludo

Publicado

cada uno tiene su manera de lanzar y de dejar el pomo,yo me lo dejo a la altura de los ojos pa lanzar a la media vuelta y por encima de la beza lo dejo en poco mas corto,si lanzas por encima de la cabeza yo de ti lo dejaria a 3 metros incluso un poco mas es cuestion de que pruves y notes tu mismo como te va mejor y como sacas mas metros, y otro consejo si vas a playa a la hora de lanzar deja el plomo en el suelo arrastralo un poco y cuando este tenso arreale castaña ya veras como te setran mas faciles y sacaras mas metros,saludos

Publicado

Hola de nuevo brucenicka.

Visto lo comentado, esta claro lo que te pasa.

Usas linea directa del 0,20 y con este diametro es normal romper. Para que te hagas una idea, un 0,20 tal vez aguante unos 5 kg cuando un buen 50 puede aguantar hasta 40Kg. La presion a la que sometemos la caña al hacer un buen lance, se puede estimar entre 18 y 25 kg y bastante mas cuando vamos a tope y dominamos el tema.

Por lo tanto, tu como pescador "novato" tal vez puedas hacer unos lances en los que imprimas 10 ó 15 Kg de fuerza. Interpreta fuerza como aguante que debe tener el hilo para que no lo rompas al lanzar. Vistas asi las cosas, esta claro que necesitas que los ultimos metros de la linea, los que van a soportar la potencia del lance, deben aguantar como minimo 20 KG. Estariamos hablando de un 0,40. Por ejemplo.

Osea, necesitamos 15 mt. de hilo mas fuerte que la linea principal para poder efectuar un buen lance y sin miedo a que se nos parta al lanzar como a ti te ocurre. Existen dos maneras. La primera consiste en añadir a tu linea principal del 0,20, esos 15 mts de hilo mas grueso (un 0,40 por ejemplo) para que te permita hacer lances en condiciones. La segunda es utilizar la cola de rata, que como ya te han explicado, es un trozo hilo conico que suele empezar en un diamtro del 018/020 y termina en un 057 generalmente. Este hilo conico, se fabrica de esta manera, para permitir que el nudo que necesitamos hacer para unir la linea madre (0,20 en este caso) con el puente sea del menor diametro posible.

Aparte esta el tema de a que distancia debes dejar el plomo de la puntera de la caña en el momento de lanzar. Mi recomendacion y hasta que tengas algo mas de experiencia, es que lo dejes a la misma distancia que la altura que tu tengas hasta los hombros. Que dependiendo de tu altura, oscilara entre 1,50 y 1,80.

Y el motivo es el siguiente:

Aparte de tener la caña bien montada para poder efectuar un buen lance, debes saber como lanzar, cosa que creo que todavia no dominas y tratare de explicarte como hacerlo.

Leyendo estas lineas, estas mirando la pantalla del ordenador, pues bien imaginate que la pantalla es un reloj. Tenemos las 12 arriba, las 6 abajo, etc. Ahora ponte algun objeto entre la pantalla y tu que nos imaginaremos que eres tu en el momento de lanzar. Tu estarias mirando hacia las 3 a tu derecha que seria la direccion del mar y tendrias la caña hacia atras, lo que serian las 9 paralela al suelo y esperando hacer el lance. Como la caña la tienes paralela al suelo, y lo aconsejable es que el plomo tocase el suelo en el momento de iniciar el lance, estas imanginado ya la distancia que tienes que dejar. Que con la caña en posicion de lance, el plomo te toque el suelo. Ahora viene el momento de realizar el lance. En este reloj imaginario que te estoy describiendo, piensa que tu eres el eje sobre el que gira la palanca que es la caña y que imprimira la fuerza al plomo con la potencia que tu le des para conseguir un buen lance.

Lo correcto seria (imaginatelo a camara lenta, que cuando haces el movimiento del lance, vayas subiendo la caña de las 9 hacia las doce con toda la potencia que puedas, y parando la caña en seco cuando lleguen a la una de este reloj imaginario.

Un error muy frecuente de algunos pescadores, es fallar en el momento de parar la caña. Y en el lance por encima de la cabeza, es fundamental dominar este momento para realizar buenos lances. Seguramente habras visto gente que en el mometo de lanzar, realizan el movimiento y la punta de la caña les llega casi al suelo. Pues bien, esa manera no es correcta. Hay que posicionarse, lanzar y parar la caña a 1, o las 2 como mucho. Al forzar el paro de la caña, estas obligando a que toda la fuerza que has imprimido a la caña y con la que has conseguido doblarla, sea devuelta por la misma caña en potencia de lance. En el caso de los lances en que envez de hacer un arco de 115 grados aproximadamente que es lo que habria entre las 9 y la 1, estes haciendo un arco de casi 180 grados que es lo que habria entre las 9 y las 3 o las 4 donde paran algunos pescadores. Un arco tan grande como el de 180 grados, implica que de toda la potencia que has imprimido a la caña, hayas perdido mas del 60%. Resumiendo, que si paras tarde es casi como si hubiese lanzado el plomo con la mano y no te ayudes de la potencia que te devuelve la caña cuando consigues doblarla y luego y sobre todo pararla bien.

Espero haberme explicado, y si no lo he hecho lo suficiente, no dudes en volver a preguntar.

Recuerda, hilo grueso en los ultimos metros para poder lanzar con todada la fuerza que tengas sin partir. Saber para la caña a tiempo para aprovechar toda la energia que has cargado.

Saludos y buena pesca.

  • 3 semanas despues...
Publicado
Hola, a ver si alguien me puede ayudar. Cuando lanzais, que distancia se suele dejar entre el plomo y la puntera???

:pescando2: me da la impresión que es una pregunta tonta pero..........

Normalmente tengo dos cañas, una es es más dura y la otra es más blanda. He notado que cuando dejo el plomo en la caña dura a unos 20 cms +o- parto con frecuencia el hilo. Cosa que en la que es más flexible no me ha ocurrido

20cm para tu mujer seguro que estarí­an bien, pero para el lance me parce algo escaso. Prueba...

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...