Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

:beer:

Hola a todos:

Existen puertos de relativa importancia, como el de Cambrils en mi caso particular, que carecen de gasolina sin plomo. :009: Hoy en dí­a casi todos los motores fueraborda de 4 tiempos necesitan este tipo de combustible. La respuesta es la siguiente: vaya a buscarla en garrafas a la gasolinera del pueblo. :027:

Tengo entendido que el acarrear combustible constituye una infracción, así­ como carecer de este tipo de combustible, habiendo como hay gasolina con plomo.

¿Estoy en lo cierto?

Por otra parte, me dicen que hay unos aditivos que añadidos a la gasolina con plomo, solucionan el problema. ¿Sabe alguién algo sobre el particular?.

Y por último. ¿Tiene alguí­en conocimiento si en Salou ú Hospitalet, hay gasolina sin plomo? .

Gracias y por favor si alguién puede ayudarme :love: Lo agradeceré :rofl::015:

Salud 2 y buena :pez2::beer::016:

Publicado

centollo, buena pregunta, lo unico que queria añadir, si lo permites, es saber, si la sin plomo (95) se puede cambiar por la 98 o alternar. Gracias :beer::beer:

Publicado

Hola a todos:

Centollo yo estoy en Prt Ginesta, junto a Garraf y tengo el mismo problema pero con el añadido de que en este puerto esta prohibido repostar en los pantalanes y en la gasolinera si no se utiliza sus postes.

He preguntado varias veces en las oficinas y me dicen que no tienen ni idea si algun dia tendran sin plomo.

Me puse en contacto con el fabricante de el motor y me digeron que los motores de cuatro tiempos desde el año 98 estan fabricados para las dos gasolinas. Segun una normativa y que todos los fabricantes deben de cumplir.

Te aconsejaria que fueras a ver al distribuidor de la marca de tu motor y le comentaras el caso haver que te dicen.

Lo que comenta el otro amigo , de la gas de 95 o 98 oct.

No creo que pase nada por aumentar tres octanos, la explosion sera mas fuerte en los cilindros, pero supongo que tampoco vamos a hacer carreras y que el motor vaya a tope de rendimiento. Con esta diferencia y a tope quiza si se forzara algo. Nose ya comentara alguien con mas experiencia.

Saludos.

Jaume.

Publicado

Hola a todos.

Con respecto a la gasolina sin plomo, en teorí­a no se puede utilizar en motores de 4t la antigua super. Yo lo estuve haciendo una temporada por tu mismo problema, y el motor daba unos pistonazos curiosos de vez en cuando, supongo que eliminando lo que no le gustaba :pez1: Aún así­, nunca tuvo ninguna averí­a.

Lo que si que no plantea problema es aumentar el octanaje, si seria un problema el reducirlo (normalmente el menor a usar es 91 octanos). La mayorí­a de los motores se fabrican con las especificaciones de USA, y alli la gasolina es de menor octanaje(y mucho mas barata porque no hay tanta voracidad de impuestos). Le puedes poner gasolina de 98 y el motor irá mas alegre, aunque a costa de tu bolsillo.

Un saludo

Publicado

Hola Centollo en mi opinión no deberias ponerle gasolina sin plomo si tu motor funciona con súper, como bien dicen el motor funcionara igual pero con el tiempo los pistones se pican ya que el plomo lo que hace es de antidetonante. Existe un aditivo (en el carrefour hay) y creo q vale 6 euros y sirve para 250 litros de gasolina cada botellita de aditivo. Es un lí­quido gomoso cuya función es protejer los pistones para que no se piquen al usar la sin plomo.

Un saludo

Publicado

bueno lo de la gasolina es un dilema, lo ideal es usar la de mejor octanaje, o sea 98, por ser mas pura, la explosion es mas limpia, claro que es mas cara, lo de la gasolina super normal, que aun queda en algunos puertos, habria que preguntar, al distribuidor de la gasolina que de donde la saca, por que en ninguna gasolinera, de repsol, y bp al menos que son las que yo uso, tiene ya gasolina normal, con plomo, ahora usan una variante con aditivos, que no lleva plomo, y que si se puede usar por vehiculos que usen la sin plomo, aunque no es lo ideal.

otro tema es el reunir firmas y quejarse al puerto, por no usar gasolina adecuada, y ademas limpia, recordemos que la gasolina con plomo, estara prohibida en breves años.

y ya el porcentaje de embarcaciones que usan sin plomo es seguro ams alto, por que todo motor de tenga de 10 años para aqui, puede usar gasolina super y sin plomo, las dos.

Publicado

Lo de usar gasolina de mayor mayor octanaje no implica más potencia o más pureza. Cada motor está preparado para usar un determinado octanaje (detonabilidad) pudiendo usar octanaje superior sin ninguna ventaja pero no inferior pues podrí­an darse explosiones a destiempo (picar de bielas). Lo de la gasolina sin plomo va a obedecer a la ley de la oferta y la demanda....

Publicado

Solo un detalle adolfo, que no nos engañen con que la gasolina sin plomo es mas lí­mpia y ecológica (suele ser facil, le pintan la manguera verde y pensamos q es ecologica) puesto que aunque no lleve plomo muchas compañias le ponen otros aditivos para sustituir el plomo como por ejemplo el mtba que son conocidos cancerí­genos y ademas contaminan los acuí­feros al volatilizarse y juntarse con el agua de lluvia así­ que de ecológica y limpia nanai de la china.

un saludo

Publicado

:pez1:

Haber si me aclaro :barco:

Según los comentarios aparecidos, he podido apreciar:

1º.- Que en realidad si a un motor moderno de 4 tiempos, preparado por norma para gasolina sin plomo, se le pone gasolina super de 98 NO LE PASA NADA. Mejor si es sin, plomo pero si no hay remedio, no le pasa nada ¿Es eso correcto?.

2ª.- Alex, habla de unos aditivos, ya me habí­a parecido oirlo. Pero, ¿Son para añadirlos a la gasolina super con plomo, para no dañar los motores modernos (preparados teoricamente para gasolina sin plomo)? , o al revés. El tema no me ha quedado muy claro

3º.- ¿Sabe alguién si en los surtidores que sirven gasolina hay obligación de disponer de gasolina sin plomo?

Salud 2 y buena :pescando::pescando2::untitled:

y que no se nos pare :pez1::028:

Publicado

Hola CENTOLLO,

A mi personalmente me paso lo que indicas una temporada, pero al reves.

Los motores eran de gasolina super de la de siempre, y en el dichoso puerto, solo habí­a de la nueva sin plomo, por lo tanto tenia que comprar el aditivo aparte. :pescando2:

Que por cierto tenia que llevarlo de otra gasolinera de tierra caro, o mas barato lo compraba entonces con tiempo en continente, feu vert. :untitled:

Publicado

centollo lo del aditivo es para poder ponerle gasolina sin plomo a un motor que funciona con super. Si compras el aditivo si podras utilizar la gasofa sin plomo de tu puerto.

un saludo

Publicado

Hola a todos.

Yo en mi fueraborda de dos tiempos le meto gasolina sin plomo 95-98.

Lo que si que hago es mezclarlo con mas aceite si el fabricante dice un 2% yo le meto el 3'5 engrasa mas pero evito la gripada.

Nada yo nunca repuesto en el puerto ya que una vez me metieron agua en el deposito devido a una fuga que tenia el deposito y claro el nautico no se hace responsable.

En definitiva yo no se si esta penalizado el llevar gasolina en el coche en garrafa y esto de que esta penalizado el llevar gasolina en el puerto...

¿ Si tengo prevista una jornada larga tendre que llevar gasolina para tener más autonomí­a no?

No quiero que practiqueis el garrafón jajajaja pero la verdad que paso de repostar en el puerto, aparte de ser mucho mas cara normalmente siempre hay filtraciones de agua, más en invierno que se recargan las cisternas de tarde en tarde al haber menos actividad.

Saludos y buena pesca.

Publicado

Hola otra vez Centollo,

La gasolina super de 97 la puedes utilizar en un motor de 4t, pero el motor no acepta algunos de los aditivos que tiene, y los quemará a base de pistonazos. Al motor en sí­ no le afecta demasiado, pero el escape si que sufre (si fuese un coche el catalizador cascarí­a rapidamente).

De un articulo de quimica: "los conversores catalí­ticos son incompatibles con los aditivos antidetonantes que contengan plomo. Aditivos de los combustibles como el tetrametil plomo(Pb(CH3)4), usado como agente antidetonante, "envenenan" el catalizador inutilizándolo. Este hecho es el responsable de que simultanemente a la aparición de los conversores catalí­ticos haya sido necesario desarrollar combustibles sin plomo. Estos combustibles incorporan otros aditivos antidentonantes que, como el metil t-butil eter (MTBE), no contienen plomo. "

Desgraciadamente, no hay obligación de tener gasolina sin plomo en los surtidores

Un saludo

Publicado

Hola a todos:

Pronto empieza la temporada y ya me veo llevando garrafas y encima repostando fuera del puerto.

En Port Ginesta donde yo pertenezco, segun su ley policial de puerto (me parece la llaman asi). Te dan un boletin con las normas del puerto y una de ellas es que no se puede repostar fuera de sus instalaciones y tampoco si no es con sus surtidores.

Esto es segun ellos para ebitar fluidos al mar, (es un puerto muy ecologico) y en sus boletines no paran de recalcar que incluso les dieron un premio por ser tan ecologicos y cuidar el medio ambiente.

En contrapartida, no tienen ni por lo que se ve les interesa, tener gasolina sin plomo que es menos contaminante.

No se si todo esto tiene solucion, pero quizas si todos los afectados nos quejaramos, a lo mejor ponian otro poste con esta gasolina.

No se para lo unico que no hay ninguna pega es para cobrar. Para esto todo son facilidades.

Saludos.

Jaume.

Publicado

Jaume para pagar nunca hay pegas...

Desgraciadamente siempre es así­.

Publicado

bueno jaume, tan limpios que son, que te expliquen como tienes tu que repostar gasolina sin plomo, sin llevarla tu mismo.

si ellos no tienen tendras que llevarla tu.

segun su propio boletin, dicen, si ellos no ponen los medios, tendras que llevar tu tu gasolina, de todos modos, yo montaba algo para reclamar que la pongan ya, que ya estan tardando, con lo ecologistas que son.

una cosa jaume, tu llevas motor auxiliar?

Publicado

Hola a todos:

Adolfo a tu pregunta, si llevo un yamaha de 8 cv. Al cual le pongo la misma sin plomo con un poco mas de aceite como bien dice Rodman.

Este motor de fabrica biene con un uno por ciento y le pongo el dos por cien.

Va bien y nunca me hadado problemas, aun que se usa poco (alguna vez en curri de fondo).

En la oficina del puerto despues de un largo debate, no me dieron solucion alguna, se atienen a sus normas y ya esta. Es flipante os lo aseguro. O sea que si tengo un motor que es menos contaminante y para ello utilizo gas,, sin plomo. M e tengo que ir a otro puerto a repostar y teniendo encuenta que por aqui alrrededor no tienen en ninguno , pues nada me cambio el motor por uno de dos tiempos y ala marcha atras en lo que respecta a la ecologia.

Rodman como bien dices para lo unico que no hay pegas es para cobrar.

Por cierto el aparcamiento, cuesta mas caro tres meses de temporada alta que si lo coges para todo el año.

Rodman tenemos que vernos un dia de estos para llevarte las cartas y cojas algun wp. que te interese.

Saludos.

Jaume.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...