Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola compañeros.

Hace un par de semanas pescando por las playas del Cantábrico, vino una ráfaga de viento arenoso y uno de mis Ultegra´s parece que se quedó con toda la arena... Hay granitos por todos lados y ha perdido "suavidad". Qué me recomendáis? Lo abro y lo engraso o mejor no tocar y centrarme en el exterior?

Un saludo.

Publicado

No es facil que la arena penetre dentro del mecanismo del carrete, pero una rafaga si que puede "arenarte" todo el exterior.

Deberias limpiar concienzudamente todo el exterior del carrete, el eje sobre todo, y el guiahilos, asi como todas aquellas zonas moviles ,eliminando todo resto de arena y engrasando estas zonas de nuevo, ver que tal ha quedado, y si crees que aun sigue sin ir bien del todo, pues ya sabes, lo desmontas completamente, limpias toda la grasa que tenga y una vez completamente limpio lo vuelves a engrasar y montar.

Publicado (editado)

Hola SurfEnr.

Siento mucho lo que le ha pasado a ese carrete, aunque es algo más común de lo que parece, sobre todo con los vendavales que hemos sufrido últimamente, a mi me tiraron dos veces mi caña nueva al suelo, me llenaron el molinillo de arena, y otra caña porque la pillé a tiempo... que sino se me remoja...

Abrir el interior de un carrete siempre suele ser una tarea algo complicada, y que se acomete con cierto miedo cuando no poseemos los conocimientos y la práctica suficientes. Si tu eres de los que no los tienen, mejor deja el interior quieto, coge una brochita saca toda la arenilla que veas por el exterior, limpia bien el guiahilos del carrete y engrásalo correctamente con un par de gotitas de aceite al cojinete. Si tras todo esto continúa sin ir fino el carrete, lo mejor que puedes hacer es llevarlo a una tienda de confianza, en la que hagan este tipo de trabajos normalmente y bien hechos, y se lo dejes allí­ para que lo limpie y vuelva a engrasar y montar de nuevo correctamente.

Yo tengo pendiente hecharle algún vistacillo a algún carrete, para enseñar a sus dueños a hacerle un mantenimiento básico. La limpieza de los guiahilos y su correcto engrase, es fundamental para poder disfrutar de un carrete. Muchas veces, la gente no se atreve a hacerla, no se les vaya a perder alguna arandelita, o no vayan a montar algo mal. A ver si cuando mire esos carretes, me dejan una cámara que la mia está rota ahora, y hechamos unas fotos de cómo va el proceso para aquellos que no se atreven aún a hacerlo. El interior el carrete ya es otro cantar, y ahí­ siempre si no nos fiamos de nosotros mismos, lo mejor es ir a alguien de confianza y que nos lo haga, no por ahorrarnos unos pocos eurillos, vayamos a cargarnos un carrete que vale mucho más. Además, se necesitan grasas especiales para estos menesteres, y es conveniente antes de engrasar usar un disolvente, para eliminar los restos de grasa de fábrica que trae el carrete, por la nueva que vamos a usar que seguramente no es la misma sino una parecida, con el fin de que no se vayan a mezclar éstas, ya que no es algo nada recomendable que suceda.

Espero que esto te sirva de alguna ayuda, o cuando menos sirva para aclarar un poquito tus ideas sobre el mejor proceder con ese carrete.

Un saludo y buena pesca.

Edito el mensaje porque no me habí­a dado cuenta, y pensaba que se te habí­a caido al suelo. En tu caso es muy muy complicado como dice Joaquí­n que haya arena dentro, los carretes de hoy vienen bastante bien sellados, y tiene que caerse a la arena y rebozarse bien (si yo rebozara el pescaito también como rebozo de arena mis carretes, que buen cocinero serí­a, leche la freidurí­a que se va a perder... jajaja). Lo que si es más chunguillo es si caen a la arena y esta es muy muy fina y encima el carrete se tira un ratejo nadando en agua, ahí­ si que es casi del todo seguro que va a tener que ser abierto y limpiado.

Editado por GranBlanco
Publicado

¿No hay por ahi ningun documento grafico sobre como desmontar el Ultegra?

Me refiero a algun articulo con fotos, el despiece del carrete ya lo tengo pero es poco grafico. Uno de mis carretes tiene ya cuatro años y hace algun ruidillo, poca cosa pero ya es algo como para empezar a revisarlo.

Saludos.

Publicado

Hola DaRK.

Al menos por aquí­ por el foro que yo recuerde no tenemos nada acerca de esto que comentas. Se ha hablado de tipos de grasas y demás cosas por el estilo, pero no hay ningún tipo de artí­culo así­ (y estarí­a chulo chulo).

A ver quien aporta algo más de luz sobre este tema, y conoce de algún buen reportaje que haya por ahí­, y vamos aprendiendo cosas nuevas sobre un tema de bastante importancia e interés. Yo he hecho mis pinitos en esto, pero en cositas muy sencillas, limpiar guiahilos, desmontar el tapón y limpiarlo, sacar el mecanismo del pick-up y cosas así­. También he hecho algún cambio de aceite y engrase, pero en otro tipo de máquinas distintas.

Saludos. :pescando:

Publicado

Es una lastima que cuando le puse rodamientos a unos carretes Titanos XT que compré hace unos meses a buen precio no hiciera unas fotos, porque el mecanismo interno es igual en ambos carretes, y por lo tanto el desmontaje y mantenimiento interior.

Realmente no es dificil desmontar esos carretes para su engrase y mantenimiento, pero si no te atreves a hacerlo, lo mejor es que lo pongas en manos de un experto (normalmente en las tiendas de pesca lo hacen ellos mismos o disponen de personas que saben hacer estas tareas).

Si te animas a hacerlo y tienes alguna duda, ya sabes como contactar conmigo.

Publicado

A mi se me lleno uno una vez de arena por todos lados, lo desmonte despacio y apuntando el orden de las piezas. Lo limpie perfectamente y lo monte pero seguia con arena sobre todo los rodamientos.Lo volvi a desmontar pero esta vez segui un consejo de mi madre q no sabe de pesca pero de limpiar sabe, cuando lo abri todas las piezas las meti en Agerul, un limpia grasa. La grasa del carrete desaparecio y con ella la arena q se pega a la grasas, lo limpie con bastante agua para q desapareciera el agerul y lo engrase, de esto hace dos años y va perfecto.,

Publicado

El agerul es un producto corrosivo con el metal, no es muy aconsejable limpiar el carrete con este producto, aunque si es verdad que elimina la grasa estupendamente.

La limpieza interior del carrete para eliminar la grasa y la arena debe hacerse con benzeno (gasolina para mecheros). La gasolina para coches daña el acero de los rodamientos y no es conveniente usarla.

Publicado

yo suelo ser muy cuidadoso con todo mi equipo, y siempre inrento mantenerlo en las mejores condiciones, tanto en accion de pesca como en su limpieza posterior, pero ayer pescando, me paso algo, que nunca me habia pasado antes, y es que intentando quitar un enrredo entre dos cañas, mantenia una caña baja, para desenrredar, y de repente me bino una hola de las bestias, y mojo por completo mi aerotechnium xt.

que me aconsejais que haga con el carrete, ademas de lo que ya he echo? , lo limpie por completo, toda la carcasa, el eje, el guiahilos, con un paño umedo y jabon neutro, y luego lo engrase por todas las zonas mas delicadas, pero tengo mi cosa de que le haya podido entrar agua salada o arena al mecanismo interior con lo que puede suponer esto. que me recomendais?

saludos a todos.

Publicado

Lo mas probable es que no le haya ocurrido nada, una ola no es agua suficiente para penetrar dentro del carrete, aunque no te lo puedo garantizar al 100%. Prueba a quitar la tapa lateral solamente y ver si hay gotas de agua sobre la grasa, y si no hay , cierras de nuevo y a seguir pescando. En caso de que haya agua, vas a tener que hacer una limpieza y reengrase completo del carrete.

Publicado
Lo mas probable es que no le haya ocurrido nada, una ola no es agua suficiente para penetrar dentro del carrete, aunque no te lo puedo garantizar al 100%. Prueba a quitar la tapa lateral solamente y ver si hay gotas de agua sobre la grasa, y si no hay , cierras de nuevo y a seguir pescando. En caso de que haya agua, vas a tener que hacer una limpieza y reengrase completo del carrete.

joaquin, no he abierto jamas un carrete de estos, sabes si hay algun problema al abrirlo por la tapa, de que se le pueda caer alguna pieza que tenga pegada a la carcasa, o solamente sale la misma sin mayor problema?

Publicado

Abrirle la tapa izquierda no tiene problema alguno.

Para hacerlo quitas el tapon a rosca que está en el lado contrario a la manivela, con lo que podrás sacar la manivela quedando la tapa completamente despejada.

Luego quitas la tapita pequella de la base del carrete que tiene 2 pequeños tornillos.

Finalmente, quitas los tornillos que sujetan la tapa lateral y la retiras. Cuando hayas retirado la tapa, verás los engranajes.

Lo primero que verás, y que puede que se venga junto con la tapa es la corona, un piñon de aluminio con un eje con un orificio cuadrado en su interior que es por donde va el eje de la minivela. Lo puedes retirar sim problemas, pero ten cuidado que tiene una arandela muy fina en el lado exterior y que se puede caer.

Una vez quitada la corona, puedes ver con total claridad el interior del carrete y comprobar si tiene restos de agua.

Para montarlo sigues el camino inverso.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...