Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

paco yo también noto que se pesca cada año menos y no hay pescado "gordo" en la costa, en 20 km de costa desde villajoyosa hasta calpe hay 4 o 5 piscifactorí­as a menos de 1 milla de la costa. El pescado va a cebarse bajo las jaulas, vamos yo voy a pescar al curri al atún y saco algula lubina dentol y cosas de por el estilo y si te metes a bucear "esta prohibido" no te puedes hacer una pequeña idea de el pescado que hay debajo de las mismas. Parece el oceanografic de Valencia. Luego estás en la costa ... y no se pesca como hace 8 o 10 años :S está claro que supuestamente por la "explotación" baja la pesca pero es intolerante lo de las piscifactorias. Que las saquen fuera y las crien en piscinas o acuarios gigantes y que limpien ellos la propia mierda que sueltan las doradas por que eso sí­ habia una torre de unos 20 cm de mierda de las doradas.

Publicado
Hola a todos, ¿qué tal?.

Lo de la suelta de doradas y lubinas por parte de las explotaciones es un bulo que circula por ahí­. Este año me matriculé de una asignatura que se llamaba precisamente acuicultura y tení­a una parte de legislación. No sólo no se sueltan, sino que está totalmente desaconsejado (aunque no prohibido), porque no se sabe el impacto que puede provocar en las poblaciones de dorada y lubina salvajes. Aunque las doradas de piscifactorí­a no están manipuladas genéticamente, y no son capaces de sobrevivir mucho tiempo fuera de las jaulas, el tiempo que permanecen en el medio, son voraces competidoras de las doradas salvajes. Hace poco leí­ un artí­culo de un escape en la isla de Tenerife (en bahí­a de los cristianos) donde no existí­a la dorada hasta la instalación de jaulas de acuicultura, pues bien, estos bichos, fueron capaces en pocos meses de ocupar todo el perí­metro insular, y al estudiar sus contenidos estomacales, se encontraba de todo, desde plásticos, hasta crustáceos propios de la zona. Esto es una muestra de que están provocando un impacto en el medio.

Con esta asignatura, tuve una práctica en la que se nos llevó a ver la Jaula de engorde de dorada del campello. Al meterte al agua, no te podí­as creer la cantidad de bogas y jureles que habí­an, y a su vez peces mayores que iban a predar sobre éstos (anjova sobretodo). Incluso grandes pelágicos pasan de vez en cuando por este Buffet. El profesor nos contó que una vez un animalito de unos 200 kilos (un Atún), estuvo un par de semanas por allí­ circulando poniéndose ciego de Jureles y Bogas, así­ que imaginaros.

Un saludo

gracias Isdrin, al parecer ya hay estudios de lo que por otro lado era logico.

Un saludo

Javi

Publicado

Interesante post, por lo que agradeceria/mos que los que estén documentados nos den informaciones al respecto para sacar las conclusiones, cada uno las que quiera interpretar

Saludos

Publicado

todos esos jureles y anjovas y demas antes de estar las jaulas entraban a los puertos a comer ahora ya no se hacercan,ademas hay otro problema.cuando un gran banco de jurelas o de anjovas o lo que sea rondan las jaulas son los propios trabajadores de las piscifactorias los que llaman a las fanaleras para que vayan y se los quiten de encima,imaginaros en una noche la de peces que pueden capturar,antes el fanal no tenia el pescado tan facil,ahora lo tienen concentrado a dos millas de la costa,van tiran el cercol y en unas pocas horas dos toneladas de anjovas para el puerto.

creo que no son nada beneficiosas,ademas de las causas antes expuestas esta tambien es un problema y gordo.

saludos.

Publicado

Todas las explicaciones soon mas que correctas, pero para mi mandan mas los resultados que otros razonamientos.

En Gaví , Castelldefels, Viladecans Prat ,Montgat , Sitges etc etc, no sabian lo que eran las doradas hasta hace 4 años.

Yo nunca habia visto tanta dorada desde los años 80, y en gran parte , su explicación son las pisifactorias o criaderos, así­ como tampoco se pescaban todo el año, como asó esta ocuriendo.

Tambien pasa por Andalucia ,donde en un sabado, se sacaron mas de 100 ejemplares entre el 1k y los 2k, de estas muchas eran de vivero mezcladas con las autoctonas, pero se podian diferenciar.

Es mi opinión, y si el problema de las picifactorias son los grandes depredadores, aún con mas enfasis digo, Bienvenidas sean!!

Publicado (editado)

Bueno, os puedo asegurar, de que una dorada de picifactoria no se distinguie a simple vista, las 2 tienen las manchas en el lomo y en la cabeza, incluso he visto doradas de piscifactoria con las marcas mas marcadas que las salvajes, en principio se distingue por las escamas, o la dentadura, pero donde realmente se ve que son de "granja" o salvajes es una vez abierta, ya que estas poseen mucha cantidad de grasa en las tripas mientras que las salvajes carecen de ellas.

Os digo que una suelta de doradas, hace mucho, pero que mucho daño. Por mi tierra hacen sueltas cada trimetres/cuatrimestre, ya que cuando generan mas doradas dela cuenta un criadero, hace una suelta de un % del total, por tal de no abaratar el producto y aparte reciben unas subvenciones de la junta andalucia.

Imaginaros si hace daño o no, cuando sueltan como no hace mucho hasta 100.000 ejemplares... imaginaros por donde pasen 100.000 doradas hambrientas por lo largo de las costas, que dejan a su paso... arrasan con todo... man dicho buceadores que an visto alas doradas comerse hasta las algas... y no es muy estrañar porque hace poco salio en el periodico dela ciudad, una mujer que habia pillado 200 doradas en una mñn y dijo que cuando se kedo sin cebo llevaria 30 o 40 doradas, las demas las saco solo con el brillo del anzuelo...

Aparte como los pescadores de la zona, conocen cuando y donde las soltaran, estos ya van provisto de "pienso" a gañote, con lok no solo capturan doradas, sino queestan empezando a cambiar los habitos alimenticios a otras especies como herreras, sargos, verrugatos,...

enfins, para mi no le veo nada, pero nada positivo alas sueltas.

Tambien hay que decir que siempre alguna se escapa de las primeras batallas,crecen muy rapido y en 1 año pasan a pesar entorno al kilo y medio y ya entonces da gusto sacarlas.. pero hace matanzas de doradas de 500gr. es una masacre pero esk sino las pillas arrasarian con todo... nose es un tema un tanto dificil.

Editado por Machado
Publicado
Hola compañeros haber si algun compañero me puede aclarar un dilema que tengo

por que no se cuando las doradas son de piscifactoria y si alguno de los compañeros

me puede decir si estas doradas son de piscifactoria ono

dsc006161jl5.jpg

kike

estas son del madrid tio,que coño piscifactoria

juanma

Publicado
Hola compañeros haber si algun compañero me puede aclarar un dilema que tengo

por que no se cuando las doradas son de piscifactoria y si alguno de los compañeros

me puede decir si estas doradas son de piscifactoria ono

dsc006161jl5.jpg

kike

estas son del madrid tio,que coño piscifactoria

juanma

jajajajaja...que observador.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...