Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Me sorprende que no haya un tema abierto sobre voley, que contra todo pronostico y con una actuación arbitral lamentable que hasta los dirigentes del combinado ruso pidieron disculpas a la selección española y dijeron sentirse avergonzados, ganaron al actual numero 3 mundial de boley y en su casa, Rusia. todo lo contrario que en basquet, que fueron ellos los que ganaron en nuestra casa, aunque sin polemicas arbitrales.

Mi enhorabuena a los voleyboleros, pero por mi afición al baloncesto, agradecer a la selección sus ganas, y aunque este año no ha habido ni la frescura ni la forma fisica del año pasado, como dijo Joseé Manuel Calderón: "Aunque nos llevamos la plata, el oro lo llevamos en el corazón".

Una canasta de 2 a falta de 2 segundos que entró llorando del Ruso J.R. Holden el más ruso de todos por decisión de Putin con aceleridad increible para poder jugar el europeo, este americano le dio la victoria a Rusia (que le cuenten a Bush lo que ha hecho este chico) Gasol tubo la replica pero la suerte nunca o casi nunca está de nuestro lado, y con un final ajustado siempre tenemos la de perder (croacia y Rusia) el aro escupió el balon que un segundo antes habia engullido la del Holden.

Mazazo porque aunque no mostraron el mejor baloncesto que llevaban, Rusia hizo lo propio pero con la suerte de meter el tiro que más cuesta, el decisivo.

A los que nos gusta el baloncesto, estamos disfrutando de la mejor selección de basquet de todos los tiempos en nuestro pais, y porque no entre las 3 o 4 del mundo a lo sumo de la historia de este deporte. Despues de EE.UU. del 92, Yugoslavia de Petrovic, y alguna de Rusia de la decada de los 80.

Felicidades por el ORO al voley y por la Plata de basket.

Saludos.

Publicado

Fue una lastima perder ese partido, mas aun cuando, hoy por hoy, somos infinitamente superiores a Rusia y a cualquier rival europeo.

Para mi elfallo fue de Pepu, sin animos de despedirle ni a decir que es un pesimo entrenador, todos somos humanos y con estos errores se demuestra.

Una defensa en zona que resulto muy comoda para Rusia, un Gasol agotado que debio o bien descansar mas o dejar su sitio en el cinco en los ultimos minutos, una mania persecutoria con el triple, no se si para oir al Montes y su RATATATATATATATATATA, cuando tuvimos a los rusos donde queriamos, es decir, a todos los postes con 4 faltas, en vez de penetrar, nos dedicamos a lanzar triples sin tino, una ultima jugada de Rusia, en la que yo hubiese hecho una falta rapida, mandar la presion a su tejado y quedarme con tiempo de jugar la ultima posesion tranquilo, y sobre todo y para mi el cumulo de despropositos, dejar a Pau un ultimo balon en la media distancia para que hiciera un tiro que no es lo suyo, teniendo a Rudy, a Garbajosa, a Calderon, a Navarro...cualquiera antes que Pau en esa distancia.

Por contra los rusos muy inteligentes, visualizaron el video de su derrota anterior, analizaron errores propios y buscaron puntos debiles en España, y acertaron, con paciencia, con decision y con un gran Kirilenko, muy acertado durante todo el eurobasket y un caballero al final como demostro su sentido abrazo a Pau una vez terminado.

Un gran eurobasket, pero desgraciadamente, de nuevo segundos, algun dia llegara.

Y ahora a por la olimpiada, donde espero que se aprenda de errores pasados y se mira cara al futuro, con esa generacion de baloncestistas tan buena que viene, A POR EL ORO!!!!

Publicado

Vaya, ya creí­a que a nadie le interesaba el baloncesto.

Yo tampoco entendí­a que hací­a Pau jugando todo el partido, si no daba pie con bola y estaba visiblemente cansado, no habí­a más que verle la cara y los andares. Tení­an que haberle dado el premio a los tiros al aro. Según el entendido que tengo en casa (mi hijo juega desde los 8 años y va a cumplir 18), estaba ahí­ por los rebotes que cogí­a y porque intimida con su altura. Carlos Jiménez tampoco tuvo su mejor dí­a, dió algunos pases lamentables. Mi impresión es que si no llega a ser por Calderón la cosa hubiera sido estrepitosa.

En fin, tampoco se puede ser campeones todos los dí­as. Dicen que la medalla de plata es la más amarga, pero bueno, tampoco está tan mal. Ya quisieran los aficionados al fútbol que la selección hiciera estas cosas. ¡Aupa la Ñ!

Publicado

Pues tu hijo tiene razon, estaba ahi por rebotes y por intimidar, el problema de la intimidacion es la reiteracion, la primera vez que ves una peli de terror, te pilla desprevenido el asesino psicopata en esa escena que casi al final, y te hace saltar de tu sillon, pero la segunda vez que la ves, no.

La cara de gasol era increible, me daba la sensacion de que le faltaba el aire y por supuesto que ni pensaba claro, no atinaba ni con los tiros libres, y los rusos se dieron cuenta y lo aprovecharon.

No es por culparle, me cae genial y me encanta como juega, pero las cosas hay que decirlas como son.

Publicado

Este eurobasket ha sido en lo que tactica- y planteamiento tecnico se refiere, bastante diferente al mundial del año pasado, ello se supone que no habra sido por decisión tecnica, sino por circunstancias temporales.

Para mi, y sin haber hecho ningun curso para entrenador, no se rendimientos y todo lo que ello rodea, pero he jugado bastantes años y sigo viendo y conociendo a gente de basket diré mi opinión, que de nada vale por los resultados, pero es la visión del tremendo equipo que tenemos.

Rotaciones: La base del éxito del año pasado, 12 grandisimos jugadores, unos más otros un poco menos, pero con rotaciones de 6-8 minutos todos salian a darlo todo en ese tiempo. No bajaba el nivel defensivo, y el ataque era vertiginoso. A todo ello se le suma los grandes tiradores que tenemos, y los 2 fuera de series debajo de los tableros Gasoles.

La clave del "fracaso" ha sido las NO rotaciones. Empezamos el eurobasket intentandolo, aunque ya no era cada 6-8 minutos. Para ello hay explicaciones del porque no las rotaciones:

-Garbajosa: Sin haber hecho un entreno al 100% se plantó en el eurobasket despues de 5 meses y pico sin jugar. El tiro no se pierde, pero si la forma fí­sica, la intensidad y la velocidad de juego.

-Sergio Rodrí­guez: Despues de no haber tenido la confianza de Portland y sus pocos minutos de juego le falta autoestima y esa confianza que le han minado, el año pasado era una bomba de relojeria. Este año no ha tenido apenas participación.

A eso le sumamos que ha habido partidos que sergio, berni, no han jugado un solo minuto. Cuando el año pasado todos jugaban minimo 10 minutos. Tambien todos anotaban.

Faltaba frescura en el campo, por eso los tiros de 3, somos buenos tiradores, y por eso se busca, ya que debajo del aro, Rusia era superior a un Pau que se encontraba solo, habia ataques que los 5 estaban en la linea de 3. La defensa a Pau era perfecta con ayudas 2 contra uno. Y Pau solo se limitaba a defender, ya que en ataque las pasaba canutas.

Todo esto a la falta de acierto de Navarro, el único partido que le sale mal, y el más decisivo. Carlos Jimenez tampoco tubo el dia, y ahí­ los recambios son primordiales, y este año no estubieron en plena confianza, el año pasado hubieramos arrasado con esa intensidad a rusia.

Todo un cúmulo de circunstancias que nos hizo pasar un mal final de partido, pero que nos ilusiona volver a verles jugar.

Los juegos será el próximo escaparate para disfrutarlo!!!

Saludos.

Publicado

Hola compis.

La verdad es que ha sido una auténtica pena lo de nuestros chicos de oro, pero así­ es el deporte. Lo importante para mi es que el baloncesto últimamente ilusiona en este paí­s, mucho más que hace unos años. Con esta afición llegarán más alegrias.

Pope, eres un crack, cómo se nota que hay experiencia debajo de la tabla... ;) . El análisis que has hecho es la realidad de lo que ha pasado en este europeo, por desgracia las circunstancias cambian. Pero estoy convencido de que no van a cambiar los tiempos, y que tendremos más alegrias.

En cuanto al Voley, es un deporte de gran afición aquí­ en Almerí­a; es en el único deporte que siempre hemos tenido un equipo de primer nivel. Me alegro mucho por nuestros chicos, son muy buenos y se lo merecí­an.

Saludos. :beer:

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
    • Lo de las sondas,es super complicado,configurarla no es tan fácil. Se de amigo que detectan el pescado,incluso subiendo a por la muestra o el cebo,hay verdaderos malabarista de configurador de sonda No se cómo ayudarte,pero por lo que he aprendido,contra más ganancias le des,tendrás la pantalla con muchos puntitos,pero podrás ver cosas que antes no veías,incluido más profundidad. En las sondas,todo depende del transductor,la sonda no es lo importante,lo que lo es ,es un buen transductor. En las especificaciones de tu sonda,cuando dice que marca como máxima profundidad? También las condiciones del agua influyen en las lecturas.  
    • Hola Pícaro, muchas gracias por tu aportación. Quiero hacerte una pregunta, llevo tiempo haciendo pruebas con mi sonda plotter Garmin en diferentes configuraciones y no saco conclusiones válidas. ¿De forma genérica, cual consideras que serían los ajustes correctos para alcanzar la máxima profundidad? No persigo detalles del fondo ni lectura de peces, sólo conseguir conseguir de mi sonda la máxima profundidad de lectura. Es un equipo convencional. Plotter Garmin Echomap UHD 72cv con transductor GT24 UHD TM. Con mi anterior sonda, una Garmin Fishfinder 250C había días que leía de forma contínua y con el transductor de serie hasta los 165 metros, y siempre llegaba a los 120 metros, con esta nueva, más moderna y supuestamente mejor, no llego a los 100 ni de coña, y estoy buscando la mejor combinación de parámetros para conseguir lecturas contínuas a más profundidad pero no llego a resultados óptimos.  Si puedes darme alguna idea pues te lo agradecería. Saludos.
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...