Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

Hola amigos:

Quiero tentar al denton y he comprado una de de estas planchas de plástico que se utilizan como afondador para hacer descender el artificial hasta el fondo. No tengo dudas en el mecanismo pero sí­ las tengo en los metros de trenzado que se tienen que soltar para que la plancha baje 35 metros. Hay gente que me dice que hay que soltar 150 metros, otros 175 y otros casi 200. :untitled:

Alguien podrí­a decirme los metros que hay que soltar.

Intentaré pescar los dentones por la zona de Sóller. ¿A partir de que profundidad se pueden intentar pescar?¿Cual es la mejor época? :untitled:

Si alguien me puede ayudar se lo agradecerí­a. :ph34r:

Saludos a todos. :whistle:

Publicado

Amigo Lubinero: para que la "zapatilla" te baje a 35 metros tienes dos opciones. La primera es encomendarte a la Virgen Maria para que realice un milagro y la segunda (creo que es la mas apropiada) cambiar de tactica. Para esa profundidad tendrias que ponerle 150 metros de dacron plomado con el consiguiente esfuerzo al subir la linea o bien trabajar con un plomo de unos 8 Kg., para que a una velocidad de 4 nudos no te lo suba.

Un saludo

Publicado

Con el profundizador Deep Six nº 2 (teoricamente baja a 60 metros), para bajar a 25 metros ( a 24 ya toca en el fondo ) suelto 120 metros de dinema más 18 de monofilamento.

Saludos

Publicado

El profundidador ese no lo conozco. Quieres decir que teoricamente baja 60 m. y que realmente es a 25?

Publicado

YO SUELO PESCAR EN FONDOS DE 25-30 METROS A 3.8 - 4.5 NUDOS. CON LOS 120 METROS DE DINEMA, SOLO ME TENGO DE PREOCUPAR DE QUE LA SONDA NO ME MARQUE MENOS DE 25 METROS.

NO HE HECHO PRUEBAS SI SOLTANDO MAS METROS Y DISMINUYENDO O AUMENTANDO LA VELOCIDAD BAJA MAS. EL FABICANTE TIENE TRES TAMAÑOS:

Nº 0: 30 METROS, Nº 1: 38 METROS Y Nº2: 60 METROS.

SALUDOS

Publicado

Hola a todos,

Creo que partimos de un error, en mi opinión, si estamos comentado, lo que desciende la DIVING SINKER, DEEP SIX, de LUHR JENSEN.

La 0, 1, 2, según el fabricante, y los datos que ofrecen en las pruebas en USA, que son mas serios que los representantes españoles, es creo recordar la de 40, 60 y 90 pies.

Post Data.- Amigo Jaime, con los debidos respetos y animus jocandi, de nuevo has metido la patilla, digo, la zapatilla, en un lugar inadecuado, creando mas confusión.

Por cierto, estabas pensando en la plancha japonesa, tipo la Yo-zuri?

Publicado
YO SUELO PESCAR EN FONDOS DE 25-30 METROS A 3.8 - 4.5 NUDOS. CON LOS 120 METROS DE DINEMA, SOLO ME TENGO DE PREOCUPAR DE QUE LA SONDA NO ME MARQUE MENOS DE 25 METROS.

NO HE HECHO PRUEBAS SI SOLTANDO MAS METROS Y DISMINUYENDO O AUMENTANDO LA VELOCIDAD BAJA MAS. EL FABICANTE TIENE TRES TAMAÑOS:

Nº 0: 30 METROS, Nº 1: 38 METROS Y Nº2: 60 METROS.

SALUDOS

Hola Gerret:

Gracias por contestar. La plancha que me compré es la que tu comentas y según la mayorí­a de pescadores con los que he comentado el tema coinciden en que esta plancha desciende como máximo unas 36 metros soltando 175 metros de dyneema aunque otros también hablan de profundidades mayores. El tema que no está tan claro es el de que a mayor velocidad más desciende, en esto si que todos tiene distintas opiniones.

También me han comentado que durante el invierno los dentones se pesca en aguas de 60 a 70 metros y que a partir de la primavera se pueden pescar sobre los 30 metros. ¿Es eso cierto?¿Ya has cogido alguno en los 25 metros?

Saludos.

Publicado

Amigo Pepefran:Efectivamente creia que era la plancha de Yozuri, pero, tambien comprobaras que he dicho que no podia bajar 60 metros y Quote confirma que no baja mas de 24 metros con 120 metros de dinema. Y largando 800 metros cuanto bajara? Y con 3000? Personalmente creo que largar mas 80 metros de linea es hacer un esfuerzo innecesario, te revientas y acabas con agujetas, ya que tienes que sacar la linea muchas veces. Creo que te basas en la teoria y en las pautas de los fabricantes, pero en la practica es diferente. Jamas digo unas señas donde he pescado, pero si como y cuando. Y no intento confundir al personal, solo comento lo que he probado.

Un saludo

Publicado

Amigo Jaime,

Por la boca muere el pez.

Date una vuelta por Mallorca, observa y comprueba a que profundidades pescan al dentón, y con que técnicas.

Así­, no pasará como con los sorcerer, que espero que ya hayas probado lo que bajan.

Publicado

Amigo Pepefran: Efectivamente por la boca muere el pez y por el mar corren las liebres y por el monte las sardinas, pero no se a cuento de que viene esta discusion.Cuando afirmo algo es porque lo he probado yo o alguno de mis compañeros de pesca y el Sorcerer na baja mas de 5 metros, eso si, soltando 80 metros de linea. Si sueltas 130 bajara mas y si sueltas 1000 pues mas, pero es absurdo dejar tanta linea segun comentaba en mi ultimo post. Para bajarlo a 60 metros, cosa absurda, utilizaria un plomo de 10 Kg. Los Dentones mas grandes que he pescado ha sido entre 6 y 20 metros de agua y casi siempre en zonas de posidonia. Cuando empieza la temporada de alguna especie, pierdo el primer dia en recorrer mi zona hasta dar con el sitio indicado, ya que cuando llevo a amigos a pescar o de charter quiero que disfruten, por eso luego no digo jamas las señas, y te aseguro que pesco, no porque yo sepa mas que nadie sino porque llevo muchas horas de rodaje, y la pesca, como cualquier otra actividad necesita mucho tiempo, muchas salidas y perder muchas artes.

Un saludo

Publicado

El año pasado en sondas de 25-26 metros pesqué dos, uno de 7 kg y otro de 2.5 kg. Fecha 1 y 2 de mayo.

No he podido averiguar, si a más o a menos velocidad baja más. En las instrucciones no lo dice claro. Me da la impresión que si se disminuye la velocidad baja más.

Saludos

Publicado

Hola Jaime y cia:

Sigo pensando que utilizar esos plomos es una barbaridad.Yo los he utilizado durante muchos años y la verdad son una penitencia.Si ademas le añadimos el handicap de ir solo ,el esfuerzo se multiplica,sube plomo,controla pescado y controla embarcacion.Si a esto estamos hablando de plomos de 10 kilos ...uuuffff.

Solo veo una manera comoda de utilizar los plomos y es mediante carretes electricos que hagan el trabajo sucio , pero con eso incrementamos el coste de forma importante.

Ademas hay muchas mas razones en la utilizacion de lineas plomadas,aparte del aligeramiento del equipo.

Efectivamente no hay que ir a tanta profundidad para localizarlos ,aunque cuanto mayor sea la capacidad de profundizacion mayor es la horquilla de probabilidades y recursos para su localizacion y captura.Habitualmente sobra con 30m aunque se que en las Baleares se suelen encontrar a mas profundidad.

Si se suele hablar de 100 m de linea para la lubina ,no lo es menos para el denton y aunque a menos distancia tambien se capturan ,mas cierto es que cuanto mas distancia hay entre la embarcacion y el señuelo mas probabilidades de engaño hay.Por ello las lineas plomadas cumplen un doble requisito.Es mas, en la suma de distancias entre la suma de linea con el plomo mas la del señuelo no es muy diferente de la que se debe soltar con linea plomada ,tal vez 40 metros y eso son medidas descartables en esfuerzo(en menos de 30" estan en el carrete) ,con la ventaja de no tener que subir bolas de 5 a 10 kilos .

En fondos de menos de 10 metros es que ni me preocupo,ni plomo ,flaco favor y supina torpeza se le hace a un producto que aun pese haber demostrado sus virtudes de manera feaciente y repetida el mismo que lo representa lo tumba ,como pescador inteligente me hace dudar pero como vendedor .....

Mas inocente es el que suscribe estas letras, que encima y sin ningun animo de lucro ni interes le esta poniendo la alfombra de armiño a intereses ajenos.

La verdad es que uno se esta cansando ,a la escasa reprocuocidad se le suma los intereses individuales(y esto no va por ti Jaime).

Pero uno se va quemando poco a poco cuando ve que su buena voluntad se utiliza por otros de forma mezquina.

UN ABRAZO

Publicado

Amigo Trolling:Pensamos los dos de igual manera, yo, hace ya muchos años que no utilizo los plomos, desde que descubri el dacron plomado por los mismos incovenientes que mencionas. Un buen amigo es el que te dice la verdad privadamente sobre un determinado articulo y luego como profesional lo defiende a capa y espada. Personalmente, y digo personalmente porque cada maestrillo tiene su librillo, utilizo para la lubina dos lineas, una a 80-100 metros y otra a unos 30, ya que como sabras es un pescado muy curioso y donde algo se mueve o hace ruido, va ella. Por mi zona las pesco en cotas de 1 a 3 metros y es muy frecuente verlas al paso del barco que se arriman a ver que ocurre. La relacion de capturas con lineas de 100 y 30 metros es de 7 a 3 y con el agua turbia totalmente al reves.

Un abrazo

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...