Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

:( Hola a todos!

Estos dias ya empezamos a salir a por el atun y como suele pasar nos encontramos con grandes manadas de delfines y como no las emisoras empiezan a despotricar de los animalitos. Os voy a contar una experiencia vivida en Tailandia. Contrate una salida de pesca (atun) con un nativo del pais, con una embarcación que a mi mujer todavia le tiemblan las piernas, bueno el caso es que el "patron" solo buscaba los bancos de delfines y cuando tropezo con ellos fue cuando tuvo una picada increible, despues de 1/2 hora de batalla cuando lo pudimos ver cerca de la popa se solto, por el tamaño debia rondar los 100 kg.

Intente no sin esfuerzos (no hablan ingles) sacar información y me decian que los atunes navegan junto a los delfines. ¿Alguien sabe algo de esto?.

Un saludo

Publicado

hombre ten en cuenta que un delfin no se va a comer un atun de 100kg....

eso no lo sabia yo...sin embargo, el otro dia, pescando besugos oia chapoteo de peces y me decidi a sacar un jigg que me dejo juanD, lo probe ,hasta que comprobe que eran delfines (4 o 5 tiradas) y nada de nada..... la proxima vez se intentará pero no se yo si un jigs de esos aguantara un buen atun¡¡¡ :(

saludoss

Publicado

Hola baques;

Pues es Thailandia no he visto tal cosa, sera una técnica nueva, es posible que como aqui las rutas de migracion de peces pasto, las sigan las dos especies, y si hay bancos de sardina, boqueron, jurel, etc. los atunarros se den el atracon y los delfines estan al acecho jugando tambien con el pescado azul pequeño.

Aqui en España lo que he comprobado es completamente al reves cerca de la costa, cuando hay delfines, se pueden seguir dos opciones, largarse porque dificilmente se va a pescar algo, o quedase a contemplar sus juegos.

Es bastane normal al menos en mi zona, que cuando hay delfines desaparezca todo bicho viviente, por lo general.

Incluso he visto saltar fuera del agua sardinas en los averios atacadas por bajo por bonitos, por ejemplo, y de repente saltar tambien los bonitos fuera del agua, al aparecer delfines, sintoma claro del panico que se tienen reciprocamente.

Es conocido que en las costas de Africa y Asia, los japoneses hacen matanzas de delfines, que caen en las redes de los grandes pesqueros, que cercan los atunes. :rofl::(

La diferencia es que si sucede en España, se intenta dar suelta a los delfines, incluso a costa de romper las redes, los japos tan incivilizados ellos en este aspecto, aprovechan para masacrarlos. :barco:

Publicado

Hola,

Me gustarí­a confirmar, y por experiencia propia, que junto a los delfines van los bancos de atunes.

Nosotros por aquí­ siempre que vemos delfines nos vamos a por ellos, pasamos varias veces los bancos y seguimos la formacion si vemos que estan comiendo, Casi todas las picadas de atunes han sido entre los delfines. Por ejemplo, nos avisamos por radio cuando los vemos para ir a la zona, ó, decimos que el dia esta sin actividad cuando no vemos los delfines.

Generalmente, los atunes al currican en Invierno (Marzo) nos entran con la mar encrespada de poniente y casi el 90% los hemos cogido con los delfines entre medio.

Tambien, este pasado año incluso los pequeños, entre 7-9 kilos los cogimos entre los delfines. Por esto creo que no solamente los delfines no atacan a estos pequeños atunes, sino que unos con otros se ayudan. Unos atacando por arriba y otros por abajo, de manera que consiguen aislar los bancos de peces presa.

La próxima vez que esteis entre delfines, vigilad la sonda.

Saludos

Publicado

Confirmo lo dicho por sama en varias ocasiones hemos tenido que escapar corriendo a popa cuando estabamos viendo los delfines saltar en nuestra proa pues algun carrete cantaba la picada de un atún.

Publicado

me alegra esa noticia,ya que por esta zona esta pasando mucho delfin¡,lo malo de estos bancos de delfines y atunes es que arrasan por donde pasan...pero bueno..es ley de naturaleza.

saludos

  • Miembros
Publicado

Otra esperiencia más, el año pasado durante un dí­a de curricán nos tropecemos con uno de estos bancos de delfines, cuando estabamos a su lado saltaron 3 de los carretes con los q obtuvimos tres "atuncitos" de 17 kg.

Publicado

:barco: Gracias Sama, Ban y Perolo por confirmarme que los atunes y los delfines muchas de las veces van juntos, y nos quitamos la creencia de que cuando hay delfines no hay pesca.

:( Saludos,

Publicado

Estoy deacuerdo con que los atunes acompañan a los delfines, pero claro los grandes los de mas de 10 o 12 Kg, nosotros cuando estamos por allá dentro y vemos delfines vamos a buscarlos. :(

Publicado

y nunca se engancharia un delfin? que listos son los jodios

Publicado

Josesdos, los delfines con ese proigioso sistema de sonar que tienen detectan el metal y no comen, aunque por aqui he oido de varios casos de enganchada con ellos, nunca es por la boca, sin robados.

Una vez llevaba un teaser montado con calamares de silicona( muy reales la verdad) y los llevaba en formacion de paraguas y los delfines no solo los atacaron sino que se los llevaron todos, claro que estos calamares no llevaban anzuelo ninguno.

Los atunes que acostumbran a ir junto a los delfines son los rojos y los patudos cuando son grandes, aunque tampoco quiere decir que donde hayan delfines hay por fuerza atunes.

Lo mas seguro es localizar grandes ballenas, ahi si que casi siempre hay atunes rondando, sobre todo cuando las ballenas estan en pie de guerra con la carnada y comen haciendo grandes circulos de burbujas.

Por lo menos esas son mis experiencias.

Un saludo

Publicado

El problema es que muchos incluido yo hacemos curri de costa y lo que buscamos

son llampugas, jureles , y otros pececillos que los delfines si que se comen .

Así­ que para el curri de altura pues pueden ser beneficioso para curricar por la costa pequeños depredadores me parece que NO. :saludando:

Publicado

Hola a todos,

En el fondo la naturaleza es sabia, y la ecologia responde a unas normas logicas,

si en determinadas epocas del año (dependiando de las zonas) hay entrada de peces pasto azules, lo logico y normal, es que los depredadores vayan siguiendolos en su busca, de aqui la convivencia de atunes y delfines, todos van detras del alimento, por lo tanto, es tambien logico al pegar pasadas por donde estan los delfines al curri caigan los atunes, el problema esta con los profesionales que al cercar los atunes caen tambien los delfines en las redes.

En los EEUU, creo que por Ley, exigen que se haya respetado a los delfines e incluso en algunas latas de conserva viene una leyenda al respecto, pero contrariamente, como sucede con las ballenas los japoneses pasan del asunto y aplican la tecnica y practica de >>ave que vuela.....<<, o sea, que los pobres delfines lo tienen claro.

En el curri costero, ya es otro asunto, hay familias de delfines que tienen sus criaderos en una zona determinada (por ejemplo en la mia), como no hay entrada todo el año de peces pasto, se tiene forzosamente que alimentar de lo que encuentran, pues tiene que mantenerse y enseñar a pescar a las crias.

Por lo tanto, cerca de la costa, y ultimamente por ejemplo alrededor de las multiples jaulas de engorde de doradas y lubinas, se aproximan multitud de pececillos para refugiarse y comer los restos del pienso, lo que aprovechan los bonitos para a su vez atacar a los pezqueñines, y como los delfines son muy listos, pues igualmente se acercan a las jaulas, es entonces cuando se produce la desbandada, y desaparecen los bonitos con lo que el dia que hay delfines, nos podemos olvidar de los bonitos, esto lo he comprobado en distintas ocasiones.

Yo no conozco a nadie que le haya entrado un delfin a una muestra, por el sistema de sonar tan sofisticado del que estan dotados, parece logico y normal que detecten el metal de los anzuelos, claro que con lo que les gusta jugar, es posible que alguno se enganche al robo, yo lo que hago es dedicarme a la complacion y no pescar por lo que pudiera suceder, no me perdonaria dañar a un delfin.

Publicado

Hola a todos,

Acerca de los delfines tened cuidado, ya que si en la manada hay crias, los delfines adultos puden ser más peligrosos que los propios tiburones, ya que cualquier cosa que se acerque a sus crias lo entienden como una amenaza, con lo que si se os ocurre bañaros con ellos, procurad no ser una amenaza para los pequeños, las consecuencias podrí­an ser fatales, por lo demas son unos animales fantásticos, y yo tambien soy partidario de levantar cañas y admirar sus movimientos, no fuera caso que alguno tenga el sonar estropeado y la vayamos a cagar, que hoy en dia con esto de la tecnologí­a...... :barco:

Saludos y buena pesca,

Xoli

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...