Degux Publicado Julio 2 , 2008 Publicado Julio 2 , 2008 Hola, en el tiempo que he estado "alejado" del foro, he compartido experiencias con un montón de pescadores de otras provincias en incluso de otros paises (me he movido bastante en este año que he estado fuera) y me he dado cuenta de que algunas cosas que daba por sentadas en cuestión de pesca no están tan claras. Una de las cosas que me ha llamado la atención es que la manera en que yo empatillo los anzuelos para usar lombrices de todo tipo, parece que no es un sistema muy conocido y que a muchos pescadores con los que he hablado les ha gustado mucho, por su sencillez, fiabilidad y posibilidad de realizar en casi cualquier situación. Yo pensaba que era un sistema "estandard" y que casi todo el mundo lo realizaba así, pero como he visto que no es así, me gustaría compartirlo con vosotros, los foreros, de los que tantas cosas he aprendido. Los que ya lo conoceis y usais me perdonareis que os haga perder el tiempo con este nudo, pero supongo que a los que no lo conocen (y he podido comprobar que son muchos) les vendrá bien tener otro nudo en el "arsenal". Lo primero es cortar el trozo de hilo que vamos a usar (teniendo en cuenta que vamos a perder unos cinco centímetros en total en el empatillado y en la coca.) Espero que a los que no lo conociais os venga bien este nudo. Un saludo. Citar
Dani1974 Publicado Julio 2 , 2008 Publicado Julio 2 , 2008 La verdad que es un nudo poco utilizado, yo lo ví no hace mucho en un video en youtube y sinceramente es una buena opción para el empatillado de anzuelos a los que vamos a poner lombriz de arena o catalana. http://es.youtube.com/watch?v=DNydpFhau94&NR=1 Citar
jomar Publicado Julio 2 , 2008 Publicado Julio 2 , 2008 Hola Degux, excelente explicación gráfica. Hace tiempo que utilizo este nudo y, aunque había tratado de explicarlo verbalmente a algunos compañeros del foro, está claro que vale más una imagen que mil palabras. Para los que no lo conocen les puedo decir que es tremendamente resistente y fiable (tanto o más que el empatillado "normal"). Saludos Citar
cocomar2006 Publicado Julio 2 , 2008 Publicado Julio 2 , 2008 ese es el empatillado que yo suelo hacer, y me va muy bien para ensartar los gusanos un saludo Citar
Degux Publicado Julio 2 , 2008 Autor Publicado Julio 2 , 2008 Efectivamente es un empatillado muy resistente, además no es necesario cortar el "rabillo" sobrante al "ras", lo que hace que por mucho que se tire de el, simplemente se siga apretando. Me alegro de que se entienda bien la explcación, yo también he intentado explicarlo de palabra alguna vez, pero es casi imposible, por eso he hecho las fotillos. Citar
cocomar2006 Publicado Julio 2 , 2008 Publicado Julio 2 , 2008 Efectivamente es un empatillado muy resistente, además no es necesario cortar el "rabillo" sobrante al "ras", lo que hace que por mucho que se tire de el, simplemente se siga apretando.Me alegro de que se entienda bien la explcación, yo también he intentado explicarlo de palabra alguna vez, pero es casi imposible, por eso he hecho las fotillos. lo has clavao,imposible explicarlo mejor Citar
darko Publicado Julio 2 , 2008 Publicado Julio 2 , 2008 en este enlace se ve mucho mejor si no os importa lo cuelgo http://es.youtube.com/watch?v=JYUp_cposNA yo empece a usarlo para lombriz, me he aostumbrado y me resulta muy facil de hacer con mis morcillitas de dedos cuando uso anzuelos de pala Citar
Joaquin_CG Publicado Julio 2 , 2008 Publicado Julio 2 , 2008 Usando anzuelo de ojal con nudo palomar no hay que preocuparse de nada, sea cual sea el cebo, incluida la lombriz, pues se desliza aun mejor que usando anzuelos de paleta con nudo invertido. Citar
barbatim Publicado Julio 2 , 2008 Publicado Julio 2 , 2008 Ese nudo fue el primero que aprendí yo hace muchos años. Pero para la lombriz prefiero usar anzuelos camor del 2-4 de ojal, muy baratos, inoxidables, y con una punta muy afilada y fuerte. salen 15 anzuelos por 2€. un saludo Citar
pajarico Publicado Julio 2 , 2008 Publicado Julio 2 , 2008 Para el que le interese ya los venden montados con ese nudo y son especiales para la lombriz de arena, inmejorables las explicaciones degux. Citar
juanvi Publicado Julio 2 , 2008 Publicado Julio 2 , 2008 Pues yo creo que para nada nos haces perder el tiempo,ademas sera un post interesantisimo para los que no conozcan esta forma de empatillar,yo por mi parte dire que es el empatillado que uso cuando voy a pescar la mabra(herreras),ya que las suelo buscar en playas de arena y las pesco con gusana de playa (gusana catalana,o almenos asi la llamamos aqui),va muy bien pues como todos sabeis esta gusanita es muy fina y con un empatillado "normal" con la puntita del hilo hacia abajo cuesta mucho de pasar por el anzuelo,y con este nudo pues como que no sufres nada,anzuelo finito,hilo del 20 para la cameta y este nudo y la gusanita pasa como si nada.Un saludo y buen post!! Citar
darko Publicado Julio 2 , 2008 Publicado Julio 2 , 2008 como dice joaquin usando anzuelos de ojal con el palomar va perfecto, yo empece a usarlos porque lei aqui que iban bien y me gustan mucho. para lombriz los tipo abeerdeen y de otras clase para cebos mas voluminosos. pero cuando es muy fina sigo empatillando con ese nudo que dice el compañero. Citar
kako Publicado Julio 3 , 2008 Publicado Julio 3 , 2008 Pues yo hago siempre el nudo palomar pero la verdad es que este nunca lo habia visto y me parece un nudo de PM!! y la explicacion es de escandalo! Muchas gracias Degux por compartir estas cosillas, empezaré a ponerlo en practica para los anzuelos de paleta! Citar
Degux Publicado Julio 3 , 2008 Autor Publicado Julio 3 , 2008 Me alegra ver que a algunos os puede ser de utilidad el nudo. Por cierto, muy bueno el video de Youtube, no lo conocía. Un saludo. Citar
rafita Publicado Julio 3 , 2008 Publicado Julio 3 , 2008 Yo hace años que empleo este nudo para empatillar todo tipo de anzuelos. Se lo he enseñado a mucha gente pues es muy fácil de hacer. Mu mujer, Galarwyn, lo aprendio enseguida y es el único que hace. Muy buenas las explicaciones. Un saludo Rafita. Citar
Miquel-Àngel Publicado Julio 3 , 2008 Publicado Julio 3 , 2008 Este que nos comenta el compeñero Degux es muy bueno para los gusanos de arena, ya lo pondré en practica pues es un buen nudo y siempre va bien aprender cosas Yo soy fiel a mis ideas, prefiero el tipico de los pescadores "palangreros", es el unico , salvo el palomar que te permite empatillar sin necesidad de cortar el hilo r y además tambien me permite poner hasta tres anzuelos en la misma gameta. No se el nombre de este que comento, pero para los que lo conoceis es aquel que se cruza con los dedos., si alguno sabe el nombre que lo explique , Citar
darko Publicado Julio 3 , 2008 Publicado Julio 3 , 2008 miquel angel ese es mi asignatura pendiente a ver si encuentras o grabas un video en que se vea bien, lo he visto hacer en un par de ocasiones y parece practico tambien Citar
Miquel-Àngel Publicado Julio 6 , 2008 Publicado Julio 6 , 2008 miquel angel ese es mi asignatura pendiente a ver si encuentras o grabas un video en que se vea bien, lo he visto hacer en un par de ocasiones y parece practico tambien No es lo mio esto de los videos , si hay alguien que lo pueda hacer , mejor , de todas maneras darko, ya nos veremos en la playa y allí te lo enseñaré, no es tan complicado Citar
Ivan_Villa Publicado Julio 6 , 2008 Publicado Julio 6 , 2008 El nudo esta bien, pero le veo un inconveniente y es que al hacerlo se me keda una vuelta por encima de las demás, no se si será por ke no lo hago bien o por que es así, pero no me refiero a una vuelta por encima de otra, kiero decir que hay una vuelta que pasa desde un extremo del empatillado al otro, y esa vuelta no se me keda por fuera cuando realizo el otro tipo de empatillado que hay. Espero que podais aclararme la duda SaludOs., Citar
rafita Publicado Julio 6 , 2008 Publicado Julio 6 , 2008 (editado) Pues sí Ivan, no hay nada perfecto, pero solo en el caso de una lombriz extremadamente fina hay aigún problema, es mas, con el clásico tambien se enreda ésta lombriz, e incluso mas gordas en el rabillo sobrante y si lo cortas muy al ras hay peligro de deshacerse el nudo ( experiencia propia con una piza de porte ), razón por la que cambie de nudo. Saludos Rafita. Editado Julio 7 , 2008 por rafita Citar
Villalobos Publicado Julio 6 , 2008 Publicado Julio 6 , 2008 Yo es el que siempre ago desde hace tiempo y me va muy bien un saludo. Citar
papibj Publicado Julio 7 , 2008 Publicado Julio 7 , 2008 A mi me ha pasado lo mismo que a IVAN_VILLA es como si una de las vueltas pasara por encima de todas las demas y al igual que Ivan me gustaria saber si esto es asi o algo esta mal. Gracias. Citar
Degux Publicado Julio 7 , 2008 Autor Publicado Julio 7 , 2008 A mi me ha pasado lo mismo que a IVAN_VILLA es como si una de las vueltas pasara por encima de todas las demas y al igual que Ivan me gustaria saber si esto es asi o algo esta mal.Gracias. Esa vuelta exterior es la que "compacta" el nudo. Lo estás haciendo bien, es así. De todas maneras esa vuelta no afecta para nada el poder meter la lombríz, de hecho hace de "cuña" para que entre mejor al no "tropezar" directamente con el nudo de plano. Citar
papibj Publicado Julio 7 , 2008 Publicado Julio 7 , 2008 Gracias DEGUX por la aclaracion y tambien por el nudo, ya que con el nudo clasico a la hora de poner la gusana me traia por la calle de la amargura. Siempre se puede aprende algo nuevo. Gracias Citar
Posts Recomendados
Únete a la conversación
Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.