Jump to content

Hablemos de nudos


Peixet

Recommended Posts

Hola compañeros:

Yo ahora para unir el trenzado con nylon hago un bimini doble y un bristol cuidando que el bristol cierre bien sino al mojarse seguro que se corre( se puede decir se corre a ésta hora?) :pescando2: y si has cortado la punta cerca del nudo se desbarata fijo, pero fijo.

El bimini lo hago doble por seguridad, queda mas grueso pero con no pasarlo por las anillas solucionado. Me parecde una solución muy cómoda el bimini puedes aguantarlo varias jornadas , eso si revisándolo y el bristol del bajo lo hago cada vez que voy a pescar, en un minuto el bajo montado.

Link to comment
Share on other sites

  • Replies 132
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

tal vez sean manias, tal vez sea que al ver el nudo un pelin mas gordo me da seguridad, por que me parece que asi el nylon sufre menos, pero siempre hago el el uni doble para atar nylon con... señuelo, quitavuelta, clip, eso si los nylon que uso no son de mas del 0,45 ni menos del 0.28

Te puedo asegurar que no suelo romper por el nudo

alcaro un poco la tecnica, que es muy sencilla pero yo soy un poco cafre explicando :pescando2:

si os habeis fijado en algunos cables electricos formados por dos cables, estos van trenzados, es decir, uno se gira sobre el otro, el nylon ha de quedar así­:

http://www.global-data.com.mx/cableados.htm

Link to comment
Share on other sites

  • 1 month later...

Ferrys, pues si te ha gustado el Pitzen, espera a ver este....pero antes, dejame contar una historia.

A mi también, como a todos, me ha preocupado siempre el nudo que une la linea con el bajo. Lo he probado todo, el bimini, el uni-to-uni.... Tambien lo he probado dejando el bajo corto, para que el nudo quede fuera de las anillas... y al revés, haciendo un bajo largo para que el nudo pase por las anillas al lanzar el señuelo.

Pero nunca encontré un nudo lo suficientemente delgado y "aerodinamico" para que no golpease muy fuerte al deslizarse por las anillas.

Hace unos meses, un golpe de mi caña contra el suelo rompió una de las anillas. Seguro que GERMAGRAN se acuerda, porque para reponer la anilla por otra nueva, él me explicó como debí­a hacerse el nudo de forma que no se viera ninguno de los extremos del hilo que envuelve las patas de la anilla.

La sencillez del nudo me sorprendió y desde entonces he estado dandole vueltas, para conseguir inventar ese nudo ideal, que me gustarí­a hacer correr entre las anillas de mis cañas.

Este nudo se parece mucho a la idea original, aunque es necesaria la ayuda de un tubito para elaborarlo.

En gris se representa el monofilamento del bajo.

En naranja está dibujado el trenzado.

Espero que lo probeis y me deis vuestra opinión.

Link to comment
Share on other sites

El monofilamento no lleva ninguna lazada? Aguanta asi solo o hay que usar pegamento?

Yo uso el nudo Albright, parecido a este que haces tu pero la linea mas gruesa necesita una lazada para aguantar. Es un nudo ideal para unir lineas de muy diferente diametro.

http://www.killroys.com/knots/albright.htm

Eso si, despues de alguna situacion comprometida no arriesgo y le echo una minigota de loctite.

Un saludo!

Link to comment
Share on other sites

Esa es la gracia... que el monofilamento no lleva ni un solo nudo, dejando un conjunto muy delgado.

Normalmente son las vueltas del monofilamento las que hacen que los nudos sean gordos. En cambio, las vueltas del nudo que corresponden al trenzado son mas delgadas.

Lo del loctite no me lo he planteado, Podrí­a ser un extra de seguridad, pero en las pruebas que he realizado mi monofilamento no se ha escurrido ni un pelo.

Link to comment
Share on other sites

Tienes razon, la vuelta del monofilamento hace que el nudo sea el doble de gordo, y se nota al lanzar.

Tendre que usar la version Peixet y hacer mis pruebas a ver que tal :o

De todas formas siempre el loctite a mano for if the flies :D

Un saludo!

Link to comment
Share on other sites

Para unir mono y multi utilizo el Albright modifidado que me enseño Alex :D , intentando que quede fuera de la caña para lanzar y para atar los señuelos lo hago con el Clinch, o dependiendo del señuelo el nudo rapala, por ahora me han funcionado bien.

Saludos :o

Link to comment
Share on other sites

Peixet expuso el siguiente nudo:

post-3-1091488470.jpg

Paco: Se trata del archiconocido nudo de aguja o de tubito. Aunque tiene buena pinta no está ni por asomo a la altura del bimini+brí­stol. Los nudos sin embarrilar terminan fallando aunque les des loctite o formes una bolita en el extremo del mono con un encendedor. Haz la prueba de resistencia con unos guantes de cuero. Ya verás qué fácil lo partes. Si te molesta el golpe del brí­stol en las anillas es porque cortas demasiado corto el rabillo del monofilamento y queda tieso. Deja 1 cm. y dóblalo hacia abajo para que pase como la seda. Yo uso bajos del 65 libras para pegar rangerazos y apenas oigo un ligero murmullo al pasar el nudo por las anillas. (igual estoy algo tapia :D ). También es importante que el bimini quede blandito. No aprietes demasiado la primera tanda de vueltas...

Saludoxxx a todoxxx.

GERMAGRAAAAN: Ets viu encara??????? Truca'm, cony!!, que anirem a fer una volteta en el kaiac de bon matí­... :o

Link to comment
Share on other sites

Ya me gustarí­a tener un aparatito de esos que miden la tensión para saber el porcentaje de resistencia que tiene el nudito.

Alguien sabe de algún método casero para evaluar los nudos ??

Serí­a interesante para hacer comparativas de tensión.

Tossut, tomo nota del rabillo del nudo. :028: Gracias.

Link to comment
Share on other sites

Puedes colgar el anzuelo de algún sitio e ir poniendo pesas de gimnasio al otro extremo, de kilo a kilo hasta que rebiente... Para no tener 20 pesos colgando puedes empezar con uno de 10 kg y si resiste ponerle cada vez de menos pesos.

Yo tengo un puñado de pesos de estos. Si te apetece un dí­a de estos lo probamos.

Link to comment
Share on other sites

Jurelas, supongo que te refieres a este nudo:

MIDknot-eng.gif

Pues tiene muy buena pinta. :pescando2:

He encontrado estos enlaces que creo son del mismo nudo:

http://www.sunline.co.jp/tester/salt/satou/fg.html

http://www.daiwa21.com/wave/spcont/sikake/...e/sikake43.html

http://www.geocities.co.jp/Outdoors-Marine...not/FGknot.html

Este nudo se recomienda con nylon grueso, asi que creo que ya tengo la solución para hacerme el bajo con un 0,30 a ver que os parece:

1.- Unir el trenzado a un nylon de 1 mm de diametro y 3 metros de longitud, mediante un nudo midnight. (se supone que pasará muy suaaaave por las anillas)

2.- Unir el extremo del nylon de 1 mm con otro nylon de 0,30 y medio metro de largo, mediante un uni-to-uni (de esta forma el uni-to-uni estará fuera de las anillas al lanzar el señuelo)

Con esto conseguimos un bajo transparente de nylon de 3,5 metros con la suavidad del midnight.

Link to comment
Share on other sites

Jurelas, espero que entiendas la explicacion:

En este supuesto, la finalidad es trabajar con un bajo de 0,30 mm.

Doy por supuesto que ese nudo se hace mejor con un nylon de 1,00 mm que sobre un 0,30 mm. Por eso utilizo un nylon de mayor grosor, porque imagino que hacerlo directamente sobre un 0,30 no es muy viable.

Link to comment
Share on other sites

Peixet escribió:

Este nudo se recomienda con nylon grueso, asi que creo que ya tengo la solución para hacerme el bajo con un 0,30 a ver que os parece:

1.- Unir el trenzado a un nylon de 1 mm de diametro y 3 metros de longitud, mediante un nudo midnight. (se supone que pasará muy suaaaave por las anillas)

2.- Unir el extremo del nylon de 1 mm con otro nylon de 0,30 y medio metro de largo, mediante un uni-to-uni (de esta forma el uni-to-uni estará fuera de las anillas al lanzar el señuelo)

Con esto conseguimos un bajo transparente de nylon de 3,5 metros con la suavidad del midnight.

Paco, me parece que te estás complicando la vida. Creo que un bajo de lí­nea de 1.00 es demasiado para lanzar. Ni siquiera podrás meterlo en el carrete. Si quieres un bajo del 0.30 pues hazte un bajo del 0.30 y ya está.

Joan "Jurelas": El midknot es muy fuerte pero mientras use lí­neas que admitan un nudo embarrilado lo preferiré. ¿Te parece un bajo "gordo" una lí­nea de 30

libras.? :pescando2:

A la hora de escoger un aparejo hemos de hacernos la siguiente pregunta: ¿Podré rehacerlo facilmente en el lugar de pesca?. La verdad, no me veo haciendo un midknot en equilibrio en las rocas con la caña entre los dientes... :pescando:

Link to comment
Share on other sites

Joan "Jurelas": El midknot es muy fuerte pero mientras use lí­neas que admitan un nudo embarrilado lo preferiré. ¿Te parece un bajo "gordo" una lí­nea de 30

libras.? :coche:

A la hora de escoger un aparejo hemos de hacernos la siguiente pregunta: ¿Podré rehacerlo facilmente en el lugar de pesca?. La verdad, no me veo haciendo un midknot en equilibrio en las rocas con la caña entre los dientes... :009:

El 30 lbs que yo uso es bastante gordo, en torno a 0.60 mm creo que está y el uni queda mu gordo. El midknot lo utilizo como mí­nimo con mono de 30 lbs, de ahi en adelante.

Los midknot los suelo hacer en casa, tengo bastante práctica.... y alguna vez los he hecho junto a una pajarera y agua hirviendo de pescado, aunque en esos momentos de tensión más de una vez he hecho el uni to uni, dejando el bajo corto para que el nudo quede fuera de las anillas... y gO!

Saludossss

Juan :045:

Link to comment
Share on other sites

Lo del Midknot se ha puesto de moda ahora, es como la canción del verano esa de los rumanos. Jurelas si te veo hacer un Midknot- bien hecho, claro- en una embarcación en el frenesí­ de una pajarera te pago una cena. Seguro que en lo que haces un midknot te hago yo tres biminis bien hechos (tengo un truco infalible) Toma ya chulerí­a, ¿que no?

Ese nudo además está más pensado para el jigging que otra cosa. Mi colega de pesca Carlos empezó a usarlo para a los pocos dí­as volver al redil del bimini-bristol como buen cordero.

No comersus el coco.

Vamos, esa es mi opinión.

Javi

Link to comment
Share on other sites

Jurela'Z escribió:

El 30 lbs que yo uso es bastante gordo, en torno a 0.60 mm creo que está y el uni queda mu gordo. El midknot lo utilizo como mí­nimo con mono de 30 lbs, de ahi en adelante.

Joanet: No me quadra. Creo que usas un 0.60 malí­simo. ¿No será 4x4 de Geologic? ¿Ande vas con éso?. Cualquier 0.35 arregladet ya te da las 30 libras y más....disapprove.gif. Estoy con Medre (que no sirva de precedente). El Midknot sólo sirve para lí­neas demasiado gruesas para hacer nudos de barril: jigging pesado y spinning tropical....He dit!!!

Link to comment
Share on other sites

Apasionante el tema de los nudos!

Yo desde que me lo enseñó Peixet no uso quitavueltas para unir el trenzado con el monofilamento, utilizo un ¿BIMINI? No estoy seguro de la denominación. La verdad es que si se hace con suavidad sale muy finito y resiste una barbaridad... He llegado a cortarme con el monofilamento probando la tensión y aguantaba como un campeón.

Para unir el monofilamento al señuelo siempre uso el nº13 de la web que habí­ais colgado (AQUI).

Actualmente el monofilamento que uso es del .40, pero creo que es demasiado grueso para el spinning y se debe ver mucho. Que grosor me recomendais?

Gracias!

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Paste as plain text instead

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...