Jump to content

Primera pesca razonable desde el Celeste


Posts Recomendados

Bueno, por fin algo comestible (para el que le gusten, por ejemplo a la jefa). Ayer con bastante buena mar aunque un poco de mar de fondo (olas de 2 m), y la mar moviéndose relativamente poco para lo que hubiéramos querido, salimos con un amiguete a tentar a los jibiones. Salimos del sitio de fondeo como a las 3:30 y hacia las 4 y poco ya estábamos en la zona de pesca que queríamos.

El mar se movía un poco con la mar de fondo aunque había poca corriente (malo según dicen para esta pesca). Empezó la cosa bien. Casi simultáneamente cogimos 2 buenas piezas (una cada uno), al poco rato cogí otro bueno. Estuvimos un rato más y ya no se movía nada. En otro sitio cogimos un par más pequeños y ya no se movió nada más en toda la tarde. Al resto de barcos que había por ahí les debió de ir igual o peor. Lástima, pero por primera vez cogimos algo medio razonable para echar a la cazuela.

Lo malo es que al hacerse de noche el faro de 2 colores R/V no funcionaba. No eran horas ni momento para bricolaje aunque por la pinta debe ser la bombilla floja o que no anda. Si podemos, esta tarde le echaremos un vistazo. El barco se comportó de p.m. A 3.500 vueltas llevábamos un crucero de 15 nudos sin problema. En zonas con menos oleaje y dando un poco más de "candela", a poco más de 4000 rpm nos pusimos a 20 nudos. Muy contento.

Adjunto foto de los 3 ejemplares mayores con un mecherillo para que se valore el tamaño.

primerosjibionesnw3.th.jpgthpix.gif

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Hola JUANEX , me alegro que el CELESTE empieze a coger esos estupendos chipirones, nosotros le decimos calamares, es una pesca que hay que tener mucha paciensia, pero cuando le coges el truco engancha mucho, es unas de mis preferidas, en esta zona ya estan entrando, el otro dia tambien pesque unos cuantos, mi jefa como tu le dices los prepara que estan de muerte, los congela unos dias para que se pongan tiernos, y despues los pone a la plancha , les hace unos cortes en el centro y solo con un poco de aceite y limon, o alguna salsa parecida , estan riquisimos, respecto al barco, me alegro tambien que estes contento, a 3500 vueltas 15 nudos es estupendo ya que el motor a esas revoluciones no se fuerza nada, cuando lo pongas a tope algun dia, me dices cuantas revoluciones maxima alcanza ya que yo no paso de 5200 y creo que eso es poco, pues nada JUAN a disfrutar de ese estupendo barco que tienes, un saludo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Gracias pícaro.La verdad es que a mí no me hacen demasiada gracia los calamares con lo que mi mujer se pondrá el doble de contenta ya que se los zampará ella sola. Pero la verdad es que este tipo de pesca me resulta bastante divertida, no hay que ir demasiado lejos de tierra, con lo cual puedes ir a pasar la tarde y el producto que se saca es fenómeno (para mí no, desgraciadamente).

En cuanto a lo del barco, aquí es difícil encontrar las condiciones para ponerlo a tope ya que la mar es la que es. De todas formas, ya te informaré. Espero que esta tarde pueda ir otra vez al mismo oficio.

Un saludo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Que otro tipo de pesca haceis en el norte, y que especies pillais, ya que mi hermano tiene el barco en SAN VICENTE y va a vender el barco porque solo pesca cabras, pero yo creo que es fallo de el que no conoce bien los pesqueros, un saludo y suerte para esta tarde

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Enhorabuena Juanex por esas primeras capturas en el celeste.

Yo soy otro de los que nunca ha pescado Calamares, ni se como hacerlo, pero todo se andará, imagino.

Ya deberías ir pensando en la siguiente adquisición: El congelador tamaño industrial, jeje.

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Hoy hemos salido y había algo de mar de fondo (olas de 2-3 m creo) y poco movimiento de marea. Según mi compi, malas condiciones para pescar calamares así que nos hemos tenido que conformar con un par de jibiones medianos (como los más pequeños de ayer). Hemos perdido una guadaña. Al principio parece que se había enganchado en el fondo pero a fuerza de mucho tirar iba subiendo. Al final Ha roto. Imagino que era algún arte o alguna historia similar. Si era un ser vivo tipo cefalópodo debía ser un kraken o algo así.

Bueno, mañana a currar. Veremos si esta semana podemos salir algún día.

A la vuelta, ya llegando al fuerte San Carlos, protegidos de las olas de mar de fondo le he dado un poco de calor al barco. A 5100 vueltas se ha puesto a 24,5 nudos un ratillo. El compa ha dicho que bajara un poco la marcha (la verdad es que llegábamos a zona de tráfico y tampoco era cuestión de ir como un cohete. Buena navegación.

Lo del faro bicolor sigue intrigando. La bombilla y las conexiones estaban bien pero con un polímetro de esos se veía que no llegaba corriente al faro. Hemos desmontado el panel de interruptores y el fusible que había estaba bien. Mañana llamaré a la náutica a que me den una idea. Si alguno tiene alguna opinión de lo que pasa se agradecerá.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Me alegro que de nuevo pescaras unos tentaculines como dice un amiguete les llama asi, veras que en esto barcos los peces se suben solo, me lo dijo nuestro compañero SPINJIG y va a ser verdad, ya nos contara, respecto a las 5100 revoluciones, todavia te quedaba mas acelerador para darle mas gas o fue el maximo, saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Felicidades Juanex00, en esta pesca todo es probar hasta que un dia das con una buena entrada y haces un pesquerón como el que consiguió mi compañero Nacho hará un par de años.

92calamochosll4pc4.jpg

Hubiera cogido más de 92 pero algunos se le escaparon. jajaja

Un saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Hoy hemos salido y había algo de mar de fondo (olas de 2-3 m creo) y poco movimiento de marea. Según mi compi, malas condiciones para pescar calamares así que nos hemos tenido que conformar con un par de jibiones medianos (como los más pequeños de ayer). Hemos perdido una guadaña. Al principio parece que se había enganchado en el fondo pero a fuerza de mucho tirar iba subiendo. Al final Ha roto. Imagino que era algún arte o alguna historia similar. Si era un ser vivo tipo cefalópodo debía ser un kraken o algo así.

Hola Juanex, tú eras quien tiraba del hilo y mejor que tú no lo sabe nadie, pero cuando trabas uno de dos kilos parece que has trabado en el fondo y las primeras brazadas el hilo estira como si así fuese, hasta que tras cuatro o cinco brazadas te das cuenta de que está viniendo, sea lo que sea, y cuando carga hay que aflojar un poco de hilo para que no se rompa.

Si notabas cargas era calamar (y grande), si era peso muerto sería cualquier cosa.

De todas maneras, enhorabuena.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

hoy he comprado unos pajaritos de grauvell en el carrefur por dos euros y pico, voy a ver si un dia de estos que calme el tiempo puedo salir con mi mecánico que entiende un rato de la pesca del calamar y nos hacemos unos cuantos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Crear nuevo...