Jump to content

Posts Recomendados

Publicado

El cebo que yo recomiendo para la pesca del sargo es la quisquilla(una gamba pequeña) he tenido grandes resultados, pescando con caña de pulso desde espigón.

¿Que cebo me recoméndais para la modalidad de surfcasting? He probado con diferentes tipos de gusanos, pero no he obtenido tan buenos resultados :rolleyes:

Guest pepe pescaná
Publicado

para mi el calamar es el cebo que mejor le va al sargo, una buena tirita de vcalamar liadita en el anzuelo y dejandole un trozito fuera del anzuelo para que lo mueba la corriente es mortal de necesidad............pescaná

Guest Pepe Pescaná
Publicado

Y de la sardina que hablamos, es la reina de las carnadas o no, por que una sardinita de esas medianitas con un poquito de sal del dia antes esta mas tiesesita que la varilla de un cohete, puesta en un anzuelito y liaita con hilo de seda pues seguro que le entra cualquier pieza.............pescaná

Publicado

Yo utilizo canailla (caracola). Rompes la caracola, sacas el bicho y le cortas la tapa con una navaja. Es como una golosina para ellos. Además a parte de soportar grandes lances, aguanta muy bien el ataque de la morralla.

Publicado

Uno de los cebos más irresistibles por aqui barcelona-tarragona para el sargo es el llubarrero, aunque su mayor inconveniente es su precio, muy elevado y para que luego cojas uno de palmito, pero con llubarrero he pillado el sargo +grande 800gr en playa de arena y con marejadilla, esperando la picada de una lubina.

Publicado

Los sargos pequeños entran muy bien a cualquier tipo de cebo, sobre todo a las lombrices. Para los más crecidos me gusta utilizar sardina, o mejillon fresco, ensarándolo con una de sus dos valvas sin quitar (no recuerdo el nombre que tiene este tipo de cebo aqui en Valencia). Especialmente con el mejillon con una de sus conchas he visto pescar sargos reales de mas de 1 Kg. Estos cebos os los recomiendo para pescar con flotador. ;)

Un saludo :lol:

Publicado

Para casting uso rosca o beta si el agua esta sucia y cuando esta mas limpia suelen entrar a cualquier gusano,en especial la tita bibi porque puede deparar sorpresas agradables con otras especies como doradas o lubinas.Buena pesca.

  • Miembros
Publicado

El sargo mas grande que e pillado yo fue con la cabeza del calamar y el anzuelo metido por entre medio de las patas, el peso fue de 1.450 gramos en Zahara de los Atunes...........pescaná :lol:

  • 1 mes después...
Publicado

Hola compañeros,un cebo que resulta excelente para los sargos

es el gusano COCO que en catalunya se comercializa con el nombre de BUTIFARRA SI OS INTERESA PUEDO MANDAROS UNA FICHA TECNICA DE ESTE EXCEPCIONAL GUSANETE :huh:

Venga salud para todos :P

y a pescar mas :pescando2:

Publicado

La tecnica de pesca con solo una de las conchas del mejillon se llama " PLATERRET ".

Digamos al plato.

Un saludo.

Publicado

Si si Mactub manda la ficha... que a los sargos de mi zona los tengo aburridos con tanta gamba :pescando2:

Veo que somos compañeros de avatar arriba esos sargos :huh:

Publicado

Saludos.

En los lugares que visito de forma habitual(Premií ,Vilanova,puerto de Tarragona...),en los espigones los dias de mar movida se sacan bastantes sargos,algunos bastante grandes,a mi particularmente el cebo que mejor me funciona a fondo es el americano,en cambio el mejillon me dura poco en el anzuelo.

Buena pesca.

  • 2 semanas despues...
  • 1 año despues...
Publicado
:ok: YO PARA LOS GRANDES SARGO DE MAS DE UN KILO K COJO EN ROCA USO TITA MEDIANA O GRANDE A TROZOS SI ES EN PLAYA ME HA RESULTADO MEJOR LA LOMBRIZ AMERIANA Y PARA SACARLOS A CORCHO ME HAN IDO MUY BIEN LAS GAMBAS ARROCERAS, LOS CAMARONES VIVOS, LA MASILLA DE SARDINA Y SOBRE TODO LA DE CANGREJOS O LA DE HERMITAÑOS, CN SARDINAS SE ME HAN DADO ALGUNOS ROBALOS ADEMAS DE SARGOS
  • 1 año despues...
  • Miembros
Publicado

ola soy nuevo aqui y la verdad que me encanta en hambiente que se vive en estos foro, llevo algunos años pescando ya y mi duda es la siguiente:

si utilizas mejillon se pone con cascara o sin cascara y si tiene que ser fresco comprado en pescaderia o sirve tambien los enlatados jejej y otra es si la gama se pone con cabeza y piel o sin cabeza y sin piel gracias de antemano

Publicado

para mi el mejor cebo para el sargo es la quisquilla, camaron rayado y camaron del porreo,, pero como eso no es que abunde, entonces lo que uso normalmente es la gamba blanca arrocera, la pelo y la meto en sal un par de horas antes, y fenomenal.

boina, un consejo, no uses de cebo nada enlatado, siempre fresco.

Publicado

Tambien funciona muy bien el LLobarrero (mortal), la LLuenta y la Rosca, por lo menos por mi tierra je,je. Saludos.

  • 4 semanas despues...
Publicado

Los cebos para la pesca del sargo que yo utilizo en roca y en profundidad con buenos resultados son el cuco y la pata de pulpo.

Publicado

GALERAAAAAASSS, camarones (y sus primos)y albiñoca

Publicado

Los más grandes los he sacado con titas Bibi, menudos dientes tenian los bichos parecian fumadores to amarillados pesarón 1,8 y 1,6 kilos en 10 minutos salieron los dos... La corneta también me ha dado buenos resultados... Y al americano también le entran con gusto... creo que no le hacen ascos a casi nada...

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...