Jump to content

Posts Recomendados

  • Miembros
Publicado

Hola a todos, he visto este modelo por 19000€ en segunda mano, motor 90 4t sin direccion hidraulica

Queria que me dierais un poco de informacion acerca de esta embarcacion, Si es estable.. Si con ese motor ira bien o le vendra justo, si es segura..

El tema de la dirección hidraulica se nota mucho? Hay mucha diferencia de manejo?

Que tal esta de bañera? Es grande?

Y cual es vuestra opinion acerca de esta embarcación?

Muchas gracias por vuestra ayuda

Un pescador del mediterraneo se despide

Publicado

a ver compañero el barco está muy bien y con ese motor esta bien,pero no nesesita la direccion hidraulica para nada ya que no esta dura la normal,pero tambien te digo que aqui por unos 26000 estrenas la 650 con el 115 y equipo de seguridad,saludos

Publicado
a ver compañero el barco está muy bien y con ese motor esta bien,pero no nesesita la direccion hidraulica para nada ya que no esta dura la normal,pero tambien te digo que aqui por unos 26000 estrenas la 650 con el 115 y equipo de seguridad,saludos

Azote tu barco fue el mas vendido en mi stand, cerramos 9 und.

Por 26.000€ tiene uno igual que el tuyo con un motor de Suzuki 140cv 4t con IVA y portes incluidos, electrónica básica,(Sonda. Ploter, GPS, VHF) chalecos y defensas.

Solo le faltara echarle gasofa .

Robert

Saludos

  • Miembros
Publicado
Azote tu barco fue el mas vendido en mi stand, cerramos 9 und.

Por 26.000€ tiene uno igual que el tuyo con un motor de Suzuki 140cv 4t con IVA y portes incluidos, electrónica básica,(Sonda. Ploter, GPS, VHF) chalecos y defensas.

Solo le faltara echarle gasofa .

Robert

Saludos

Robert, a que barco te refieres? Me podrias dar un poco de informacion acerca del barco?

Muchas gracias

Publicado
Robert, a que barco te refieres? Me podrias dar un poco de informacion acerca del barco?

Muchas gracias

A la Fisher 636 de Azote. www.astilleroslamarca.es

Saludos

Robert

Publicado

catala es un buen barco y el precio que te la deja robert no creo que encuentres algo igual o parecido y navegan bastante bien y son seguros,aqui te paso una foto

fisher636ut5.th.jpgthpix.gif

bueno catala entras aqui y puedes ver todo directamente ya que una imagen vale mas que mil palabras,saludos

http://www.astilleroslamarca.es/fisher_636.html

  • Miembros
Publicado

La verdad esque la barca que dices esta bastante bien, pero le veo muy poca bañera

Queero la embarcacion para pesca, y buscaba una embarcacion que tuviera una gran bañera donde poder pescar comodamente,

Por eso me habia fijado en la javana, ya que tiene 2,10 x 1,90 m de bañera.

Cuantros metros de bañera tiene la fisher? Esque en la web no lo espesifica

Tambien he estado mirando otras embarcaciones, pero la javana es la mas completa que veo para pesca, sin contar la sabor que tambien me gusta mucho, aunque el precio me hecha para atras un poco.

Muchas gracias por vuestra ayuda

Hasta luego, y buena pesca para todos :pescando:

Publicado
La verdad esque la barca que dices esta bastante bien, pero le veo muy poca bañera

Queero la embarcacion para pesca, y buscaba una embarcacion que tuviera una gran bañera donde poder pescar comodamente,

Por eso me habia fijado en la javana, ya que tiene 2,10 x 1,90 m de bañera.

Cuantros metros de bañera tiene la fisher? Esque en la web no lo espesifica

Tambien he estado mirando otras embarcaciones, pero la javana es la mas completa que veo para pesca, sin contar la sabor que tambien me gusta mucho, aunque el precio me hecha para atras un poco.

Muchas gracias por vuestra ayuda

Hasta luego, y buena pesca para todos :pescando:

2,23 x 2,51 medidas bañera

Saludos

Robert

Publicado

catala la bañera de la javana 6,50 si es mas grande que la fisher mia pero no la de la 5,50 ni muchas otras,saludos

Publicado

Hola catala3. Yo no te puedo hablar de ese modelo, pero sí de la calima 545 la cual tiene el mismo casco. Comentarte que es muy estable, tiene una bañera muy espaciosa, de sobra para la pesca. Yo la tengo con un 70 cv y va muy bien, aunque como siempre, si tuviera un 90 iría mejor. Imagino que la timonera irá prácticamente igual.

Saludos.

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Ni el pargo ,ni la urta que conocemos es. Pero por detalles,se pueden parecer más a uno, que a otro. La madre naturaleza tiene de vez en cuando un capricho como este,y por muchas vueltas que le demos ,nos encontramos con un hibrido en toda regla.  
    • El pargo común (Pagrus pagrus) tiene la punta baja de la aleta caudal de color blanco y carece totalmente del fileteado en negro ni del lunar tan acusado.
    • Lanzar es pura técnica y hay algunos factores que influyen la distancia lanzada. Factores importantes son para mi los siguientes. 1.Las anillas perfectamente alineadas y en perfectas condiciones. 2.La caña que este derecha,que no este vencida, que pasa bastante frecuente cuando no se guarda bien. 3.El carrete que esté diseñando para lanzar largas distancias.Párese obvio ,con todos los carrete se pueden lanzar pero el diseño de la bobina te lo va a cantar. 4.Llenar el hilo hasta el máximo que mas diámetro te da mas largor por huerta a la bobina……y el diámetro…..menos diámetro mas capacidad y meno fricción!!! 5.Bajo linea que por lo regular va tener el largo de la caña y tres huertas en la bobina,de un diámetro mas grueso que te permite cargar energía en la caña y no roper la linea principal. 6.El plomo que tenga un diseño adecuado y mas importante un peso que al lanzar carge la caña con máxima energía,tomando en cuenta el peso de cebo también.Por lo regular las cañas de lanzar te marcan el mínimo y el máximo peso del plomo.. 7.Ya los mas difícil explicar…..la técnica personal…..lanzar estilo pendulo…..por encima la cabeza…o combinar pendulo con el momento del cuerpo. 8.Angulo óptimo para liberar la linea……..y claro liberar en el angulo optimo. y por último intuir cuando la cana esa cargada de energía y transferir es energía al puntero……como si fuera un latigo. resumiendo… 1.apalancamiento y la habilidad de flexion de la caña. 2.la acción y poder de la caña. 3.hilo y peso del plomo y cebo. 4.técnica personal .
    • Interesante y informativo……gracias por el enlace.
    • Una de la manera mas facil identificar al pargo,hurta o sama es mirándole la dentadura,especialmente cuando son pequeños y difíciles de identificar. los pargos son hermafroditismos secuenciales,es decir que pueden cambiar el sexo durante su vida. Protandria y protoginia….en la protandria cambian de macho a hembras,mientras que en la protoginia cambian de hembra a macho.Lo mas comun es cambio de hembra a macho pero depende el el ambiente adónde estén. Alcanzan la madurez sexual a partir de los 24 cms,durante la transformación del sexo es también bastante común cambios en la pigmentación,mas obvio en peces de color mas oscuro como el rojo . No tan obvio en otra especie como el robalo o la doradas que también cambian su sexo.   Para mi es un Pargo (pargus pargus)….tambien es muy identificable por su aleta caudal,con una docena de radios duros y una decena de radios blando,casi a modo de cresta blanda.
  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...