Jump to content

Posts Recomendados

Publicado (editado)

aV1aLDFJ.jpg

poster2fw9.jpg

Primer Open de Spinning Marino “Gomolas”

Pq1eCYD9.jpg

He editado las bases del encuentro porque aun son provisionales y hasta que no sean definitivas de momento os pongo la fecha para que vayais tachando el dia en el calendario :0092:

Editado por Rubén_ADM
Publicado

Buena iniciativa, que haya suerte.

Saludos :whistle:

Publicado

lo mismo te digo, espero que vaya mucha gente y lo paséis muy bien homenajeando al compañero gomolas

sls

Publicado

Os pongo las bases:

Primer Open de Spinning Marino “Gomolas”

Objeto

Este campeonato de pesca marítima desde tierra tiene un doble objetivo:

Promover un estilo pesca responsable, enfocada a divulgar valores como la práctica del captura y suelta, y el empleo de los métodos menos agresivos con el medio, como es la pesca con señuelos artificiales desde orilla.

Homenajear y recordar a nuestro compañero Maxi “Gomolas”, entusiasta de este tipo de pesca y que perdió la vida recientemente practicando su afición favorita.

Reglamento

El Primer Open de Spinning Marino “Gomolas” se celebrará en la fecha y lugar establecidos en el programa (Camargo, 23 de mayo).

Los participantes deberán presentarse por parejas. En caso de acudir individualmente, se procederá al sorteo de los mismos para emparejarlos con otros deportistas en su misma situación.

Los participantes deberán ser mayores de edad o tener autorización por escrito de sus tutores.

La pesca se efectuará exclusivamente con señuelos artificiales (hardbaits o vinilos), con una caña por deportista, aunque se podrá llevar otra de repuesto.

Se pescará únicamente en las zonas que determine la Organización, en el horario que se establezca a tal fin.

Asimismo, se podrá pescar dentro o fuera del agua, con o sin vadeador, en cualquier lugar –dentro de lo establecido- que estime conveniente el deportista, con la única salvedad de permanecer siempre cada pareja en contacto visual permanente con su compañero, y a más de 50 m. de cualquier otra.

La única especie válida será la lubina o róbalo (Decentrarchus labrax) y deberá tener un mínimo de 36 cm. para puntuar. Para el resto de las capturas –si las hubiera y fuesen de cierta importancia- se consideraría un premio aparte.

Se aplicará a todas las piezas un estricto “Captura y Suelta”.

Al menos un participante de cada pareja deberá llevar un dispositivo para realizar fotografías digitales, con suficiente resolución para poderse apreciar el tamaño de la captura (cámara, móvil, etc.)

Si la pieza se estima en más de 36 cm. se le sacará una foto sobre la plantilla oficial de medida -que se proporcionará a cada pareja concursante-, antes de devolverla al agua.

Se establecerá un sistema de puntuación que será de 1 punto por cada cm. en ejemplares mayores de 36 cm., así como una bonificación de 10 puntos por cada ejemplar.

En caso de disputa, los participantes deberán aceptar el criterio de la Organización.

Dicha organización está formada por Gran Pesca (Gran Pesca Sport Fishing SL), así como por un grupo de personas que se han sumado desinteresadamente a este proyecto.

La Organización no se responsabiliza de cualquier percance, accidente o contratiempo que pudieran sufrir los participantes, tanto en sus desplazamientos como en acción de pesca.

No obstante, la Organización se compromete a hacer todo lo que esté en su mano para minimizar cualquier riesgo o eventualidad que pudiera ensombrecer el carácter lúdico de este evento deportivo.

Inscripción y Precio

La inscripción deberá formalizarse antes del 15 de mayo.

Sólo si la Organización lo entiende pertinente podrá prorrogarse este plazo como caso excepcional.

La inscripción será válida en cuanto la Organización tenga constancia del pago de la misma.

El precio de la inscripción será de 55 € por participante.

Además de la opción a ganar cualquiera de los premios, la inscripción incluye:

-Camiseta identificativa

-Traslados en autobús al pesquero

-Plantilla de medición

-“Picnic”, compuesto por un bocadillo y un refresco

-Cena homenaje en el Hotel Camargo

Para quien desee alojamiento, tenemos una oferta especial para pernoctar en el Hotel Camargo (sede del evento) que sería de 30 € por noche y participante, en régimen de habitación doble.

El pago se efectuará en la cuenta que será habilitada para la ocasión.

Toda la información estará disponible en www.sinredes.org

Premios

Los premios serán entregados al finalizar el campeonato y antes de la cena.

Los premios constarán de diverso material de pesca donado por Gran Pesca y por las prestigiosas marcas que patrocinan este Open.

Habrá un primer, segundo y tercer premio, en los cuales se premiará a cada una de las parejas ganadora, así como un premio especial a la pieza mayor, y podría haber algún otro (como el de “otras especies”) si la Organización lo estima oportuno.

En ningún caso el campeonato se declarará desierto. En el supuesto de que alguno de los premios no fuera posible entregarlo por ausencia de capturas (o bien porque sobrara material), se procedería a su sorteo entre los participantes.

  • 3 semanas despues...
Publicado

Ya tenemos número de cuenta para que os podáis ir apuntando. Está en la BBK a nombre de Gran Pesca:

2095 0457 10 9109682921

No olvidéis que, junto con el ingreso, debe aparecer vuestro nombre, porque si no me puedo volver loco luego con el descontrol que se podría formar.

Para cualquier consulta, podéis llamar al 91 364 59 00 o bien escribir a [email protected]

Respecto a las reservas de habitación en el hotel Camargo (sede del evento) podéis contactar con Juanjo directamente (942 585870) o conmigo para que se lo transmita yo a él.

Os recuerdo que tenéis las bases y precios en http://www.sinredes.org/10601.html

  • 1 mes después...
Publicado

CARTEL ACTUALIZADO CON LOS PATROCINADORES Y COLABORADORES... PREMIOS DE MARCAS DE PRIMER NIVEL!!!

SALUDOS

posterfinalmarcas.jpg

Únete a la conversación

Puede publicar ahora y registrarse más tarde. Si tiene una cuenta, inicie sesión ahora para publicar con su cuenta.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Quitar formato

  Solo están permitidos 75 emoticonos.

×   Tu enlace ha sido convertido automáticamente.   Haz clic aquí si quieres mostrarlo como un enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Limpiar editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

  • Posts

    • Un tema muy interesante y hoy por hoy la sondas ya  necesarias. para interpretar las imágenes hay que analizar bien lo que esta pasado debajo del casco,pues la tecnología a avanzado pero el concepto de como trabaja es el mismo. Kaiman el transductor que tu tienes….tiene dos menu principales.. el Ultra -clear que usa el CHIRP traditional que en teoría te da un máximo de 264 metros con condiciones optimas….densidad de agua claridad incluyendo la salinidad. teine el ultra performance que en teoria da un máximo de 66 metros. tienes que buscar en el menu el CHIRP y activarlo,normalmente en los menu vas a ver una ventana adonde los transductores aparecen y mas probable tengas que pulsar el que tú tienes. tu transductor montado en la popa tiene que estar muy bien montado para que el ángulo optimo tenga el centro del cono lo mas vertical posible.La mayoría de los transductores de ultima gama están diseñados para que el angulo del cono se variables…el tuyo de 24 a 16 grados en CHIRP. Es logico contra mas grande el angulo de cono menos profundidad te va marcar.. 12 grados fijo era algo normal….yo en un tiempo tenia dos transductores…..uno  de 12 grados y uno de 5 grado para mas profundidad…….piensa y visualiza la señal trasmitiendo como un cono bajo el barco…lo primero que vez en la pantalla es el comienzo del cono que siempre esta  por delante de la proa no debajo….lo que está directamente debajo del casco en vertical es lo que esta a mano derecha de la pantalla…en el A SCOPE…..difícil de interpretar aveces. Los KHz. el CHIRP High Wide opera en (150-240 KHz) UHD Clear View CHIRP en (760-880 KHz) las dos opciones operan en 350 W…vatios cada una ósea no llegan a 600W. los transductores que alcansan mas profundidad operan en 33/50 KHz….y también suelen tener 200kHz. los KHz mide la velocidad y la frecuencia de la longitud de onda,menos KHZ la onda es mas lenta pero llega a mas profundidad. No creo que el Garmin que tienes sea compatible con uno de 1000 vatios,pero creo que alineando el plotter con el tranductor que tienes y el CHIRP de vería poder hacerlo en el menu y los 200 metros son alcanzables. un saludo.  
    • Quieres que te diga una cosa Kaiman,para tener un buen resultado en una sonda,hay que comprarse un transductor de 1 kw,que vale un pastón,este año he comprado uno de 600 w y como no me gustaba lo he cambiado por otro,que según decían era extraordinario,y no he visto diferencia,sin embargo veo a compañeros con transductores de 1 kw y es otro mundo.
    • En ningún lado de los manuales indican la profundidad máxima. Lo de ver las muestras, yo las veo, aunque nunca he probado por debajo de los 30 metros. Lo que realmente me extraña es que con mi anterior y vieja sonda con transductor de 500w dual y de la misma marca que la actual, las lecturas máximas del fondo eran mucho mejores. Técnicamente, cualquier sonda debería alcanzar sus máximas prestaciones en relación con la profundidad pues usando una frecuencia baja, llevar el transductor lo más paralelo posible a la horizontal y ajustando la ganancia de forma que no tengamos demasiada basura en pantalla. Ayuda también el ajuste de la ganancia vertical, pero en mi caso, nada de eso mejora el resultado y me tiene quemadillo.
    • Buenas a todos, soy nuevo en spinning y hoy a sido mi primer día en el que he salido a probar está modalidad.  Les comento, me compré una caña de spinning y me puse ha buscar como un loco que montaje se necesita para esta modalidad, bueno que acabe comprando un trenzado para la linia madre del decatlón el tx4 concretamente, un 0'16 y le puse un bajo fluorocarbono del decatlón, un 0'35. Compré unos señuelos por AliExpress ( se que la calidad no es muy buena pero bueno era para probar y ver qué tal esta forma de pescar) compré un popper, un minnow, un paseante de superficie, un jig metalico y una cucharilla. Hasta aquí todo bien, sali a pescar por la playa de cubelles cerca de cunit y fui ha un espigón que tienen esas playas, la cosa es que era un día espectacular para pescar, tenía a los peces que me saltaban a los lados y ni tirando los señuelos cerca lograba cojer algo, por no coger ni una picada sentí, estuve un rato hasta que enroque el jig, harto me fui para casa pensando en que estaba haciendo mal, y bueno... Ahora estoy aquí para ver si me podías echar una mano y decirme que puedo hacer para sacar algo este verano.  Muchas gracias y espero ansioso la  respuesta  Buenaaaa pescaaa🎣    
  • Temas

  • Artículos

×
×
  • Crear nuevo...